mercado de proveedores

Upload: elder-trinidad

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    1/62

    LOGÍSTICA I

    “MERCADO DE PROVEEDORES”

    FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA: ADMINISTRACIÓN

    DOCENTE:

      Mg. MÁRQUEZ VALENCIA, POLICARPO

    INTEGRANTES:

    CUEVA MAMANI, GIANMARCOHUINGO GUTIÉRREZ, ALELÓPEZ RO!AS, A"ELMAMANI TRINIDAD, ELDERMATUTE SOTO, RAFAEL

    HUACHO # $%&'

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    2/62

      DEDICATORIA

    Este trabajo de investigación va dedicado a nuestros padresque de alguna u otra manera nos guía por el buen camino en elámbito estudiantil, inculcando los buenos hábitos y valores, loscuales son fundamentales para lograr a ser un profesionalcompetitivo.

    Gracias…

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    3/62

    RESUMEN

    a Elaboración de este peque!o trabajo monográfico ha sido un desafío

    en su desarrollo ya que para nosotros ha sido un tema nuevo y tampoco hemos

    tenido muchas informaciones" aquí está plasmado la idea o la interpretación de

    cada integrante del equipo de trabajo con un lenguaje sencillo y com#n.

    El mercado de proveedores es el conjunto de personas jurídicas y

    naturales quienes se encuentran registrados en el $egistro %acional de

    &roveedores '$%&(" )ste tiene carácter administrativo, está encargado de

    registrar a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o e*tranjeras,

    que desean ser postores y contratar con las Entidades del Estado" losproveedores tienen las obligaciones y deberes de informar los procesos o

    alguna actividad que van a reali+ar.

    a evaluación de los proveedores es de vital importancia para tomar una

    buena decisión ya que la competencia es mayor y por lo tanto debemos darles

    mayor importancia a los proveedores y de esa forma poder controlarlos

    adecuadamente y con la implementación del sistema de evaluación el producto

    que se va adquirir será mucho más beneficioso porque en este punto entra atallar los estándares y entran los diferente enfoque para medir la calidad del

    producto como las normas - y otros.

    a evaluación de los proveedores nos servirá para para ser mucho más

    eficientes al momento de reali+ar nuestras adquisiciones porque la eficiencia

    nos permite ma*imi+ar los recursos de la empresa, aumentar la eficiencia de

    los procesos, obtener mejores ganancias y mantener la rentabilidad del

    negocios

    . El conjunto de valores que cada adquisidor debe tener es una ventaja

    más para las organi+aciones, ya que en cada monto de nuestras decisiones

    debe estar presente la justicia, la equidad la fidelidad por sobre todas las cosas

    la integridad del comprador debe primar para dar una buena imagen a la

    organi+ación entonces cabe recalcar que la /tica en el momento de adquirir o

    comprar un producto es de vital importancia.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    4/62

    El aspecto financiero de las adquisiciones no debe quedar aislado ya

    que para tener cualquier tipo de adquisición lo importante es la parte

    económica y para no tener p/rdida económica es de suma importancia evaluar 

    los diferentes factores como por ejemplo el precio de la compra, los fletes,

    costos de instalación, etc.

    Es de esperar que tendremos mayores utilidades empresariales si

    vamos evaluar adecuadamente el proveedor y vamos tener una /tica en el

    momento de la compra y vamos detallar las especificaciones de los costos

    teniendo en cuenta los diferentes factores.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    5/62

    PALA"RAS CLAVES

    &. COSTO:  Es la e*presión en t/rminos monetarios de las cuantíasasignados a la elaboración de un producto, a la prestación de un

    servicio, o los valores invertidos en las compras de productos con

    destino a su comerciali+ación. Generan ingresos, se recuperan, pero no

    siempre generan utilidades.

    $. ADQUISICIÓN: a palabra adquisición es un t/rmino que usualmenteempleamos para e*presar la compra que se reali+ó de algo, un

    producto, un servicio, un inmueble, entre otras cuestiones que sonplausibles de comprar. &ero tambi/n la palabra se usa para designar a

    aquella cosa que se compró, es decir, si compr/ un perfume, un abono a

    internet, una casa, los mismos serán Entonces, por la referencia que

    implica es que es frecuente que usemos la palabra como sinónimo de

    compra, aunque claro, en el uso cotidiano vale destacar que es más

    habitual el uso de la palabra compra que el de adquisición. 0 instancias

    de la ling1ística es recurrente tambi/n que nos encontremos con el

    t/rmino dado que en este ámbito se designa como adquisición del

    lenguaje al proceso a partir del cual los seres humanos van

    incorporando el lenguaje para comunicarse. El área que se ocupa de

    este tema coloca su atención en los beb/s porque ya desde este preciso

    momento el hombre va asimilando el lenguaje de su entorno que le

    permitirá comunicarse con sus pares. &or otra parte, en el ámbito de la

    informática el t/rmino ostenta una especial presencia ya que el mismo

    designa un concepto de uso frecuente en este conte*to como ser el de

    adquisición de datos que implica la toma de se!ales del mundo real para

    de este modo lograr datos que luego serán procesados y tratados por 

    una computadora o por otro dispositivo. 0simismo, en el lenguaje

    coloquial nos encontramos con una referencia para la palabra, ya que la

    misma se emplea cuando alguien quiere destacar la ayuda o el servicio

    de e*celencia que alguien le ha brindado o las bondades que le

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    6/62

    representa tal persona. El novio de aura es una aut/ntica adquisición

    para la familia.

    (. PROVEEDOR CONFIA"LE: Es aquel que logra abastecerme del

    producto que necesito, en el tiempo requerido y con la calidad y el precioadecuado. El proveedor debe considerarse como una e*tensión de laempresa, es decir como un socio estrat/gico.

    ). ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: -istema de gestión de calidadconsistente en anali+ar y controlar los procesos de producción paragaranti+ar que el producto final cumple con los estándares de calidadfijados.

    '. DESCUENTO POR PRONTO PAGO: 2escuento que se reali+a alcliente por pagar antes de la fecha prevista.

    *. RAPPEL: 2escuento por alcan+ar un determinado volumen de compraa un proveedor.

    +. SOCIO COMERCIAL: Es aquella empresa, negocio o persona que junto con nosotros buscan satisfacer las necesidades de nuestros

    clientes de la mejor manera posible.

    . TASA DE PAGO: a tasa de inter/s que se utili+a para calcular lospagos que deben hacerse en la 3ipoteca.

    CONTENIDODEDICATORIA.....................................................................................................$

    http://www.investorguide.com/definicion/hipoteca.htmlhttp://www.investorguide.com/definicion/hipoteca.html

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    7/62

    RESUMEN............................................................................................................(

    PALA"RAS CLAVES...........................................................................................'

    INTRODUCCIÓN..................................................................................................-

    MERCADO DE PROVEEDORES......................................................................&%

    ASPECTOS EN MERCADO DE PROVEEDORES............................................11

    TIPOS DE PROVEEDORES..........................................................................12

    REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES RNP/........................................14

    PROVEEDORES DE "IENES 0 SERVICIOS...................................................15

    REGISTRO PROVEEDORES DE "IENES......................................................28

    REGISTRO PROVEEDORES DE SERVICIOS.................................................29

     EVALUACIÓN DE PROVEEDORES................................................................(%

    IMPORTANCIA DE LOS PROVEEDORES..............................................................(%

    CONTROL DE PROVEEDORES.............................................................................($

    HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES.................................................................((

    IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES........()

    EVALUACION INCIAL DE PROVEEDORES...........................................................()

    NORMAS ISO EN LA SELECCIÓN 0 EVALUACIÓN DE PROVEEDORES...........(*

    SISTEMA DE EVALUACION DE PROVEEDORES.................................................(-

    EVALUACIÓN DEL DESEMPE1O DE PROVEEDORES........................................)%

    "ENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES.....................................)&

    EFICIENCIA EN LAS COMPRAS......................................................................)$

    IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE COMPRA..................43

    PASOS PARA LA EFICIENCIA EN LA GESTION DE COMPRA.........................43

    LA EFICACIA EN LA GESTIÓN DE COMPRAS...............................................45

    ÉTICA EN LAS COMPRAS...............................................................................)*

    CÓDIGO DE ÉTICA.....................................................................................49

    O"LIGACIONES DE LA COMPA1ÍA..............................................................50

    INFLUENCIAS DUDOSAS............................................................................51COMPRAS PERSONALES PARA EMPLEADOS.............................................53

    LIDERAZGO DESDE LAS COMPRAS...........................................................53

    EVALUANDO LA PROFESIÓN DE COMPRAS................................................54

    LA ÉTICA 0 LA MORAL EN LA EMPRESA.....................................................55

    COSTO DE ADQUISICIÓN................................................................................'+

    COSTOS DE ADQUSICIÓN NACIONAL:.....................................................57

    COSTOS DE ADQUISICIONES INTERNACIONALES:..................................58

    CONCLUSIONES...............................................................................................*%

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    8/62

    "I"LIOGRAFÍA..................................................................................................*&

    "I"LIOGRAFÍA VIRTUAL.................................................................................*&

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    9/62

    INTRODUCCIÓN

    as empresas del siglo 44, deben enfrentarse a nuevas realidades.&ara toda organi+ación es muy importante contar con el apoyo de proveedoresconfiables para lograr el cumplimiento de sus objetivos. %adie quisiera tener asu lado proveedores que no proporcionen el cumplimiento esperado, o quecada ve+ que envíen materiales, /stos se reciban con defectos de calidad odiferencias en cantidades. 0 final de cuentas, cada problema presentado en elservicio, representa un consumo de tiempo el cual representa costos en los quese incurre en mayor o menor proporción.

    a organi+ación que desee alcan+ar objetivos de crecimiento a largopla+o deberá considerar a sus proveedores como socios comerciales. 2e estaforma los proveedores serán partícipes de su estrategia comercial y podrán

    obtener un conocimiento profundo de sus necesidades. En el proceso deselección las personas responsables del área de compras deberán tener estosobjetivos en mente para elegir realmente a los proveedores correctos.

    &or lo tanto el proceso de selección de proveedores es una actividadclave ya que representa el punto de partida en donde se anali+a en losproveedores su capacidad y su potencial, así como su disposición paraproporcionar productos de calidad, entregas oportunas y servicio.

    a empresa además de dedicar el tiempo y los recursos necesarios a lab#squeda de proveedores, deberá tener en claro cuál es el perfil deseado en

    los proveedores, el que más compatible sea con su visión de negocio, y quepor lo tanto aumente las posibilidades de formar una relación de socioscomerciales de largo pla+o.

