mensaje de pascua 2016

6
CRISTO HA VENIDO PARA QUE TENGAMOS VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA «¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado” (Lc 24,5b-6) Mensaje de Pascua 2016 Fr. Raúl Vera, O.P., Obispo de Saltillo La Resurrección de Jesucristo. El Bautismo y el Perdón del pecado del mundo. Vivimos la fuerza del Amor que produce Vida El Evangelio de San Lucas nos narra que un grupo de mujeres, que había estado presente en el Calvario el día que Jesús murió crucificado y que vió dónde habían colocado su cuerpo, fue al sepulcro el primer día de la semana muy de madrugada, preparadas para ungir el cuerpo de Jesús. Sin embargo se encontraron con que la piedra que cubría el ingreso del sepulcro había sido retirada; entraron pero no vieron el cuerpo, lo que las dejó desconcertadas (Cf. Lc. 24,1-4). En ese momento se presentaron ante ellas dos varones con vestidos resplandecientes, por lo que se llenaron de miedo e inclinaron su rostro en tierra, los varones les dijeron: «¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que Él les decía cuando aún estaba en Galilea: «Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día». Ellas recordaron sus palabras (Lc. 24,5-8). Las mujeres fueron inmediatamente a contar a los Apóstoles lo sucedido, pero ellos no les creyeron (Cf. Lc 24,9-11). No obstante Pedro fue al sepulcro a cerciorarse y ver qué pasaba; encontró el sepulcro como las mujeres lo habían contado, estaban en él sólo los lienzos con los que Jesús había sido envuelto después de que embalsamaron su cuerpo, y nada más, así que no sabía qué pensar (Cf. Lc 24,12) La resurrección de los muertos que Jesús inaugura con su propia resurrección es una novedad impresionante que lleva consigo la experiencia de la Pascua de  Jesús, porque fue una experiencia visible, sensible para quienes, en el transcurso de ese día domingo, poco a poco fueron percatándose de la noticia de que, en efecto, Jesús estaba vivo, había resucitado (Cf. Mt. 28,9-10; Jn. 20, 14- 17; Lc. 24,13-35; 36-49; Mt. 28,16-20).  Jesús resucitado inmediatamente habla a los Apóstoles de la misión que tienen encomendada a partir de ese momento, anunciar al mundo la salvación y el perdón de los pecados que él había obtenido con su muerte y resurrección (Cf.  Jn. 20, 21-23; Mt. 28,18-20; Mc. 16,15-18; Hch. 1,8; 2,38; 3,19; 4,12; 5,31-32; 10,42-43). Expresamente el Señor Jesús ordena a los apóstoles bautizar a

Upload: diocesis-de-saltillo

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mensaje de Pascua 2016

8/19/2019 Mensaje de Pascua 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mensaje-de-pascua-2016 1/6

CRISTO HA VENIDO PARA QUE TENGAMOS VIDA

Y VIDA EN ABUNDANCIA

«¿Por qué buscan entre los muertos al que estávivo? No está aquí, ha resucitado” (Lc 24,5b-6)

Mensaje de Pascua 2016Fr. Raúl Vera, O.P., Obispo de Saltillo

La Resurrección de Jesucristo. El Bautismo y el Perdón delpecado del mundo. Vivimos la fuerza del Amor que produce Vida

El Evangelio de San Lucas nos narra que un grupo de mujeres, que había estadopresente en el Calvario el día que Jesús murió crucificado y que vió dónde habíancolocado su cuerpo, fue al sepulcro el primer día de la semana muy de

madrugada, preparadas para ungir el cuerpo de Jesús. Sin embargo seencontraron con que la piedra que cubría el ingreso del sepulcro había sidoretirada; entraron pero no vieron el cuerpo, lo que las dejó desconcertadas (Cf.Lc. 24,1-4). En ese momento se presentaron ante ellas dos varones con vestidosresplandecientes, por lo que se llenaron de miedo e inclinaron su rostro en tierra,los varones les dijeron: «¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? Noestá aquí, ha resucitado. Recuerden lo que Él les decía cuando aún estaba enGalilea: «Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de lospecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día». Ellas recordaron suspalabras (Lc. 24,5-8).

