mercado de dinero

4
UNIDAD VI. MERCADO DE DINERO. 6.1 FUNCIONES DEL DINERO. Se dice que en la economía mercantil, el dinero cumple 5 funciones: 1) Medida del valor: que consiste en comparar mercancías diferentes y darle su valor en dinero. 2) Medio de circulación: es la forma en como circula el dinero cuando se realiza una compra- venta de algún bien o servicio. 3) Medio de atesoramiento: cuando se hace la acumulación de riquezas y tesoros, estás son la moneda y objetos de oro. 4) Medio de pago: la forma en como se hace el pago de la compra- venta, que puede ser por diversos medios en efectivo, transacción de crédito o débito, vales de despensa, etc. 5) Dinero mundial: se refiere a los sistemas de pagos entre diferentes países. 6.2 IMPORTANCIA DEL CRÉDITO EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. El crédito juega un papel muy importante ya que es un medio muy eficaz para el impulso del desarrollo de la economía. Tipos: 1) Comerciales: aquellos que se otorgan a financiamientos de producción y comercialización de bienes y servicios. 2) A las microempresas: Son créditos directos (persona física que compra un producto) o indirectos (como personas morales que procesara otro producto) destinados al financiamiento de actividades comerciales. 3) De consumo: financiamiento para los gastos relacionados con una actividad empresarial. 4)Hipotecarios para vivienda: otorgados para la construcción, remodelación, ampliación e incluso para la adquisición de una casa. 6.3 OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO. La oferta del dinero se refiere a la cantidad de dinero disponible para la compra de bienes y servicios entre otros. Y la demanda de dinero se refiere a la restricción que hace una persona a la compra de bienes o servicios, para su ahorro. 6.4 TASA DE INTERÉS.

Upload: enrique-huerta

Post on 30-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea hacerca de mercado de dinero

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado de Dinero

UNIDAD VI. MERCADO DE DINERO.6.1 FUNCIONES DEL DINERO.Se dice que en la economía mercantil, el dinero cumple 5 funciones:1) Medida del valor: que consiste en comparar mercancías diferentes y darle su valor en dinero.2) Medio de circulación: es la forma en como circula el dinero cuando se realiza una compra- venta de algún bien o servicio.3) Medio de atesoramiento: cuando se hace la acumulación de riquezas y tesoros, estás son la moneda y objetos de oro.4) Medio de pago: la forma en como se hace el pago de la compra-venta, que puede ser por diversos medios en efectivo, transacción de crédito o débito, vales de despensa, etc.5) Dinero mundial: se refiere a los sistemas de pagos entre diferentes países.6.2 IMPORTANCIA DEL CRÉDITO EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.El crédito juega un papel muy importante ya que es un medio muy eficaz para el impulso del desarrollo de la economía. Tipos:1) Comerciales: aquellos que se otorgan a financiamientos de producción y comercialización de bienes y servicios.2) A las microempresas: Son créditos directos (persona física que compra un producto) o indirectos (como personas morales que procesara otro producto) destinados al financiamiento de actividades comerciales.3) De consumo: financiamiento para los gastos relacionados con una actividad empresarial.4)Hipotecarios para vivienda: otorgados para la construcción, remodelación, ampliación e incluso para la adquisición de una casa.6.3 OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO.La oferta del dinero se refiere a la cantidad de dinero disponible para la compra de bienes y servicios entre otros. Y la demanda de dinero se refiere a la restricción que hace una persona a la compra de bienes o servicios, para su ahorro.6.4 TASA DE INTERÉS.Tasa de interés nominal. Es la que utilizan las instituciones financieras al otorgar los créditos y no toma en cuenta la inflación de precios.Tasa de interés real. Es el porcentaje resultante de deducir a la tasa de interés general vigente la tasa de inflación.TIR= Tasa de interés Real – Inflación6.5 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.Son los organismos o instituciones que administran la inversión y el ahorro dentro de territorio nacional.Integración actual:Sector bancario: tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. Financiando proyectos productivos.Sector no bancario pero de servicios complementarios (paralelos): son empresas auxiliares de crédito.Sector bursátil: canaliza los recursos de los inversionistas directamente con demandantes de