    &or #ltimo en este trabajo de investigación, se dará a conocer sobre laseficiencias en las compras, sobre las /ticas en las compras y los costos deadquisición, las cuales son muy importantes en el estudio del mercado que dealguna u otra forma representan un plus importante en el ámbito empresarial.

    MERCADO DE PROVEEDORES

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    10/62

    5onsiste en locali+ar los proveedores potenciales y seleccionar, entre ellos,a los que re#nen mejores condiciones para la empresa, basándose, enprincipio, en criterios de política de compras, tales como la distancia, canal dedistribución, etc/tera.

    a calificación de los proveedores será normalmente progresiva, por pasossucesivos, de tal modo que en cada paso se profunde cada ve+ más, pero conmenos proveedores, utili+ando criterios de conveniencia comercial y política deempresa, de tal forma que al final se tenga una selección reducida de posiblesproveedores sobre los cuales se hará un estudio de valoración y clasificaciónpara establecer la selección definitiva.

    os factores claves del suministro pueden ser los siguientes6

    5alidad del producto 7iabilidad de las entregas

    &la+os de entrega 5ontinuidad 7le*ibilidad %ivel tecnológico 5apacidad de reacción &recios

    &ara conseguirlos es recomendable efectuar visitas y evaluar la capacidadtecnológica, económica y comercial de los proveedores.

    5onjunto de empresas o personas naturales que proporcionan insumos ya

    sean estos  recursos materiales, humanos y financieros necesarios para suoperación diaria.

    os recursos materiales pueden ser6 materias primas, equipos,herramientas, refacciones, lu+, agua, gas, etc." los recursos humanos serefieren a los empleados y trabajadores que ofrecen sus servicios al negocio acambio de una remuneración o salario" el recurso financiero es el dinero querequiere la empresa para poder operar.

     0lgunas empresas venden directamente al consumidor final" otras son sólo

    un eslabón más en la cadena de distribución. 5uando el negocio es uno de losintermediarios dentro de esta cadena adquiere una doble función6 es cliente deun eslabón 'proveedor o fabricante( anterior y, a su ve+, proveedor del negocioinmediato siguiente. 5ualquier cambio en la situación del proveedor afectará alnegocio y por tanto, los clientes o consumidores finales 'si es que está al finalde la cadena( o sus distribuidores 'si es un intermediario(, tambi/n se veránafectados.

    ASPECTOS EN MERCADO DE PROVEEDORES

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    11/62

    En el mercado de los proveedores se deben estudiar tres aspectosfundamentales6 el precio de los insumos, la disponibilidad y la calidad.

      EL PRECIO DE LOS INSUMOS

    2eterminará una parte de los costos del proyecto e influirá en el montode las inversiones, tanto de activos fijos como de capital operativo. En estesentido, se deberá investigar lo que se denomina concepto ampliado del precio,el que, además de determinar los valores actuales en que se transan losinsumos en el mercado y sus tenencias a futuro, deberá establecer lae*istencia de condiciones de cr/dito y las políticas de descuento ofrecidas por los proveedores.

    5ualquier empresa debe mantener un inventario de insumos que permita

    enfrentar su consumo promedio normal, mas cualquier imprevisto. -i losproveedores no otorgan cr/dito, se deberá financiar la totalidad de losinventarios inmovili+ados. -in embargo, si los proveedores venden con cr/dito,se requerirán menos recursos propios para mantener el nivel de inventarios.

     LA DISPONI"ILIDAD DE INSUMOS

    -e deduce del estudio de la e*istencia de capacidad productiva en todala cadena de abastecimiento y determinará, en definitiva, el costo al cual podrá

    adquirirlo el proyecto. -i hay disponibilidad de materias primas, el precio al quese podrá comprar será inferior al que se lograría si no e*istiese disponibilidad.

    En algunos casos, el estudio del proveedor deberá abarcar una cadenade investigación más larga que la del proveedor directo, ya que su producciónfutura puede depender, a su ve+, del comportamiento de sus propiosproveedores.

    &or ejemplo, si un proyecto eval#a producir ácido cítrico comosabori+ante, a partir de residuos de limón derivados del limón fresco quedesechan los fabricantes de aceites esenciales, deberá considerar que la

    disponibilidad de materias primas dependerá del nivel de operación de lafábrica de aceites esenciales el que, a su ve+, dependerá de los precios dellimón fresco.

    5uando e*iste disponibilidad en los proveedores para atender la nuevademanda del proyecto, el evaluador trabajará con el costo promedio observadoen los insumos, ya que lo más probable es que pueda comprar a ese precio. -ino e*iste disponibilidad ni se vislumbra un crecimiento de la oferta, se deberátrabajar con el costo marginal del abastecimiento, es decir, con el costo que se

    deberá pagar por cada unidad adicional para obtener el insumo.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    12/62

     LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD

    Es un factor fundamental para calcular el costo. Generalmente, se

    considera el concepto de calidad como sinónimo de bueno. En el estudio deproyectos, la calidad se asocia con estándares de requerimientos basados enlas especificaciones t/cnicas de los insumos. %o deberá optar por una calidadsuperior a la requerida, la que aumentará los costos, ni por una inferior, la queatentaría con el posicionamiento del producto final.

    En la selección de un proveedor se podrán considerar otras variablescomo, por ejemplo, la perfectibilidad de la materia prima, la e*istencia ycaracterísticas de sustitutos, la necesidad de infraestructura especial para sualmacenaje, el tama!o del pedido mínimo, la oportunidad y la eficiencia en laentrega, la calidad del servicio de venta y postventa, las garantías, e incluso elgrado de solvencia económica del proveedor.

    TIPOS DE PROVEEDORES

     PROVEEDOR DE "IENES

    Empresa o persona física, que se refiere a la internacionali+ación o

    elaboración de alg#n producto, los cuales tienen un costo económico en elmercado, así mismo los suministradores de bienes tienen como característicaprincipal de satisfacer una necesidad real del mercado.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    13/62

     PROVEEDOR DE SERVICIOS

    Empresa o persona física, cuya actividad busca responder lasnecesidades del cliente, que por su característica principal de servicio esintangible, es decir que no se puede tocar, pero así mismo el servicio está

    apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo deproveedores de servicios6 5ompa!ías telefónicas, de internet, transporte demercancías y personal, servicios p#blicos y para estatales como lu+, agua, asícomo servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es devital importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con estetipo de proveedores ya que una adecuada selección de estos, significara unbeneficio en el funcionamiento y operación de la empresa.

     PROVEEDOR DE RECURSOS

    Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidadesde la empresa de recursos del tipo económico. 5omo los son cr/ditos, capitalpara la empresa, socios, etc. Ejemplos de proveedores de recursos6 8ancos,financieras, cooperativas, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    14/62

    REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES RNP/

    El $egistro %acional de &roveedores '$%&(, el cual tiene carácter administrativo, está encargado de registrar a todas las personas naturales o

     jurídicas, nacionales o e*tranjeras, que desean ser postores y contratar con lasEntidades del Estado, así como de incluir a aquellas que han sido sancionadascon inhabilitación temporal o definitiva por el 9ribunal de 5ontrataciones delEstado. El -5E es la #nica entidad encargada de desarrollar, administrar yoperar el $%&.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    15/62

    PROVEEDORES DE "IENES 0 SERVICIOS

    INSCRIPCIÓN 0 RENOVACIÓN DE PROVEEDORESNACIONALES 0 ETRAN!EROS DOMICILIADOS

    &. 2QUIÉNES SE INSCRI"EN EN EL RNP COMO PROVEEDORES DE"IENES 0 SERVICIOS3

    2eberán inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionaleso e*tranjeras domiciliadas y no domiciliadas, que deseen participar enprocesos de selección y:o contratar con el Estado para la provisión de bienes ola contratación de servicios en general y las consultas distintas a las de obrasEn el caso de las personas naturales, estas deben encontrase en plenoejercicio de sus derechos civiles. En cuanto a las personas jurídicasnacionales, estas deben haber sido constituidas conforme a ley. &or otro lado,las personas jurídicas e*tranjeras deben haber sido constituidas conforme a leyde su lugar de origen, y cumplir con los requisitos establecidos en el 9;&0 del-5E.

    $. 2CÓMO ME INSCRI"O EN EL RNP COMO PROVEEDOR DE "IENES 04O SERVICIOS NACIONAL O ETRAN!ERO DOMICILIADO3

    &ara iniciar el procedimiento de inscripción debes reali+ar lo siguiente6

    < &aga la tasa en los bancos autori+ados.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    16/62

    < ngresa a la 8andeja de =ensajes.> 9ranscurridos dos '?@( días hábiles dehaber efectuado el pago de la tasa, ingresa a la página Aeb del $%&6AAA.rnp.gob.pe, luego selecciona el enlace Bperaciones en ínea con 5lave$%&C e ingresa a la opción B8andeja de =ensajesC digitando tu n#mero de

    $;5 y la contrase!a que aparece en el voucher de pago. < 0ccede a la 5lavedel $%&.> En la 8andeja de =ensajes recibirás una notificación con tu clave del$%&, la cual te permitirá ingresar a B9rámites en íneaC y reali+ar transaccioneselectrónicas en el -E05E.

    < ngresa a 9rámites en ínea.> ngresa a la página Aeb del $%&6AAA.rnp.gob.pe, Bperaciones en ínea> con clave $%&C y selecciona laopción B9rámites en íneaC, donde deberás digitar tu %D de $;5 y clave del$%&.

    Ingresar la contraseña ubicada en elvoucher del pago

    In resar núero de

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    17/62

    lena el 7ormulario electrónico.> Elige la opción Br a 7ormularioC, llena lainformación y envíalo seleccionando la opción BEnviar formularioC. 0simismo, deforma opcional, podrás adjuntar ? archivo en &27 de hasta F=8 'como copialiteral, vigencia de poder, entre otros(, a fin de acreditar la informacióningresada en el formulario electrónico y, de esa manera, facilitar la verificación

    de requisitos. 0 partir del envío del formulario electrónico y hasta en un pla+omá*imo de dos '@( días hábiles, el $%& reali+ará la Berificación de$equisitosC. -i cumples con dichos requisitos, se procederá a la recepción víaAeb de la solicitud, aprobándose de manera automática. 0simismo, senotificará la aprobación a tu 80%2EH0 2E =E%-0HE-. En caso no cumplascon los requisitos, la solicitud será observada.

