memoria de coloquio de coloquio 2017 mcia.… · control de la concentración de ......

32
Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental 1er Coloquio de Ingeniería Ambiental MEMORIA DE COLOQUIO FACULTAD DE BIOLOGÍA Morelia, Michoacán

Upload: hanhu

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental1er Coloquio de Ingeniería Ambiental

MEMORIA DE COLOQUIO

FACULTAD DEBIOLOGÍA

Morelia, Michoacán

DIRECTORIO DE LA UMSNH

RECTORDr. Medardo Serna González

Secretario GeneralDr. Salvador García Espinosa

Secretario AcadémicoDr. Jaime Espino Valencia

Coordinadora General de Estudios de PosgradoDra. Ireri Suazo Ortuño

Coordinador de la Investigación CientíficaDr. Raúl Cárdenas Navarro

DIRECTORIO DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Coordinadora General del ProgramaDRA. YAZMIN CARREÓN ABUD

Coordinadora de la Facultad de Ingeniería QuímicaDRA. MARICELA VILLICAÑA MÉNDEZ

Coordinador de la Facultad de Ingeniería CivilDR. EZEQUIEL GARCÍA RODRÍGUEZ

FACULTAD DEBIOLOGÍA

COMITÉ EDITORIALDr. Rafael Huirache Acuña Dra. Yazmín Carreón Abud

Dra. Maricela Villicaña Méndez Dr. Miguel Martínez Trujillo

Dr. Hugo Luis Chávez García

Dr. Luis Ochoa FrancoDra. María Alcalá de Jesús

FACULTAD DEBIOLOGÍA

Dr. Ezequiel García Rodríguez

Es innegable que la modernidad ha traído un incremento en las fuerzas productivas como nunca antes en la historia de la humanidad, lo

que ha repercutido en un mayor bienestar para la sociedad en general. La ingeniería ha participado en este progreso en diferentes ámbitos, como son el mejor manejo de los recursos hidrológicos, la obtención y transformación de materias primas a través de los procesos químicos, así como el diseño y construcción de mejores ambientes para el trabajo, transporte y vivienda. Con un mayor retraso, y ante la concientización del deterioro de los ambientes naturales, se ha establecido como prioritario el desarrollar formas de producción sostenibles, que permitan el cuidado del planeta. Además de los esfuerzos que se realizan para que la sociedad en general participe del cuidado del ambiente, la ingeniería ha iniciado una modificación en sus áreas de influencia y cada vez es más patente su empatía con el ambiente, lo que ha dado lugar a lo que se conoce como ingeniería ambiental, en estrecha asociación con las ciencias ambientales.

La Universidad Michoacana ha participado desde hace varios años en proyectos e iniciativas de la ingeniería ambiental, lo que motivó a que se diera un paso más al crear la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, en la cual se forman profesionistas con habilidades para incidir en el diseño y manejo de procesos y proyectos que combinen la eficiencia y el cuidado del ambiente, y en ocasiones, cuando lamentablemente el deterioro ambiental ya ocurrió, el diseño y operación de estrategias de restauración integrales.Con el propósito de socializar las investigaciones y actividades que desarrollan los estudiantes y profesores que conforman el programa de maestría, enriquecer estos trabajos y propiciar una mayor colaboración académica, se desarrollará este primer Coloquio, que deseo sea la semilla para otros eventos posteriores. Además de que con los trabajos en extenso producto de este Coloquio, se pretende elaborar el Primer número de la Revista de Ingeniería Ambiental de la Universidad Michoacana, como revista especializada con revisión por pares. Les deseo que aprovechen al máximo este esfuerzo que entre todos: profesores, alumnos, autoridades universitarias y personal administrativo, harán posible su desarrollo.

Dra. Yazmín Carreón AbudCoordinadora General del Programa

Programa

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

9:00 a 13:00 hrs.Horario Tema Ponente

9:00-9:45 Inauguración del 1er. Coloquio en Ingeniería Ambiental

10:00-11:00

Conferencia Magistral:

“Perspectivas y problemática en la obtención y uso de biocombustibles gaseosos a partir de diferentes sustancias”

Dr. Juan Francisco Pérez RoblesCINVESTAV, Querétaro

11:00-11:20Estimación de la exposición intra-domiciliaria de los contaminantes CO y PM2.5 por el uso de la estufa Patsari.

Juan Carlos Vázquez Tinoco/Víctor Manuel Ruíz García/Marco Antonio Martínez Cinco/Omar Masera Cerutti

11:20-11:40 Estado del arte de los modelos hidrológicos

Luis Daniel Oseguera Toledo/Constantino Domínguez Sánchez/Sonia Tatiana Sánchez Quispe/Julio César Orantes Ávalos

11:40-12:00Fotocatalizadores de TiO2-Fe, su modificación en la temperatura de fases cristalinas por la forma de incorporar el Fe

M. Orozco-González/Maricela Villicaña-Méndez/L. García-Salinas

12:00-12:20Bioestimulación de suelo contaminado por aceite residual automotriz y fitorremediación por Sorghum vulgare con Penicillium chrysogenum y Aspergillus niger

Blanca Celeste Saucedo Martínez/Nabanita Dasgupta-Schuber/Juan Manuel Sánchez-Yáñez

12:20-12:40Obtención de biocarbón a partir de cáscara de aguacate para remoción de fluoruros en solución acuosa

Ana Gabriela Rodríguez Calderón/Raúl Cortés Martínez/Marcos Solache Ríos

12:40-13:00 COFFEE BREAK

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

13:00 a 15:00 hrs.Horario Tema Ponente

13:00-13:20

Evaluación técnico económica de generación de biogás por digestión anaerobia a partir de residuos sólidos orgánicos generados en una industria restaurantera

Edgar Daniel Alanís Silva/José Apolinar Cortes/María del Carmen Chávez Parga/J. Jesús Pacheco Ibarra

13:20-13:40Análisis de ciclo de vida de un servicio de hemodiálisis en una unidad de atención renal

Marco Tulio Hernández de Anda/Liliana Márquez Benavides

13:40-14:00Remoción de fluoruros de soluciones acuosas mediante micropartículas de semillas de guayaba

Selene Anaid Valencia-Leal/Ruth Alfaro Cuevas Villanueva/Raúl Cortés-Martínez

14:00-14:20Evaluación de la contaminación por nitratos en los acuíferos de Zacapu y Pastor Ortiz modelado en MT3D Y MODFLOW

Omar Lucas Urbina/Gabriel Martínez Herrera/Sonia Tatiana Sánchez Quispe/Mario Alberto Hernández Hernández

14:20-14:40Eficiencia de un biorreactor con membranas sumergidas en el tratamiento de un agua residual sintética

Víctor Hipólito Zenteno/Julio Orantes Ávalos

14:40-15:00 Calidad de suelos agrícolas en la cuenca del lago de Cuitzeo

Constantino Saucedo León/María Alcalá De Jesús

Horario Tema Ponente

18:00-18:20 Hidrodesulfuración de dibenzotiofeno sobre ca<talizadores RuxMoNi/SBA 15

Nidia Libia Torres García/Rafael Huirache Acuña/Trino Armando Zepeda Partida/Bárbara Teresa García Pawelec/José Manuel Rivera Garnica/Pedro Jovanni Vázquez Salas

18:20-18:40 Estudio de metales pesados en suelos y sedimentos

Neli Saidé Hernández Morquecho/María Alcalá De Jesús/Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva

18:40-19:00Oxido de cerio como soporte de nanoparticulas de plata para inhibir el crecimiento de Escherichia coli

Dante Agustín Tapia Hernández/Roberto Guerra González/José Luis Rivera Rojas

19:00-19:20Control de la concentración de biomasa por espectrofotometría en un biorreactor con membranas sumergidas

Diana Isela Loeza Barragán/Julio César Orantes Ávalos

19:20-19:40Remoción de arsénico de disoluciones acuosas mediante un compósito de quitosano modificado con nanopartículas de hierro

Sandra Manzo Valencia/Raúl Cortés Martínez/Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

18:00 a 19:40 hrs.

