memoria y balance - página de inicioaadira.org.ar/uploads/memoria/myb2013.pdf · nota: conforme al...

36
Aseguradoras del interior de la República Argentina Aseguradoras del Interior de la República Argentina Ejercicio Nº 32 / Cerrado al 30 de junio de 2013 MEMORIA Y BALANCE 2012 / 2013

Upload: tranhanh

Post on 18-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Aseguradoras de l i n te r i o rde l a Repúb l i ca Argent ina

Aseguradoras de l i n te r i o rde l a Repúb l i ca Argent ina

• Cooperación Mutual Patronal Sociedad Mutual de Seguros Generales

• La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales

• La Segunda A.R.T.

• La Segunda Personas S.A.

• La Segunda Seguros de Retiro S.A.

• Prevención A.R.T.

• Previnca Seguros S.A.

• Sancor Cooperativa de Seguros Limitada

• San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales

• Segurometal Cooperativa de Seguros Limitada

www.aadira.org.ar

Aseguradoras del Interior de la República ArgentinaEjercicio Nº 32 / Cerrado al 30 de junio de 2013

MEMORIA Y BALANCE2012 / 2013

Page 2: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 3: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

MEMORIA Y BALANCE

Page 4: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 5: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

5

ÍNDICE

Autoridades y Aseguradoras Afiliadas ........................................................................................................................................ 6

Convocatoria ............................................................................................................................................................................. 7

Memoria .................................................................................................................................................................................... 9

Balance ................................................................................................................................................................................... 19 Activo, Pasivo y Patrimonio Neto Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Neto Notas a los Estados Contables Inversiones Deudas y Previsiones Estructura Técnica Estructura Financiera Otros Créditos Información sobre los gastos de Producción, Explotación y Otros Cargos Inmuebles Bienes de Uso Ajustes Reserva Matemática, Rentas y Rescates Informe del Actuario Informe de la Comisión Fiscalizadora Informe del Auditor

Page 6: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

6

AUTORIDADES

PresidenteEDUARDO SANGERMANO

San Cristóbal S.M.S.G.

Vice-PresidenteOVIDIO BUTANI

Cooperación Seguros S.M.S.G.

Secretario FRANCISCO CAMpO

Sancor C.S.L.

TesoreroCARLOS BRAIASegurometal C.S.L.

Vocal Titular 1°

ALBERTO GRIMALDILa Segunda C.L.S.G.

Vocal Titular 2° GABRIELA MARChI

previnca Seguros S.A.

Vocal SuplentehÉCTOR AGUIRRE

Segurometal C.S.L.

Vocal SuplenteEDGARDO BOVO

prevención A.R.T.

Revisor de Cuenta Titular JORGE CUENCA

San Cristóbal S.M.S.G.

Revisor de Cuenta SuplenteJUAN C. DEL CAMpO

Segurometal C.S.L.

Gerente GeneralJOSÉ NANNI

ASEGURADORAS AFILIADAS

Cooperación Seguros Sociedad Mutual de Seguros GeneralesVenado Tuerto (Santa Fe)

La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales Rosario (Santa Fe)

Sancor Cooperativa de Seguros LimitadaSunchales (Santa Fe)

San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros GeneralesRosario (Santa Fe)

Segurometal Cooperativa de Seguros LimitadaRosario (Santa Fe)

La Segunda Compañía de Seguros de Personas S.A.Rosario (Santa Fe)

Previnca Seguros S.A.Rosario (Santa Fe)

SOCIEDADES DE RETIRO

La Segunda Seguros de Retiro S.A.Rosario (Santa Fe)

ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO

La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.Rosario (Santa Fe)

Prevención Riesgos del TrabajoSunchales (Santa Fe)

Page 7: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

7

CONVOCATORIA

ASAMBLEA ORDINARIA

La Comisión Directiva de Aseguradoras del Interior de la República Argentina, en su reunión del día 13 de agosto del 2013, resolvió convocar a los señores asociados a celebrar la Asamblea Ordina-ria Anual, la cual tendrá lugar el día 17 de Setiembre del 2013, a las 10:30 horas en el club Emilio Menéndez, sito en calles Acevedo y Juan J. Paso (Fisherton) de esta ciudad de Rosario.

El orden del día de la Asamblea será el siguiente:

1. Elección de dos asambleístas para firmar el acta de la asamblea junto al Presidente y Secretario;2. Lectura del acta de la asamblea anterior;3. Lectura y consideración de la Memoria; Balance General; Inventario; Cuenta de Gastos y Re-

cursos y el dictamen del órgano de fiscalización del ejercicio N° 32, cerrado el 30/06/2013;4. Renovación de autoridades:

a) De tres miembros de la Junta Directiva en reemplazo de: Vicepresidente, Secretario y Vocal Titular 2°, por terminación de mandatos.

b) De dos Vocales Suplentes, por terminación de mandatos.c) De Revisor de Cuenta Titular y Revisor de Cuenta Suplente, por terminación de mandatos.

