memoria descriptiva de proyectos no ... a1 memoria n… · web viewen más de un municipio, tal y...

12
MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO PRODUCTIVOS (Anexo A.2) Nº DE CONVOCATORIA: SOLICITANTE: MUNICIPIO: TÍTULO DEL PROYECTO:

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO PRODUCTIVOS

(Anexo A.2)

Nº DE CONVOCATORIA:

SOLICITANTE:

MUNICIPIO:

TÍTULO DEL PROYECTO:

Page 2: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

1. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE

1.1. Datos personales de la entidad:

C.I.F. Razón social

Domicilio social C.P. Localidad Municipio

Provincia Teléfono Fax Correo electrónico

Datos del representante:N.I.F : 1er Apellido: 2º Apellido: Nombre:

Domicilio: C.P.: Localidad: Municipio:

Provincia: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Domicilio a efectos de notificaciones:Domicilio: C.P.: Localidad: Municipio:

Provincia: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

1.2. Tipología de la entidad

Ayuntamiento

Mancomunidad de Municipio

1.3. Tipología del proyecto

Nueva creación

Ampliación, modernización, mejora o traslado

o Proyectos de nueva creación. Son aquellos que den origen al inicio de una actividad. Los proyectos de nueva creación han de ser necesariamente finalistas, de forma tal que con las inversiones previstas la actividad pueda desarrollarse en toda su integridad.

o Proyectos de ampliación, modernización o mejora Son aquellos que supongan una ampliación de las instalaciones o establecimiento existente o la diversificación de los servicios/productos ofrecidos.

o Proyectos de traslado, serán aquellos que planteen el desmontaje, traslado y montaje de instalaciones desde el exterior de la zona de aplicación hasta el interior, o dentro de la propia zona, siempre y cuando realicen nuevas inversiones en activos fijos en el nuevo emplazamiento.

Page 3: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1. Título del proyecto

2.2. Ubicación del proyecto

Domicilio C.P. Localidad Municipio

Provincia Teléfono Fax Correo electrónico

3. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN O ACTIVIDAD Y JUSTIFICACIÓN DEL PESO MUERTO DEL PROYECTO (Describir las características del proyecto y la cecesidad de acometerse con fondos Leader –Feader 2014-2020-)

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO (Describir de forma breve los objetivos del proyecto, indicando el fin último por el que se realizan las inversiones)

Page 4: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

5. DESCRIPCIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA ZONA

6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CONCEPTOS IMPORTESIN IVA

IMPORTECON IVA

OBRA CIVIL E INSTALACIONESObra CivilInstalaciones

MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO Maquinaria y equipamientoMobiliario y enseresEquipamiento informáticoOTRAS INVERSIONES Y GASTOSPatentes, marcas, derechos de traspaso…Aplicaciones informáticasHonorarios de redacción de proyecto, dirección de obras…Estudios de viabilidad, gastos notariales y registralesActividades de promoción de carácter genéricoOtros gastosTOTAL INVERSIONES SUBVENCIONABLES PROYECTADAS

Observaciones al presupuesto:

7. PLANIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Procedimiento de contratación a seguir (Según Ley 9/2017 de Contratos el Sector Público)Observaciones:

8. PERMISOS, INSCRIPCIONES Y REGISTROS NECESARIOS (Relación de los permisos, inscripciones y registros que se necesiten para la actividad y la fase de tramitación en que se encuentran).

Page 5: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

9. EXPERIENCIA DEL PROMOTOR/A VINCULADA AL PROYECTO (Describir las actividades realizadas por el solicitante relacionadas con la actividad para la que se solicita ayuda, los conocimientos adquiridos, el tiempo empleado y cualquier otra información que considere oportuna incluir en este apartado)

10. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

10.1. Presupuesto anual que gestiona la entidad (Presupuesto anual aprobado y en vigor por la entidad solicitante de la ayuda)

Este criterio se valorará con certificado del secretario de la entidad relativo al presupuesto anual aprobado y en vigor quegestiona la entidad. En caso de no aportar dicha justificación documental, este ítem se valorará con cero puntos.