Las mujeres fueron inmediatamente a contar a los Apóstoles lo sucedido, peroellos no les creyeron (Cf. Lc 24,9-11). No obstante Pedro fue al sepulcro acerciorarse y ver qué pasaba; encontró el sepulcro como las mujeres lo habíancontado, estaban en él sólo los lienzos con los que Jesús había sido envueltodespués de que embalsamaron su cuerpo, y nada más, así que no sabía quépensar (Cf. Lc 24,12)

La resurrección de los muertos que Jesús inaugura con su propia resurrecciónes una novedad impresionante que lleva consigo la experiencia de la Pascua de Jesús, porque fue una experiencia visible, sensible para quienes, en eltranscurso de ese día domingo, poco a poco fueron percatándose de la noticia de

que, en efecto, Jesús estaba vivo, había resucitado (Cf. Mt. 28,9-10; Jn. 20, 14-17; Lc. 24,13-35; 36-49; Mt. 28,16-20).

 Jesús resucitado inmediatamente habla a los Apóstoles de la misión que tienenencomendada a partir de ese momento, anunciar al mundo la salvación y elperdón de los pecados que él había obtenido con su muerte y resurrección (Cf. Jn. 20, 21-23; Mt. 28,18-20; Mc. 16,15-18; Hch. 1,8; 2,38; 3,19; 4,12; 5,31-32;10,42-43). Expresamente el Señor Jesús ordena a los apóstoles bautizar a

Page 2: Mensaje de Pascua 2016

8/19/2019 Mensaje de Pascua 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mensaje-de-pascua-2016 2/6

  "

quienes acepten hacerse discípulos de él (Cf. Mc. 16,15-16; Mt. 28, 19-20).Entrar en comunión con Cristo resucitado es el efecto misterioso que obtenemoslos seres humanos, de la sangre redentora de Cristo derramada en la cruz.

En su diálogo con un rico y sabio fariseo llamado Nicodemo -según nos lo

transmite el Evangelio de San Juan en forma velada- Jesús le describe los efectosdel bautismo: Fue de noche a ver a Jesús y le dijo: «Maestro, sabemos que tú hasvenido de parte de Dios para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que

tú haces, si Dios no está con él». Jesús le respondió: «Te aseguro que el que norenace de lo alto no puede ver el Reino de Dios.» Nicodemo le preguntó: «¿Cómo unhombre puede nacer cuando ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en

el seno de su madre y volver a nacer?». Jesús le respondió: «Te aseguro que el queno nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace

de la carne es carne, lo que nace de Espíritu es espíritu. No te extrañes de que tehaya dicho: «Ustedes tienen que renacer de lo alto». El viento sopla donde quiere:tú oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Lo mismo sucede con

todo el que ha nacido del Espíritu» (Jn. 3,2-8).

El apóstol San Pablo nos habla también de esta nueva ¿fe? a la que nos da accesoel bautismo en su Carta a los Romanos. Ser bautizados en Cristo nos lleva asumergirnos con él en su muerte, somos sepultados con él, para que del mismomodo que Él resucitó, nosotros entremos a una Vida nueva. Somos identificadoscon Él en su muerte, para identificarnos también con él en su resurrección. Elser humano viejo que vivió en el pecado –que nos llevaba a la muerte- quedadestruido para que dejemos de ser esclavos del pecado. Quienes hemos muertocon Cristo al pecado, y ya no tenemos nada que ver con el pecado, ahora vivimosunidos a Él. Y de la misma manera que Cristo, una vez resucitado ya no muere

más, porque la muerte ya no tiene poder sobre Él, porque hizo morir al pecadopor medio de su muerte en la cruz y ahora vive para Dios, así nosotros que hemossido bautizados en Él, debemos alejarnos del pecado, considerarnos muertospara él y vivos para Dios en Cristo Jesús, y no permitir que reine más el pecadoen nosotros (Cf. Rm. 6,2-12). En la medida en que hacemos el intento de eliminarlas condiciones de muerte para otros, nos acercamos más al proyecto de vida delSeñor Jesús por quien somos bautizados e invitados a resucitar a una nuevavida con Él.