    < mprime tu constancia.> &uedes acceder a la constancia a partir del díacalendario siguiente de la fecha de la aprobación automática. &ara esto,ingresa a la página Aeb del $%& AAA.rnp.gob.pe, selecciona la opción&roveedor y luego Bmprimir constancia de nscripción del $%&C, digitandotu %D de $;5 y el código de la imagen.

    (. 2QUÉ DE"O HACER SI MI SOLICITUD ES O"SERVADA3

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    18/62

     El $%& te otorgará un pla+o de dos '@( días hábiles para que por #nica ve+ realices la subsanación de las observaciones, contando apartir del día hábil siguiente de recibida dicha comunicación. asobservaciones serán notificadas a tu bandeja de mensajes. -i nosubsanas los datos observados dentro de dicho pla+o, tu solicitud se

    considerará como % &$E-E%9020, y tendrás que solicitar ladevolución de la tasa e iniciar un nuevo procedimiento.

    ). 2CÓMO SU"SANO LAS O"SERVACIONES3

      ngresa a la página Aeb del $%& AAA.rnp.gob.pe, luego aBperaciones en íneaC y selecciona B9rámites en íneaC. 2igita tun#mero de $;5 y clave del $%&. 0 continuación, se mostrará lostrámites reali+ados y el formulario electrónico a subsanar. En elformulario electrónico, deberás modificar solamente los datosobservados. uego graba la información y envía el formulario

    electrónico seleccionando la pción BEnviar formularioC.a subsanación puede ser enviada desde las ??6?? horas hasta lasI6J? horas. as subsanaciones enviadas fuera de este horario seconsiderarán como remitidas al día hábil siguiente.

    '. 2QUÉ SUCEDE SI NO SU"SANO LAS O"SERVACIONESDENTRO DE LOS DOS %$/ DÍAS HÁ"ILES3

     -i no subsanas las observaciones dentro del pla+o estipulado o el$%& considera que la subsanación no es conforme, la solicitud seráconsiderada % &$E-E%9020.

    *. SI MI SOLICITUD QUEDA COMO NO PRESENTADA, 2QUÉOPCIÓN TENGO3

     ;sted puede solicitar la devolución de la tasa, siempre que con elpago reali+ado no se haya aprobado su solicitud en uno de losregistros 'bienes o servicios(. 0simismo, puede iniciar nuevamente elprocedimiento reali+ando el pago de la tasa respectivo.

    +. 2CUÁL ES LA VERIFICACIÓN QUE REALIZA EL RNP3

      as verificaciones se reali+an en base a los requisitosestablecidos en el 9;&0 y lo establecido en el $eglamento de la eyde 5ontrataciones del Estado, y son las siguientes6 < El objeto socialde la empresa, datos de su constitución, socios, directorio, capitalsocial e integrantes del accionariado. 9odo ello, será validado en lapágina de la -uperintendencia de $egistros blicos '-;%0$&( <

    nformación personal, verificada con información proporcionada por la-uperintendencia %acional de 0dministración 9ributaria '-;%09(.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    19/62

    tros, a efectos de determinar el pleno ejercicio de sus derechosciviles 'personas naturales( o constituidos conforme a ey 'personas jurídicas(.

    . 2ES O"LIGATORIO QUE ENVÍE ARCHIVOS AD!UNTOS EN EL

    FORMULARIO ELECTRÓNICO3

     %o es obligatorio. &uedes enviar archivos adjuntos de maneraopcional, con la finalidad de acreditar la información ingresada en elformulario electrónico, y así facilitar la verificación de requisitos.

    -. 2PUEDO AD!UNTAR VARIOS ARCHIVOS AL FORMULARIOELECTRÓNICO3

     %o. -olo es posible adjuntar ? archivo y este debe encontrarseen &27. 0simismo, recuerda que no debe pesar más de F=8. -i tienes

    más de un documento, guárdalos en un sólo archivo en &27, para queasí puedas adjuntarlo al formulario electrónico sin inconvenientes.

    &%.2EL HORARIO PARA EL ENVÍO DEL FORMULARIOELECTRÓNICO TIENE RESTRICCIONES3

    -í. El formulario solo podrá ser enviado de lunes a viernes,e*cepto días no laborables, desde las ??6?? horas hasta las I6J?horas. os formularios enviados despu/s de las I.J? horas seconsideran remitidos al día hábil siguiente.

     

    &&. SI 0A REALICÉ EL PAGO DE LA TASA POR LA INSCRIPCIÓN ORENOVACIÓN 2CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA ENVIAR ELFORMULARIO ELECTRÓNICO3

      ;na ve+ reali+ado el pago de la tasa, cuentas con treinta 'J?( díascalendario para enviar el formulario electrónico.

    &$.2QUÉ SUCEDE SI NO ENVÍO EL FORMULARIO ELECTRÓNICODENTRO DE LOS TREINTA (%/ DÍAS CALENDARIO3

     -i no envías el formulario electrónico dentro del pla+o indicado, elpago será considerado caduco y no podrás iniciar el procedimiento. Enese caso, deberás solicitar la devolución de la tasa e iniciar elprocedimiento nuevamente.

    &(.2EN QUÉ SUPUESTOS NO PROCEDE LA INSCRIPCIÓN ORENOVACIÓN3

     a inscripción en el $%& no procede en los siguientes supuestos6

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    20/62

      < 5uando en SUNAT  tu n#mero de RUC  se encuentre  NOIDENTIFICADO, NO HALLADO, NO HA"IDO  o NO ACTIVOSUSPENSIÓN TEMPORAL 5 "A!A DE OFICIO/.  3asta queregularices tu estado, no podrás iniciar nuevamente el procedimiento. < 5uando una persona jurídica paga la tasa correspondiente a una

    persona natural, o viceversa. < 5uando el pago efectuado no coincide con el volumen de ingresosy:o ventas brutas del a!o anterior declarado en el 7ormularioElectrónico 'para las personas naturales(. < 5uando, como proveedor, te encuentras con inhabilitación vigenteimpuesta por el 9ribunal de 5ontrataciones del Estado.< 5uando reali+aste el pago con $;5 de una Entidad del Estado.< 5uando pagas la tasa de la renovación 0%9E- de los sesenta 'I?(días calendario del t/rmino de su vigencia.  < 5uando cuentas con multa pendiente de pago impuesta por el-5E '5%-;52E( o moroso en el pago del fraccionamiento

    correspondiente. < 5uando te encuentres impedido de acceder al $egistro %acional de&roveedores, por haberse declarado nula la inscripción al haber presentado documentación falsa o información ine*acta. Elimpedimento es de dos '@( a!os contados desde que quedóadministrativamente firme la resolución que declaró la nulidad.

    &).SI MI RUC ESTÁ EN CONDICIÓN DE NO HA"IDO O NO ACTIVOEN SUNAT 2QUÉ DE"O HACER3

     En ese caso, deberás acercarte a la oficina más cercana de la-;%09 y solucionar los inconvenientes surgidos con tu n#mero de$;5. ;na ve+ que est/ activo y habido, deberás pagar la tasarespectiva para dar inicio al procedimiento de nscripción en el$egistro %acional de &roveedores del -5E.

    &'.SI 0A EFECTUÉ EL PAGO DE LA TASA PARA INSCRI"IRME 0 MIRUC SE ENCUENTRA EN CONDICIÓN DE NO HA"IDO O NOACTIVO 2PERDÍ EL MONTO DEL PAGO3

    %o. &uedes solicitar la devolución del dinero, presentando la

    B-olicitud para devolución de tasa por derecho de tramitaciónC. &uedesdescargar este formulario ingresando a AAA.osce.gob.pe oAAA.rnp.gob.pe. 0simismo, deberás adjuntar una copia del voucher depago 'del monto a devolver( o declaración jurada simple en caso dep/rdida del comprobante. Estos documentos deben ser presentadospor medio de la ficina de 9rámite 2ocumentario del -5E o en lasficinas 2esconcentradas a nivel nacional.

    &*.2QUÉ PASA SI PERDÍ MI VOUCHER, SIN O"TENER MI CLAVEDEL RNP3

     En ese supuesto, debes reali+ar lo siguiente6 ngresar a la página Aeb del $%&6 AAA.rnp.gob.pe

    http://www.rnp.gob.pe/http://www.rnp.gob.pe/

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    21/62

    -eleccionar la opción Brientación al &roveedorC r a formularios %o 9;&0, linK B7ormulario %D ?L > -olicitud de

    5lave $%&C eer las indicaciones cuidadosamente, llenar el formulario,

    firmarlo y presentarlo en la ficina de 9rámite 2ocumentario o

    en las ficinas 2esconcentradas del -5E. 7inalmente, se te enviará la 5lave del $%& al día hábil siguiente

    al correo electrónico indicado en el formulario.

    &+.2EN CUÁNTO TIEMPO SE EMITE LA CONSTANCIA DEINSCRIPCIÓN EN EL RNP3

     a constancia de inscripción se emite al día calendario siguientede la aprobación del trámite.

    &.2CUÁNTO TIEMPO TIENE DE VIGENCIA MI INSCRIPCIÓN EN ELRNP3

     a vigencia de inscripción es de un a!o, dicho periodo se inicia aldía calendario siguiente de la aprobación del trámite.

    &-.SI ME INSCRI"Í SOLAMENTE EN EL REGISTRO DE "IENES 0DESEO INSCRI"IRME TAM"IÉN EN EL DE SERVICIOS OVICEVERSA 2QUÉ ES LO QUE TENGO QUE HACER3

      En ese caso deberás reali+ar el pago por la inscripción en elregistro al que deseas acceder. 2icho pago se puede reali+ar encualquiera de los bancos autori+ados.9en en cuenta que las actividades consideradas en su objeto social

    inscrito en $egistros blicos, debe estar relacionadas al registro alque deseas acceder6 bienes, servicios o bienes y servicios, condiciónque deberás cumplir conforme a lo establecido en el artículo @IM y@IJD del $eglamento de la ey de 5ontrataciones.

    $%.2QUÉ ES LA RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL RNP3

     a renovación de la inscripción es el procedimiento mediante elcual los proveedores de bienes y:o de servicios pueden mantener oreactivar la vigencia de su inscripción en el $egistro %acional de&roveedores > $%&.

