mental xii jornadas afaem 5 1. ámbito comunitario de salud ... · organizadoparte de las...

2
Agradecimientos AFAEM5 agradece a la Junta de Del Distrito Fuencarral – El Pardo las facilidades prestadas para la realización de estas Jornadas. Asimismo, queremos dar las gracias a todos los profesionales que han colaborado con nosotros de forma voluntaria y desinteresada, así como a los ponentes que nos han ofrecido su tiempo, reflexiones y conocimientos, y a todas las personas que han colaborado en la realización y difusión de estas Jornadas. Y, sobre todo, a nuestros asociados, sin cuya ilusión nada sería posible. Muchas gracias. Organizado por C/ Hospitalet de Llobregat 4 – Local 28034 – Madrid Telef.: 91 7340357 E_ mail: [email protected] www.afaem5.es Centro Cultural Vaguada Avd. Monforte de Lemos 38, 28029 Madrid Metro: Bº del Pilar, Peñagrande Bus: 42, 49, 83, 128, 132, 134, 149 XII Jornadas AFAEM5 de Salud Mental 2016 Fuencarral – El Pardo LA FAMILIA. SOPORTE de la SALUD MENTAL 1986-2016 a 30 AÑOS de la REFORMA DE LA PSIQUIATRIA en ESPAÑA La Ley general de sanidad de 1986 en su CAPITULO III De la salud mental Artículo 20 dice: "1. La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel de ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización." La ley se hacía eco de las principales corrientes de la psiquiatría que propugnaba la política de "open door". No cabe la menor duda que esto en muchos casos mejoraba sustancialmente las condiciones de vida de nuestros allegados intentando integrarlos en la sociedad, ya que la reclusión en manicomios pues eso eran, no contribuían en nada a su mejora, es más, todavía hoy junto a instituciones hospitalarias de reconocido prestigio, perviven otras que dejan mucho que desear en cuanto a cuidados y trato humano con los enfermos. Sin embargo esta loable intención de integración social se vio y se ve traicionada por la falta de recursos, sabemos mejor que la administración y los profesionales lo que es la convivencia diaria con los problemas derivados de la misma y la falta de asistencia por parte de las autoridades sanitarias falta personal de atención domiciliaria a las familias y somos personas de edad avanzada, que en muchos casos ni física ni psicológicamente podemos hacer frente a estos problemas. La terrible realidad es la desatención a personas que tienen derecho a ser tratadas, desvirtuando así una idea extraordinariamente positiva Datos para un análisis Las ayudas aprobadas ascienden a 365.000 euros y van destinadas al mantenimiento de 21 servicios y un centro de día. Algo menos de 1.500 € al mes por Asociación. La suma de usuarios atendidos en el total de éstas asciende a mas de 7000 personas, algo que puede hacerse gracias al esfuerzo de usuarios, psicólogos y familiares. El Gobierno regional a través de su Red de Atención Social a personas con enfermedad mental, integrada por 6.064 plazas de distinta tipología. Segun datos oficiales de la Consejería de Asuntos Sociales, en 2007 había 26.232 personas con una discapacidad reconocida por enfermedad mental. En 2013, la cifra de personas que se encontraban en esta situación se ha disparado hasta alcanzar las 39.612. En concreto, el aumento en estos siete últimos años ha sido de 13.380 personas, lo que supone un incremento del 51%. Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, "tendrán la consideración de personas con discapacidad a aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%". Si sumamos las personas afectadas que no tienen reconocida discapacidad alguna, habría una plaza por cada 10 pacientes. Un cordial saludo Tomás Isidro Toquero Presidente AFAEM-5

Upload: phamliem

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AgradecimientosAFAEM‐5 agradece a la Junta de Del DistritoFuencarral – El Pardo las facilidades prestadaspara la realización de estas Jornadas.Asimismo, queremos dar las gracias a todos losprofesionales que han colaborado con nosotrosde forma voluntaria y desinteresada, así como alos ponentes que nos han ofrecido su tiempo,reflexiones y conocimientos, y a todas laspersonas que han colaborado en la realización ydifusión de estas Jornadas.Y, sobre todo, a nuestros asociados, sin cuyailusión nada sería posible.Muchas gracias.

Organizado por

C/  Hospitalet de Llobregat 4 – Local28034 – Madrid  Telef.: 91 7340357

E_ mail: [email protected]