De otras muchas maneras el Señor Jesús y por medio de muchos ejemplos nosdio entender en su Evangelio esta realidad de la nueva vida. Se trata de una vida

plena, que empezamos a vivir ya desde este mundo, unidos a Él. Uno de esosejemplos es el de la Vid y los Sarmientos (Cf. Jn 15,1-17). Jesús nos invita apermanecer siempre en esta vida nueva que tenemos unidos con Él, si queremosdar el fruto que esta novedad de vida debe producir en el mundo. Y Él pone elejemplo de la planta de la vid que da su fruto a través de los sarmientos quecrecen unidos al tronco de la vid y producen los racimos de uva. Recurriendo alejemplo del sarmiento que solamente puede dar fruto si permanece unido a lavid, así nosotros hemos de permanecer unidos a Él. Este regalo de poder vivir ya

Page 3: Mensaje de Pascua 2016

8/19/2019 Mensaje de Pascua 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mensaje-de-pascua-2016 3/6

  #

en esta tierra unidos a Él, lo ha pagado Él por su muerte de cruz, y suresurrección gloriosa de entre los muertos, como lo hemos visto. Por el misteriode su Pascua, su paso de la muerte a la vida, Jesús obtuvo para nosotros lapurificación del pecado, y el don de la vida divina que Él comparte ahora connosotros. Jesús nos invita a permanecer en esta comunidad de vida con Él,

porque de la misma manera que el sarmiento no da fruto si no permanece unidoal tronco de la vid, tampoco nosotros daremos fruto si no permanecemos unidosa Él. Nos dice claramente que Él es la vid y nosotros los sarmientos, que parapoder dar frutos hemos de permanecer unidos a la Vid, que es Él, pues separadosde Él nada podemos hacer. Y dice con mucha claridad que quien no permaneceunido a Él, es como el sarmiento que se tira y se seca, lo toman y lo arrojan alfuego y se quema.

En su ejemplo de la vid y los sarmientos, nos da también la clave para podersaber si verdaderamente permanecemos en Él, sin engañarnos a nosotrosmismos. Esta clave la da con estas palabras: “si ustedes permanecen en mí y

mis palabras permanecen en ustedes” van a estar dando frutos, y todo lo quepidan de ayuda en su oración para poder seguir dando fruto, lo obtendrán. Y nosdice además, que la gloria de su Padre Celestial consiste en que nosotros demosabundantes frutos mientras pasamos por esta tierra. De esa manera seremosverdaderos discípulos de Jesús su Hijo.

Con el ejemplo que eligió par hacernos entender el modo de comunión queempezamos a vivir con Él desde este mundo, nos dice que se trata de unacomunión de amor, y lo dice con estas bellas palabras: “Como el Padre me amó,también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mismandamientos, permanecerán en mi amor. como yo cumplí los mandamientos

de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo seael de ustedes, y ese gozo sea perfecto. Éste es mi mandamiento: Ámense los unosa los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida porlos amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando” (Jn. 15,9-14),donde el mandato es el amor y la cercanía, distinta a la esclavitud y la utilizaciónde la persona.

Sólo desde el amor verdadero que consiste en una entrega por quien se ama,permanecerá en nosotros el espíritu de amor y servicio por la familia humanaque nos mostró con su vida el Hijo de Dios hecho hombre, nuestro Señor Jesucristo. Él no solamente nos reveló el rostro misericordioso del Padre, con

toda su vida en medio de nosotros, mientras pasó por esta tierra, sino que en sumismo ser de Verbo Encarnado, nos enseñó quiénes somos nosotros los sereshumanos, mujeres y hombres portadores de la imagen de Dios amor, Padre yMadre de la humanidad entera, lleno de misericordia para con todas y todos.

Page 4: Mensaje de Pascua 2016

8/19/2019 Mensaje de Pascua 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mensaje-de-pascua-2016 4/6

  $

Frutos que Cristo nos pide hoy en México. Reconstrucción de laNación. Con la Participación de Todos. Manteniendo la Primacíade la Persona. Particularmente en Coahuila

Para abordar una reflexión respecto a los frutos que tenemos que dar hoy entrelo más cercano a nosotros, quiero poner nuestra atención en algunos de losmensajes que el Papa Francisco nos dio en su Visita a México, en el pasado mesde febrero.