10.2. Plan financiero (Recursos financieros del proyecto)

Page 6: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

CONCEPTO IMPORTE %Recursos propios o aportación propia del promotor Subvenciones (especificar cuáles)

- LEADER-Feader 2014-2020- (importe solicitud)- Otras* (Indical cuales)…………………………………

TOTAL

10.3 Justificación de la necesidad de la ayuda para poder desarrollar el proyecto

11. IMPACTO DEL PROYECTO Y EFECTO DINAMIZADOR SOBRE EL TERRITORIO Y EN EL TEJIDO SOCIOECONÓMICO

11.1. Localización del proyecto (Municipio de ubicación de la inversión)

Proyecto en población menor o igual a 400 habitantesProyecto en población de 401 a 600 habitantesProyecto en población mayor a 601 habitantes

Este criterio se valorará con certificado del secretario de la entidad relativo al censo poblacional del municipio a 01 de enero de2018. En caso de no aportar dicha justificación documental, este ítem se valorará con cero puntos.

11.2 Adecuación al Plan de Acción en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Trasierra Tierras de Granadilla. (Indicar en cuál de los tipos de inversiones/acciones/proyectos recogidas en el Plan de Acción en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la comarca de Trasierra Tierras de Granadilla se enmarca el proyecto. El Plan de Acción podrá consultarse en la web de Ceder Cáparra www.cedercaparra.es dentro de la Estrategia de Desarrollo Local participativo de la Comarca, o en el apartado 2 de los criterios de valoración de la II convocatoria pública de ayudas Leader ). En caso de no justificación este apartado, este ítem se valorará con cero puntos.

11.3. Encuadre por actuación.Marcar la opción que corresponda acorte a lo recogido en los artículos 13, 14, 15 y 16 del Decreto 184/2016, de 22

Page 7: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

de noviembre, por el que se regula el sistema de ayudas bajo la metodología Leader y el procedimiento de gestión,para el período de programación de desarrollo rural 2014-2020.

Servicios básicos para la economía y la población ruralRenovación de poblaciones en las zonas rurales Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio ruralApoyo a la innovación social, la gobernanza multinivel y la dinamización social y económica

12. ASPECTOS VINCULADOS A LA INNOVACIÓN Y OTROS VALORES AÑADIDOS DEL PROYECTO

12.1. Carácter innovador de la inversión (Señalar una única opción)

Actividad nueva en el municipio Actividad poco desarrollada en el municipioActividad bastante desarrollada en el municipio

Observaciones y/o justificación:

NOTA: Se entenderá como actividad poco desarrollada cuando en el municipio se desarrollen menos de 4 actividades iguales a la del objeto de la ayuda. Se entenderá como actividad bastante desarrollada si hay 4 o más actividades iguales a la del objeto de la ayuda.

Se acreditará documentalmente mediante certificado de los Secretarios de las entidades solicitantes o cualquier otro documento que acredite las distintas actividades desarrolladas en el municipio. En caso de no aportar dicha justificación documental, este ítem se valorará con cero puntos.

12.2 Otros valores añadidos del proyecto (Señalar una única opción)

Proyecto comarcalProyecto local

Observaciones y/o justificación:

NOTA: Se entiende que el proyecto tiene un ámbito geográfico LOCAL cuando el gasto o inversión se aplica directamente en un solo municipio, y COMARCAL en más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda.

13. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO DE EMPLEO, IGUALDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN (Señalar una única opción)

Page 8: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

El proyecto tiene como objetivo fomentar la igualdad de género*El proyecto tiene como objeto favorecer la inclusión social**El proyecto tiene efectos indirectos sobre el empleo***

Observaciones y/o justificación:

NOTA: *Dentro de las actividades que fomenten la igualdad de género se entienden incluidas las acciones encaminadas a facilitar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres mediante:

o Creación, mejora, ampliación o traslados de infraestructuras, equipamientos y servicios que hagan posible la conciliación laboral y familiar (guarderías, comedores escolares, aulas matinales y/o centros de atención a menores).

o Incrementar la participación femenina en los ámbitos social y económico de la Comarca, así como en los órganos de decisión de las entidades de la Comarca.

o Fomentar la iniciativa emprendedora y el relevo generacional que evite la desaparición deestablecimientos, empresas o explotaciones por jubilación del empresario/a.

