mercado de valores

Upload: omar-condezo-fernandez

Post on 10-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion

TRANSCRIPT

Mercado de valoresEste artculo o seccin necesita serwikificadocon un formato acorde a lasconvenciones de estilo.Por favor,edtalopara que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el 12 de octubre de 2013.Tambin puedes ayudarwikificando otros artculoso cambiando este cartel poruno ms especfico.

elmercado de valores espaoles un tipo demercado de capitalesde los que operan alrededor del mundo en el que se negocia larenta variabley larenta fijade una forma estructurada, a travs de la compraventa devalores negociables. Permite la canalizacin de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuariosEl conjunto de normas y participantes (emisores, intermediarios, inversionistas y otros agentes econmicos) tiene como objeto permitir el proceso de emisin, colocacin, distribucin e intermediacin de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores o internacional se puede deducir.De acuerdo con los artculos 2 y 3 de la Ley del Mercado de Valores, sta afecta a los valores negociables emitidos por personas o entidades, pblicas o privadas, y agrupados en emisiones, cuya emisin, negociacin o comercializacin tenga lugar en el territorio nacional (espaol). Se consideran valores negociables, en todo caso (art 2.1 TRLMV):1 Lasaccionesde sociedades y los valores negociables equivalentes a las acciones, as como cualquier otro tipo de valores negociables que den derecho a adquirir acciones o valores equivalentes a las acciones, por su conversin o por el ejercicio de los derechos que confieren. Las cuotas participativas de las cajas de ahorros y las cuotas participativas de asociacin de la Confederacin Espaola de Cajas de Ahorros. Los bonos,obligacionesy otros valores anlogos, representativos de parte de un emprstito, incluidos los convertibles o canjeables. Las cdulas, los bonos y participaciones hipotecarias. Los bonos de titulizacin. Las participaciones y acciones de instituciones de inversin colectiva. Los instrumentos del mercado monetario entendiendo por tales las categoras de instrumentos que se negocian habitualmente en el mercado monetario tales como las letras del Tesoro, certificados de depsito y pagars, salvo que sean librados singularmente, excluyndose los instrumentos de pago que deriven de operaciones comerciales antecedentes que no impliquen captacin de fondos reembolsables. Las participaciones preferentes. Las cdulas territoriales. Los "warrants" y dems valores negociables derivados que confieran el derecho a adquirir o vender cualquier otro valor negociable, o que den derecho a una liquidacin en efectivo determinada por referencia, entre otros, a valores negociables, divisas, tipos de inters o rendimientos, materias primas, riesgo de crdito u otros ndices o medidas. Los dems a los que las disposiciones legales o reglamentarias atribuyan la condicin de valor negociable.Tambin se consideran valores negociables, entre otros, los contratos de opciones, futuros, permutas, acuerdos de tipos de inters a plazo y otros contratos de instrumentos financieros derivados relacionados con diversas materias: valores, divisas, materias primas, instrumentos financieros, etc (art. 2 TRLMV).2ndice 1Requisitos para cotizar en Bolsa 2Mercados de valores en Espaa 3Funcionamiento 4Vase tambin 5Referencias 6Enlaces externosRequisitos para cotizar en Bolsa[editar]Requisitos para "salir a bolsa" (empezar a cotizar): El capital mnimo para que el valor de una empresa cotice en la Bolsa debe ser de 1.200.000 euros y estar repartido entre los accionistas, de los cuales ninguno debe poseer ms de un 25% del capital social.Durante un periodo de cinco aos, la empresa deba tener beneficios (con algunas excepciones) al menos en tres de esos aos no seguidos para que se pudiese repartir un dividendo del 6% sobre el capital desembolsado, una vez dotadas las reservas legales y realizada la previsin sobre impuesto de sociedades, pero la nueva ley del mercado de valores, de 2007, ya no lo exige. Adems, despus de la colocacin, deba haber al menos 100 accionistas cuya participacin individual fuese inferior al 25%, pero dicha obligacin ha desaparecido tambin.3Esquema resumen de los requisitos necesarios:4 Capital mnimo 1.200.000 (accionista individual < 25% capital). Elaboracin de documentos acreditativos: Estatutos, acuerdos sociales de emisin, y