Centro Cultural VaguadaAvd. Monforte de Lemos 38, 28029 Madrid

Metro: Bº del Pilar, PeñagrandeBus: 42, 49, 83, 128, 132, 134, 149

XII Jornadas AFAEM‐5de Salud Mental 2016Fuencarral – El Pardo

LA FAMILIA. SOPORTE de la SALUD MENTAL

1986-2016 a 30 AÑOS de la REFORMA DE LA PSIQUIATRIA en ESPAÑA

La Ley general de sanidad de 1986 en su CAPITULO III De la saludmental Artículo 20 dice:"1. La atención a los problemas de salud mental de la población serealizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursosasistenciales a nivel de ambulatorio y los sistemas dehospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan almáximo posible la necesidad de hospitalización."La ley se hacía eco de las principales corrientes de la psiquiatría quepropugnaba la política de "open door".No cabe la menor duda que esto en muchos casos mejorabasustancialmente las condiciones de vida de nuestros allegadosintentando integrarlos en la sociedad, ya que la reclusión enmanicomios pues eso eran, no contribuían en nada a su mejora, esmás, todavía hoy junto a instituciones hospitalarias de reconocidoprestigio, perviven otras que dejan mucho que desear en cuanto acuidados y trato humano con los enfermos.Sin embargo esta loable intención de integración social se vio y seve traicionada por la falta de recursos, sabemos mejor que laadministración y los profesionales lo que es la convivencia diariacon los problemas derivados de la misma y la falta de asistencia porparte de las autoridades sanitarias falta personal de atencióndomiciliaria a las familias y somos personas de edad avanzada, queen muchos casos ni física ni psicológicamente podemos hacerfrente a estos problemas. La terrible realidad es la desatención apersonas que tienen derecho a ser tratadas, desvirtuando así unaidea extraordinariamente positiva

Datos para un análisis‐ Las ayudas aprobadas ascienden a 365.000 euros y van destinadasal mantenimiento de 21 servicios y un centro de día. Algo menos de1.500 € al mes por Asociación. La suma de usuarios atendidos en eltotal de éstas asciende a mas de 7000 personas, algo que puedehacerse gracias al esfuerzo de usuarios, psicólogos y familiares.‐ El Gobierno regional a través de su Red de Atención Social apersonas con enfermedad mental, integrada por 6.064 plazas dedistinta tipología.Segun datos oficiales de la Consejería de Asuntos Sociales, en 2007había 26.232 personas con una discapacidad reconocida porenfermedad mental. En 2013, la cifra de personas que seencontraban en esta situación se ha disparado hasta alcanzar las39.612.En concreto, el aumento en estos siete últimos años ha sido de13.380 personas, lo que supone un incremento del 51%. Según elReal Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, "tendrán laconsideración de personas con discapacidad a aquellas a quienes seles haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al33%". Si sumamos las personas afectadas que no tienen reconocidadiscapacidad alguna, habría una plaza por cada 10 pacientes.

Un cordial saludo

Tomás Isidro Toquero Presidente AFAEM-5

Del Concejal del distrito:

No somos normales. Somos diversos. Somos diversas. Química, emocional, biológica, cultural y antropológicamente diversos y diversas. Lo que nos une es que somos diferentes. Lo que nos une es que nos necesitamos en nuestra diferencia.

Somos frágiles en nuestra diversidad, por eso tenemos que cuidarnos. Para eso nos juntamos, porque a veces además este relato de diversidad no es de sentido común, es extraño y minoritario, porque a veces las instituciones funcionan señalando la normalidad, que es la forma de señalar los límites de lo posible.

AFAEM-5 lleva 14 años cuidando la diversidad desde la diversidad. Atendiendo a los aspectos más frágiles de esta diversidad. Cuidando y defendiendo por tanto la vida y los derechos.

Sostener la vida y hacerla posible, es nuestro trabajo y el vuestro.

Espero que nos lo tomemos con la dedicación y seriedad con la que vosotros y vosotras lo hacéis.

Muchas gracias AFAEM-5.

Guillermo Zapata RomeroConcejal Presidente de Fuencarral-El Pardo.

LA FAMILIA. SOPORTE de la SALUD MENTAL1986 – 2016 a 30 AÑOS de la REFORMA DE LA PSIQUIATRÍA en ESPAÑA

Las jornadas se realizarán en miércoles alternossiempre de 5:15 a 7:15 de la tarde

06 de ABRIL

APERTURA DE LAS JORNADAS

D. Guillermo Zapata RomeroConcejal Presidente del Distrito Fuencarral – El PardoDra. Mari Fe Bravo OrtizJefa del servicio de Psiquiatra de LA PAZ

HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIAUna alternativa a la hospitalización tradicional…

Ana Moreno PérezPsiquiatra. Profesora asociada de la UAHPrograma de Hospitalización DomiciliariaHospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares

20 de ABRIL

La FAMILIA, las INSTITUCIONES, la COMUNIDAD…

¿Quién cuida a Quien?(La ciudad de los cuidados)

Faustino Octavio Garcia CachoPresidentede UMASAM (Unión Madrileña pro‐SaludMental).

Javier Barbero Gutierrez(Delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergenciasdel Ayuntamientode Madrid).

04 de MAYO

SEXUALIDAD y SALUD MENTAL

Dra. Nuria Esteve DíazMédico especialistaen Psiquiatría. InstitutoATTI.Médico especialistaen Formación en Psiquiatría.

18 de MAYO

MESA REDONDA de familiares y usuarios, expertos en salud mental en primera persona

…a 30 AÑOS de la REFORMA DE LA PSIQUIATRIA en ESPAÑA

Usuarios y Familiares de AFAEP y de AFAEM‐5.

Coordina: Ignacio PuertaPsicólogo Clínico de AFAEM‐5.

Cierre de las JornadasD. Julio Zarco Rodriguez. D. G. de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de MADRID