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

16:00 a 18:00 hrs.Horario Tema Ponente

16:00-16:20Caracterización de residuos hospitalarios de una unidad de atención especializada en cáncer de seno

Ariadna N. Del Río García/Liliana Márquez Benavides

16:20-16:40Reducción y remoción de Cr (VI) en disolución acuosa utilizando nanofibras de celulosa

Blanca Karina Piedra Ambriz/Ruth Alfaro Cuevas Villanueva/Raúl Cortés Martínez

16:40-17:00Síntesis y caracterización de catalizadores de TiO2 –Ni-Fe por vía micro-ondas para fotodegradación de contaminantes de la industria textil

Luisa Verónica Piña Morales/Maricela Villicaña Méndez

17:00-17:20Evaluación de la remoción del colorante azul directo 71 utilizando un coagulante natural de semilla de Moringa oleifera

María Fe Altamirano Corona/Ruth Alfaro Cuevas Villanueva/Raúl Cortés Martínez

17:20-17:40Contribución de Rhizophagus irregularis en el desarrollo de plantas de Maíz (Zea mays) expuestas a Cr (VI)

Nancy Rosita Rojas Jacuinde/Mónica Alvarado Herrejón/Ma. De los Ángeles Beltrán/Miguel Martínez Trujillo/Yazmín Carreón Abud

17:40-18:00 COFFEE BREAK

ABR

6

Horario Tema Ponente

9:00-10:00Conferencia Magistral

“La legislación ambiental en México”

M.C. Mauro Ramón Ballesteros FigueroaDelegado de la Semarnat en el Estado de Michoacán

10:20-10:40 Biolixiviación mejorada de minerales sulfurados refractarios de oro y plata

Janitzi Yunuén Meza Ramírez/ José Luis Rico Cerda/Gérard Ulibarri/Liliana Marquez-Benavides/Diana Cecilia Maya Cortés/Juan Manuel Sánchez-Yáñez

10:40-11:00Remoción de arsénico de disoluciones acuosas mediante un compósito de alginato modificado con nanoparticulas de hierro

María Soledad Ruiz Mora/Ruth Alfaro Cuevas -Villanueva/Verónica Martínez Miranda

11:00-11:20Evaluación de la remoción de amonio de efluentes acuícolas, mediante un reactor de lecho móvil, en sistemas recirculados

María del Carmen Cano Correa/Julio Cesar Orantes Ávalos

11:20-11:40Evaluación de las propiedades dosimétricas de KMgF3 impurificada con Terbio, para radiación gamma

M. Itzel Ramírez Romero/Maricela Villicaña Méndez/Pedro R. González Martínez/M. de la S. Laura García Salinas/Rafael Huirache Acuña/José Apolinar Cortés

11:40-12:00

Biorrestauración de suelo impactado por aceite residual automotriz con solución mineral, Phaseolus vulgaris como abono verde, lombricomposta al 3% y H2O2.

Daniel Filomeno Hernández Valencia/Blanca Celeste Saucedo Martínez/Lillian Bribiesca Rodríguez/Juan Manuel Sánchez-Yáñez

12:00-12:20Alótropos de carbono para mejoramiento de capacidad de campo y estructura de un suelo agrícola

Iris Eunice Serrato Mireles/Nabanita Dasgupta Schubert/Juan Manuel Sánchez Yáñez/Julio Adrián Gómez Villa

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

9:00 a 12:20 hrs.

ABR

7

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

12:00 a 15:00 hrs.Horario Tema Ponente

12:40-13:00 Estado del arte de las sequías en México

Iván González Arreguín/Julio César Orantes Ávalos/Sonia Tatiana Sánchez Quispe

13:00-13:20 Remoción de nitrógeno amoniacal en sistemas acuícolas recirculados

Alejandro Mejía Maya/Julio César Orantes Ávalos

13:20-13:40

Bioestimulación de suelo contaminado con 75,000 ppm de aceite residual automotriz con solución mineral, lombricomposta al 3% y Phaseolus vulgaris o abono verde

Juan Luis Ignacio de la Cruz/Blanca Celeste Martínez Saucedo/Lillian Bribiesca Rodríguez/Juan Manuel Sánchez-Yáñez

13:40-14:00Impacto ambiental del centro turístico integralmente planeado ubicado en Ixtapa-Zihuatanejo

Lorena Anahi Robles Herrejón/Ezequiel García Rodríguez

14:00-14:20

Diseño de un sistema de captación de agua de lluvia para la implementación de una plantación forestal comercial en la localidad de San Felipe de los Herreros, municipio de Charapan Michoacán

Jonathan Zacarías Calderón/Luis Ochoa Franco

14:20-14:40

Efecto de una planta métalo-tolerante (Helianthus annuus L.) en asociación con hongos micorrícicos arbusculares, para la biorremediación de suelos contaminados con Cromo

Juana Rodríguez Morales/Mónica Alvarado Herrejón/Ruth Alfaro Cuevas Villanueva/Yazmín Carreón Abud

14:40-15:00Bioestimulación de suelo contaminado por 85,000 ppm de aceite residual automotriz con detergente, solución mineral, extracto fúngico crudo y H2O2

Alejandra Higareda-Rodríguez/Blanca Celeste Saucedo-Martínez/Lillian Bribiesca-Rodríguez/Juan Manuel Sánchez-Yáñez

ABR

7

Horario Tema Ponente

18:20-18:40Escenarios factibles para el aprovechamiento de agua de lluvia en la Facultad de Ingeniería Civil (Edificio “C”, C.U.) de la UMSNH

Gabriel Arreola Sánchez/Luis Armando Ochoa Franco

18:40-19:00Análisis de ciclo de vida como herramienta para evaluar los residuos hospitalarios de manejo especial

Marina Velarde-Sánchez/Liliana Márquez-Benavides

19:00-19:20Huella de carbono del servicio de hemodiálisis en una unidad de atención renal. Resultados preliminares

Marco Tulio Hernández de Anda/Liliana Márquez Benavides

19:20-19:50 Clausura del evento

Horario Tema Ponente

16:00-17:00Conferencia Magistral

“El agua y la ciudad”Dra. Patricia Ávila GarcíaIIES, UNAM

17:00-17:20 Ciudad y aguas residuales: efectos en el contexto rural

Gersain Quiahua Alamillo/Patricia Ávila García

17:20-17:40Bioestimulación de un suelo contaminado con 90,000 ppm de aceite residual automotriz

Perla Guadalupe Mondragón Reynel/Blanca Celeste Saucedo Martínez/Liliana Márquez Benavides/Daniel Filomeno Hernández Valencia/Juan Manuel Sánchez-Yáñez

17:40-18:00 Demanda de recursos hídricos para servicio de hemodiálisis

Sarai de Jesús Martínez Salto/Marco Tulio Hernández de Anda/Marina Velarde Sánchez/Liliana Márquez Benavides

18:00-18:20 COFFEE BREAK

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

16:00 a 18:20 hrs.

