memorias2

9

Upload: alexito900

Post on 10-Jul-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 1/9

Page 2: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 2/9

 

Al inicio de cada unidad te encon-trarás con imágenes o lecturas quedespertarán tu interés y te motiva-rán hacia los nuevos aprendizajes.

Los APRENDO HACIENDO son activi-dades que se han elaborado parafacilitarte el dominio de los conte-nidos. Se presentan a través de so-pas de letras, crucigramas, mapasconceptuales, etc.

Los APRENDO se presentan en formasencilla y clara, acompañados conimágenes cuidadosamente seleccio-nadas que te permitan aprender fá-cilmente los contenidos a estudiar.En este segmento también incluimos“RECUERDA” y “ENTÉRATE”, que soninformaciones adicionales y de granimportancia para tu crecimiento in-

telectual.

El GLOSARIO pretende facilitarte lacomprensión y asimilación de loscontenidos tratados en la unidad yelevar tu acervo cultural.

Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los segmentos que tiene tu texto en cada unidad.

Page 3: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 3/9

 

La LECTURA SELECTA gira entornoa la temática de la unidad y tiene elpropósito de desarrollar en ti elpensamiento reflexivo y crítico.

Los REFERENTES DE NUESTRAIDENTIDAD. Este segmento ha sidocreado especialmente para fortale-cer en ti el amor y la valoración ha-

cia tu Patria, el Ecuador.

La RED TEMÁTICA: Al finalizar cadaunidad te ofrecemos una visión glo-balizada e integrada de los conteni-dos fundamentales estudiados paraque llegues a los aprendizajes signi-ficativos.

Page 4: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 4/9

 

• Las Constituyentes que fijaron la Gran Colombia...........................• El Congreso de Angostura.......................................................• Importancia de la Creación de la República de la Gran Colombia.......• Constituyente de Cúcuta.......................................................• Proceso de Anexión de la Presidencia de Quito a la Gran Colombia....• Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil............................• Las Grandes Ideas del Libertador Bolívar..............................• El fin del sueño de Bolívar......................................................• El problema con Colombia: Ley de División Territorial de 1824.........• Departamentos y Provincias del Distrito Sur.................................• La Invasión Peruana de 1829 y la Batalla del Tarqui.................• La Organización de la Gran Colombia..................................• Causas de la disolución de la Gran Colombia.........................• La Separación del Distrito Sur..................................................• Lectura Selecta: La Integración Bolivariana................................• Referentes de Nuestra Identidad: El Malecón Simón Bolívar de

Guayaquil.........................................................................• Red Conceptual..................................................................

     U

     5

   E   L   S   U   E   Ñ   O

   D   E   B   O

   L    Í   V   A   R  :   L   A

   G   R   A   N

   C   O   L   O   M   B   I   A

120120121121124125

126-127130130131

131-132133-134134-135

135140

141142

Page 5: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 5/9

 

9

Descubre el texto oculto, analízalo y luego escribe tu opinión acerca delmensaje.

2. Contesta:

• Si tú fueras Ministro (a) de Energía y Minas, ¿Qué propondrías para impulsar la actividad minera

del país?

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

1.1.

 

2.2.

• Texto:

 ______________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________ 

• Comentario:

 ______________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________ 

Page 6: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 6/9

 

10

   E   C   U   A   D   O   R   Y   S   U   S   R   E   C   U   R   S   O   S   M   I   N   E   R   A   L   E   S   Y   E   N   E   R   G    É   T   I   C   O   S

Los resultados de los estudios geológicos y mineros confirman que Ecuador posee un indudablepotencial minero. Estos minerales los podemos clasificar en:

METÁLICOS: se caracterizan por su peso, brillo y color, entre los que poseemos están el oro,

la plata, el cobre, el antimonio, plomo, zinc, platino, etc.

NO METÁLICOS: se emplean en gran parte en la construcción, de los cuales contamos con

el mármol, arcilla, caolín, yeso, cal, sílice, granito, arena entre otros.

GlosarioGlosario

> Geología: Ciencia que estu-dia la constitución y origende la Tierra y de los mate-riales que la componen in-terior y exteriormente.

> Concesión: Contrato por elcual el gobierno otorga a em-presas o a particulares la ges-

tión y la explotación de cier-tos bienes públicos.

> Producto Interno Bruto (PIB):Es el valor monetario de losbienes y servicios finales pro-ducidos por una economía enun período determinado.

LOCALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES RECURSOS MINERALES

MINERAL LOCALIZACIÓN

HIERROImbabura - Pichincha - Chimborazo - Bolívar - Cotopaxi - Loja - Guayas - Morona

Santiago - Cañar.PLOMO Cotopaxi - Chimborazo - Pichincha - Guayas

PLATINO Pichincha.