**Se entenderá que favorecen la integración social aquellas acciones encaminadas a facilitar y posibilitar que los colectivos desfavorecidos (jóvenes menores de 25 años, mujeres, discapacitados con una minusvalía acreditada mayor o igual al 33%, mayores de 45 años y desempleados de larga duración entendiendo por tales las personas que lleven desempleados al menos‐ 18 meses durante los últimos dos años ) desarrollen sus capacidades y tengan acceso a ayudas, empleo, formación, orientación‐ en el tiempo de ocio, complementación de servicios, asesoramiento en los diferentes ámbitos y búsqueda de recursos que faciliten que estos colectivos logren alcanzar su plena integración social.

o Creación, mejora, ampliación o traslados de infraestructuras en espacios en los que puedan desarrollar sus actividades, jóvenes, colectivos culturales, colectivos desfavorecidos, en los que puedan desarrollar sus capacidades y tengan acceso a ayudas, empleo, formación, orientación en el tiempo de ocio y faciliten que estos colectivos logren alcanzar su plena integración social.

***Se considera que el proyecto produce efectos indirectos cuando no existe contrataciones o aumento de horas trabajadas por el personal, pero la actuación repercute en instalaciones o actividades que promuevan el emprendimiento, la participación ciudadana o la formación para la capacitación profesional o el empleo: Casas de Cultura, Centros de formación, aulas de cualquier clase, instalaciones utilizadas para programas de formación profesional bien sean las mismas para el desarrollo de prácticas laborales o formativas, o cuando se prevea la realización de actividades que estén relacionadas o se desarrollen en este tipo de instalaciones. Deberá acreditarse en la Memoria Descriptiva junto con certificado de los Secretarios de las entidades solicitantes de los usos a los que se dedica las instalaciones objeto de ayuda.

Para la valoración de este criterio, el promotor debe hacer constar expresamente dichos objetivos en la memoria normalizada que presente junto con la solicitud y en un documento anexo a la misma en el que se comprometa al complimiento de dichos objetivos (declaración jurada del promotor, certificado de los Secretarios de las entidades solicitantes, informe de los servicios sociales de base del municipio o entorno de actuación o cualquier otro documento que acredite los objetivos indicados). En caso de no aportar dicha justificación documental, este ítem se valorará con cero puntos.

14. INCIDENCIA EN MEDIO AMBIENTE Y/O ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. (Indicar si el proyecto incorpora procedimientos de buenas prácticas ambientales como son el uso de energías renovables,

Page 9: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

reutilización y reciclaje, eficiencia y ahorro energético, ahorro en el consumo de agua, sistemas de depuración y/o reutilización de aguas, capacidad de renovación de otros recursos naturales, gestión medioambiental, etc, acorde se recoge en el punto 5 de los criterios de valoración de la II convocatoria pública de ayudas Leader)

La puntuación se obtendrá en base a la justificación que se haga en la memoria normalizada presentada, que se acreditará documentalmente mediante declaración jurada del promotor/a, certificado de los Secretarios de las entidades solicitantes o cualquier otro documento que acredite la incidencia del proyecto en el medio ambiente respecto a los criterios valorados, así como en el proyecto técnico de obra en el caso de obra civil. En caso de no aportar dicha justificación documental, este ítem se valorará con cero puntos.

15. CAPACIDAD PARA ATENDER LOS COMPROMISOS DERIVADOS DEL PROYECTO (Explicar cómo se va a atender los compromisos, al menos durante cinco años posteriores al pago final de las inversiones)

16. OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO QUE DESEE HACER CONSTAR

En _________________________ a ______ de ______________201__.

Page 10: MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS NO ... A1 MEMORIA N… · Web viewen más de un municipio, tal y como queda reflejado en la solicitud de ayuda. INCIDENCIA EN LA CREACIÓN Y/O MANTENIMIENTO

Fdo.:_____________________________