ABR

7

Sala de Exámenes Recepcionales“El cono” Centro de Información, Arte y Cultura, CIAC-Bicentenario

18:20 a 19:50 hrs.

ABR

7

Resumenes de ponencias

1

Estimación de la concentración intra-domiciliaria de los contaminantes CO y PM2.5 por el uso de la estufa Patsari

Juan Carlos Vázquez Tinoco1, Victor Manuel Ruíz García2, Marco Antonio Martínez Cinco1, Omar Masera Cerutti21 Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Avenida Francisco J. Múgica S/N Ciudad Universitaria, Morelia,

Michoacán, CP 58030, México. 2 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), Universidad Nacional Autónoma de México, Antigua Carretera a Pátzcuaro No 8701 Col.

Ex Hacienda de San José de la Huerta, Morelia, Michoacán, CP 58190 México. [email protected]

Introducción/ObjetivosEl objetivo del presente trabajo es cuantificar los factores de emisión de partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) y monóxido de carbono (CO) intra-domiciliarios, provenientes de la estufa eficiente de leña “Patsari”; con el fin de estimar las concentraciones de dichos contaminantes en las cocinas de los usuarios en la zona purépecha del estado de Michoacán mediante el uso de un modelo de caja simple con simulación Monte Carlos. Y comparar dichas concentraciones con las guías de calidad del aire (AQG por sus siglas en inglés) de la OMS. Métodos/MetodologíaPara lograr el objetivo, se construyó una doble campana de extracción con sus trenes de muestreo, se siguió el protocolo internacional de la prueba de ebullición de agua (WBT por sus siglas en ingles) y el método de decaimiento del gas trazador. Resultados

Se obtuvieron los siguientes resultados para las concentraciones estimadas dentro de los rangos de las AQG: para PM2.5 más del 50% de las estimaciones cumplen con los 3 objetivos internos de la guía y solo el 13.9% están dentro de la AQG; para CO el 100% de las estimaciones de las concentraciones se encuentran dentro de la AQG. ConclusionesLas concentraciones estimadas en este trabajo pueden contribuir a la elaboración de una norma mexicana que permita que los programas de gobierno determinen que dispositivos son los más adecuados para mitigar los impactos a la salud por el uso de fogones tradicionales.Palabras clave: Factores de emisión intra-domiciliarios, Prueba de ebullición de agua, Método de decaimiento del gas trazador, Guías de calidad del aire, Concentraciones intra-domiciliarias

Remoción de arsénico de disoluciones acuosas mediante un compósito de quitosano modificado con nanopartículas de hierro

Sandra Manzo Valencia1, Raúl Cortés Martínez2, Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva3

1 Estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH Gral. Francisco J. Múgica S/N, Felicitas del Río, 58070. Morelia, Michoacán, México.2 Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH. Tzintzuntzan 173, Col. Matamoros, C.P. 58240. Morelia, Michoacán, México.3 Facultad de Química, UMSNH. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Felicitas del Río, 58070. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivosEl hierro y algunos de sus derivados óxidos son materiales empleados en el tratamiento de aguas residuales debido a su capacidad de eliminación de contaminantes, las nanopartículas de estos materiales muestran propiedades físicas y químicas únicas. El quitosano tiene propiedades de adsorción de diversos contaminantes acuáticos. Este biopolímero posee grupos amino e hidroxilos reactivos que, al combinarse con partículas magnéticas y compuestos de quitosano magnéticos, presentan características como: adsorción de varios contaminantes tóxicos en solución acuosa, rápida tasa de adsorción, son fáciles de recuperar y son una herramienta reciclable para la eliminación de iones de metales pesados o de metaloides como el arsénico.Método/metodologíaPor lo tanto, se propone emplear el quitosano y nanopartículas de hierro para obtener un compósito, al cual se le determinará

su capacidad para adsorber arsénico disuelto en soluciones acuosas. Para la síntesis del compósito, las nanopartículas de quitosano modificadas con hierro serán preparadas para inducir la unión covalente del quitosano en la superficie de las nanopartículas de hierro, mediante disolución en etilenglicol. La caracterización del compósito se realizará mediante microscopía electrónica, espectroscopía infrarrojo y potencial zeta. El proceso de adsorción de arsénico se determinará mediante pruebas de remoción, tales como: cinética de adsorción, dosis óptima de adsorbente, influencia de temperatura y pH e isotermas de adsorción. Se espera obtener un compósito de nanopartículas esféricas regulares con diámetro entre 100 a 150 nm, con capacidad de adsorber arsénico de disoluciones acuosas.Palabras clave: Adsorción, biopolímeros, nanopartículas, tratamiento de agua

2

Estado del arte de los modelos hidrológicosLuis Daniel Oseguera Toledo, Julio César Orantes Ávalos, Constantino Domínguez Sánchez, Sonia Tatiana Sánchez Quispe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Santiago Tapia # 403 Colonia Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán

[email protected]

Introducción/ObjetivosUn modelo hidrológico busca representar los procesos involucrados en la distribución de la lluvia y la generación de caudales en una determinada cuenca. El uso de la modelación se ha vuelto una herramienta indispensable para hacer una cuantificación y posible prevención de fallos en un sistema de recursos hídricos. Método/MetodologíaExisten dos metodologías para evaluar el recurso hídrico superficial: la restitución a régimen natural y la modelación precipitación-escorrentía; ambas metodologías suelen ser complementarias y necesarias.Los modelos matemáticos en hidrología pueden agruparse de varias formas: Determinísticos, Estadísticos o estocásticos y Modelos de Optimización. A su vez, los modelos hidrológicos determinísticos, pueden ser distribuidos o agregados; y los estocásticos podemos clasificarlos en autorregresivos o de correlación múltiple. De acuerdo al proceso, podemos clasificarlos en: Modelos lluvia-escurrimiento y Síntesis hidrológica. Los Modelos Lluvia-Escurrimiento pueden ser de balance hídrico continuo, o bien de

simulación de sucesos.En el caso de México, donde la instrumentación de las cuencas se encuentra en vías de desarrollo, los modelos agregados con un reducido número de parámetros cobran importancia; modelos tales como: Thornthwaite, Palmer y Temez consideran el suelo como un único embalse. Los modelos agregados con un elevado número de parámetros se diferencian de los anteriores ya que éstos consideran diversas cajas de almacenamiento de agua con sus correspondientes parámetros hidrodinámicos; Modelo Sacramento, TWM y el NWSRFS.En la actualidad cabe destacar que el uso de sistemas de información geográfica ha cobrado gran importancia, siendo de gran ayuda para la simplificación del cálculo de modelos hidrológicos distribuidos. Dentro de los modelos distribuidos se encuentran: SHE, SWAT y el SOGREAH.La presente investigación hace una recopilación de los modelos hidrológicos con mayor uso y aceptación, así como las ventajas y desventajas que se han encontrado en su aplicación.Palabras clave: modelación matemática, modelación hidrológica, antecedentes.

Remoción de arsénico de disoluciones acuosas mediante un compósito de alginato modificado con nanopartículas de hierro

María Soledad Ruiz Mora1, Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva1, Verónica Martínez Miranda2

1 Facultad de Ingeniería Química, UMSNH Gral. Francisco J. Mújica s/n, Felicitas del Rio, 58070 Morelia, Michoacán, México.2 Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México, Km. 14.5, Carretera Toluca–Ixtlahuaca,

Toluca, Edo. México, México. [email protected].