Page 2: Mercado de Dinero

crédito, empresas privadas o gobierno.Sector de derivados: se derivan del mercado bursátil, implica pactar un precio de compre o venta a futuro.Sector de seguros y fianzas: ofrecen cobertura sobre accidentes personales ocorporativos.Sector de pensiones: los trabajadores pagan con sus recursos de sueldo actual para que, cuando ellos se jubilen puedan contar son una pensión.6.6 FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO.6.6.1 PAPEL DE LOS BANCOS CENTRALES.Constituyen una autoridad monetaria. Su prioridad es la estabilización de los precios. Las funciones que se asignan a los bancos centrales son:Política monetaria: analiza la situación económica del país y estabiliza la moneda.Regulación de la circulación fiduciaria: pone en circulación billetes y monedas acuñadas.Banco de bancos: controla los préstamos que tienen los bancos privados entre sí.Control e inspección.Asesoramiento.6.6.2 MECANISMOS DE LOS BANCOS CENTRALES.Posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico del país. 1) Preservar el valor y mantener la estabilidad de precios, la herramienta es la tasas de interés; 2) estabilidad del sistema financiero.6.6.3 COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL SISTEMA BANCARIO MEXICANO.*Instituciones financieras: encargada de realizar las operaciones del sistema financiero.*Sistema bancario en México: representa uno de los submercados financieros en la economía. Está compuesto de un grupo de instituciones que se dedican a la captación recursos ahorradores. Las instituciones de crédito son sociedades anónimas particulares que realizan diversas funciones .La banca de fomento está integrada por organismosdescentralizados del estado que están constituidos como sociedades nacionales. Destacan Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio exterior.6.6.4 BOLSA MEXICANA DE VALORES.Es una entidad federativa que opera por concesión de la SHCP, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Su objeto es facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad. Sus funciones:Informar al público sobre los valores inscritos en la bolsa mexicana y los listados en el sistema internacional de cotizaciones, sobre sus emisiones y operaciones que se realicen.Establecer medidas necesarias para que las operaciones que se realicen se sujeten a disposiciones que les sean aplicables.Expedir normas que promuevan prácticas justas y equitativas.*Operación bursátil. Una persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede intervenir en los valores enlistados en la bolsa. El proceso comienza cuando un inversionista quiere comprar o vender algún valor listado en la Bolsa.6.6.5 OTROS ORGANISMOS FINANCIEROS.Casa de bolsa.

Page 3: Mercado de Dinero

Asociación Mexicana de intermediarios Bursátiles.Academia Mexicana de Derecho Financiero y Bursatil.Comision Nacional Bancaria y de Valores.6.7 MODELOS IS Y LM.Modelo IS- LM. El modelo asegura que los mercados se “vacían”, existiendo mecanismos de auto- ajuste, que no son otros que los precios. Llega a conclusiones moderadas: eldesempleo puede solo en el corto plazo ya que existen mecanismos para retomar el equilibrio como lo son la flexibilidad de precios, salarios, tasas de interés, etc.Curva IS. Representa las combinaciones entre el ingreso y la tasa de interés que hacen que la oferta y demanda agregada en el mercado se igualen.Curva LM. Muestra posibles combinaciones entre el ingreso y las tasas de interés en equilibrio para el mercado.6.8 POLITICA DEL BANCO DE MEXICO.Es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva para influir sobre tasas de interés y expectativas inflacionarias del público. Con el objetivo de mantener una inflación baja y estable. Da una serie de indicadores económicos, los siguientes:a) Pronósticos de inflaciónb) Salarios, revisiones salariales contractualesc) Precios administrados por el sector publicod) Entorno externo y tipo de cambio entre otros.6.9 REGULACION DEL CREDITO.Busca proteger a las personas que utilizan los servicios de banca en nuestro país, estableciendo diferentes comisiones que prohíben su cobro.6.10 IMPORTANCIA DE LOS BANCOS EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA.La importancia radica en que se caracteriza y se diferencia de la generalidad de las empresas que operan en el sector económico por la naturaleza de sus operaciones. Se le considera uno de los sectores clave en la economía, pues es gran parte del ahorro, la inversión y el financiamiento.