COBRE Loja - Chimborazo - Cotopaxi - Pichincha - Cañar

OROLoja - Imbabura - Azuay - Esmeraldas - Cotopaxi - El Oro - Carchi - Cañar -Chimborazo - Pastaza

PLATA Azuay - Bolívar - Pichincha - Loja

MERCURIO Cañar - Guayas - Pichincha

ZONAS GEOGRÁFICAS DE MINERALES METÁLICOS

Page 7: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 7/9

 

ESCRIBE EN EL CASILLERO LOS MINERALES QUE POSEE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PRO-

VINCIAS Y LUEGO ESCRIBE UN COMENTARIO:

• Comentario:_________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________________.

FRENTE A LAS ZONAS CONCESIONADAS, ESCRIBE LAS PROVINCIAS DONDE SE UBICAN.4.4.

3.3.

13

   E   C   U   A   D   O   R   Y   S   U   S   R   E   C   U   R   S   O   S   M   I   N   E   R   A   L   E   S   Y   E   N   E   R   G    É   T   I   C   O   S

PROVINCIA M. METÁLICOS M. NO METÁLICOS

Pichincha

Chimborazo

Loja

Cañar

Cotopaxi

Imbabura

Guayas

Azuay

ZONA CONCESIONADA PROVINCIA

Portovelo

Malacatos

Toisán

Balzapamba

Nambiza III

Cerro Verde

Azuay

Esmeraldas

Zamora Chinchipe

BolívarEl Oro

Loja

Page 8: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 8/9

 

36

   E   C   U   A   D   O   R   Y   S   U   S   R   E   C   U   R   S   O   S   M   I   N   E   R   A   L   E   S   Y   E   N   E   R   G    É   T   I   C   O   S

 La explotación del petróleo en la cuenca amazónica del Ecuador produce una 'emergencia sanitaria'

La búsqueda de petróleo y su extracción del suelo en laregión amazónica en el noroeste del Ecuador han lleva-do a un aumento de los ingresos nacionales durante losdos últimos decenios. Lamentablemente, también hanredundado en una "emergencia sanitaria" debido a losefectos nocivos sobre el ambiente local y la salud de loshabitantes de las zonas productoras de petróleo…

Según análisis efectuados en el Ecuador en 1999 de los ríos usados por las comu-nidades cercanas a los campos petroleros, las aguas tienen concentraciones ele-vadas de hidrocarburos de petróleo totales y en algunos casos 100 veces mayo-res que el límite permitido por los reglamentos de la Comunidad Europea.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que la contaminación producidapor la industria petrolera ecuatoriana ha afectado adversamente a la salud de loshabitantes de la región amazónica del país. Se encontró que las mujeres que vivíanen comunidades cercanas a las zonas de explotación del petróleo tenían una ma-yor frecuencia de síntomas tales como cansancio, dolor de garganta, dolor de ca-beza, ojos irritados, dolor de oído, diarrea y gastritis... se halló que el riesgo de abor-to espontáneo era 2,5 veces más alto en mujeres que vivían en las inmediacionesde las zonas petrolíferas. En otro estudio realizado en el 2000 se examinaron lasdiferencias en las tasas de incidencia de cáncer durante el período de 1985 a 1998en la Amazonía ecuatoriana, y se encontró que la incidencia de todo tipo de cán-

cer, tanto en hombres como en mujeres, era significativamente mayor en zonasdonde se había estado explotando petróleo por 20 años o más. En los hombres seencontraron tasas elevadas, en grado significativo, de cáncer de estómago, recto,tejidos blandos y riñones, así como de melanoma cutáneo; en las mujeres sehallaron tasas elevadas de cáncer de cuello uterino y de ganglios linfáticos. Tam-bién se observó un aumento de la frecuencia de leucemias en niños. Los habitan-tes de la Amazonía ecuatoriana han exigido que las compañías petroleras elimi-nen la contaminación ambiental que han creado y que les dé compensación porlos daños ocasionados por la contaminación relacionada con el petróleo.

No obstante, las medidas adoptadas hasta el momento por las compañías petro-leras y las diversas administraciones del gobierno nacional ecuatoriano han sido

tildadas de "parches". Se trata de medidas tales como cubrir algunas fosas dedesechos, edificar escuelas y construir caminos, ninguna de las cuales ataca elproblema desde la raíz. Hasta el momento, el gobierno del Ecuador no ha dise-ñado una estrategia adecuada para evitar que se sigan produciendo más dañosde carácter sanitario y ambiental. La industria petrolera argumenta que desem-peña un papel en el desarrollo del país, pero ese desarrollo no debe lograrse acambio de la contaminación y la mala salud."