Introducción/objetivoLa contaminación de aguas por descargas de efluentes se ha convertido en un problema ambiental de preocupación mundial, de los elementos tóxicos que pueden estar presentes como contaminantes en aguas naturales y aguas residuales se encuentra el arsénico. El arsénico es un metaloide potencialmente tóxico y cancerígeno, por sus diferentes formas y comportamiento versátil, surge el interés de buscar una técnica apropiada, económica, de diseño sencillo y fácil procesamiento para su remoción. Hoy en día se ha probado diferentes materiales naturales que resultan eficientes en la remoción, además de reducir costos para su obtención, son de fácil manejo y disposición final. Así, mismo el hierro y sus óxidos son materiales empleados en el tratamiento de aguas residuales debido a su capacidad de eliminación de contaminantes. Método/metodologíaEn este trabajo se probará la remoción de arsénico en disoluciones acuosas mediante la modificación de alginato con nanoparticulas

de hierro. Se utilizará Microscopía electrónica para determinará la morfología superficial del material y los posibles sitios de unión. Mediante Espectroscopía infrarrojo se determinarán los principales grupos funcionales, antes y después del contacto con el contaminante. Así mismo, mediante el Potencial zeta se conocerá el punto isoeléctrico del adsorbente. Los datos obtenidos de los experimentos tipo lote con las esferas de alginato y las soluciones de arsénico permitirán evaluar mediante Isotermas de adsorción el proceso de remoción del anión en el composito. Se analizarán la influencia de la temperatura y el pH en el proceso de remoción.ResultadosSe ha demostrado que al modificar las perlas de alginato éstas adquieren mayor capacidad de adsorción que las perlas sin modificar. Por lo que se pretende aumentar su eficacia produciendo tamaños de partículas menores a los convencionales para brindar mayor área superficial específica y, por ende, mejorar su capacidad de adsorción al remover arsénico. Palabras claves: Tratamiento, agua, biosorción, arsénico.

3

Evaluación de la remoción de amonio de efluentes acuícolas, mediante un reactor de lecho móvil, en sistemas recirculados

María del Carmen Cano-Correa1 y Julio Cesar Orantes Ávalos2

1 Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH, Gral. Francisco J. Múgica S/N, 5803, Morelia, Mich. , México.2 Facultad de Biología, UMSNH, Gral. Francisco J. Múgica S/N, 5803, Morelia, Mich., México.

[email protected]

Introducción/ objetivoEl amonio, es uno de los principales contaminantes nitrogenados que se encuentran en lo efluentes acuícolas por dos causas: (i) producto de la alimentación proporcionada a los peces y (ii) debido a los productos de desecho del metabolismo de los estos, este contaminante es tóxico para el cultivo de peces. Las concentraciones que generan toxicidad varían dependiendo del cultivo que se tenga, de aquí la importancia de este trabajo de llevar a cabo una evaluación de la remoción de amonio de efluentes acuícolas a dos relaciones C/N, con un efluente sintético.Método/MetodologíaSe trabajó con un efluente sintético acuícola (ácido acético y nitrato de amonio) con una relación C/N igual a 1 y 10, donde se realizó una caracterización fisicoquímica con base en técnicas estandarizadas, tanto en la entrada y salida del reactor, se evaluó la eficiencia de remoción de amonio en el periodo estable de cada relación C/N.ResultadosDe acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación físico

química del biofiltro se comprobó que se llevó a cabo el proceso de nitrificación, teniendo una media de eficiencias de remoción de amonio del 98.67% y 98.00% cuando se trabajó usando como efluente sintético ácido acético con las relaciones C/N de 1 y 10 respectivamente con (t=0.0158, p=0.9880) donde podemos ver que no existe una diferencia significativa en las dos relaciones, sin embargo en cuanto a la remoción de materia orgánica, se obtuvo (t=30.5700, p=7.5204e-07) lo que nos representa que la degradación de la materia orgánica es diferente con una media de 84.33 y 93.00% para la relación C/N 1 y 10 respectivamente.ConclusionesCon los resultados obtenidos, se puede observar que es mayor la eficiencia de remoción tanto de compuestos nitrogenados como de materia orgánica, cuando se lleva a cabo la operación del reactor con una relación C/N =10, teniendo una mayor calidad del agua tratada. Palabras claves: Nitrificación, reactor de lecho móvil, efluentes acuícolas.

Fotocatalizadores de TiO2-Fe, su modificación en la temperatura de fases cristalinas por la forma de incorporar el Fe.

Marisol Orozco-González, Maricela Villicaña-Méndez, Laura García-SalinasFacultad de Ingeniería Química. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Francisco J. Múgica S/N, C.P. 58030. Morelia, Michoacán. México.

[email protected].

Introducción/ObjetivosLa impurificación del TiO2 con metales se realiza para modificar la capturar los electrones inhibiendo la recombinación de pares electrón-hueco durante el proceso de fotocatálisis entre otros. Las síntesis asistidas por microondas requieren un tiempo de reacción más corto y capaz de producir partículas pequeñas con una distribución de tamaño de partícula limitada logrando una elevada pureza. El presente trabajo tiene el propósito de sintetizar con un método asistido por microondas catalizadores de TiO2 impurificados con hierro adicionado en distintas formas y bajas concentraciones: (Magnetita-Mineral, Magnetita-Nanométrica, Síntesis de magnetita sobre el fotocatalizador, Sal de hierro. Todas desde 0.025-1.4245% para determinar el efecto sobre la cristalización de los catalizadores y la temperatura de transición de fases.Método/MetodologíaEn viales agregar: 1. Etanol, 2. Butóxido de titanio, 3. Agua desionizada, 4. Suspensión precursora de Magnetita. Introducir al microondas a condiciones específicas. Secar en horno a 100

°C/24 h; triturar en mortero de ágata y tamizar hasta un tamaño 0.0573 mm. El catalizador se calcina en mufla a 400 °C, 500 °C, 600 °C y 700 °C. Los óxidos semiconductores sintetizados fueron caracterizados con la difracción de rayos X, en esta primera etapa, para ver el efecto en la transformación de fases.ResultadosSe encontró que la adición del hierro en las partículas del catalizador: para concentraciones de 0.025% de Magnetita + sal de Fe, promueve la presencia de la fase rutilo a los 500 °C. En cambio inhibió o retardó la aparición de la fase cristalina rutilo para concentraciones de 1.4245% de Fe, favoreciendo de esta manera a la fase anatasa y consiguiendo un alto grado de cristalinidad para la misma. ConclusionesLa forma de incorporar el hierro y la concentración en el fotocatalizador puede favorecer o retardar la presencia de la formación de fases rutilo y/o anatasa a diferentes temperaturas.Palabras clave: Fotocatálisis, Dióxido de Titanio, Magnetita, Fases cristalinas.

4

Evaluación de las propiedades dosimétricas de KMgF3 impurificada con Terbio, para radiación gamma

M. Itzel Ramírez Romero1, Maricela Villicaña Méndez1, Pedro R. González Martínez2, M. de la S. Laura García Salinas1, Rafael Huirache Acuña1, José Apolinar Cortés1

1 Facultad de Ingeniería Química, UMSNH, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., México.2 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Carretera México-Toluca s/n. La Marquesa, Ocoyoacac. México.

