mep- geo-pr002 pilotaje de cimentaci+ôn - entubaci+ôn recuperable 06 11 13 - cusco

20
GERENCIA DE CIMENTACIONES Y GEOTECNIA PROCEDIMIENTO: PILOTAJE DE CIMENTACIÓN – ENTUBACIÓN RECUPERABLE MEP- GEO- PR002 Versión: 02 Elaborado por: Edgar Vásquez – Christian Florián Firma: Cargo: Residente del Proyecto Fecha: 06.11.13 Elaborado por: José Dávila – Jennson Vásquez Firma: Cargo: Supervisor SSOMA Fecha: 06.11.13 Revisado por: Christian Cárcamo Cargo: Jefe de SSOMA Fecha: 07.11.13 Firma: Aprobado por: JOAO SA Firma: Cargo: Gerente de Obra Fecha: 07.11.13

Upload: lluque19

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pilotes

TRANSCRIPT

Tipo: Procedimiento Cdigo: MEP - GEO - PR002Versin: 02

PILOTAJE DE CIMENTACIN ENTUBACIN RECUPERABLEPgina: 12 de 15

GERENCIA DE CIMENTACIONES Y GEOTECNIAPROCEDIMIENTO:PILOTAJE DE CIMENTACIN ENTUBACIN RECUPERABLEMEP- GEO- PR002Versin: 02Elaborado por: Edgar Vsquez Christian FlorinFirma:

Cargo: Residente del Proyecto

Fecha: 06.11.13

Elaborado por: Jos Dvila Jennson Vsquez Firma:

Cargo: Supervisor SSOMA

Fecha: 06.11.13

Revisado por: Christian Crcamo

Cargo: Jefe de SSOMA

Fecha: 07.11.13Firma:

Aprobado por: JOAO SAFirma:

Cargo: Gerente de Obra

Fecha: 07.11.13

INDICE31.OBJETIVO

32.ALCANCE

33.DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

4. DEFINICIONES3

45.RESPONSABILIDADES

6. DESCRIPCIN...66.1 RECURSOS. ......6

6.1.1. PERSONAL..6

6.1.2. EQUIPOS HERRAMIENTAS Y MATERIALES..7

6.1.3. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.7

6.1.4. EQUIPOS DE SEGURIDAD COLECTIVA...7

6.1.5. HERRAMIENTAS DE SUPERVISIN.....7

6.2 PROCEDIMIENTO...76.2.1 Implantacin del pilote

6.2.2 Acoplamiento de Morsa

6.2.3 Posicionamiento del equipo

6.2.4 Perforacin

6.2.5 Colocacin de la armadura

6.2.6 Instalacin de la columna de vaciado de concreto

6.2.7 Vaciado de concreto y retiro de camisas recuperablesRESTRICCIONESRIESGOS ASOCIADOS

MEDIDAS PREVENTIVAS7.DOCUMENTOS ASOCIADOS.....11

8. CAMBIOS DEL PRESENTE DOCUMENTO................111. OBJETIVODescribir las actividades a realizar en la ejecucin de Pilotes de Cimentacin mediante Entubamiento por Tubos Recuperables, de acuerdo a los requerimientos establecidos.Por medio de esta herramienta se har posible realizar una inspeccin de las actividades que involucra este procedimiento e identificar oportunidades de mejora como parte del Sistema de Mejora Continua.2. ALCANCEAplica a todos los proyectos de Cimentacin donde se realiza la actividad de Pilotaje de Cimentacin - Entubamiento Recuperable. Tomando en cuenta los equipos, recursos humanos, el ambiente de trabajo, los materiales, as como la secuencia del desarrollo de dicha Actividad y los riesgos que involucra todos y cada uno de los pasos que contempla el presente Procedimiento.3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. G050 Seguridad durante la Construccin.

Especificaciones Tcnicas Generales del Cliente.4. DEFINICIONESAPTNomenclatura de Anlisis de Trabajo Seguro.

BARRA TELESCPICA (KELLY BAR)Barra adjunta a la parte superior de la sarta de perforacin, que pasa a travs de una mesa rotatoria

EPPEquipo de Proteccin Personal.

HLICE, BALDE O CAROTIERAccesorios de perforacin, que cumple la funcin de perforar y excavar

SSOMANomenclatura de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

TUBOS TREMIEColumna de vaciado de concreto.