    $&.2CÓMO RENUEVO MI RNP3

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    22/62

      El procedimiento de renovación puede iniciarse dentro de los#ltimos sesenta 'I?( días calendario previos al vencimiento de lavigencia de tu inscripción. &ara la renovación del registro, deberásseguir el mismo procedimiento que el de inscripción de proveedores

    de bienes y servicios nacionales y e*tranjeros no domiciliados.

    $$.2LA CLAVE DEL RNP QUE UTILIZARÉ PARA ENVIAR ELFORMULARIO ELECTRÓNICO ES NUEVA3

     %o. a clave es la misma que se generó al momento de lanscripción. 2icha clave podrá ser utili+ada para los trámites derenovación, siempre que no haya sido modificada a trav/s de la Aebdel $%&.

    $(.2QUÉ DE"O HACER SI NO RECUERDO MI CLAVE RNP3

      2e no recordar la 5lave $%&, podrás generar una nuevareali+ando lo siguiente6

    ngresa a la página Aeb del $%&6 AAA.rnp.gob.pe -elecciona la opción Bperaciones en ínea N 5on clave

    $%&C ngresa a B5ambio de 5lave $%&C lena los datos solicitados, $;5 y correo electrónico 'el

    indicado en el #ltimo trámite en el $%&(

    7inalmente, podrás generar nueva 5lave del $%&.

    $).SI EL CORREO ELECTRÓNICO CONSIGNADO EN EL 6LTIMOTRÁMITE REALIZADO EN EL RNP 0A NO SE ENCUENTRAACTIVO O NO ES EL CORRECTO, 2QUÉ DE"O HACER3

     En ese caso, deberás ingresar a la página AAA.rnp.gob.pe y

    dirigirte a la opción Brientación al &roveedorC, 7ormularios % 9;&0y seleccionar la opción B-olicitud de 5lave $%&C. mprime el formularioy pres/ntalo en la ficina de 9rámite 2ocumentario o en las ficinas2esconcentradas del -5E.

    $'.2DESDE CUÁNDO PUEDO INICIAR EL PROCEDIMIENTO DERENOVACIÓN3

    -i ya te encuentras inscrito en el $%&, podrá iniciar tu trámite derenovación de inscripción pagando la tasa en los bancos autori+ados,dentro de los #ltimos sesenta 'I?( días calendarios previos alvencimiento de la vigencia de tu inscripción.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    23/62

    $*.2EISTE UN CRONOGRAMA PARA EFECTUAR LA RENOVACIÓNDE LA INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES DE "IENES 04O DESERVICIOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES3

    %o e*iste un cronograma para efectuar la renovación. &uedes

    reali+ar el pago de la tasa correspondiente en cualquiera de losbancos autori+ados dentro de los sesenta 'I?( #ltimos días calendarioal vencimiento de su vigencia de inscripción.

    $+.2QUÉ SUCEDE SI NO HAGO EL PAGO DE LA TASA PORCONCEPTO DE RENOVACIÓN3

     %o podrás iniciar el procedimiento y por lo tanto no se encontrarácon la inscripción vigente en el $%&. 

    $.2CUÁNTO TIEMPO MÁS DE VIGENCIA ME OTORGA EL RNP AL

    REALIZAR LA RENOVACIÓN3

     0l renovar la inscripción en el $%&, se actuali+a la vigencia por elperiodo de un a!o.

    $-.SI MI REGISTRO ESTÁ SUSPENDIDO POR HA"ER INICIADO MITRÁMITE CON EL PROCEDIMIENTO ESTA"LECIDO EN LADIRECTIVA ANTERIOR N7%&$8$%&$4OSCE8CD, 0 ESTO0 DENTRODE LOS *% DÍAS CALENDARIO PARA REALIZAR MIRENOVACIÓN, 2PUEDO REALIZAR LA RENOVACIÓNANTICIPADA3

     %o. -i tu registro se encuentra en estado -;-&E%22 y a#n noha trascurrido el a!o de vigencia que se te había otorgado, no podrásreali+ar el pago para la renovación anticipada hasta levantar lasuspensión del trámite.

    (%.2QUÉ SUCEDE SI EL PAGO POR LA RENOVACIÓN DE MITRÁMITE LO REALIZO FUERA DE LOS SESENTA *%/ DÍASCALENDARIO PREVIO AL VENCIMIENTO DE LA VIGENCIA DE MITRÁMITE DE INSCRIPCIÓN3

     En ese caso, el pago es considerado como 2;&5202, por loque se considerará como error en el procesamiento de pagos. -i estosucede, puedes solicitar la devolución de tasa.

     

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    24/62

    INSCRIPCIÓN 0 RENOVACIÓN DE PROVEEDORESETRAN!EROS NO DOMICILIADOS

    &. OCÓMO ME INSCRI"O EN EL RNP COMO PROVEEDOR DE "IENES 04O SERVICIOS ETRAN!ERO NO DOMICILIADO CONREPRESENTANTE LEGAL3

      &ara iniciar el procedimiento, deberás ser el apoderado orepresentante legal en el &er# del proveedor que deseas inscribir ydebes contar con todos los requisitos, para que puedas reali+ar el

    trámite en un '?( día.  < 0c/rcate a la ventanilla del $%& ubicada en las instalaciones del-5E, presentando el poder vigente inscrito en $egistros blicos confacultades para reali+ar procedimientos ante Entidades del Estado. 0simismo, deberás presentar la Escritura blica inscrita en lainstitución o autoridad blica competente en el lugar de origen similar alos $egistro blicos de &er#, donde se consigne el objeto social,objetivos y:o afines, el cual debe estar referido a las actividadesconsideradas en el $egistro al que deseas inscribirte. 2icho documentodebe cumplir con las formalidades establecidas en el 9;&0.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    25/62

     < ;na ve+ que el $%& verifica que cuentas con los documentosrequeridos, se generará una orden de pago con los datos del proveedor.5on esta orden podrás reali+ar el pago de la tasa en efectivo,#nicamente en 5aja de la sede central del -5E. < $eali+a el pago de latasa respectiva en la caja del -5E.

      < uego de reali+ado el pago de la tasa, hasta en un pla+omá*imo de dos '?@( días hábiles, se generará el Pit de ;suario, el cualpuedes recoger en las ventanillas del $%&. Este Kit contiene el código dee*tranjero no domiciliado y la clave del $%& y es entregado solamente alapoderado o representante legal que inició el procedimiento.

    < En las cabinas ubicadas en la sede central del -5E y conorientación de especialistas del $%&, deberás registrar la informaciónsolicitada en el formulario electrónico, grabarla y enviarlaelectrónicamente seleccionando la opción BEnviar formularioC.

    7inalmente, imprime el formulario y pres/ntalo firmado en lamisma ventanilla donde fuiste atendido, junto con la documentaciónestablecida en el 9;&0 del -5E. $ecuerda que el trámite debe ser reali+ado #nicamente por el apoderado o representante legal. uego dela presentación de la documentación y hasta en un pla+o má*imo de dos'@( días hábiles, el $%& reali+ará la Berificación de $equisitosC. -icumples con dichos requisitos, se procederá a la recepción de lasolicitud en la ventanilla del $%&, aprobándose de manera automática. 0simismo, se notificará la aprobación a tu 80%2EH0 2E =E%-0HE-.En caso no cumplas con los requisitos, tu solicitud será observada.

     < 0 partir del día calendario siguiente a la fecha de la aprobaciónautomática, puedes acceder a la constancia. &ara esto, ingresa a lapágina Aeb del $%& AAA.rnp.gob.pe, selecciona la opción &roveedor yluego Bmprimir constancia de nscripción del $%&C, digitando tu códigode e*tranjero no domiciliado y el código de la imagen.

    $. 2QUÉ DE"O HACER SI MI SOLICITUD ES O"SERVADA3

      El $%& te otorgará un pla+o de dos '@( días hábiles para querealices por #nica ve+ la subsanación de las observaciones, contado apartir del día hábil siguiente de recibida dicha comunicación.

    (. 2CÓMO SU"SANO LAS O"SERVACIONES REALIZADAS A LASOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE "IENES 04O SERVICIOS DEPROVEEDOR ETRAN!ERO NO DOMICILIADO3

    &ara subsanar las observaciones, deberás ingresar a la páginaAeb del $%&6 AAA.rnp.gob.pe, Bperaciones en íneaC y seleccionar B9rámites en íneaC, digitar el código de e*tranjero no domiciliado y clavedel $%&. 0 continuación, se mostrará los trámites reali+ados y elformulario electrónico a subsanar. En el formulario electrónico, deberásmodificar solamente los datos observados. uego graba la información y

    envía el formulario electrónico seleccionando la pción BEnviar formularioC. uego deberás imprimirlo y presentarlo en la ventanilla del

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    26/62

    $%&. 2e ser el caso, deberás adjuntar los demás requisitos establecidosen el 9;&0 que hayan sido materia de las observaciones.

    ). OQUÉ SUCEDE SI NO SU"SANO LAS O"SERVACIONES DENTRODE LOS DOS %$/ DÍAS HÁ"ILES3

     -i no subsanas las observaciones dentro del pla+o estipulado o el$%& considere que la subsanación no es conforme, la solicitud se darápor % &$E-E%9020. En este caso, el proveedor puede solicitar ladevolución de la tasa teniendo la opción de iniciar nuevamente elprocedimiento.

    '. SI MI SOLICITUD QUEDA COMO NO PRESENTADA 2QUÉ OPCIÓNTENGO3

      &uedes solicitar la devolución de la tasa, siempre que con el pago

    reali+ado no se haya aprobado su solicitud en uno de los registros'bienes o servicios(. 2e lo contrario, puedes iniciar nuevamente elprocedimiento reali+ando el pago de la tasa respectivo.

    *. SI 0A EFECTUÉ EL PAGO DE LA TASA POR LA INSCRIPCIÓN ORENOVACIÓN 2CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA ENVIAR ELFORMULARIO ELECTRÓNICO 0 PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓNEN LA SEDE CENTRAL DEL OSCE3

    5uentas con treinta 'J?( días calendario para enviar el formularioelectrónico y presentar la documentación en la sede central del -5E.9ranscurrido dicho pla+o su pago será considerado caduco, pudiendosolicitar la devolución de tasa.