[email protected]

Introducción/ObjetivoPara detectar y cuantificar la presencia de radiación ionizante, es necesario utilizar detectores (dosímetros) especialmente desarrollados. El objetivo es evaluar las propiedades del material termoluminiscente KMgF3:Tb+PTFE para aplicarlo como dosímetro para radiación gamma.MetodologíaSíntesis de KMgF3: Tb vía Microondas. Se realizó a intervalos de temperatura hasta 220 °C; se impurificó con distintas concentraciones de Terbio, presentando mayor sensibilidad la muestra con 2 mol% Tb. Elaboración de dosímetros. Se mezcló el KMgF3:Tb con politetrafluoretileno (PTFE) relación 2:3, comprimiéndolo en un molde. Sinterización: 40 °C - 400 °C, aproximadamente 6 horas. Respuesta TL como función de la dosis. Indica el intervalo de linealidad de respuesta del material. Se irradió a distintas dosis en intervalo de 1-1000 G y se tomó su lectura. Reproducibilidad. Se irradiaron a 10 G y los dosímetros, la lectura se tomó 15 minutos después de la irradiación. Esto se repitió 10 ciclos consecutivos, cumpliendo la siguiente expresión recomendada por las normas internacionales de protección

radiológica:ResultadosDosis vs respuesta TL: al hacer la curva de calibración obtenemos una linealidad obtenida con los valores TL promedio para cada dosis de los dosímetros.Reproducibilidad: al sustituir los valores obtenidos, en la ecuación (1) se obtiene que el porcentaje de reproducibilidad es de 3.7% DS, el cual cumple con la norma. 3.7 < 7.5%ConclusionesSe logró el objetivo de evaluar las propiedades dosimétricas del material KMgF3:Tb+PTFE al realizarle distintas pruebas, como fue su respuesta TL lineal al irradiarlo a distintas dosis y esta linealidad nos indica que en ese intervalo de dosis son confiables las mediciones hechas con este dosímetro. Se comprobó la reproducibilidad de este material, cumple con el valor recomendado por las normas, por lo que el KMgF3:Tb posee una reproducibilidad aceptable para su uso como dosímetro en dosimetría gamma.Palabras clave: radiación ionizante, termoluminiscencia, síntesis por microondas, nanopartículas.

Bioestimulación de suelo contaminado por aceite residual automotriz y fitorremediación por Sorghum vulgare con Penicillium chrysogenum y

Aspergillus nigerBlanca Celeste Saucedo Martínez, Nabanita Dasgupta-Schuber y Juan Manuel Sánchez-Yáñez

Microbiología Ambiental, Microorganismo-suelo-planta, Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Múgica S/N Ciudad Universitaria, C.P. 58030, Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivoLa contaminación de suelo por 60,000 ppm de aceite residual automotriz (ARA) es un residuo peligroso (LEGEEPA, 2004) y excede la máxima concentración de 4,400 ppm según la NOM-138-SEMARNAT-SSAI-2012 (NOM-138). Una alternativa es la bioestimulación (BIS) y fitorremediación (FITO). Los objetivos fueron: a) La BIS de suelo con 60,000 ppm de ARA, con DEGE, H2O2, EFUC, SOMI, PO≡

4 soluble, control de humedad al 80%. b) Identificación de poblaciones bacterianas productoras de DEGE de suelo con ARA. c) FITO por S. vulgare con P. chrysogenum y A. niger para reducir el ARA a valor menor al máximo aceptado por la NOM-138. Método/MetodologíaEl suelo con ARA se bioestimulo y fitorrremedio, el ARA remanente se midio por Soxhlet, se seleccionaron poblaciones bacterianas productoras de detergente en suelo con ARA y determinación de

la fenología y biomasa del S. vulgare en la FITO. ResultadosLa BIS de suelo con 60,000 ppm de ARA/8 semanas lo disminuyó 32,700 ppm. Se identificaron actinomicetos, firmicutes y proteobacterias productores de DEGE y la FITO mediante S. vulgare con A. niger y P. chrysogenum lo redujo de 32,700 ppm a 2,649 ppm valor menor al máximo señalado por la NOM-138. Esto demuestra que la integración de BIS y FITO en suelo con relativa alta concentración de ARA fue efectiva para remediarlo.ConclusionesLo anterior apoya que la integración de la bio y fitorremediacion fue mejor opción para remediar el suelo. Agradecimientos a: proyecto 2.7 (2017) CIC-UMSNH, BIONUTRA S. A. de C.V., Maravatio, Mich y CONACYT por beca a la primera autora.Palabras clave: detergente, humedad, H2O2, extracto fúngico

5

Bioestimulación de suelo impactado por aceite residual automotriz con solución mineral, Phaseolus vulgaris como abono verde, lombricomposta al 3% y H2O2

Daniel Filomeno Hernández-Valencia1, Blanca Celeste Saucedo Martínez1, Lillian Bribiesca Rodríguez2, Juan Manuel Sánchez-Yáñez1

1 Microbiología Ambiental, Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas.2 Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos y Desarrollo Farmacéutico, Facultad de Químico Farmacobiología. UMSNH, Morelia, Michoacán.

[email protected]

Introducción/objetivosEl suelo impactado con 75,000 ppm de aceite residual automotriz (ARA) es una concentración relativamente alta de acuerdo a la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, que establece como límite máximo de 4,400 ppm, esta cantidad impide la mineralización de la materia orgánica, causa infertilidad, ello disminuye la producción vegetal. El objetivo de este trabajo fue: a) la bioestimulación (BIS) de un suelo contaminado con 75,000 ppm de ARA con solución mineral (SOMI), lombricomposta (LOCO) al 3%, Phaseolus vulgaris o abono verde (AVE), para reducir el ARA a un valor menor al máximo aceptado por la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012. MetodologíaEl experimento se realizó bajo el diseño experimental de un control y un tratamiento de 6 repeticiones cada uno: suelo contaminado irrigado solo con agua sin bioestimular o control negativo y un suelo contaminado bioestimulado con SOMI, LOCO al 3%, AVE y H2O2 al 0.05%. Después se determinó el ARA por Soxhlet. Los datos experimentales fueron analizados estadísticamente con ANOVA/Tukey. Resultados

Los resultados mostraron que la BIS del suelo contaminado por 75,000 ppm de ARA con SOMI, LOCO al 3% y AVE lo disminuyeron a 1,532 ppm; lo anterior indica que el aporte de compuestos inorgánicos de N, minerales de P y K que en el suelo indujeron a la microbiota heterotrófica aerobia autóctona a mineralizar el ARA. Mientras que el suelo control negativo sin bioestimular registró una mínima reducción de 24,898 ppm, lo anterior indica que la falta de nutrientes esenciales impide la actividad de la microbiota autótrofa heterotrófica oxidante del ARA que indica que la atenuación natural es insuficiente para eliminar el ARA. ConclusionesCon base a los resultados mostrados la bioestimulación aplicada de forma integral es una alternativa exitosa para recuperar el suelo impactado de una alta concentración de 75,000 ppm de ARA, para reducirlo por debajo del límite máximo permisible por la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 de 4,400 ppm. Se agradece apoyo de proyecto 2.7 (2017) de CIC-UMSNH y BIONUTRA, S.A de CV Maravatio, Mich. México.Palabras clave: ARA, bioestimulación, mineralización, integración.