Eduardo Sangermano Presidente

Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran concurrido la mitad más uno de los asociados con derecho a voto, la asamblea se podrá constituir válidamente una hora después, cualquiera sea el número de los presentes.Art. 23°: Cada entidad asociada tendrá derecho a un voto, no pudiendo ejercer en la Asamblea más de una representación de las asociadas, la que deberá ser conferida por carta poder .

Page 8: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 9: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

MEMORIA

Page 10: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 11: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria 11

MEMORIA 2012/13

Señores Asociados:De conformidad a las normas legales y estatutarias sometemos a consideración de la Asamblea General Ordinaria, la Memoria y Estados Contables correspondientes al perío-do cerrado el 30 de junio de 2013.

CARTA DEL PRESIDENTE

El mercado asegurador una vez más ha mostrado un crecimiento sostenido y ello se refleja en las palabras del Superintendente de Seguros de la Nación, cuando dice que la actividad fue “la segunda en crecimiento el año pasado, y en este año estará en el mismo nivel de expansión”.

Este fue un ejercicio significativo ya que desde octubre de 2012 contamos con el primer Plan Estratégico del Seguro. Más allá del trabajo y aporte de ADIRA en la etapa de su lanzamiento, continuamos trabajando activamente a través de diversos equipos en su implementación y en la construcción del nuevo marco normativo. Este espacio permite expresar el espíritu de colaboración de ADIRA, ya que llevamos propuestas, sugerencias y necesidades para ser debatidas y profundizadas con las asociaciones colegas. Estamos convencidos que la discusión y el análisis permitirán arribar al consenso necesario para alcanzar normas de calidad institucional, que faciliten el desarrollo de la cultura asegura-dora de los argentinos y por consiguiente de nuestro mercado.

En este sentido, la lamentable catástrofe vivida en La Plata en el mes de abril mostró la res-puesta que la actividad tuvo ante un hecho tan significativo e inédito por sus dimensiones, donde tanto las aseguradoras como las cámaras demostraron sus valores y compromiso con la comunidad, en un trabajo estrechamente coordinado por el ente de control.

Las empresas que componen ADIRA han tenido una actuación que destaca sobre el pro-medio de mercado, hecho que nos llena de orgullo pero que nos compromete con más fuerza. En este sentido trabajamos fuertemente en la consolidación de nuestra cámara incorporando recursos calificados y tecnología, además de obras en la infraestructura de nuestra sede.

No quisiera terminar estas líneas sin agradecer a todos los que me acompañan diariamen-te en la gestión. A los miembros de Comisión Directiva, a los integrantes de las diversas comisiones, que brindan su experiencia y conocimiento para la mejora continua, y a todos nuestros colaboradores. El compromiso y esfuerzo de todos ellos permiten agregar valor como Cámara y contribuir junto a nuestros colegas, al afianzamiento de nuestro sector.

Eduardo SangermanoPresidente

Page 12: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria12

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ADIRA

ADIRA (Aseguradoras del Interior de la República Argentina) es una Cámara que nuclea a las principales aseguradoras del interior del país, quienes en su conjunto, concentran más del 20% de la producción total del mercado.

COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Contexto internacional. Luego de las fuertes tormentas que debió enfrentar la eco-nomía global en los últimos tiempos, el camino de la recuperación comienza a vis-lumbrarse pero sin la agilidad con la que se proyectaba al inicio de este período. El crecimiento de la economía a nivel global expresó un valor acotado e insuficiente, con proyecciones que resultan poco alentadoras por parte de los organismos especia-lizados. Los pronósticos son escasamente optimistas en cuanto a la posibilidad de un cambio categórico de esta situación para el 2014. Según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) se anticipa un crecimiento global del 3,1 por ciento, confirmando con este dato que se prevé una desaceleración en relación a la proyec-ción que se vaticinaba a comienzos de 2013 (cuando se esperaba alcanzar un 3,3%). Esta tendencia decreciente se observa también en las proyecciones que anticipan para el 2014 un acotado 3,8% frente al 4% que se preveía a inicios de 2013.

El rumbo de la economía sigue siendo un camino sinuoso con grandes dificultades para encontrar una acertada proyección. Las variables se van modificando y el análisis debe ser ajustado permanentemente. Los considerados motores económicos actual-mente (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se mantienen en este eje de equilibrio pero comienzan a revelar algunos signos de alerta. Otro dato clave, continúa siendo la recesión en Europa y la evidencia de una marcada reducción en el flujo general de las exportaciones. En tanto, con mucha cautela, algunos expertos coinciden en que las economías de los mercados emergentes van avanzando por buen camino.