Ante los obispos de México, en la Catedral Metropolitana, en la Ciudad deMéxico, el Papa dijo: 2Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico queel narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana,comprendida la Iglesia. La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas,la inmensidad de su extensión, como metástasis que devora, la gravedad de laviolencia que disgrega y sus trastornadas conexiones, no nos consienten a

nosotros, Pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas -formas denominalismo- sino que exigen un coraje profético y un serio y cualificado proyecto

 pastoral para contribuir, gradualmente, a entretejer aquella delicada red humana,sin la cual todos seríamos desde el inicio derrotados por tal insidiosa amenaza.(Papa Francisco, Mensaje a los Obispos, Catedral Metropolitana. México, D.F., 13de Feb. 2016)  

Si bien el Papa nos habló ahí a los obispos, la advertencia vale para todas y todosquienes vivimos en este País. Él a los obispos nos pidió formular un “serio ycualificado proyecto pastoral ”, sin embargo, yo quisiera extender este llamado,en primer lugar, a quienes se confiesan seguidoras y seguidores de Jesús en

México, desde nuestra vocación específica en el seguimiento de Cristo, y en ellugar donde estamos sirviendo a la sociedad mexicana, a todos nos afecta estasituación por la que pasa la Nación, como lo señala el Papa. Pero tampoco elllamado del Santo Padre se cierra a sólo los cristianos, las bases de México lassustenta toda la ciudadanía y para todos se plantea por igual este desafío ético y anticívico que ha generado lo proliferación de la corrupción y descomposiciónsocial que este fenómeno esta propagando por todas las latitudes de nuestraPatria.

Después de comentar todos los argumentos que San Juan Diego le puso a laSantísima Virgen, para convencerla de que él no era la persona indicada paramover al Obispo a que construyera su Santuario, sugiriéndole que enviara a otrapersona, el Papa, en la Homilía pronunciada en la Basílica de Nuestra Señora deGuadalupe afirmó:  “María le dice que no, que él sería su embajador. Así logradespertar algo que él no sabía expresar, una verdadera bandera de amor y de justicia: en la construcción de ese otro santuario, el de la vida, el de nuestrascomunidades, sociedades y culturas, nadie puede quedar afuera.

Page 5: Mensaje de Pascua 2016

8/19/2019 Mensaje de Pascua 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mensaje-de-pascua-2016 5/6

  %

“Todos somos necesarios, especialmente aquellos que normalmente no cuentan

 por no estar a la «altura de las circunstancias» o por no «aportar el capitalnecesario» para la construcción de las mismas. El Santuario de Dios es la vida de

sus hijos, de todos y en todas sus condiciones, especialmente de los jóvenes sin futuro expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de los

ancianos sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones. El santuario de Diosson nuestras familias que necesitan de los mínimos necesarios para poderconstruirse y levantarse. El santuario de Dios es el rostro de tantos que salen a

nuestros caminos”. (Papa Francisco, Homilía en la Basílica de Nuestra Señora deGuadalupe. México, D.F., 13 de febrero de 2016)

En Ciudad Juárez, el Papa, ante las personas relacionadas con el mundo deltrabajo, empresarios y obreros, señaló la primacía de la persona humana y sudignidad, en todas las decisiones que se tomen con respecto a todo lo que serefiere al tema del trabajo en México. Transmito una parte de su Mensaje, comouna de las prioridades fundamentales que debemos considerar, entre los frutos

que hoy espera Cristo de nosotros sus seguidores, como fermento dentro de laconstrucción de la sociedad mexicana.