Obtención de carbón activado a partir de cáscara de aguacate para remoción de fluoruros en solución acuosa

Ana Gabriela Rodríguez Calderón1, Raúl Cortés Martínez2, Marcos Solache Ríos3

1 Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio R, Ciudad Universitaria, C.P. 58030, Morelia, Michoacán de Ocampo, México.

2 Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Col. Matamoros, C.P. 58240, Morelia, Michoacán de Ocampo, México.

3 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Departamento de Química, A.P. 18-1027, Col. Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11801 México, D. F., México. [email protected].

Introducción/objetivoActualmente, México es considerado como el primer productor de aguacate a nivel mundial seguido por República Dominicana, siendo Michoacán el mayor productor a nivel nacional. El aguacate es utilizado para varios fines, entre ellos, como fuente de alimentación, exportación o materia prima de diversos productos (aceites, pasta de aguacate, cosméticos, etc.) por lo tanto la cáscara es catalogada un deshecho.La remoción de contaminantes del ambiente es indispensable debido a sus efectos nocivos sobre los ecosistemas. La contaminación de flúor (F-) en el agua subterránea ha sido reconocida como un problema grave en todo el mundo; debido al número elevado de variables y factores ecológicos ya sea natural, de forma endémica o antropogénico, en por lo menos 25 países,

donde las concentraciones pueden ir de 1 mg/L a más de 35 mg/L.Debido a lo anterior, el objetivo de esta investigación es evaluar la adsorción de fluoruros en soluciones acuosas en un sistema por lotes utilizando carbón activado sintetizado a partir de cáscara de aguacate.Método/metodologíaPara su obtención se utilizará un método térmico, mientras que para su caracterización se utilizará microscopía electrónica de barrido (MEB), espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), determinación del potencial zeta, método Brunauer-Emmett-Teller (BET) y posteriormente se realizarán las pruebas de adsorción de fluoruros en un sistema por lotes, para tener parámetros de cinética y equilibrio del sistema.Palabras clave: Adsorción, agua subterránea, anión.

6

Biorremediacion de un suelo contaminado con 90,000 ppm de aceite residual automotriz

Perla Guadalupe Mondragón Reynel1, Blanca Celeste Saucedo Martínez1, Liliana Márquez Benavides2, Daniel Filomeno Hernández Valencia1, Juan Manuel Sánchez-Yáñez1

1 Microbiología Ambiental, Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, 2 Manejo de Residuos Sólidos y Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Agrícolas Pecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. [email protected]

Introducción/objetivo El suelo contaminado con 90 000 ppm de aceite residual automotriz (ARA), es un problema ambiental ya que es una mezcla de hidrocarburos alifáticos, aromáticos, policíclicos y trazas de metales pesados, es un residuo peligroso de acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA, 2005), esta concentración impide el intercambio gaseoso e inhibe sus ciclos biogeoquímicos que sustenta la vida y afecta drásticamente la producción agrícola. El objetivo de éste trabajo fue: a) bioestimulación (BIS) de un suelo contaminado con 90,000 ppm de aceite residual automotriz (ARA) con lombricomposta

(LOCO), solución mineral (SOMI), y H2O2 para minimizar el ARA. Método/metodología Resultados Los resultados mostraron que en el suelo bioestimulado con LOCO al 3 %, con SOMI y H2O2 al 0.05 % se redujo de 90, 000 ppm a 34, 861 ppm, debido a la actividad de la microbiota heterotrófica aerobia del suelo para decrecer el ARA. Se agradece apoyo de proyecto 2.7 (2017) de CIC-UMSNH y BIONUTRA, S.A de CV Maravatio, Mich. México.Palabras clave: bioestimulación, ARA, suelo, soxhelt, solución mineral.

Alótropos de carbono para mejoramiento de capacidad de campo y estructura de un suelo agrícola

Iris Eunice Serrato Mireles1, Nabanita Dasgupta Schubert2, Juan Manuel Sánchez Yáñez3, Julio Adrián Gómez Villa1 1 Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.2 Facultad de Físico Matemáticas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.3 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

[email protected]

Introducción/objetivosRecientemente se ha encontrado gran interés en la utilización de nanopartículas en diversas aplicaciones biotecnológicas. En este estudio se utilizaron dos alótropos de carbono (AC): Nanotubos de Carbono de Pared Múltiple (NTCPM) y Carbón Activado (CA), ambos de alta pureza, para determinar si de acuerdo a su morfología mejoran la retención de agua en un suelo agrícola (Franco arenoso). Método/MetodologíaSe utilizó una concentración de 10 mg/Kg de cada AC, donde cada maceta contenía 130 g de suelo y 2.5 g de vermiculita, y un control sin AC. Se adicionaron 100 mL de agua a c/u y se tomó el tiempo hasta la aparición de la primer gota de lixiviado; se midió la cantidad de mililitros en diferentes lapsos de tiempo hasta el término de la lixiviación. Se secó el suelo para determinar el cambio en la estructura debido a AC y se realizó nuevamente el procedimiento antes mencionado; al suelo húmedo se agregaron 10 mL de agua para determinar su condición de retención de humedad.

ResultadosEn la primera etapa mostraron que el tiempo de lixiviación es mejorado en los suelos con contenido de AC, donde el CA tiene la mayor capacidad de retención de agua, mientras que en el suelo con NTCPM es más lenta la lixiviación aunada a la retención de agua. La segunda etapa presentó formación de agregados en el suelo ya que el tiempo de lixiviación disminuyó, pero conservó la capacidad de retención de agua. En suelo húmedo, la lixiviación no fue mayor a 1min, pero los NTCPM siguen reteniendo humedad en el sustrato. ConclusionesEl mejoramiento de suelo con AC: a) Aumenta el tiempo de disponibilidad de agua, que puede ser aprovechado por plantas para disponibilidad de nutrientes, y en caso de hiperacumuladoras de metal, la fitoextracción de los mismos, b) La formación de agregados puede reducir la erosión.Palabras Clave: nanotubos de carbono, nanoparticulas de carbono, suelo, lixiviación.

7

Remoción de fluoruros de soluciones acuosas mediante micropartículas de semillas de guayaba (MSG)

Selene Anaid Valencia-Leal1, Ruth Alfaro Cuevas Villanueva2, Raúl Cortés-Martínez.3.1 Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.2 Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.3 Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Francisco J. Mujica S/N, C.P. 58030. Morelia Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/ObjetivosEl flúor en agua potable es conocido por efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud, niveles altos de este elemento en el organismo pueden conducir a fluorosis dental y esquelética, estas enfermedades son irreversible y no existe tratamiento para ellas. La adsorción se considera como uno de los métodos más eficientes para su remoción de aguas de consumo humano, ya que resulta ser económica y fácil para su realización. Estudios han informado de la utilización de adsorbentes de biomasa, como algas, cáscara de tamarindo, entre otros. En este trabajo se evaluó la capacidad de las MSG para remoción de fluoruros de soluciones acuosas.Método/Metodología Se molió y tamizó la semilla para seleccionar el tamaño de micropartícula 200 a 500 µm.Para determinar el efecto de la dosis de MSG se realizaron experimentos de contacto a diferentes concentraciones de semillas (0.1 hasta 1 g). Cinéticas de biosorción: poniendo en contacto 0.8 g de MSG con

20mL de solución de NaF a distintos tiempos a una concentración de 10 ppm. Las isotermas se realizaron a 25 ºC, 35 ºC y 50 ºC a distintas concentraciones de NaF. Resultados En la cinética a diferentes tiempos, se observó que el tiempo de equilibrio es a los 120 minutos, la dosis óptima es de 40 g MSG/L. Las isotermas se ajustaron a modelos para obtener las capacidades máximas de adsorción; obteniendo que a 25 ºC es de 500.72 mg F-/g MSG, para 35 ºC de 97.56 mg F-/g MSG y para 50 ºC de 233.57 mg F-/g MSG.ConclusionesSe observó que la cinética de biosorción de fluoruros al ajustarse a los modelos tiene una mayor correlación con el modelo de pseudo-segundo orden. En las isotermas se ajustó a los modelo de Freundlich y Langmuir-Freundlich para las tres temperaturas lo que nos sugiere la literatura una biosorción heterogénea.Palabras clave: Fluoruros, biosorción, micropartículas, semillas de guayaba.