5. RESPONSABILIDADES5.1 Gerente de Proyecto / Residente de Proyecto Planificar y programar las actividades de Pilotaje de Cimentacin as como el seguimiento y coordinacin de los trabajos con los involucrados. Liderar y gestionar lo necesario para que se evite improvisaciones de tipo alguno durante la ejecucin del trabajo. Hacer cumplir lo dispuesto en el presente procedimiento a los colaboradores.5.2 Supervisor de Produccin. Realizar el seguimiento y coordinacin de los trabajos con los involucrados, con el fin de contar con los elementos necesarios y adecuados para trabajar (manuales, EPP, herramientas, insumos y otros). Supervisar y dirigir las actividades del trabajo, impartiendo rdenes en forma clara y entendible.

Inspeccionar el rea de trabajo, identificando y evaluando los riesgos e informando a sus colaboradores a cargo.

Difundir y hacer cumplir el procedimiento a todo el personal responsable del trabajo.

Coordinar en campo con el rea de SSOMA antes, durante y despus de las operaciones.

Coordinar con el encargado de SSOMA los pedidos de EPP y otros elementos de seguridad.

Evaluar, analizar, corregir y aprobar el APT / permiso de trabajo. Verificar el registro de Check List de Pre-uso de Equipo y tomar acciones de correccin en caso sea necesario.5.3 Encargado de SSOMA Asesorar y facilitar la gestin de trabajo seguro a supervisores y personal de campo, para realizar las tareas en condiciones seguras. Verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Inspeccionar el rea de trabajo, identificando y evaluando los riesgos. Asimismo, tomar acciones de correccin.

Coordinar con el Supervisor de Produccin o de Campo para establecer las condiciones de seguridad antes de realizar los trabajos. Evaluar, analizar, corregir y aprobar el APT. Verificar el registro de Check List de Pre-uso de equipo. Hacer seguimiento a las observaciones emitidas en el APT, Check List de Pre-uso de equipo pesado, inspecciones, otros. Verificar el permiso de trabajo de acuerdo a la actividad ejecutada.

Validar el permiso de trabajo de acuerdo a la actividad.5.4 Capataz Implementar y controlar las actividades de perforacin as como el seguimiento y coordinacin de los trabajos con los involucrados, con el fin de contar con los elementos necesarios y adecuados para trabajar (manuales, EPP, herramientas, insumos y otros).

Cumplir el presente procedimiento.

Verificar que el personal cuente con los respectivos EPP.

Dirigir los detalles de la actividad a ejecutar en estrecha coordinacin con el Supervisor de Produccin o de Campo. Brindar las charlas de 10 minutos. Inspeccionar el rea de trabajo, los EPPs, herramientas o materiales antes de su ejecucin, Desarrollar el APT diariamente con sus colaboradores a cargo. Hacer los requerimientos necesarios y oportunos para evitar trabajos bajo circunstancias de riesgos no controlados. Coordinar y controlar los tiempos para el paso de los vehculos. Desarrollar y aprueba el permiso de trabajo con su personal.5.5 Colaboradores Acudir al centro de trabajo en buenas condiciones fsicas y psicolgicas. Asistir a la difusin del presente procedimiento y cumplir con lo establecido. Mantener el rea de trabajo limpia, ordenada y libre de condiciones sub estndares. Participar en la charlas de inicio de jornada Realizar el APT para cada labor Firmar la documentacin correspondiente Realizar el pre-uso de equipos y herramientas Realizar los permisos correspondientes de acuerdo a los trabajos a realizar Usar el EPP adecuadamente.

Los operadores son responsables de operar los equipos requeridos para la actividad, con responsabilidad y aplicando las normas de seguridad correspondiente. Realizar el Pre uso del equipo diariamente e informarn a su Jefe inmediato las observaciones emitidas en dicho registro. Mantener en buen estado los equipos, herramientas y accesorios Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente a su Jefe inmediato. Participar activamente en la investigacin de los incidentes y accidentes. No ingresar al rea trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares. Hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e implementos de seguridad y dems medios suministrados de acuerdo con este procedimiento, para su proteccin personal y de su grupo de trabajo. Si por accin u omisin malogren, alteren o perjudiquen cualquier sistema, aparato o equipo de proteccin personal o cualquier equipo, implemento de trabajo relacionado a este procedimiento, o que incumplan las reglas de seguridad sern sancionados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Trabajo y por los dispositivos legales vigentes respecto a cdigos de conducta del colaborador estipulado en la empresa y por el Cliente. Solicitar el permiso de trabajo de acuerdo a la actividad a ejecutar6. DESCRIPCIN6.1 RECURSOS 6.1.1 Personal:a. Permanente Residente de Proyecto y /o Supervisin de Produccin Capataz

Encargado de SSOMA Operador de perforacin Ayudante de piso Mecnico.