“Uno de los flagelos más grandes a los que se ven expuestos los jóvenes es la faltade oportunidades de estudio y de trabajo sostenible y redituable que les permita proyectarse; y esto genera en tantos casos –tantos casos– situaciones de pobrezay marginación. Es un lujo que hoy no nos podemos dar; no se puede dejar sólo y

abandonado el presente y el futuro de México”. (Papa Francisco, Discurso en elEncuentro con el mundo del trabajo, Ciudad Juárez, Chih., 17 de Feb., 2016) 

“Desgraciadamente, el tiempo que vivimos ha impuesto el paradigma de la utilidad

económica como principio de las relaciones personales. No sólo provoca la pérdidade la dimensión ética de las empresas sino que olvida que la mejor inversión quese puede realizar es invertir en la gente, en las personas, en las familias”. (Ibid)

“La mentalidad reinante pone el flujo de las personas al servicio del flujo decapitales, provocando en muchos casos la explotación de los empleados como si

 fueran objetos para usar y tirar, y descartar (cf. Laudato si’, 123). Dios pedirácuenta a los esclavistas de nuestros días, y nosotros hemos de hacer todo lo

 posible para que estas situaciones no se produzcan más. El flujo del capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas” . (Ibid)

Entre otros, los frutos que Dios espera de nosotras y nosotros los coahuilenses,nos pide que pongamos atención a resguardar la dignidad de las y los migrantes,que recorren el País en busca de un futuro mejor para sus familias, en medio deuna situación que ya constituye una tragedia humanitaria. Que cuidemos latierra, de la que viven las campesina y los campesinos y vivimos también todosnosotros, pues ellos obtienen de la tierra los alimentos que consumimos. Piensoen la amenaza que representa el fracking y de manera especial me refiero a la

Page 6: Mensaje de Pascua 2016

8/19/2019 Mensaje de Pascua 2016

http://slidepdf.com/reader/full/mensaje-de-pascua-2016 6/6

  &

lucha que realizan ellas y ellos, campesinas y campesinos, para impedir lainstalación del Confinamiento de Residuos Tóxicos que pretende realizar unaempresa, en medio de los Ejidos del Municipio de General Cepeda. Dios nos pideel fruto de nuestro acompañamiento solidario a ellos y ellas en su lucha contraesa barbarie. Los mineros del carbón, y el caso Pasta de Conchos es una deuda

pendiente que tenemos en Coahuila.Otro fruto que Jesús nos pide es acompañar a las familias de los desaparecidosque buscan afanosamente y en medio de un gran sufrimiento a sus familiares,cuyo paradero y suerte desconocen hasta hoy, para que su lucha dé resultadospositivos, pues son muchos años los que llevan en esta batalla. También Jesúsnos ordena que pongamos atención a quienes están en las cárceles de nuestroestado y a sus familiares, que sufren junto con ellas y ellos las injusticias yviolaciones constantes a sus derechos fundamentales, en todo lo que se refiereal trato que reciben al interior de los penales, el respeto al debido proceso jurídico y las revisiones infamantes de que son objeto las mujeres, en el momento delingreso al penal, para visitar a sus familiares.

El Jubileo de la Misericordia

El Jubileo de la Misericordia convocado para toda la Iglesia por el PapaFrancisco, representa para todos los mexicanos y de manera particular paranosotros los coahuilenses, una oportunidad para mirar a nuestro lado y más alláde lo que constituye nuestro entorno visible y palpable, y comprender la urgenciade movernos a organizar un País donde sus instituciones propicien unaarticulación social, cuyos frutos sean de justicia y respeto a la dignidad de todas y todos, donde el amor, la libertad y la verdad sean las columnas que sustenten

la vida de México. En todo esto especialmente debemos partir, como nos lo indicóel Papa Francisco, desde los más insignificantes, los que no están siendotomados en cuentan, todas y todos a quienes hemos hecho invisibles hastaahora.

Para construir un País a la altura que se necesita, el conjunto de las y losmexicanos hemos de enarbolar aquella bandera del amor y la justicia, que aúnsin expresarlo del todo en aquel momento, tomó San Juan Diego en su mano,cuando aceptó ser parte de la construcción del Santuario de Dios que es todaesta Nación (Cf. Homilía del Papa Francisco en la Basílica de Nuestra Señora deGuadalupe, 13 de Feb., 210).

Con estos deseos de que la redención humana que Cristo sigue realizando hastahoy día en el mundo, por medio de su Misterio Pascual, siga dando abundantesfrutos en nuestra Patria y en nuestro estado de Coahuila, les abrazo y lesbendigo. Deseo para todas y todos ustedes una ¡MUY FELIZ PASCUA DERESURRECCIÓN! 

Saltillo, Coahuila, 27 de marzo, Solemnidad de la Pascua, de 2016