Proyección local. El Fondo Monetario Internacional estimó una mejora del 2,8% para la República Argentina en el 2014. Esta alza tendría su soporte en una fuerte deman-da de materias primas y financiamiento favorable. De este modo, el país crecería por encima del promedio de Latinoamérica que rondaría el 3% y de Brasil que no supe-raría el 2,5%. Mientras tanto, el récord de crecimiento de la región pertenecería a Pa-raguay que, luego de la recesión del año pasado, en el presente período alcanzaría un 11%. De todos modos, la Argentina no queda fuera del panorama internacional y se ve directamente perjudicada por el contexto (sobre todo por su estrecha relación con Brasil y por la baja general en la demanda de los países con los que posee comercio internacional). Los datos locales oficiales plantean que la economía argentina creció 5,1% durante el primer semestre de 2013 comparativamente con el mismo período del año anterior. Según el INDEC estos buenos resultados dados entre enero y junio fueron solventados por la cosecha de soja (que se ha convertido en el producto más destacado dentro de la exportación) y del crecimiento de la producción automotriz (las ventas internas de vehículos nacionales subieron 17% y las exportaciones aumen-taron un 30 por ciento en este período). Para lograr concretar el crecimiento proyec-

Page 13: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria 13

tado y poder sostener estos estándares en el mediano plazo, el Gobierno Nacional deberá resolver algunas cuestiones.

Desafíos. La Argentina enfrentará varios retos en el último trimestre de 2013 y más aún en proyección hacia el 2014. Uno de ellos será el control de la inflación. Otro desafío a afrontar será lo relativo a cuestiones monetarias y cambiarias. Otra tarea de-safiante a futuro es la inversión en sectores como el energético y el de infraestructura. Seguramente, pasadas las elecciones Legislativas de octubre, el Gobierno nacional hará foco sobre estas cuestiones.

PANORAMA SECTORIAL

Durante el período 2012/2013 el sector asegurador expresó resultados positivos con un crecimiento del 19,8% en términos constantes, con respecto al cierre del período anterior. Estos efectos positivos se dan en continuidad con un 2012 que resultó re-volucionario en términos normativos y encontrándose los diversos representantes de la industria aseguradora en plena actividad de debate y búsqueda de mejoras, con un panorama general que puso en movimiento a los operadores y generó expectativas en cuanto a la evolución hacia nuevos escenarios. El sector aspira seguir fortaleciéndose y proyectándose, potenciando su trabajo en la construcción de un mercado sólido y previsible que continúe abogando por la defen-sa y garantía de los derechos de los asegurados. En este contexto, durante el último período (2012-2013) entró en plena vigencia el Plan Nacional Estratégico (PlaNeS) en el que se establecen los principales parámetros con el objetivo de estimular y pro-mover el desarrollo del la industria, garantizar transparencia, brindar mayor protec-ción a los asegurados y ampliar la conciencia aseguradora de los argentinos.

En cifras. El activo total de las compañías que operan en el país es de $116.000 mi-llones, las inversiones de $82.600 millones, con un monto total de producción que ascendió a $87.040 millones (Seguros Patrimoniales por $69.882 millones; Auto-motores por $30.607 millones; Riesgo de Trabajo por $23.171 millones; Seguros de Vida por $17.158 millones, incluyendo Seguro de Retiro).

A pesar del crecimiento y las mejoras que se vislumbran, el sector continúa enfrentan-do desafíos. El rubro automotor, si bien es el negocio más significativo representando el 35% de la producción, afronta dos focos de atención, por un lado, la siniestralidad por robos (7% en el primer semestre de 2013) y, por otro, la suba de los costos por el impacto de la inflación (en el valor de los repuestos y de la mano de obra). En tanto, el ramo de Seguro Agropecuario también debe resolver situaciones complicadas vién-dose afectado por las impredecibles condiciones climáticas desfavorables. En este sentido y luego de los últimos acontecimientos climáticos inesperados (un ejemplo son el temporal y las inundaciones en la Ciudad de La Plata), el sector se enfrenta a otro tema de debate que se debe profundizar para alcanzar alternativas de soluciones viables y beneficiosas tanto para la industria como para los actuales y potenciales asegurados.

Page 14: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria14

Hacia adelante. El sector asegurador expresa una visión estratégica, y en ese rumbo sigue apostando al crecimiento y la consolidación, con un claro compromiso tanto al interior de la industria como en el contexto de la economía nacional. El Gobierno Nacional aspira que el sector asegurador represente el 5% del PBI para el año 2020 para ello resulta fundamental el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, cuestión que permitirá alcanzar los objetivos planteados y diseñar políticas de media-no y largo plazo.

NUESTRA GESTIÓN

ADIRA profundizó la línea de trabajo abordada en el período anterior, respondien-do a las propuestas de la Supertendencia de Seguros de la Nación (SSN), a cargo del Licenciado Juan Antonio Bontempo. En este contexto, se abordaron aspectos rele-vantes como el nuevo marco regulatorio, la protección y defensa del asegurado, con-solidación de las primeras etapas del “Plan Nacional Estratégico del Seguro (PlaNes) 2012-2020” y promoción de una mayor conciencia aseguradora, con el claro objetivo de fomentar y consolidar el desarrollo del sector.

Plan Estratégico

En este marco, ADIRA participó activamente colaborando en el debate para el desa-rrollo de los ejes estratégicos, primera etapa de planificación y puesta en marcha de las políticas formuladas en PlaNeS 2012-2020.