b. No permanente Gerente de Proyecto 6.1.2 Equipo / Herramientas y Materiales

EQUIPOSHERRAMIENTASMATERIALES

Perforadora Herramientas manualesLubricantes

MorsaHerramientas de poderCombustible

Grupo electrgenoEscaleraConcreto

Gra

Camin Gra

Mixer

Soldadora

6.1.3 Equipo de Proteccin PersonalEPP

Casco

Zapatos con punta de acero

Lentes claro de seguridad

Uniforme de trabajo

Chalecos con cinta reflectivas

Traje Tybek

Guantes

Botas de jebe

Ropa trmica

Barbiquejo

Tapones y orejeras

Ropa para lluvia

6.1.4 Equipos de Seguridad Colectiva Malla plastificada de color anaranjado.

Cintas de sealizacin roja y amarilla. Cachacos.

Conos con cinta de alta reflectividas6.1.5 Herramienta de supervisin

Celular , radios 6.2 PROCEDIMIENTOEl proceso de ejecucin comprender las siguientes fases:

6.2.1 Implantacin del pilote;

6.2.2 Acoplamiento de Morsa;

6.2.3 Posicionamiento del equipo;

6.2.4 Perforacin;

6.2.5 Colocacin de la armadura;

6.2.6 Instalacin de la columna de vaciado de concreto;

6.2.7 Vaciado de concreto y retiro de camisas recuperables.6.1.1 Implantacin del piloteLa implantacin comprende la materializacin en el terreno del eje de cada pilote, a travs de una punta de acero u de madera, posicionada por mtodos topogrficos, ejecutado por el cliente.Esta operacin ser ejecutada despus que la plataforma de trabajo este nivelada o en condiciones de seguridad adecuadas al trnsito y posicionamiento del equipo de perforacin.6.1.2 De utilizarse(Acoplamiento de Morsa)La habilitacin de los equipos a ejecutar el trabajo de pilotaje se realizar mediante el acoplamiento de la morsa a la perforadora, ejecutando dicho acoplamiento con apoyo de la gra, mediante lneas hidrulicas y aprisionamiento hacia la estructura.

6.1.3 Posicionamiento del EquipoDespus de la colocacin de herramienta de perforacin adecuada (hlice, campana, balde o carotier) en la extremidad inferior de la barra telescpica (kelly bar), se hace coincidir el eje de herramienta con el eje del pilote.

La verticalidad de la barra kelly ser controlada a travs de niveles de aire colocados en dos planos perpendiculares Dicha operacin ser controlada por el operador mediante instrumentacin de cabina.6.1.4 PerforacinTerminada la operacin descrita en el punto anterior se da inicio a la perforacin.

Esta operacin consiste en la extraccin de terreno (*) a rotacin, con herramienta de corte apropiada, en movimientos ascendentes y descendentes de la barra kelly. (*) El material retirado ser apilado a una distancia prudente evitando aglomeramiento en la zona de trabajo, por accin de vibracin, para su posterior eliminacin mediante el apoyo de una retroexcavadora, siendo cargada a la tolva de un volquete de OPIC.Durante esta operacin, la estabilidad de las paredes de la perforacin ser asegurada por la utilizacin de tubos molde recuperable. En este caso, simultneamente a la perforacin, es hecha la introduccin del tubo molde recuperable, a travs de movimientos oscilatorios y de pull down imprimidos por la mesa oscilatoria acoplada a la misma, dependiendo de la profundidad de entubamiento. Los tubos molde recuperables son introducidos por tramos, siendo que la ligacin entre ellos es garantizada a travs de juntas TCV macho/hembra, verificndose su verticalidad de acuerdo con el procedimiento descrito en el punto anterior.De ser necesario para los empalmes que sobrepase el 1.80m se utilizara una escalera adecuada y el uso de arns.El tubo molde recuperable ser introducido hasta una profundidad que garantice la estabilidad de las paredes de la perforacin, no permitiendo el desmoronamiento o azoramiento del terreno.

La perforacin sigue hasta que sea atingido en fondo del pilote, finalizando con la

Operacin de limpieza del fondo con recurso a herramienta apropiada (balde).