    +. 2QUÉ FACULTADES DE"E DE CONTENER EL PODER QUEOTORGA LA EMPRESA ETRAN!ERA NO DOMICILIADA ALREPRESENTANTE LEGAL O APODERADO EN EL PER63

     El poder que la empresa E*tranjera %o 2omiciliada otorga a unapersona natural o jurídica debe de contener las facultades para reali+ar procedimientos administrativos ante Entidades del Estado.

    . 2EL PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO EN ELPER6, DE"E TENER ALGUNA VIGENCIA3

    -í. 2e acuerdo al 9;&0 del -5E el poder del representantelegal o apoderado inscrito en $egistros blicos, debe tener unaantig1edad no mayor a sesenta 'I?( días calendario.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    27/62

    -. LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL ETRAN!ERO,PRESENTADOS EN LA SEDE CENTRAL DEL OSCE 2DE"EN TENERALGUNA FORMALIDAD3

    -i. os documentos provenientes del e*tranjero deberán contar 

    con la legali+ación respectiva del 5onsulado &eruano correspondiente allugar de origen del documento, refrendado por el =inisterio de$elaciones E*teriores en el &er# o con la 0postilla de la 3aya y, de ser el caso, con su traducción simple indicando el nombre del traductor. alegali+ación deberá constar en el documento original y no en latraducción. 0simismo, la legali+ación y la apostilla deberán contar con unaantig1edad no mayor a ciento cincuenta 'F?( días calendario, contadosa partir del refrendo por el =inisterio de $elaciones E*teriores del &er# odesde la fecha de la 0&-90, a la fecha de presentación de lasolicitud.

    &%.2DESDE QUÉ MOMENTO ESTO0 INSCRITO EN EL RNP3

      0 partir del día calendario siguiente a la fecha de la aprobaciónautomática se encuentra inscrito. 0simismo, puedes acceder a tuconstancia, ingresando a la página Aeb del $%&6 AAA.rnp.gob.pe,opción &roveedor6 Bmprimir constancia de nscripción del $%&C,digitando tu código de e*tranjero no domiciliado.

    &&. SO0 UNA ENTIDAD P6"LICA 0 REQUIERO CONTRATAR UNPROVEEDOR DE "IENES 04O DE SERVICIOS ETRAN!ERO NODOMICILIADO, QUE NO CUENTA CON REPRESENTANTE LEGAL OAPODERADO EN EL PER6, 2PUEDO INSCRI"IRLO EN ELREGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES RNP/3

     -í, en el caso que una Entidad del Estado requiera contratar conun proveedor e*tranjero no domiciliado, que no cuente con

    representante legal o apoderado en el &er#, sólo puede hacerlo en dossupuestos6  &rimero6 cuando la Entidad requiera la adquisición de bienessofisticados o la contratación de servicios especiali+ados, en función alas características particulares que los distinguen que conlleve a laomisión del proceso de selección y la reali+ación del procedimiento dee*oneración correspondiente.  -egundo6 cuando la Entidad requiera la participación deproveedores e*tranjeros que fabriquen bienes sofisticados y que brindenel servicio especiali+ado de instalación, ensamblaje, mantenimiento,entre otros.

    En dichos supuestos la Entidad puede inscribir a un proveedor e*tranjero no domiciliado sin representante legal o apoderado en el

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    28/62

    &er#, y el procedimiento de nscripción es el mismo que reali+an losproveedores e*tranjeros no domiciliados con representante legal, con ladiferencia que quien reali+a el trámite es el funcionario responsable,quien es designado por el titular de la Entidad.

    &$.2CÓMO RENUEVO MI INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONALDE PROVEEDORES SI SO0 UN PROVEEDOR DE "IENES 04OSERVICIOS PROVEEDORES ETRAN!ERO NO DOMICILIADO CONREPRESENTANTE LEGAL3

      El procedimiento de renovación puede iniciarse dentro de los#ltimos sesenta 'I?( días calendario previos al vencimiento de lavigencia de la inscripción, y el procedimiento es igual al procedimientode inscripción de proveedores de bienes y servicios e*tranjeros nodomiciliados.

    &(.2EL PAGO POR LA TASA DE RENOVACIÓN PARA EL CASO DEPERSONAS ETRAN!ERAS DE"O REALIZARLO EN LOS "ANCOSAUTORIZADOS3

    %o. El pago de la tasa por renovación para el caso de personase*tranjeras no domiciliadas, se reali+a en caja de -5E.

    REGISTRO PROVEEDORES DE "IENES

    INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES DE"IENES

    En el $egistro de &roveedores de 8ienes deberán inscribirse todas laspersonas naturales o jurídicas, nacionales o e*tranjeras, que deseenparticipar en procesos de selección y:o contratar con el Estado la provisión debienes, sea que se presenten de manera individual, en consorcio, o tengan lacondición de subcontratistas, para lo cual deberán estar legalmentecapacitadas para contratar .

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    29/62

     O"LIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DE "IENES

    os proveedores de bienes están obligados a comunicar al $%&, dentro

    de los die+ '?( días hábiles siguientes al t/rmino de cada mes, lassiguientes ocurrencias6 variación de domicilio, cambio de ra+ón odenominación social, transformación societaria, representante legal, socios,accionistas, participacionistas o titular. -i el proveedor no declaró lavariación dentro del pla+o establecido, deberá regulari+arla mediante lacomunicación de ocurrencias e*temporáneas.

    . as personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de susderechos civiles.

    @. as personas jurídicas nacionales deben haber sido constituidasconforme a ley. as personas jurídicas e*tranjeras deben haber sidoconstituidas de conformidad con la ley de su lugar de origen, y cumplir con los requisitos establecidos en el 9;&0 del -5E. El objeto socialestablecido en la escritura p#blica de las personas jurídicas, de ser elcaso, deberá estar referido a las actividades consideradas en este

    registro.

     

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    30/62

    REGISTRO PROVEEDORES DE SERVICIOS

    INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES DESERVICIOS

    En el $egistro de &roveedores de -ervicios deberán inscribirse todas laspersonas naturales o jurídicas, nacionales o e*tranjeras, que deseenparticipar en procesos de selección y:o contratar con el Estado la contrataciónde servicios en general y las consultorías distintas a las de obras, sea que se

    presenten de manera individual, en consorcio, o tengan la condición desubcontratistas, para lo cual deberán estar legalmente capacitadas paracontratar6

    . as personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de susderechos civiles.

    @. as personas jurídicas nacionales deben haber sido constituidasconforme a ley. as personas jurídicas e*tranjeras deben haber sidoconstituidas de conformidad con la ley de su lugar de origen, y cumplir con los requisitos establecidos en el 9;&0 del -5E. El objeto socialestablecido en la escritura p#blica de las personas jurídicas, de ser elcaso, deberá estar referido a las actividades consideradas en esteregistro.

    O"LIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS

    os proveedores de servicios están obligados a comunicar al $%&,dentro de los die+ '?( días hábiles siguientes al t/rmino de cada mes, lassiguientes ocurrencias6 variación de domicilio, cambio de ra+ón odenominación social, transformación societaria, representante legal, socios,accionistas, participacionistas o titular. -i el proveedor no declaró lavariación dentro del pla+o establecido, deberá regulari+arla mediante lacomunicación de ocurrencias e*temporáneas.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    31/62

    EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

    a importancia que los proveedores tienen hoy en día es muy grande,debido a que la fabricación de un producto requiere de un gran sistemaformado por la asociación de grandes empresas que se encargan delmarKeting, dise!o y ensamblaje de productos terminados y sus proveedores,empresas más peque!as agiles y especiali+adas.

    a adquisición de bienes representa cada día un porcentaje más elevadoen los costos de las empresas fabricantes. 5obra por ello mucho inter/s el

    suministro de bienes, que es efectuado por los proveedores. Es convenienteconocer datos como las capacidades tecnológicas y la situación financiera delsuministrador.

    Esta situación, a!adida a la inclusión del H9 en los sistemasproductivos provoco q las empresas establecieran procesos eficaces yeficientes para identificar las fuentes potenciales de materiales y servicioscomprados, para desarrollar proveedores o aliados de negocios e*istentes,para evaluar su capacidad para suministrar los productos y:o serviciosrequeridos y, sobre todo, para enfrentar uno de los desafíos másimportantes para las empresas6 mantener sus procesos bajo control dondeintervienen provisiones o servicios de terceros.

    En la actualidad la tendencia es contar con pocas fuentes de proveedores'socios estrat/gicos(, previamente evaluados y seleccionados de tal maneraque el producto o servicio se entregue justo a tiempo. 8ajo este enfoque, lasrelaciones serán estables y a largo pla+o. Es importante que tanto el proveedor como el cliente sean responsables por la calidad e inocuidad de los productoscomerciali+ados.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    32/62

     IMPORTANCIA DE LOS PROVEEDORES

    En el proceso de satisfacer las necesidades de sus clientes, toda

    organi+ación cuenta con un eslabón clave conformado por el conjunto

    de proveedores6 si ellos fallan en suministrar productos y:o servicios que

    cumplan con lo requerido 'especificaciones t/cnicas, pla+os de entrega,

    cantidades, calidad, etc.( ocasionarán inconvenientes que se verán reflejados

    en las prestaciones finales al cliente.

    Efectivamente, las compras de productos y:o servicios afectan >en mayor o

    menor medida> la calidad final de la mayoría de organi+aciones.

    9al como se ve en la imagen, una organi+ación está ubicada en un entorno

    al cual pertenecen sus proveedores, conformando una cadena deaprovisionamiento que llega hasta el cliente final. 3 ahí la importancia de

    establecer un sistema de evaluación coherente a los diversos proveedores de

    la organi+ación. 

    9oda organi+ación requiere de alg#n producto y:o servicio ajeno para

    reali+ar sus actividades, cuya relevancia está ciertamente vinculada con las

    características de estas actividades6 por ejemplo, las compras que reali+a un

    instituto de ense!an+a no tienen tanta importancia para la calidad final de sus

    prestaciones como las que reali+a una empresa automotri+ que fabrica

    vehículos a partir de pie+as y partes elaboradas por otras compa!ías, por 

    ejemplo.

    En la actualidad, en empresas grandes de todos los sectores se empie+a a

    plantear la reducción de proveedores como una posibilidad para mejorar surentabilidad y competitividad.