El 22 de octubre de 2012 representantes de ADIRA y de las Empresas Asociadas participaron del acto oficial de lanzamiento de PlaNes, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno y fue presidido por la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernán-dez de Kirchner. Posteriormente, en Febrero de 2013 ADIRA integró las denomina-das ‘Jornadas de PlaNeS y Nuevo Marco Normativo para la Actividad Aseguradora y Reaseguradota’ durante las cuales se anunció el comienzo del proceso de imple-mentación. En estas Jornadas se definieron las Áreas de Trabajo y sus responsables desde el sector gubernamental y se invitó a las Cámaras y Asociaciones a sumarse y participar de las distintas comisiones. En este contexto, ADIRA tomó el compromi-so de involucrarse activamente en esta tarea e integrar todas las Áreas de trabajo con profesionales provenientes de sus Asociadas y con la colaboración de especialistas y asesores externos.

Inversiones Inciso K

En el marco de la Ley de las Inversiones Productivas, es preciso destacar que todas las Asociadas a ADIRA, cumplieron con esta disposición. Más del 90 % de los miembros de la Asociación, invirtieron en bonos de YPF. Paralelamente, siguiendo el objetivo de realizar inversiones en proyectos que contribuyan socialmente, desde ADIRA y en vinculación con la Bolsa de Comercio de Rosario, se promovieron proyectos de inversión en infraestructura vial.

Page 15: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria 15

Relaciones Institucionales

En línea con la intensa actividad que desde ADIRA se está llevando a cabo, se consi-deró oportuno la redefinición de la estructura organizacional, incorporando la figura de un Gerente General. En este sentido, durante este ejercicio, se concretó la incor-poración del Ing. José Antonio Nanni, como Gerente General de ADIRA, quien re-porta directamente al Consejo Directivo de la Entidad. Además, en sintonía con este desarrollo de la actividad en su conjunto, este año también se ha incrementado el personal contratado por la Institución.

Con el objetivo de fomentar las Relaciones Institucionales de la Asociación con las personalidades referentes a nivel nacional, provincial y municipal, ADIRA recibió a autoridades destacadas con quienes se dialogó sobre la Actividad Aseguradora, Mar-co Normativo, Seguridad y Capacitación Vial, Inversiones productivas, entre otras cuestiones.

Por otro lado, como parte de esta misma estrategia, ADIRA participó activamente en Congresos y Seminarios Regionales e Internacionales: • Congreso Regional de Seguros de Mendoza• Expo Estrategas en Buenos Aires• Foro Regional del Seguro en Salta• Enseguros en Rosario, entre otros

Seguridad Vial

Para ADIRA siempre ha sido una preocupación la promoción de la temática de ‘Se-guridad Vial’ con el objetivo de colaborar con la disminución de los accidentes de tránsito. Institucionalmente ADIRA participa en el Comité Consultivo de la Agen-cia de Seguridad Vial mientras que, por su parte, las Aseguradoras que integran ADI-RA realizan acciones vinculadas a la prevención en seguridad vial dentro de sus pla-nes estratégicos.

En el transcurso del presente período, ADIRA como promotor histórico participó de la implementación del SIDEAT (Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito) en la ciudad de Santa Fe capital. Es de destacar que el SIDEAT está vigente en Rosario y desde ADIRA se ha apoyado y promovido la replicación de este Sistema en distintos puntos del país. En este contexto, durante el acto en la ciudad de Santa Fe se expresó la intensión de seguir ampliando, a corto plazo, esta iniciativa en las ciudades de Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.

En este mismo orden, ADIRA acompañó el lanzamiento del libro “Podemos Con-ducir Mejor” del especialista en Seguridad Vial, Lic. Daniel Telmo. En línea con el trabajo desarrollado y la experiencia adquirida ADIRA considera que la educación en materia de seguridad vial, es clave para optimizar el accionar de peatones y conducto-res, y fortalecer la concientización en prevención vial.

Page 16: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria16

Seguro Agropecuario

A partir de la convocatoria que sobre el tema nos hiciera la BCR hemos contactado con el Área de Capacitación de esa institución proyectando una serie de actividades con el objetivo de concretarlas en el corto plazo, promoviendo la interacción también con las Bolsas de Cereales de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba.

Capacitaciones

• Programa de Capacitación en materia de defensa del consumidor para el Sector Seguros. Realizado en el Auditorio de Segurometal los días 17 y 18 de diciem-bre de 2012, con asistencia de los responsables de las Asociadas de ADIRA y de otras Aseguradoras de la Región En este programa se certifica el cumplimien-to de horas de Capacitación Obligatoria para los responsables del Departa-mento de Orientación y Asistencia al Asegurado (DOAA) según la Res SSN N° 35840.