poderes vigentes del firmante del folletoEsquema resumen de los requisitos que ya no son necesarios:4 Beneficios en los dos ltimos ejercicios, o en tres no consecutivos en un periodo de cinco, suficientes para repartir dividendo mnimo del 6% sobre el capital desembolsado. > 100 accionistas con participacin individual < 25%Obligaciones que deben cumplir lasempresas cotizadas(admitidas a negociacin): La admisin a negociacin de valores en un mercado secundario oficial no requiere autorizacin administrativa previa. No obstante, estar sujeta al cumplimiento previo de varias obligaciones:561. La aportacin y registro en la Comisin Nacional del Mercado de Valores de losdocumentos que acreditenla sujecin del emisor y de los valores al rgimen jurdico que les sea aplicable.2. La aportacin y registro en la Comisin Nacional del Mercado de Valores de losestados financierosdel emisor preparados y auditados de acuerdo con la legislacin aplicable a dicho emisor.3. La aportacin, aprobacin y registro en la Comisin Nacional del Mercado de Valores de unfolleto informativo, as como su publicacin.4. El pago de las tarifas de laCNMVy elServicio de Compensacin y Liquidacin de Valores, as como otros gastos y cnones (de admisin a negociacin, de permanencia, etc).Esquema de las obligaciones:4Pagos:1. Comisin de direccin.2. Gastos de publicidad.3. Tarifas de la Bolsa.4. Canon de admisin de valores a negociacin.5. Canon de permanencia.6. Tarifas de la CNMV y del SCLV.Suministro de informacin: Peridica:1. Anual y referida a los estados contables individuales y consolidados.2. Trimestral: avance de resultados y otros datos relevantes.3. Semestral: estados financieros con un desglose similar a la informacin anual. Puntual:1. Hechos relevantes.2. Participaciones significativas.Mercados de valores en Espaa[editar]Renta fija AIAF SENAFRenta variable Bolsa de Madrid Bolsa de Barcelona Bolsa de Bilbao Bolsa de Valencia LatibexEl artculo 2, fraccin XXIV de la LMV seala que "son valores lasacciones, partes sociales,obligaciones,bonos,certificadosy dems ttulos decrditoy documentos que se emitan en serie o en masa en los trminos de las leyes que los rijan, susceptibles a circular en los mercados de valores, incluyendoletras de cambio,pagarsyttulos opcionalesque se emitan en la forma antes citada y, en su caso, al amparo de un acta de emisin, cuando por disposicin de la ley o de la naturaleza de los actos que en la misma se contengan, as se requiera.7Funcionamiento[editar]Los Mercados de Valores en la actualidad son automatizados y la mayora de las operaciones se realizan mediante losECN, que son simplemente un conjunto de servidores (computadoras) que contienen el sistema o programa donde confluyen todos los compradores y todos los vendedores de manera virtual. Usualmente las corredoras proporcionan las cotizaciones utilizando acciones de su propio inventario para venderlas y comprarlas a sus clientes. Es por ello que se les denomina los "hacedores del mercado" (market makers), pues son ellos los responsable de mantener la liquidez de los mismos.Un "operador al detalle" (retail trader) no tiene acceso al mercado en si, necesita de una plataforma (directa o indirecta) para realizar sus operaciones burstiles. Estas plataformas las proveen las corredoras y cobran a sus clientes una comisin por cada transaccin realizada. En muchas ocasiones tambin exigen un pago mensual por el uso de dicha plataforma. No todas las corredoras ofrecen plataformas con la modalidad ECN, sino ms bien una especie de mercado sinttico donde usted le compra y le vende directamente a la corredora. Esto tiene la ventaja de que usted siempre pagar por sus acciones el precio que ve en la cotizacin al momento de realizar la transaccin, pero tiene la desventaja de que "la diferencia" en la cotizacin usualmente es mucho mayor en comparacin con el mercado real.Vase tambin[editar] Bolsa de valores Ttulo valorReferencias[editar]1. Ttulo I. Consultado el 2009.2. Ttulo I. Consultado el 2009.3. Nuevo rgimen del mercado primario de valores (folletos). Consultado el 2009.4. abchttp://www-en.us.es/amerfin/tema4M0708.pdf5. Ttulo III. Consultado el 2009.6. Ttulo X. Consultado el 2009.7. Invirtiendo en Mxico. Consultado el 2009.Enlaces externos[editar] Espaa:Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores(texto consolidado). Mxico:Mercado burstil, Banco de Mxico. La Realidad de los Mercados de Valores Mercado de Capitales