    ILUSTRACIÓN 1: "ENTORNO DEL MERCADO DE PROVEEDORES"

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    33/62

    as empresas compradoras organi+an equipos interfuncionales formados

    por ingenieros, especialistas en calidad y directores de compras. -e integra

    cada día más al proveedor en el proceso productivo, llegando incluso al dise!o

    del producto.

    CONTROL DE PROVEEDORES

    El objetivo de un proceso de negociación con proveedores es lograr 

    alian+as de colaboración que faciliten la fluide+ en las relaciones entre clientes

    y proveedores.

    =ediante alian+as de colaboración se evitaran desajustes que suponen unalto coste en las cadenas de aprovisionamiento. a fluide+ perseguida va a

    simplificar las operaciones de abastecimiento, punto clave del proceso,

    reduci/ndose sustancialmente las interrupciones de flujo.

    os acuerdos de colaboración permitiría un mayor entendimiento entre

    proveedores y fabricantes, dando lugar a6

    -inergias  0horre de costes

    =ejora de la calidad del servicio

    7lujos de información más fluidos

    Evitar recha+os, devoluciones y roturas de stocKs

    os fabricantes contratan cada ve+ menos proveedores, pero más

    capacitados para adaptarse a los continuos y rápidos cambios que se están

    produciendo en los mercados, es decir, a mercados cada ve+ más

    fragmentados que e*igen procesos de fabricación más fle*ibles.

    a elección entre seleccionar un #nico proveedor o varios va a depender 

    de la estrategia elegida por la empresa.

    ;% ;%5&$EE2$

    a empresa favorecerá el logro de acuerdos de colaboraciónestables, con los que se pueden garanti+ar una mejor y

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    34/62

    continuada calificación de suministros.Ejemplo6 sistemas H9 cada ve+ más e*tendidos, que implicanuna estrecha integración de los sistemas de producción deproveedores y clientes.

    0$-

    &$EE2$E-

    -e favorecerá el logro de mejores precios debido al

    incremento de la competencia" sin embargo, se reducirán losbeneficios producidos por las alian+as de colaboración.RECUADRO 1: 9CONTROL DE PROVEEDORES9

    HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES

    ;no de los objetivos de las empresas en cuanto a compras es asegurar que

    los materiales suministrados re#nan las características fijadas en las

    especificaciones y requisitos establecidos, manteniendo los niveles de calidad y

    fiabilidad idóneos. 2e esta forma se evitan problemas en la producción, al no

    e*istir devoluciones por material defectuoso.

    a evaluación y homologación de los proveedores es un paso inicial hacia la

    consecución de proveedores que ofre+can unas garantías mínimas. a

    homologación se reali+ara a aqu/llos proveedores con los que se pueden

    establecer acuerdos a largo pla+o, con el objetivo de crear cadenas de

    suministros.

    ;na ve+ se eval#a al proveedor, se obtiene una calificación del mismo y

    posteriormente se le homologa siempre que alcance la calificación mínima,

    para poder trabajar con la empresa compradora. &ero no termina aquí el

    proceso de evaluación, sino que la evaluación debe ser permanente y

    periódica, estableciendo un sistema de seguimiento sobre su comportamiento

    en las relaciones comerciales.

    a dirección de compras deberá establecer una calificación de los

    proveedores, tanto por su calidad potencial como por la calidad real de sus

    suministros.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    35/62

    5on la salvedad de los proveedores denominados históricos, que ya han

    demostrado sobradamente con los a!os de su fiabilidad, los proveedores

    homologados son los que la empresa escogerá para sus suministros.

    IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEPROVEEDORES

    Es necesario advertir que no todos los sectores de actividad y coyunturas

    permiten a una organi+ación sacar el mismo provecho a un sistema de

    evaluación de proveedores. 2e hecho, nos atrevemos a decir que en algunos

    casos el beneficio puede ser casi nulo. &or ejemplo, hay casos en los que másque ser evaluados, lo que le conviene a los proveedores es formación y ayuda.

    9ambi/n se da el no poco frecuente caso de tener como proveedores a

    organi+aciones con mucha fuer+a, contra las cuales vale de poco la evaluación,

    y más la persuasión o la diplomacia, ya que somos prisioneros de nuestros

    proveedores. 9ambi/n se puede dar la posibilidad de disponer de un #nico

    proveedor, con el cual más vale proporcionarle apoyo e*tra, como a un alumnoque necesita refuer+o. Q es que la evaluación Opara qu/ sirveR, pues para

    poner nota a los proveedores, y así seleccionar aquellos que cumplen los

    estándares de calidad, y descartar aquellos que son declarados no aptos.

    Qa lo dice la %orma6 a rgani+ación debe evaluar y seleccionar a los

    proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo

    con los requisitos de la organi+ación.

    EVALUACION INCIAL DE PROVEEDORES

    Es frecuente la utili+ación de cuestionarios en la evaluación de la situación

    económica>financiera y del sistema de calidad. En los cuestionarios de

    evaluación se recopilan datos #tiles sobre la empresa con relación a diferentes

    aspectos, para posteriormente anali+ar los resultados y cumplimentar una ficha

    que sintetice la información válida e*traída.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    36/62

    En el siguiente ejemplo de ficha de evaluación, se punt#an las respuestas

    seg#n el criterio del evaluador y de la empresa evaluadora" se calcula el

    porcentaje de puntos respecto al total posible. Q finalmente se obtiene el perfil

    del suministrador o proveedor.

    RECUADRO 2 : 9EVALUACIÓN DE PROVEEDORES9

    En cualquier análisis de un proveedor, se debe e*traer toda la información

    que sea posible, para ello es muy #til el empleo de ratios.

    B5$9E$ 2E E0;05%E-C

    $atios económicos>financierosiquide+ =ide la capacidad de afrontar  

    deudas a corto pla+o.-olvencia 5apacidad de afrontar deudas sin

    contemplar el pla+o.7inanciación

    propia

    =ide la cobertura de la inversión fija,

    por recursos propios.Endeudamient

    o a largo pla+o

    $elación entre el endeudamiento a

    largo pla+o y el fondo de maniobra.Endeudamient

    o a corto pla+o

    $elación entre la deuda acorto pla+o

    y los fondos propios.$entabilidad =ide el beneficio sobre el activo

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    37/62

    económica total.tesorería =ide el nivel de solvencia inmediata.

      NORMAS ISO EN LA SELECCIÓN 0 EVALUACIÓN DEPROVEEDORES

    a %orma - S??6@??T ha sido elaborada por el 5omit/ 9/cnico

    -:95LI de - rgani+ación nternacional para la Estandari+ación, y

    especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que

    pueden utili+arse para su aplicación interna por las organi+aciones, para

    certificación o con fines contractuales.

    a versión actual de - S?? 'la cuarta( data de noviembre de @??T, y

    por ello se e*presa como - S??6@??T.

    E*isten más de IU?,??? empresas en el mundo que cuentan con la

    certificación - S??.

    a norma - S??>@??T es organi+ada en T secciones. as secciones

    U, F, I, L y T contienen los requisitos para un sistema de gestión de calidad.

    as primeras J secciones de la norma ', @ y J( no contienen requisitos.

    El objetivo de la - es llegar a un consenso con respecto a las

    soluciones que cumplan con las e*igencias comerciales y sociales 'tanto para

    los clientes como para los usuarios(. Estas normas se cumplen de formavoluntaria ya que la -, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con

    la autoridad para e*igir su cumplimiento. -in embargo, tal como ha ocurrido con

    los sistemas de administración de calidad adaptados a la norma - S???,

    estas normas pueden convertirse en un requisito para que una empresa se

    mantenga en una posición competitiva dentro del mercado.

    a - S??6@??T afecta a todas las organi+aciones, ya sean productos

    tangibles o servicios, aunque los controles establecidos sobre los proveedores

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    38/62

    y sus productos deben ser proporcionales a la importancia de sus productos

    para la calidad.

    &ara que una empresa pueda reali+ar una compra conforme a -

    S??6@??T se requieren6

     0ntes de comprar se deben determinar con rigor los requisitos de los

    productos a comprar. Es muy frecuente que las personas o

    departamentos que determinan las necesidades de compra no sean los

    que comunican los requisitos del producto al proveedor, por esta ra+ón

    es muy importante que se especifique con e*actitud lo que se quiere.

    -e debe seleccionar a los proveedores en función de su capacidad para

    proporcionar productos que satisfagan los requisitos de la organi+ación,

    de ahí que el proceso Bseleccionar proveedor y comprarC reciba

    información del proceso Bevaluación de proveedoresC. a comunicación

    de los requisitos al proveedor seleccionado debe ser clara y precisa,

    dise!ando un m/todo que asegure una transmisión completa y efica+ de

    los mismos.

    a organi+ación debe asegurarse de que los productos comprados

    cumplen los requisitos solicitados. &ara ello, indica la %orma que deben

    llevarse a cabo las actividades de inspección que sean apropiadas.

    Estas actividades deberán ser más rigurosas cuanta mayor repercusión

    tenga el producto comprado para la calidad, y depender tambi/n de la

    competencia demostrada por el proveedor 'histórico de entregas del

    proveedor(. a intensidad de los controles aplicados durante la

    inspección puede variar desde un simple control administrativo de

    entrada 'verificación de cantidades y tipo de producto(, hasta la

    reali+ación de controles de verificación de especificaciones en el

    momento o la toma de muestras para anali+ar en un laboratorio.

    -e deben llevar a cabo actividades de evaluación continua con losproveedores.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    39/62

    a - S??6@??T está basada en ocho principios de gestión de la calidad6

    . rientación al 5liente@. idera+goJ. mplicaciónU. Enfoque de procesoF. Enfoque de sistemaI. =ejora continuaL. 9oma de decisiones basadas en hechosT. $elaciones de beneficio mutuo con proveedores

    El octavo principio de la norma, se desglosa en las relaciones mutuamentebeneficiosas con el proveedor, las cuales son6

    Entablar un contacto fluido y sincero, crear una relación de mutua

    confian+a y colaboración.

    -olicitar del proveedor que indique qu/ se puede mejorar para ayudarle

    a cumplir con más eficacia los requisitos del producto suministrado.

    Establecer un sistema de medición de la competencia de los

    proveedores fiable y que permita el seguimiento particular de los

    proveedores más importantes. a información obtenida se debe utili+ar 

    no sólo para seleccionar a los proveedores, sino para ayudarles a

    mejorar lo que no está bien.