• Seminario de Capacitación en materia de Prevención del Lavado de Dinero y Fi-nanciamiento del Terrorismo. Dirigido a oficiales de cumplimiento, responsables del área y personal afectado en general, de las Empresas Asociadas. Fue dictado por el Lic Zenon Alberto Biagosh y por el Mg. Guillermo Zocco Vidal, ambos profe-sionales de vasta y calificada experiencia en el tema. El seminario consistió en un Programa de capacitación en temas tales como:

a. Principales características del delito de lavado de dinero.b. Marco Legal y Administrativo vigente en la R.A.c. Recomendaciones y cursos de acción para la prevención de maniobras.d. Nuevo Esquema de supervisión en el sector Seguros. * Culminando este último punto con el diseño de un Modelo de Matriz de Riesgo

de cada Asociada.

Fortalecimiento de la Política de Comunicación

La intensa y periódica actividad que ha tenido la Asociación durante el presente ejer-cicio, también fue un contexto propicio para la generación de una política comunica-cional dinámica que sirva de eje transversal a todas las actividades que ADIRA lleva adelante. En este sentido, se trabajó desde la Comisión de Comunicaciones -en equi-po con Consultores externos en el diseño de un Plan de Comunicación enmarcado en los objetivos estratégicos de la Institución. En este marco, se concretó el rediseño del sitio Web, con la misión de potenciar el posicionamiento de ADIRA y aspirando a obtener un espacio virtual estratégico y promover una mayor llegada a un amplio abanico de públicos objetivo: personal de las Aseguradoras miembros y Productores Asesores, periodistas y medios de comu-nicación, otras asociaciones de seguros, funcionarios públicos, asegurados y público en general.

Page 17: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Memoria 17

Durante el presente ejercicio se efectuaron importantes mejoras y reformas edilicias la sede Institucional a efectos de contar con un lugar más cómodo y moderno. Se realizaron además inversiones en renovación de equipamiento informático, conecti-vidad y telefonía. Previendo continuar con las obras de mejoras edilicias durante el próximo ejercicio.

Page 18: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 19: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

BALANCE

Page 20: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 21: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Balance 21

COMPOSICIÓN DEL CAPITAL

ESTADOS CONTABLES

Por el período anual: 32 Iniciado el: 1º de julio de 2012Expresado en pesos del: 30 de junio de 2013

Fecha de cierre del ejercicio: 30 de junio de 2013

Denominación de la sociedad: Aseguradoras del Interior de la República Argentina (A.D.I.R.A.)

Domicilio legal:Callao Nº 660/64 - Rosario - Santa Fe

Actividad principal:Asociación Civil sin Fines de Lucro de Acción Gremial.

Inscripción en el Registro Públicode Comercio

Del Estatuto o Contrato Social:14.405

De las modificaciones:

Inscripción en la inspección de personas jurídicas:

Fecha de vencimiento del estatuto o contrato social:

(a) Cuotas de Capital CAPITAL

Cantidad Tipo Nº de votos que otorga

Suscripto Integrado

(a) Indicar tipo de participación de que se trate (acciones, cuotas de capital, etc...)

Page 22: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance22

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL( BALANCE GENERAL) AL 30 DE JUNIO DE 2013

Actual Anterior

ACTIVOACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (nota 2.1) 410.092,38 10.149,31

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 410.092,38 10.149,31

ACTIVO NO CORRIENTE

Bienes de Uso ( Anexo II ) 140.877,31 101.200,02

Otros Activos (nota 2.2) 5.692,41 5.692,41

Bienes Inmateriales (nota 2.5) (Anexo III) 0,00 5.970,00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 146.569,72 112.862,43

TOTAL DEL ACTIVO 556.662,10 123.011,74

PASIVOPASIVO CORRIENTE

Sueldos y Cargas Sociales (nota 2.3) 24.148,88 8.006,91

Pasivos Fiscales (nota 2.4) 20.757,37

TOTAL PASIVO CORRIENTE 44.906,25 8.006,91

PASIVO NO CORRIENTE

No existe 0,00 0,00

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0,00 0,00

TOTAL PASIVO 44.906,25 8.006,91

PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo) 511.755,85 115.004,83

TOTAL PASIVO+PN 556.662,10 123.011,74

Las notas 1. a 2. adjuntas y los anexos I, II y VII forman parte de estos estados contables.Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Page 23: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance 23

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

ESTADO DE RECURSOS Y GASTOSPOR EL PERÍODO ANUAL FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2013

Las notas 1. a 2. adjuntas y los anexos I, II y VII forman parte de estos estados contables.Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Actual Anterior

Recursos Ordinarios 1.933.401,00 512.221,28

Gastos Ordinarios (1.536.649,98) (592.424,91)

Anexo VII

RESULTADO OPERATIVO - Déficit / Superavit 396.751,02 (80.203,63)

RESULTADO ORDINARIO - Déficit / Superavit 396.751,02 (80.203,63)

RESULTADO FINAL DEL PERÍODO - Déficit 396.751,02 (80.203,63)

Page 24: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance24

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETOPOR EL PERÍODO ANUAL FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2013