En caso se necesario, se podr utilizar una herramienta especial de corte de roca (hlice roca o carotier) para el atravesamiento de zonas ms compactas y duras.6.1.5 Colocacin de la ArmaduraEn seguida es colocada, con el gancho auxiliar de la pilotera (de acuerdo con su peso), la armadura previamente moldada y montada en tramos con longitudes mximas de 12 metros y de acuerdo con las especificaciones del proyecto. ya que las mquinas piloteras SR-60 80- 620 con su cable auxiliar esta capacitada para realizar elevaciones e izaje de hasta 6 y 10 toneladas.En este caso, dado que los pilotes tienen longitudes superiores a 12 metros lineales, existe la necesidad de traslapar la armadura. Estos empalmes son ejecutados dejando suspendido el primero tramo de armadura, a travs de una barra colocada en la diagonal del taladro y apoyada en el tope del tubo.

La unin del primero tramo con el siguiente ser ejecutada a travs de grilletes e alambre y mordientes, procedindose en seguida con el descenso del conjunto dentro de la perforacin.6.1.6 Instalacin de la Columna de vaciado de concreto (tubos tremie)En seguida es colocada, con el winche de la perforadora (de acuerdo con su peso), la columna de vaciado de concreto.Para el acople de los tubos tremie se realizara desde el canastillo de tubos tremie se utilizara un cable de acero de 6mm, y vientos para la colocacin de la columna en la perforacin

La columna de vaciado de concreto (tubos tremie) ser bajada por el interior de la

Perforacin por tramos, centrada en el eje del pilote.

La extremidad inferior quedar cerca de 20-30 cm del fondo del taladro, y en su extremidad superior ser acoplado el embudo para la recepcin del concreto.6.1.7 Vaciado de concreto Despus de verificar que el concreto tiene las caractersticas requeridas (slump y dimensin del agregado) se dar inicio al vaciado del concreto de forma ascendente, de abajo hacia arriba, por descarga directa del mixer hacia el embudo. Se hace el control del nivel del concreto mediante una sonda a medida que este va subiendo en el taladro, siendo retirados tramos de columna tremie siempre sea necesario, garantizando que esta se mantenga por lo menos 2 metros sumergidos en concreto.

Simultneamente a esta operacin, se van retirando tramos de tubo recuperable (*), garantizando de la misma forma que la cota inferior de este estar por lo menos 2 metros por debajo de la cota del concreto.

El vaciado se dar por terminado cuando el concreto llegue a la cota necesario para el correcto descabezamiento del tope del pilote (Ldescab pilote).

6.1.8 Lavado de tubos tremie

Posicionamiento de Tubos Tremie en canastilla

El personal ayudante se ubicar en la plataforma de la canastilla para guiar el posicionamiento de los tubos tremie en las jaulas.

En todo momento el personal ayudante mantendr contacto visual con el operador de la perforadora. Si este se viera interrumpido, el operador deber paralizar inmediatamente la maniobra.

Por ningn motivo, el personal ayudante estar ubicado directamente debajo de la carga suspendida.

Una vez posicionado el tubo tremie en la jaula, el personal ayudante deber retirar los seguros de las conexiones para liberarlo y seguidamente indicar al operador de la perforadora para disponer el siguiente. Este procedimiento se hace de manera repetitiva hasta posicionarlos todos. Y su posterior lavado con manera de agua (*) Retiro de Tubos recuperablesPara el retiro del tubo recuperable, la maniobra se realizar con el winche del equipo de perforadora y con la morsa.Una vez levantada el tubo y puesta la retenida, las uniones se aflojan, para luego ser retiradas y colocadas en posicin horizontal sobre el terreno y acuados para evitar el rodamiento de las mismas.RESTRICCIONES Antes del inicio del trabajo, los operarios y el supervisor debern inspeccionar el rea de trabajo

Realizar la charla de inicio de actividad.

Realizar el APT de la actividad a ejecutarse. Asimismo, validar el desarrollo con las firmas requeridas por los responsables antes de su ejecucin y cumplir lo dispuesto durante todo el desarrollo de la actividad. Realizar los permisos correspondientes antes de iniciar cada actividad Realizar diariamente el pre-uso de equipo (Check List). En caso de observacin comunicar pertinentemente al jefe inmediato. Instalar sealetica preventiva temporal (en caso requiera). Los equipos sern operados por personal autorizado por Mota Engil Per y el cliente. Ingresar al rea de operaciones obligatoriamente con sus EPPs respectivos.

De acuerdo a la criticidad de las tareas, el rea de operaciones es de acceso restringido, autorizando el ingreso solo al personal ejecutor de la actividad.