    Establecer objetivos a los proveedores, para que sean conscientes de

    los efectos de la ineficacia.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    40/62

     SISTEMA DE EVALUACION DE PROVEEDORES

    a rgani+ación debe evaluar y seleccionar a los proveedores en función

    de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la

    organi+ación.

    -obre un mercado de proveedores, aquellos que disponen del producto que

    necesitamos, la empresa eval#a preliminarmente y selecciona aquellos que, en

    principio, más se ajustan a nuestros requisitos 'calidad, precio, etc.( 0quellos

    que superan el filtro inicial pasan a formar parte de nuestro panel de

    proveedores. Este panel lo conforman el conjunto de proveedores a los que

    compramos. Estos proveedores son evaluados continuamente para garanti+ar que contin#an cumpliendo nuestros requisitos y que mejoran de acuerdo con

    nuestras e*pectativas.

    a norma solicita crear alg#n sistema de evaluación de los proveedores que

    nos permita saber en qu/ medida cumplen nuestros requisitos. %ormalmente

    se suele estructurar la evaluación 'en lo que respecta a la calidad( en @

    ámbitos6

    • Evaluación del pla+o de entrega 'el servicio(.

    • Evaluación de la BcalidadC del producto 'el producto en sí(.

    En automoción y otros sectores de producción en serie, se asimilan estas

    categorías a los famosos =&= '=iss 2elivery per =illion, n#mero de pie+as

    enviadas por el proveedor fuera de pla+o por cada millón de pie+as enviadas( y

    &&= '&art per =illion, n#mero de pie+as defectuosas enviadas por el

    proveedor por cada millón de pie+as enviadas(.

    -e suelen calcular estos @ indicadores con todos los proveedores, hasta

    el punto que podemos ver en la recepción de muchas grandes empresas

    listados con los peores proveedores e*presados en &&=. El mantenimiento y la

    utili+ación de estos @ indicadores pueden ser los elementos principales de un

    sistema de evaluación y selección de proveedores. Estos indicadores pueden

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    41/62

    ser sustituidos, como es normal, por otros que se ajusten mejor a las

    necesidades de la organi+ación, incluso asignar indicadores distintos en

    función del proveedor o el producto.

    tra forma de evaluar a un proveedor, puede hacerse por medio de

    encuestas, en este caso no es lo más recomendable a menos que se quiera

    obtener información sobre su capacidad, su gama de productos, etc.

    Es válido para muchos auditores de certificación aceptar a todo proveedor 

    que est/ certificado - S??sin más limitación, sin embargo se recomienda

    para la imagen de las entidades de certificación que sus certificados fueran

    garantía absoluta de satisfacción con el cliente.

    EVALUACIÓN DEL DESEMPE1O DE PROVEEDORES

     0l momento de establecer un m/todo para la evaluación de proveedores,

    resulta conveniente que además de considerar los aspectos mencionados

    anteriormente, se definan determinados criterios que favore+can una

    evaluación adecuada del desempe!o de los proveedores.

    Ejemplo de tales criterios son6

    ANÁLISIS DE LOS PLAZOS DE ENTREGAS6 se verifica si el producto

    o servicio comprado está disponible en el momento acordado, ni antes ni

    despu/s.

    CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDAR DE ESPECIFICACIONESTÉCNICAS6 se comprueba si el producto o servicio comprado alcan+a el

    estándar e*igido.

    CALIDAD DEL SERVICIO QUE PRESTA6 se anali+a si la gestión del

    proveedor ocasiona o no inconvenientes, cómo responde a reclamos o

    solicitudes, etc.

    CONFIA"ILIDAD6 demostración de que lo suministrado es confiable

    repetitivamente.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    42/62

     0demás, las actividades de ;

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    43/62

    5ontar con herramientas de desarrollo de proveedores que no

    alcan+an la calificación requerida.

    7ideli+ación de clientes en base a la permanente calidad. 

    EFICIENCIA EN LAS COMPRAS

    -orprende cómo las grandes organi+aciones suelen desconocer el

    enorme potencial que representa la función de compras de cara a la

    generación de valor y mejora de la cuenta de resultados, sobre todo en

    momentos de crisis, en los que el incremento en las ventas no está

    garanti+ado.

    5omprar y aprovisionarse es una necesidad. 3acerlo de forma

    estrat/gica y optimi+ada tambi/n lo es, y en periodos de incertidumbre

    económica, se convierte en una prioridad.

    En gran parte de las empresas el gasto destinado a compras representa

    hasta el IFV de los costes totales, lo que pone de manifiesto el enormepotencial de mejora que una buena gestión de la función de compras supone

    para la rentabilidad de la empresa. El crecimiento de la competitividad en los

    mercados, la internacionali+ación de las compa!ías y la focali+ación en lo que

    cada uno es especialista, obliga a profesionali+ar los procesos de compras y

    aprovisionamiento para reducir costes, aumentar la eficiencia y ganar en

    innovación.

     0unque en la mayoría de las grandes empresas a priori las compras

    están centrali+adas y gestionadas por un departamento especiali+ado, la

    realidad es que siguen siendo los usuarios del producto o servicio objeto de la

    compra quienes, en casi un L?V de los casos, se encargan del proceso de

    adquisición y en particular del proceso de negociación. tra de las deficiencias

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    44/62

    habituales radica en que en la mayoría de los casos, la dedicación del personal

    del departamento de compras se reparte principalmente entre las funciones

    puramente administrativas y logísticas o de aprovisionamiento, destinándose

    #nicamente una mínima parte del tiempo al trabajo de análisis, comparativa de

    ofertas y b#squeda de proveedores o la propia negociación, a pesar de que ahí

    es donde radica buena parte de la generación de valor.

    5ada ve+ más organi+aciones se dan cuenta de que la optimi+ación de

    su función de compras, además de ser una inversión de rápida rentabilidad, en

    estos momentos de especial incertidumbre, puede significar la diferencia entre

    alcan+ar los resultados previstos o no. Es fundamental que las organi+aciones

    entiendan que su metodología de compras puede convertirse, sin duda, en

    una sólida ventaja competitiva.

    IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE

    COMPRA

    =a*imi+amos los recursos de la empresa  0umentamos la eficiencia de los procesos btenemos mejores ganancias. =antenemos la rentabilidad del negocios

    PASOS PARA LA EFICIENCIA EN LA GESTION DE COMPRA

    UB< J>B< ?5< B5 @ @BB@5 J>B ?@5.  O&or qu/

    decimos estoR o primero que queremos es ahorrar costes, eso está claro,

    pero Opor qu/ olvidar la importancia de un buen servicio, por ejemploR o

    que queremos decir es que, muchas veces, tendremos que incrementar los

    costes en la compra para asegurar el stocK y reponer a tiempo productos

    que sabemos va a ser reclamo de los consumidores.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    45/62

    L< ?B

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    46/62

    O5uánto nos va a costarR O5uánto tiempo tardarán en resolvernos el

    problemaR 9enemos que fijar estas situaciones en el contrato de compra y

    siempre dejarlas por escrito.

    T 5;5: muchas veces, a pesar de tener una mejora importante en

    precio, somos reacios a reali+ar el cambio de un determinado suministro.

    -eguramente se nos pasen por nuestra mente ideas como6 el proveedor 4 está

    acostumbrado a nuestra forma de trabajar, en todos los a!os que trabajamos

     juntos no nos ha fallado. -í, es cierto que debemos tener en cuenta tambi/n

    estos factores y, sin ninguna duda, la confian+a es un punto positivo a la hora

    de valorar una oferta pero O&or qu/ no probamos otros nuevosR &or ejemplo,

    podemos trasladar un volumen determinado a modo de prueba a un proveedor nuevo, no el ??V del total, para conocer qu/ tal trabaja y evitar que los que ya

    trabajan con nosotros se duerman en los laureles.

    T ?

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    47/62

    ÉTICA EN LAS COMPRAS

    ÉTICA

    )tica se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia

    el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie

    de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el

    mismo grupo social ha establecido, así mismo estudia actos voluntarios, que el

    hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es

    fundamentalmente responsable.

    ÉTICA PROFESIONAL

    a /tica profesional implica una serie de principios y de reglas que una

    actividad profesional deberá observar en la reali+ación de su quehacer y

    entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de acción pretende

    regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal

    profesión.

    ÉTICA EMPRESARIAL

    )tica empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados

    en la cultura de la empresa para alcan+ar una mayor sintonía con la sociedad y

    permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone

    respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que /sta

    comparte.

    http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    48/62

    COMPRAS

    la función de compras e com#nmente conocida como a función de

    adquisición, contemplando la necesidad, locación y selección de uno o más

    proveedores, negociando el precio y otros t/rminos inherentes al insumo a

    comprar asegurándose de su entrega a trav/s de un adecuado seguimiento.

    . Es adquirir un producto o un servicio para satisfacer una necesidad

    utili+ando de la mejor manera los recursos e*istentes.

    @. Es seguir un plan o normas determinadas por la gerencia en las cuales

    se tiene que negociar para adquirir alg#n bien o artículo de acuerdo a lasnecesidades de la empresa y del presupuesto.

    J. Es adquirir bienes materiales, insumos, suministros, equipos, sistema y

    tecnología de acuerdo a las siguientes características6 la calidad

    adecuada" y la cantidad necesaria" en el momento y lugar oportuno" con

    el &recio más conveniente.

    U. 5onsiste en obtener productos a un precio justo, de proveedores

    adecuados, en cantidad precisa, con la calidad debida y en el momento

    oportuno.

     ÉTICA EN LAS COMPRAS

    a /tica tiene un lugar prominente en la conducta de las compras

    industriales y p#blicas. os problemas de /tica están siempre presentes en las

    transacciones comerciales y deben ser manejados de manera firme y

    generalmente aceptada si la compa!ía y los individuos involucrados quierenprosperar e inspirar respeto en el comercio

    En el servicio de alimentación ninguna actividad se presta más para

    dilemas de tipo /tico y:o moral que la compra, de allí que se requieran de

    altos estándares de /tica personal, para ello siempre habrá tentaciones y

    conflictos que debe enfrentarse de la manera más honesta posible. En

    algunos casos los vendedores no dudan en obtener de los pedidos por 

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    49/62

    medios ilegítimos. &or tal motivo hay que tener mucho cuidado para no

    comprometer la libertad de acción al aceptar obsequios que se ofre+can.