CONCEPTOAPORTE DE LOS ASOCIADOS Y RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL PATRIMONIO

NETOActual

TOTAL PATRIMONIO NETO

AnteriorPatrimonio

SocialResultados no

Asignados

Saldos al inicio del ejercicio* Según estados contables del ejercicio anterior 250.348,71 (135.343,88) 115.004,83 195.208,46

* Saldos al inicio corregidos 250.348,71 (135.343,88) 115.004,83 195.208,46

Superávit / Déficit del ejercicio 396.751,02 396.751,02 (80.203,63)

Saldos al cierre del ejercicio 250.348,71 261.407,14 511.755,85 115.004,83

Las notas 1. a 2. adjuntas y los anexos I, II y VII forman parte de estos estados contables.Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Page 25: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance 25

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPOR EL PERÍODO FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2013

Actual Anterior

Total de fondos disponibles al inicio del Ejercicio 10.149,31 65.761,88

Caja y Bancos ( Nota 2.1.)

Total de fondos disponibles al cierre del Ejercicio 410.092,38 10.149,31

Caja y Bancos ( Nota 2.1)

DISMINUCIÓN / AUMENTO NETO DE EFECTIVO 399.943,07 (55.612,57)

CAUSAS DE VARIACIONES DEL EFECTIVO

Actividades Operativas

Total de Ingresos 1.933.401,00 512.221,28

Total de Egresos (1.517.807,50) (578.812,85)

Incremento de bienes de Uso (52.549,77)

Variacion de Pasivos 36.899,34 10.979,00

Flujo Generado por las actividades operativas 399.943,07 (55.612,57)

DISMINUCIÓN / AUMENTO NETO DEL EFECTIVO 399.943,07 (55.612,57)

Las notas 1. a 2. adjuntas y los anexos I, II y VII forman parte de estos estados contables.Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Page 26: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Balance26

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

Nota 1 – Bases de contabilización y presentación

1.1 Modelo de presentación de los Estados Contables

Los presentes estados contables han sido preparados siguiendo los lineamientos enun-ciados en las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 11 (modificadas por la Resolución Técnica Nº 19) de la F.A.C.P.C.E.

1.2  Consideración de los efectos de la inflación

Los Estados Contables al 30 de Junio de 2013 han sido preparados en moneda homogé-nea de fecha de cierre de ejercicio, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 287/03 de la F.A.C.P.C.E.

1.3 Criterios de valuación

La entidad ha aplicado al cierre del ejercicio las normas contables profesionales estable-cidas en la Resolución Técnica Nº 17 de la F.A.C.P.C.E., y las dispensas del Anexo A de dicha resolución.

Los Bienes de Uso están valuados a su costo de adquisición menos la correspondiente amortización acumulada. La amortización se calcula por el método de la línea recta, apli-cando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor de los bienes mencionados, considerados en conjunto, no supera el valor recuperable de los mismos.

Los demás elementos del activo y pasivo a su costo incurrido.

La empresa ha aplicado la Resolución Nº 282/03 de la Junta de Gobierno de la F.A.P.C.E., puesta en vigencia en el ámbito de la provincia de Santa Fe mediante resolución Nº 08/2003 del Consejo Superior, en lo referente a las dispensas previstas en su artículo 2º inc. a), punto 2 (método del impuesto diferido). Los componentes financieros implíci-tos contenidos en los saldos de activos y pasivos al cierre y en las cuentas de resultado, no han sido segregados por no ser significativos.

Page 27: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Balance 27

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

Nota 2 - Composición y/o evolución del Activo y Pasivo Corriente y No Corriente

2.1 Caja y BancosActual Anterior

Fondo Fijo $ 3.000,00 $ 2.000,00

Banco Cuenta Corriente $ 407.092,38 $ 8.149,31

$ 410.092,38 $ 10.149,31

2.2 Otros ActivosActual Anterior

Obras de Arte $ 5.692,41 $ 5.692,41

$ 5.692,41 $ 5.692,41

2.3 Remuneraciones y Cs. SocialesActual Anterior

Sueldos a pagar $ - $ 3.222,18

Cargas Sociales $ 24.148,88 $ 4.784,73

$ 24.148,88 $ 8.006,91

2.4 Pasivos FiscalesActual Anterior

Retenciones Impuesto a las Ganancias a Depositar $ 20.757,37 $ -

$ 20.757,37 $ -

Page 28: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance28

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

BIENES DE USOCOMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DURANTE EL EJERCICIO FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2013

ANEXO II

Conceptos

VALORES DE INCORPORACIÓN

Al inicio delPeríodo

Modificaciones Altas Bajas TransferenciasValuación a valores ctes Al cierre

delPeríodo

Revaluac. Técnicas o ind. esp.