 Fuente: Revista Panamericana de Salud Pública (adaptación)

Page 9: Memorias2

5/10/2018 Memorias2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memorias2-55a0c6e35a550 9/9

 

38

   P   E   T   R   O   E   C   U   A   D   O   R  c  o  n  s  u  s   f   i   l   i  a   l  e  s  :

         •

   P  e   t  r  o  p  r  o   d  u  c  c   i   ó  n .

         •

   P  e   t  r  o  c  o  m  e  r  c   i  a   l .

         •

   P  e   t  r  o   i  n   d  u  s   t  r   i  a   l .

   P  r  o  y  e  c   t  o  s   P  e   t  r  o   l  e  r  o  s

         •

   C  o  n  s   t  r  u  c  c   i   ó  n   d  e   l   O   C   P .

         •

   O  p   t   i  m   i  z  a  c   i   ó  n   d  e   l   S   O   T   E .

         •

   R  e  a   l   i  z  a  r  a   l   i  a  n  z  a  s  e  s   t  r  a   t   é  g   i  c  a  s .

         •

   C  o  n  v  o  c  a  r

  a

  u  n  a

  n  u  e  v  a

  r  o  n   d  a

  p  e   t  r  o   l  e  r  a .

         •

   A   t  r  a  e  r   l  a   i  n  v  e  r  s   i   ó  n  p  r   i  v  a   d  a .

         •

   O  p  e  r  a  c   i   ó  n  p  r  o  y  e  c   t  o   I  s   h  p   i  n  g  o   T  a  m  -

   b  o  c  o  c   h  a   T   i  p  u   t   i  n   i .

   E   C   U   A   D   O   R

   Y   S

   U   S

   R   E   C   U   R   S   O   S

   M   I   N   E   R   A   L   E   S

   Y   E

   N   E   R   G    É   T   I   C   O   S

   E   C   U   A   D   O   R

   Y   S

   U   S

   R   E   C   U   R   S   O   S

   M   I   N   E   R   A   L   E   S

   Y   E   N   E   R   G    É   T   I   C   O   S

   E   C   U   A   D   O   R

   P   O   S   E   E   U   N

   P   O   T   E   N   C   I   A   L   M   I   N   E   R   O

   C   l  a  s   i   f   i  c  a   d  o  e  n

   E   C   U   A   D   O   R

   P   A    Í   S   P   E   T   R   O   L   E   R   O

   O   b   t  u  v  o  e   l  p  r   i  m  e  r   b  a  r  r   i   l

   L  a

  e  m  p  r  e  s  a  p  e   t  r  o   l  e  r  a   d  e   l   E  c  u  a   d  o  r  e  s

   E   l   2   6   d  e   j  u  n   i  o   d  e   1   9   7   2

   C  o  n  s  e

  c  u  e  n  c   i  a  s   d  e   l  a  e  x  p   l  o   t  a  c   i   ó  n  p  e   t  r  o   l  e

  r  a

   G  r

  a  n   d  e  s  y  g  r  a  v  e  s   d  a   ñ  o  s  a  m   b   i  e  n   t  a   l  e  s .

   E  n

  e   l  g  o   l   f  o

   d  e

   G  u  a  y  a

  q  u   i   l  s  e

  e  n  -

  c  u  e  n   t  r  a   l  a  m  a  y  o  r  r  e  s  e

  r  v  a .

   O   T   R   O

   R   E   C   U   R   S   O  :

   E   L   G   A   S

   E  c  u  a   d  o  r  e  s

   S  u  e  x  p   l  o   t  a  c   i   ó  n  p  e

  r  m   i   t   i  r   á

   E   l   7  m  o .  p  r  o   d  u  c   t  o  r   d  e  g  a

  s  e  n   A  m   é  r   i  c  a

   l  a   t   i  n  a .

   A  p  r  o  v  e  c   h  a  r  e   l  g  a  s  p  a  r  a

  e   l  c  a  m  p  o   t  e  r  -

  m  o  e   l   é  c   t  r   i  c  o

 .

   P  o  s  e  e

  m   á  r  m  o   l ,

  a  r  c   i   l   l  a ,  c  a  o   l   í  n ,

  y  e  s  o ,  c  a   l ,  s   í   l   i  c  e ,

  g  r  a  n   i   t  o ,  a  r  e  n  a ,

  c  a  r   b   ó  n   d  e  p   i  e  -

   d  r  a ,  s  a   l ,  a  z  u   f  r  e .

   N  o   M  e   t  a   l  e  s

   P  o  s  e  e

   h   i  e  r  r  o ,

  p   l  o  m  o ,  p   l  a   t   i  n  o ,

  c  o   b  r  e ,  o  r  o ,  p   l  a  -

   t  a ,  m  e  r  c  u  r   i  o

   M  e   t  a   l  e  s