    5ompradores y vendedores deben trabajar estrechamente para

    desarrollar vínculos de respeto mutuo y amistad pero sin llegar asituaciones indeseables o corruptas. os servicios de alimentación deben

    entonces de adoptar sus principios de conducta a los cuales debe ce!irse su

    personal. Estos principios pueden consignarse en un código /tico o de

    conducta. Wue no deje lugar a malentendidos de ninguna clase. Entre las

    principales actividades generadoras de problemas que se pueden presentar 

    en el proceso de compras se pueden mencionar6

    . $ecibo de regalos o favores del proveedor,

    J. ncumplimiento de la palabra empe!ada,

    U. &resencia de intereses en conflicto 'como cuando se va a negociar con

    una empresa donde e*iste alg#n vínculo laboral o familiar(,

    F. nfluencia de prejuicios ante determinados proveedores,

    I. 5ompras personales a los proveedores,

    L. $ecibo de donaciones de parte de los proveedores,

    T. -uministro de información confidencial 'infidencia(,

    S. ;so del poder de compra del servicio de alimentación 'cuando se obliga a

    un proveedor a rebajar el precio más de lo normal por considerarse un

    cliente poderoso(

    ?. ariación del contenido nutritivo 'Oes mejor comprar un producto más

    barato aunque este no cubra los requisitos nutricionalesR( %o solo se trata

    de hablar de /tica si no que hay que practicarla con el ejemplo. &orque

    puede que se tenga /*ito con algunas tácticas deshonestas pero la

    reputación personal se verá cada ve+ más comprometida.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    50/62

     CÓDIGO DE ÉTICA

    El personal de compras debe estar por encima de la sospecha de

    comportamiento deshonesto en todo momento y bajo cualquier circunstancia.

    &ara lograr esto se requiere una adherencia estricta a un sólido código de

    /tica. 9al código ha sido desarrollado por la asociación nacional de agentes de

    compras. Este código mes como sigue6

    . 5onsiderar primero el inter/s de su compa!ía en todas las operaciones

    y llevar acabo y creer en sus políticas establecidas@. -er receptivo a los consejos competentes de sus colegas y guiarse por 

    dichos consejos sin menoscabar la dignidad y responsabilidad de su

    cargoJ. 5omprar sin prejuicio, buscando obtener el má*imo valor final por cada

    dólar de gastos

    U. &reocuparse conscientemente por el conocimiento de los materiales yprocesos de manufactura y establecer m/todos prácticos para llevar a

    cabo sus funcionesF. Evitar prácticas deshonestasI. -uscribir y trabajar por la honestidad y la verdad en sus compras y las

    ventas, y denunciar todas las formas y manifestaciones de soborno

    comercial.L. E*ija honestidad e integridad en la actividad de ventas, ya sea ofrecida

    en forma verbal o escrita, mediante un anuncio o una muestra delproducto.

    T. 5onceda una pronta y cort/s recepción, en tanto las condiciones lo

    permitan, a quienes se presenten en misiones comerciales legítimas.S. 5oopere con asociaciones comerciales, industriales y profesionales, y

    con organismos gubernamentales y privados a fin de promover y

    desarrollar m/todos de negocios sólidos.?.  0liente prácticas comerciales justas, /ticas y legales.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    51/62

    CONSIDERACIONES ÉTICAS PERSONALESa honestidad y la integridad son vitales. 0quellos con quien un

    comprador está asociado deben ser satisfechos por e*periencia personal y por 

    reputación general de que el individuo es confiable. os antecedentes y el

    medio ambiente de un individuo desde su nacimiento a trav/s de su carrera de

    negocios tienen un peso en su habilidad para medir las bases fundamentales

    de la honestidad y de la integridad. Este es un aspecto significativo para

    considerarse tanto al momento del empleo como al proponer una promoción.

    ;n comprador debe tener dignidad de manera agradable e informal.

    2ebe reflejara las políticas del establecimiento, asumiendo siempre que esta

    empleado por una empresa honorable. Esto elimina la altanería

    independientemente de las circunstancias.

    as personas empleadas en compras deben evitar las situaciones

    comprometedoras. ;n comprador no puede usar la casa de veraneo de un

    proveedor por un fin de semana en las monta!as sin que otros proveedores

    puedan dejar de suponer que este proveedor en particular obtendrá una

    ventaja cuando el comprador deba de tomar decisiones que los afecten.

     O"LIGACIONES DE LA COMPA1ÍA

    ;na empresa tiene derecho a la lealtad individual de todos sus

    empleados y particularmente de aquello encargados de las compras de bienes

    y servicios necesarias para operar el negocio. %o hay e*cusa para proporcionar 

    información concerniente a los negocios de la empresa a terceros a menos de

    que la empresa obtenga un beneficio de esto, por ejemplo revelar los

    requerimientos totales de un bien comprado en un mercado especulativos

    puede resultar en un aumento innecesario de precios en detrimento de la

    empresa. 9al información es Xproporcionada de la empresa y no hay ningunas

    consideraciones /tica involucrada al negarse a revelarlas.

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    52/62

    ;na empresa tiene derecho a una conducta /tica por parte de los empleados

    responsables en todo momento independiente en que est/ en la oficina o fuera

    de ella la información que se nos será revelada a un proveedor en la oficina o

    fuera de ella.

      INFLUENCIAS DUDOSAS

    5ualquier cosa de naturale+a personal que va de un proveedor, que se

    espera que resulte en un tratamiento favorable para dicho proveedor de

    preferencia para otros, es propio. El grado de la falta de propiedad varía de

    manera tremenda. El sentido com#n y el juicio deben utili+arse frecuentemente

    para ju+gar situaciones específicas. -implemente no hay reglas específicas o

    estándares que puedan ser aplicados de manera general. &robablemente un

    buen punto de referencia como cualquier otro para utili+arse en evaluar las

    situaciones dudosas es6 Ocuál sería mi reacción si fuere un tercero y m

    e*pusieran todos los hechos del casoR 2esde luego que individuos diferentes

    legaran en conclusiones deferentes en tales aspectos, pero tal parece que no

    hay manera de evitar estas situaciones, desde el momento que no hay dos

    individuos que tengan las mismas normas /ticas. -in embargo, como una

    declaración de carácter general, mientras mayores o más estrictas sean las

    normas /ticas, más general será su aceptación por parte de sus asociados de

    negocios.

    os almuer+os o cenas con proveedores pueden ser e*periencias

    enteramente aceptables y deseables si sirven como vínculos para facilitar los

    objetivos normales de los negocios. -in embargo, se convierten en una cosa

    fija con uno o dos proveedores y caen por lo tanto en categoría de bebida y

    comida gratisC, se convierte en influencias dudosas y deberán ser evitadas. En

    este respecto, debe mencionarse que un vendedor nota aliento alcohólico en

    un comprador durante la tarde pueda suponer que el comprador comió con un

    competidor quien posiblemente obtuvo información confidencial a la hora de la

    comida

    as fiestas y buffets en las comidas, o cenas en convenciones de

    negocios, puede ser medios constructivos a trav/s de los cuales ampliar loscontactos y las amistades o pueden convertirse en lugares en los que el

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    53/62

    comprador permanece demasiado tiempo con el consiguiente compromiso,

    tanto para el cómo par su compa!ía. 5ada individuo debe manejar este

    problema por sí mismo sin embargo, si mantiene prominentemente en su mete

    que está participando para ampliar sus relaciones y su conocimiento en ve+ de

    para lograr Bcomida gratisC obtendrá los beneficios y evitará las fallas del caso.

    os compradores aun al hacer las visitas educacionales más deseables

    a las plantas de los proveedores, pueden convertirse en recipientes dudosos de

    favores, particularmente cuando los viajes con todo pagado a puntos distantes

    se presentan tanto para el comprador como para su esposa. 5aen en esta

    misma clasificación los premios cuantiosos en efectivo a los ganadores de

    concursos patrocinados por proveedores e*clusivamente para personas decompras, a menos desde luego, que los premios se conviertan en propiedad

    de la compa!ía, para la que trabaja el comprador.

    E=5 ?

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    54/62

     COMPRAS PERSONALES PARA EMPLEADOS

    En algunas compa!ías, las facilidades del departamento de compras se

    emplean para hacer compras personales para empleados como parte del

    programa de relaciones generales con los empleados. as compa!ías siguen

    crecimiento rápido u organi+aciones que quieren personas t/cnico altamente

    entrenados o tiene escases de mano de obra, estimulan frecuentemente esta

    costumbre. 9ambi/n esta difundido ampliamente el uso en campos

    educacionales e institucionales ya que las escalas de salarios son usualmentemás bajas en la industria y los planes de bonificación por participación en las

    utilidades no está disponibles. 2e hecho, posiblemente haya pocos agentes de

    compras que no realicen en ocasiones en alg#n momento o ayuden a alg#n

    ejecutivo de la compa!ía a reali+ar una compra personal sin embargo las

    compa!ías evitan adoptar esta costumbre como política general para beneficio

    de todos los empleados, por ra+ones /ticas, económicas o prácticas.

    LIDERAZGO DESDE LAS COMPRAS

    En ning#n aspecto recibe un mayor reto al personal de compras en el que el

    momento de confrontando con la oportunidad de proporcionar un lidera+go

    dentro de su compa!ía en el área de conducta /tica. El comportamiento /tico

    con los proveedores no solo involucran a ala apersona de compras, sino

    tambi/n a los ingenieros de dise!o, al personal de control de calidad, y a los

    diverso departamentos que utili+an los materiales, equipo y abastecimientocomparados. &or lo tanto debe ser creado un clima de comportamiento /tico a

    trav/s de la compa!ía en donde quiera que se tenga contacto con los

    proveedores. %ada puede ser más comprometedor para la imagen de la

    compa!a o de su departamento de compras que observar un estándar doble de

    conducta aplicado a los distintos departamentos dentro de la misma empresa.

    -ea dicho frecuentemente que los presidentes de las compa!ías están más

    inclinados a guiarse por una conducta /tica que lo que están las personas de

  • 8/17/2019 Mercado de Proveedores

    55/62

    compras en cuanto a su preparación para tomar la iniciativa de proporcionar 

    una avan+ada en esta área. Esto representa un verdadero reto para el jefe de

    compras para asegurar una conducta /tica invariable en su propio

    departamento y segundo, p