Análisis de ciclo de vida de un servicio de hemodiálisis en una unidad de atención renal

Marco Tulio Hernández de Anda, Liliana Márquez Benavides

Laboratorio de Residuos Sólidos y Uso Eficiente de Energía. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. UMSNH. Av. San Juanito Itzícuaro S/N. Colonia San Juanito Itzícuaro. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivoEl sector salud contribuye al daño medioambiental a través del consumo de recursos naturales y la contaminación del aire, agua y suelo. En países industrializados, el sector salud se ha encaminado hacia una tendencia ambiental para reducir su propia huella ecológica, a través de la disminución de sus emisiones de carbono, una gestión eficaz de los residuos y un menor consumo de agua. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto ambiental del servicio de hemodiálisis en una unidad de atención ambulatoria del sector privado, mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV).Método/metodologíaEl estudio consideró las etapas de transporte de los materiales médicos, equipos y pacientes, el servicio de hemodiálisis como

tal y la disposición y la descarga final de residuos. Los datos fueron corridos en el software “SimaPro versión 8.2.3.0”, bajo las categorías de impacto de punto medio y punto final del método “ReCiPe”.ResultadosLos resultados revelaron que la fase del servicio de hemodiálisis representó el mayor impacto ambiental, que se puede atribuir a la demanda de energía eléctrica y consumo de agua.ConclusionesEl análisis de ciclo de vida, es una herramienta flexible para adaptarse a las actividades de atención a la salud y determinar su impacto ambiental.Palabras clave: servicios de salud; análisis de ciclo de vida; impacto ambiental; sistemas de gestión medioambiental.

8

Eficiencia de un biorreactor con membranas sumergidas en el tratamiento de un agua residual sintética

Víctor Hipólito Zenteno, Julio Cesar Orantes ÁvalosFacultad de Biología, Universidad Michoacana a de san Nicolás de Hidalgo, Gral. Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/ObjetivosLos biorreactores con membrana sumergida (BRM), son un proceso de tratamiento biológico para la depuración de aguas residuales, con separación de los sólidos mediante micro o ultrafiltración. Un importante parámetro operativo y de diseño que condiciona las dinámicas de degradación en el reactor es la carga orgánica (CO). El objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta ante el cambio en la carga orgánica sobre la eficiencia del BRM.Método/MetodologíaSe trabajó en un BRM escala laboratorio con un volumen útil de 70 litros. se mantuvieron estables la temperatura el pH y el oxígeno disuelto. El reactor fue alimentado con un efluente sintético elaborado a partir de ácido acético, fosfato de amonio y nitrato de amonio, con una relación C:N:P 30:2:1, se añadieron micronutrientes. Se trabajó con dos CO 0.1 y 0.3 kgDQO•kg-1

SSV•d-1. El reactor se alimentó con un flujo de 22.08 L/d. Se midieron como variables de respuesta el porcentaje de remoción de la DQO, la nitrificación del influente, el desarrollo de la biomasa medida

como SSV y el tiempo de residencia celular.ResultadosAl cambiar la CO de 0.1 a 0.3 kgDQO•kg-1

SSV•d-1, la remoción de la DQO, que era por encima del 98%, disminuyó hasta un 70%. La conversión de nitrógeno amoniacal cayó de un 98% a un 66%. El reactor requirió un periodo de 21 días para alcanzar tasa de remoción de la DQO de 98% y 99% de conversión del nitrógeno amoniacal.ConclusiónLa eficiencia del reactor se ve afectada negativamente por cambios bruscos en la composición del influente, el tiempo de adaptación dependerá de la magnitud del cambio. Si se mantienen las condiciones óptimas en el reactor para el desarrollo de la biomasa, ésta eventualmente se adaptará y se obtendrán efluentes con buena calidad. Se recomienda que los cambios sean paulatinos en medida de lo posible.Palabras Clave: Tratamiento biológico, Carga orgánica, Suspensión biológica.

Evaluación de la contaminación por nitratos en los acuíferos de Zacapu y Pastor Ortiz modelado en MT3D y MODFLOW

Omar Lucas Urbina1, Gabriel Martínez Herrera2, Sonia Tatiana Sánchez Quispe1, Mario Alberto Hernández Hernández1, Iván González Arrequín1, Luis Daniel Oseguera Toledo1

1 Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.2 Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

[email protected]

Introducción/objetivosTres cuartas partes del planeta es agua, y solo cerca del el 3% es agua dulce y de ese tres por ciento el 71.2% es subterránea. Los acuíferos son la única fuente permanente de agua que ocupan alrededor del 50% del territorio nacional, sustentan el riego agrícola, suministran cerca del 75% del volumen de agua utilizando en las ciudades, satisfacen las demandas de agua de la gran mayoría de los desarrollos industriales y abastecen a casi toda la población rural. Sin embargo, la calidad del agua en los últimos años ha sufrido un deterioro significativo a causa de diferentes actividades humanas, afectando el agua superficial y el agua subterránea, aunado a esto la cantidad de acuíferos sobreexplotados aumentan día con día. Es por ello que el presente trabajo pretende evaluar la contaminación por nitratos en los acuíferos Zacapu y Pastor Ortiz mediante la modelación matemática, ya que debido a su alta sobreexplotación y producción agrícola presente en la zona, y a que en la zona hay tres módulos del distritos de riego, que son zonas donde la proliferación de fertilizantes abunda,

incorporando nitratos al suelo, y estos a su vez por el lavado de las precipitaciones se infiltra al acuífero, causando la contaminación de las aguas subterráneas, Método/MetodologíaSe emplea el modelo MODFLOW, para la determinación del comportamiento del acuífero, acoplándolo con el modelo MT3D el cual evaluará la contaminación por nitratos en los acuíferos antes mencionados, empleando una metodología que permita acoplarlos con la escases de datos, y así puedan predecir la contaminación del acuífero, teniendo como resultados valores aceptables parecidos a los históricos medidos, a los cuales aplicando pruebas estadísticas de bondad, se verá la calidad de la predicción de la contaminación por nitratos en los acuíferos Zacapu y Pastor Ortiz.Palabras clave: Contaminación difusa, Modelación matemática, Transporte de contaminantes, Calidad del agua, Caracterización de acuíferos.