Valoresdirectos

$ $ $ $ $ $ $ $

Muebles y Útiles 50.820,02 52.549,77 103.369,79

Instalaciones 18.945,91 18.945,91

Inmuebles 147.657,46 147.657,46

TOTALES 217.423,39 52.549,77 269.973,16

Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Page 29: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance 29

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

BIENES DE USOCOMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DURANTE EL EJERCICIO FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2013

ANEXO II (Continuación)

Conceptos

DEPRECIACIONESValor

Residual Neto Actual

Valor Residual Neto Anterior

Acumuladas al inicio delEjercicio

Modificaciones Bajas Transferencias Del EjercicioAcumuladas al

cierre delEjercicio

$ $ $ $ $ $ $ $

Muebles y Utiles 50.820,02 10.509,95 61.329,97 42.039,82

Instalaciones 18.945,91 18.945,91

Inmuebles 46.457,44 2.362,53 48.819,97 98.837,49 101.200,02

TOTALES 116.223,37 12.872,48 129.095,85 140.877,31 101.200,02

Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Page 30: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

C.P.

N. D

anie

l Héc

tor B

rex

Mat

rícul

a 10

208

- Ley

873

8C.

P.C.

E. -

Prov

. San

ta F

e

Aseg

urad

oras

del

Inte

rior

de la

Rep

úblic

a Ar

gent

ina

Edua

rdo

Sang

erm

ano

PRES

IDEN

TE

Aseg

urad

oras

del

Inte

rior

de la

Rep

úblic

a Ar

gent

ina

Fran

cisco

Cam

poSE

CRET

ARIO

Aseg

urad

oras

del

Inte

rior

de la

Rep

úblic

a Ar

gent

ina

Carlo

s Br

aia

TESO

RERO

ACTI

VOS

INTA

NGIB

LES

COM

POSI

CIÓN

Y E

VOLU

CIÓN

DUR

ANTE

EL

EJER

CICI

O FI

NALI

ZADO

EL

30 D

E JU

NIO

DE 2

013

ANEX

O III

Firm

ado

al so

lo ef

ecto

de

su id

entifi

cació

n.Le

er m

i info

rme

de fe

cha

25/0

7/20

13.

Conc

epto

s

VALO

RES

SIN

DEPR

ECIA

CIÓN

DEPR

ECIA

CION

ESVa

lor

Resid

ual

Neto

al

30/0

6/20

13

Valo

rRe

sidua

l

Neto

al

30/0

6/20

12

Al in

icio

del

Ejer

cicio

Alta

sBa

jas

Valu

ació

n a

valo

res

ctes

Al c

ierre

del E

jercic

io

Acum

ulad

asal

inici

ode

l Ejer

cicio

Baja

sTr

ansf

eren

cias

Del

Ejer

cicio

Ajus

tes

Cont

ables

Acum

ulad

asal

cier

rede

l Ejer

cicio

Reva

luac

.Té

cnica

so

ind.

esp

.

Valo

res

dire

ctos

$$

$$

$$

$$

$$

$$

$$

Sitio

web

17.7

70,0

017

.770

,00

11.8

00,0

05.

970,

0017

.770

,00

0,00

5.97

0,00

Tota

les17

.770

,00

17.7

70,0

011

.800

,00

5.97

0,00

17.7

70,0

00,

005.

970,

00

Balance 30

Page 31: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance 31

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

INFORMACIÓN SOBRE EL RUBRO GASTOS Y SU APLICACIÓNPOR EL PERÍODO FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2013

ANEXO VII

RUBROSTotal

AnteriorTotal

ActualGastos

de Administración

Sueldos y Leyes Sociales 113.699,74 379.575,26 379.575,26

Honorarios Profesionales 349.093,30 733.025,55 733.025,55

Gastos de Limpieza 8.286,19 10.261,41 10.261,41

Imprenta y Papelería 7.011,10 9.472,00 9.472,00

Impuestos y Servicios 9.919,09 13.350,60 13.350,60

Mantenimiento de Inmuebles 140.669,04 140.669,04

Mantenimiento Muebles, Utiles e Instalaciones 6.612,04 15.615,79 15.615,79

Amortizaciones 9.000,00 18.842,48 18.842,48

Gastos de Movilidad 7.559,80 10.717,00 10.717,00

Gastos de Refrigerio Comisión Directiva 10.679,60 19.028,20 19.028,20

Gastos Bancarios 8.554,73 22.558,79 22.558,79

Gastos de Viaje 4.987,00 25.984,88 25.984,88

Gastos Varios 14.318,90 22.082,99 22.082,99

Gastos Institucionales 40.967,42 92.850,98 92.850,98

Gastos de Asamblea 1.736,00 22.615,01 22.615,01

TOTALES 592.424,91 1.536.649,98 1.536.649,98

Firmado al solo efecto de su identificación.Leer mi informe de fecha 25/07/2013.

Page 32: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance32

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Balance 32

INFORME DEL AUDITOR

Señores Asociados deA.D.I.R.A.PRESENTE

En mi carácter de Contador Público independiente, informo sobre la auditoría que he realizado en los Estados Conta-bles de “A.D.I.R.A.” detallados en el apartado I) siguiente. Los estados citados constituyen una información preparada y emitida por la Comisión Directiva en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi responsabilidad es expresar una opi-nión sobre dichos Estados Contables basados en mi examen de auditoría con el alcance que menciono en el párrafo II).

