menu

10
MENU - Introducción -Relaciones Sociales - Grafos Bipartitos - Evolución de las Redes -Leyes de Potencias -La Red Social mas utilizada - Ejemplo - Ejemplo

Upload: marnie

Post on 25-Feb-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MENU. REDES SOCIALES. - Introducción. -Relaciones Sociales. - Ejemplo . - Grafos Bipartitos. - Evolución de las Redes. -Leyes de Potencias. - Ejemplo . -La Red Social mas utilizada. REGRESAR A MENU. REDED SOCIAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: MENU

MENU

- Introducción -Relaciones Sociales - Grafos Bipartitos - Evolución de las Redes -Leyes de Potencias-La Red Social mas utilizada

- Ejemplo

- Ejemplo

Page 2: MENU

REGRESAR A MENU

RED SOCIAL o redes sociales de los “servicio de red social “,como Facebook, MySpace, Twitter entre otros. Estos populares servicios están inspirados en los trabajos de Milgram sobre un mundo pequeño (ver más abajo) y utilizan la expresión "redes sociales" como denominación. Las redes sociales como campo de investigación tiene unos campos de aplicación mucho más amplios que los de los "servicios de red social".Una red social es una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad , parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, que comparten creencias, conocimiento o prestigio.El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafos resultante es a menudo muy compleja Como se ha dicho, pueden haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas ), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

REDED SOCIAL

Page 3: MENU

REGRESAR A MENU

Relaciones Sociales

El reducir las relaciones sociales a un grafo (es decir, un conjunto de nodos conunas relaciones explicitas entre ellos) permite hacer una serie de estudios sobreesa maraña, de la cual se pueden extraer conclusiones desde simples (cuantas personasintermedias harán falta para conseguir el numero de móvil de Beckham)hasta complejas (quien es el agente con mas influencia dentro de una red social).Veamos una red relativamente simple: la de algunos jugadores de futbol, con larelación han jugado en el mismo equipo

Page 4: MENU

REGRESAR A MENU Redes Sociales

Relaciones Sociales

Page 5: MENU

REGRESAR A MENU

En realidad, el grafico con el que hemos estado tratando anteriormente esta compuestode dos tipos de actores: los futbolistas y los equipos de futbol. Cada futbolistaestará relacionado con el equipo de futbol en el que ha estado, y solohabrá enlaces entre futbolistas y equipos, pero no de los futbolistas o de losequipos entre si. A Este tipo de grafos se les llama grafos bipartitos. Los grafosbipartitos tienen dos tipos de nodos, tal como aparece en la figura 3Los grafos bipartitos, sin embargo, son más fáciles de estudiar convirtiéndolosen unipartitos o grafos modo-uno: para ello simplemente se proyectan, eliminandolos nodos de uno de los dos tipos, y sustituyéndolos por la relación estarconectados al mismo nodo: dos nodos rojos estarán enlazados si, y solo si, estánenlazados al mismo nodo en el grafo bipartito. El grafico 3 se convierte en elgrafo que aparece en la figura 4,

Grafos Bipartitos

Redes Sociales

Figura 3 Figura 4

Page 6: MENU

REGRESAR A MENU

El más antiguo es el deErdos-Renyi, que es un modelo de crecimiento de redes aleatorias, en el

quecada vez que se añade un nodo nuevo, se enlaza a uno aleatorio. Como

modelo,no esta mal, y tiene propiedades interesantes, pero hay pocas redes en

elmundo real que se comporten así, siempre hay nodos mas chulos que

otros. Poreso, Barabasi [Barabasi and Albert, 1999,Barab´asi, 2002] y otros

propusieron unmodelo denominado de enlazado preferencial: los nodos mejores se

enlazan conmás probabilidad que los peores; aunque en realidad, solo se sabe si son

los mejorespor el número de enlaces que ya tienen; por lo tanto, es un modelo pocoequitativo: da a los que tiene más, aunque por lo menos no quita a los

que tienenmenos.

Evolución de las Redes

Page 7: MENU

REGRESAR A MENU

Leyes de Potencias

una situación habitual en muchas redessociales, lleva a la denominada Ley de Pareto, que se suele enunciar

como “El20% de la población tiene el 80% de las riquezas”. En realidad, la

situaciónse puede generalizar a lo que se denomina una ley de potencias: si la

variableindependiente y la dependiente se representan en escala

logarítmica, la línea quemejor se adapta a los puntos es una línea recta. En el caso de que la

variabledependiente sea el orden en el que aparecen las cantidades que se

representan,se le suele denominar ley de Zipf.

Por ejemplo, muchas redes siguen una ley de Zipf en el número de enlaces.

Los enlaces del nodo más enlazado son un múltiplo fijo del segundo más enlazado

Page 8: MENU

REGRESAR A MENU

Leyes de Potencias

Page 9: MENU

REGRESAR A MENU

Las Redes Sociales últimamente configuran más del 50 % de los usuarios dentro de la Internet, y todo eso solo en el último año donde su crecimiento ha sido espectacular. Millones de nuevos usuarios cada mes se registran dentro de estas paginas, sedientos de ver perfiles, fotografías de gente que conocen y que no conocen o simplemente para presumir diciendo “tengo mi hi5“, o “Chekea mi Myspace” o “te deje el mensaje en mi twiter” .Tanto que las grandes empresas en Internet han empezado a mover ficha para intentar ponerse a la hora con sus redes sociales y también uno que otro suertudo que se ha subido a este coche.

Red Social Mas Utilizada

Page 10: MENU

REGRESAR A MENU

GRACIA

S

Salida