Mantener una distancia prudente de acercamiento a la perforadora. Dicho procedimiento debe ser de conocimiento a todo el personal antes de iniciar la actividad y cuando exista personal nuevo que se integre a la labor.RIESGOS ASOCIADOS Los riesgos de mayor relevancia que pueden presentarse durante el desarrollo de estas labores son:a) Aplastamiento por desplome de estructuras de equipamiento / elementos de apoyo / armadura.

b) Golpe / fractura por cadas de materiales, objetos y herramientas.

c) Atrapamiento por elementos mviles de transmisin de equipo.

d) Vuelco del equipo.

e) Laceracin / corte en las manos durante la manipulacin de la armadura / herramienta punzocortante.

f) Irritacin a la piel por contacto directo con sustancia qumica.g) Afectacin a la vista por proyeccin de partculas de concreto.

h) Explosin / incendio por manipulacin de equipo de soldadura.

i) Existencia de interferencias areas y subterrneas.

j) Atropello

k) Exposicin al ruido

l) Cada a desnivel y a un mismo nivel

m) Proyeccin de partculas

n) Enfermedades respiratorias

o) Prdida auditiva

p) Enfermedades a la piel

q) Presencia de lluvias tediosas tormentas elctricas aledaas al rea de trabajo

MEDIDAS PREVENTIVASa) Aplastamiento por desplome de estructuras de equipamiento / elementos de apoyo / armadura:

Con anterioridad al inicio de trabajos se efectuar un reconocimiento de la zona de trabajo, b) Golpe / fractura por cadas de materiales, objetos y herramientas.

El personal ir equipado con sus respectivos EPP adecuados a la actividad.

La ejecucin del trabajo se realizar con operarios experimentados y en todo momento supervisado, despejndose previamente las zonas donde se realicen cargas / descarga

Se tomarn las consideraciones preventivas de seguridad para evitar que la carga oscile mientras es izado.Cuando se acoplen los tubos recuperables / columnas de vaciado de concreto / armadura se tendr especial cuidado de no introducir las manos entre las estructuras.

c) Atrapamiento por elementos mviles de transmisin de equipo.

En todo momento los rganos de transmisin de los motores y equipos del proyecto que resulten accesibles, se encontrarn protegidos. Esta proteccin nicamente ser extrada para las operaciones de mantenimiento y siempre que el equipo o motor se encuentre parada.d) Vuelco del equipo.

En todo momento y durante el desarrollo de las diferentes operaciones, se garantizar la estabilidad del equipo, utilizando para ello los medios que se estimen necesarios para cada caso.e) Laceracin / corte en las manos durante la manipulacin de la armadura / herramienta punzocortante.

Los trabajadores, utilizarn siempre adecuados guantes de seguridad durante la actividad de manejo de armaduras / herramientas punzocortantes.

f) Irritacin a la piel por contacto directo con sustancia qumica.Los trabajadores, utilizarn siempre adecuados guantes de seguridad durante la ejecucin de la actividad que involucre contacto con sustancia qumica.

g) Afectacin a la vista por proyeccin de partculas de concreto.Los trabajadores, utilizarn siempre adecuados lentes de seguridad durante la ejecucin de la actividad que involucre proyeccin a la vista de sustancia qumica.h) Explosin / incendio por manipulacin de equipo de soldadura.La ejecucin del trabajo se realizar con personal experimentado y competente. Asimismo, en todo momento existir supervisin.Supervisin de los elementos de soldadura para su manipulacin. Contar con equipos de emergencia. Autorizacin de la actividad, brindando los permisos requeridos.

i) Existencia de interferencias areas y subterrneas.Inspeccin de las zonas de trabajo. Asimismo, supervisin de la actividad.j) AtropelloLos equipos irn equipados de seal luminosa y acstica, as como de retrovisores a ambos lados.

La ejecucin del trabajo se realizar con operarios experimentados y en todo momento supervisado.

En todo momento se guardara distancia prudente.k) Exposicin al ruidoAquellos trabajos que generen ruidos superiores a los 80 dB, utilizarn protectores auditivosl) Cada a desnivel y un mismo nivel

Al realizar trabajos en altura se utilizar arns con lnea de anclaje o escaleram) Proyeccin de partculas

Personal mantendr distancia al equipo cuando se realice la perforacin n) Enfermedades respiratorias

El personal de piso utilizara respirador de ser necesarioo) Perdida auditivas

Uso de tapones auditivosp) Enfermedades a la pielUsar ropa de trabajo

q) Presencia de lluvias tediosas y tormentas elctricasEn caso de lluvias tediosas y presencia de tormentas elctricas se paralizaran las actividades..7. DOCUMENTOS ASOCIADOS Formato de APT Formato PTR Formato EDS Formato de Check List de Equipo. Formato de Lista de Asistencia.

La versin impresa o fotocopia de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA. Ser responsabilidad del usuario verificar la vigencia del documento.