I) Estados Contables:

a) Estado de la Situación Patrimonial al 30 de junio de 2013 y 2012, cuyas cifras resumidas son:

b) Estado de Recursos y Gastos por el periodo cerrado al 30 de junio de 2013 y 2012, el cual arroja el siguiente resulta-do:

c) Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2013 y 2012.d) Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2013 y 2012. e) Notas 1 a 2 y anexos I, II y VII

II) Alcance de la Auditoría Mi examen se practicó de acuerdo con normas de auditoría vigentes. Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoría para formarse una opinión acerca de la razonabilidad de la información significativa que conten-gan los Estados Contables, considerados en su conjunto, preparados de acuerdo con normas contables profesionales. Una auditoría incluye examinar, sobre bases, selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los Estados Contables y no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. Una auditoría incluye, asimismo, evaluar las normas contables utilizadas y, como parte de ellas, la razonabilidad de las estimaciones de signifi-cación hechas por la dirección de la sociedad. III) Aclaraciones previas al dictamen El ente ha aplicado la Resolución 287/03 de la F.A.C.P.C.E. y por lo tanto presenta sus estados contables en moneda homogénea, de acuerdo a lo manifestado en la Nota Nº 1.2.

Manzanero, Brex y Asociados Consultores de Empresas MB&A

2013 2012

Activo 556.662,10 123.011,74

Pasivo 44.906,25 8.006,91

Patrimonio Neto 511.755,85 115.004,83

2013 2012

Déficit 396.751,02 (80.203,63)

Jorge Luis Manzanero. Contador Público.

Page 33: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance 33

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Balance33

IV) Dictamen

En mi opinión, los estados contables indicados en el apartado l) que antecede, presentan razonablemente la situación patrimonial de “A.D.I.R.A.” al 30 de Junio de 2013 y 2012, y los resultados de sus operaciones por el ejercicio finalizado en esas fechas, de acuerdo con normas contables vigentes, que incluyen las prescriptas por la Resolución Técnica Nº 11 de la F.A.C.P.C.E., aplicadas uniformemente con las del ejercicio anterior. V) Información especial requerida por disposiciones legales a) Los estados contables surgen de registros llevados de acuerdo a normas legales. b) Al 30 de Junio de 2013 y según surge de la respectiva declaracion jurada, ADIRA, tiene deudas devengadas y no exi-gibles a favor de la Administración Nacional de Seguridad Social en concepto de aportes y contribuciones previsionales que ascienden a $ 24,148,88. c) Al 30 de junio de 2013 no existen deudas a favor de la Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Rosario, 25 de julio de 2013.

C.P.N. DANIEL hÉCTOR BREXMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Page 34: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Balance34

C.P.N. Daniel Héctor BrexMatrícula 10208 - Ley 8738

C.P.C.E. - Prov. Santa Fe

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Eduardo SangermanoPRESIDENTE

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Francisco CampoSECRETARIO

Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Carlos BraiaTESORERO

Memoria y Balance Aseguradoras del Interior de la República Argentina

Balance 34

INFORME DEL REVISOR DE CUENTAS

A las Entidades Afiliadas:

En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley y los Estatutos Sociales, he procedido a examinar selectivamente la razonabi-lidad de la información significativa que contienen los Estados Contables en su conjunto, correspondientes al trigésimo primer ejercicio económico concluido al 30 de Junio de 2013.

Durante el ejercicio concluido, fui informado de las reuniones realizadas por la Comisión Directiva, las que se desarro-llaron considerando los temas que afectaron al sector y dentro de las disposiciones estatutarias.

Por lo expresado sugiero a las asociadas la aprobación de los elementos indicados precedentemente.

JORGE CUENCARevisor de Cuentas Titular

Page 35: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran
Page 36: MEMORIA Y BALANCE - Página de Inicioaadira.org.ar/Uploads/Memoria/myb2013.pdf · Nota: Conforme al artículo 21 del estatuto, si a la hora indicada en la convocatoria no hubieran

Aseguradoras de l i n te r i o rde l a Repúb l i ca Argent ina

Aseguradoras de l i n te r i o rde l a Repúb l i ca Argent ina

• Cooperación Mutual Patronal Sociedad Mutual de Seguros Generales

• La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales

• La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.

• La Segunda Compañía de Seguros de Personas S.A.

• La Segunda Seguros de Retiro S.A.

• Prevención Riesgos del Trabajo

• Previnca Seguros S.A.

• Sancor Cooperativa de Seguros Limitada

• San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales

• Segurometal Cooperativa de Seguros Limitada

www.aadira.org.ar

Aseguradoras del Interior de la República ArgentinaEjercicio Nº 32 / Cerrado al 30 de junio de 2013

MEMORIA Y BALANCE2012 / 2013

Ejer

cici

o N

º 32

- Ce

rrad

o al

30

de ju

nio

de 2

013