9

Huella de carbono del servicio de hemodiálisis en una unidad de atención renal. Resultados preliminares

Marco Tulio Hernández de Anda, Liliana Márquez Benavides

Laboratorio de Residuos Sólidos y Uso Eficiente de Energía. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. UMSNH. Av. San Juanito Itzícuaro S/N. Colonia San Juanito Itzícuaro. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivoEl sector salud contribuye al daño medioambiental a través del consumo de recursos naturales y la contaminación del aire, agua y suelo. En países industrializados, el sector salud se ha encaminado hacia una tendencia ambiental para reducir su propia huella ecológica, a través de la disminución de sus emisiones de carbono, una gestión eficaz de los residuos y un menor consumo de agua. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la huella de carbono de un servicio de hemodiálisis en una unidad de atención ambulatoria del sector privado, como etapa preliminar de la evaluación de ciclo de vida del servicio.Método/metodologíaSe ha definido el objetivo y alcance del estudio, teniendo como unidad funcional “brindar el servicio de hemodiálisis de manera inocua, con instalaciones técnicamente adecuadas y personal capacitado, durante un mes de servicio, con un flujo de referencia que considera la totalidad de pacientes atendidos en un mes. El

alcance del estudio considerará las etapas de transporte de los materiales médicos, el servicio de hemodiálisis y la disposición final de residuos, quedando fuera las fases de extracción de materias primas y la manufactura de los insumos. La información del inventario de ciclo de vida, se obtendrá directamente en el sitio de estudio y será modelada en el software “SimaPro versión 8.2.3.0”, de acuerdo con las categorías de punto medio de cambio climático y destrucción de la capa de ozono del método “ReCiPe”.ConclusionesEl análisis de ciclo de vida, es una herramienta flexible para adaptarse a las actividades de atención a la salud y determinar su impacto al cambio climático. Este trabajo representará el primer reporte en estimar la huella de carbono de un servicio a la salud en México, utilizando la metodología de análisis de ciclo de vida.Palabras clave: servicios de salud; análisis de ciclo de vida; impacto ambiental.

Oxido de cerio como soporte de nanopartículas de plata para inhibir el crecimiento de Escherichia coli

Dante Agustín Tapia Hernández1, Roberto Guerra González2, José Luis Rivera Rojas3

1 Posgrado Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH2 Posgrado de Ingeniería Química, UMSNH.3 Facultad de Ingeniería Química, UMSNH.

[email protected].

IntroducciónEl incremento en el número de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos ha promovido el interés del uso de plata como agente antibacteriano. Los iones de plata rompen la estructura enzimática, provoca la muerte celular en pocos minutos, lo que impide desarrollar mecanismos de resistencia como ocurre con los antibióticos u otros compuestos orgánicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad bactericida con la que cuenta las nanopartículas de plata soportadas en CeO2 para inhibir el crecimiento de Escherichia coli (ATTC 14028). MetodologíaEn polvos de CeO2 se depositó plata a una concentración 1.5% en relación peso por el método de impregnación húmeda incipiente, usando como precursor de plata el nitrato de plata (AgNO3). Para favorecer la reducción de la plata y la incorporación del metal, los materiales se sometieron a tratamientos térmicos en flujo de H2 a 400 °C. Éstos se sometieron a una caracterización por difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Los materiales CeO2-Ag preparados se pusieron en contacto con las bacterias para explorar las propiedades bactericidas del material.

ResultadosLa valoración del efecto bactericida de los materiales se realizó midiendo la viabilidad celular de la bacteria a distintos tiempos después de la exposición de las bacterias con materiales: se observó en los materiales sintetizados por el método hidrotérmico una eliminación mayor al 92% del inoculó inicial después de los 60 minutos de exposición de la bacteria. Los materiales con plata sintetizado por el método sol-gel asistido por microondas, presentaron una eliminación de más del 98% de las colonias de E. coli en un tiempo de 90 minutos. En los siguientes minutos, en ambos casos, el efecto supresor de los materiales fue aún más claro, eliminando el 100% de la bacteria.ConclusiónEl CeO2 permite una deposición dispersa y homogénea de nanopartículas metálicas. Las nanopartículas de plata soportadas en CeO2 se contemplan como una alternativa para la inhibición de Escherichia coli, debido a las propiedades bactericidas que presentan. Estos materiales cuentan con la ventaja de poder ser reutilizados para inhibir el crecimiento bacteriano.Palabras clave: óxido de cerio, Escherichia coli, plata, sol-gel, hidrotermico

10

Remoción de nitrógeno amoniacal en sistemas acuícolas recirculadosAlejandro Mejía Maya y Julio César Orantes ÁvalosFacultad de Biología.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. C.P.:58040. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

IntroducciónLos sistemas acuícolas recirculados (RAS, por sus siglas en inglés) son una alternativa para promover la acuicultura intensiva reduciendo los impactos ambientales negativos. Su operación implica el acoplamiento de un sistema de tratamiento de agua para mantener bajas concentraciones de compuestos tóxicos para los peces, como el nitrógeno amoniacal (NAT) que debe mantenerse en concentraciones menores a 0.025 mg.N-NH3 L-1. El reactor de lecho móvil (RLM) ha demostrado ser efectivo en RAS de cultivo de tilapia. El objetivo del presente estudio fue cuantificar la remoción de nitrógeno amoniacal por dos vías: (i) nitrificación-desnitrificación simultánea (NDS) y (ii) la asimilación bacteriana, en un RLM de un RAS de tilapia, usando simulación. Método/metodologíaEl SAR de tilapia se encuentra en la Facultad de Biología de la UMSNH. El sistema de tratamiento del efluente acuícola consistió en 4 procesos: (i) tamizado fino con apertura de malla de 40 𝜇m,(ii) filtración con tezontle, (iii) reactor de lecho móvil (RLM) y (iv)

sedimentación secundaria. La eficiencia de remoción de NA del RLM fue evaluada mediante simulación, haciendo uso del software GPS-XTM (Hydromantis®, 2015) con el modelo matemático Mantis. ResultadosSe obtuvieron remociones correspondientes a 88.0, 95.5 y 92.4% del NA del efluente acuícola tratado, manejando relaciones C/N= 2.5, 10 y 23, respectivamente. Esta remoción corresponde a la NDS y a la asimilación en su conjunto. ConclusionesLa relación C/N=10 fue con la que se alcanzó una mayor remoción de NAT (95.5%). Del NAT removido, 45.9% fue por asimilación y 54.1% por NDS.Con relaciones C/N=0.5, 1.5, 4, 12 y 36, el NA se acumuló en las capas más exteriores, y disminuyó en las más profundas de la biopelícula. Con estas relaciones C/N prácticamente no hubo remoción.Palabras clave: Nitrificación, desnitrificación, asimilación, reactor de lecho móvil.

Evaluación de la remoción del colorante azul directo 71 utilizando un coagulante natural de semilla de Moringa oleifera

María Fe Altamirano Corona1, Ruth Alfaro Cuevas Villanueva2, Raúl Cortés Martínez3

1 Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH, Morelia, Michoacán, México.2 Posgrado de Ingeniería Química, UMSNH, Morelia, Michoacán, México.3 Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH, Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivoExisten diversas tecnologías de tratamiento para efluentes con colorantes; sin embargo, no se ha logrado implementar un proceso que sea completamente sostenible económica, ambiental y técnicamente. La presente investigación se basa en la evaluación de la remoción del colorante Azul Directo 71 (AD71) mediante el proceso fisicoquímico de coagulación-floculación, utilizando un coagulante natural de semilla de Moringa oleifera a escala laboratorio a través del procedimiento de la Prueba de Jarras.Método/MetodologíaSe prepararon dos tipos de coagulante; en solución acuosa simple y salina. En el primer caso, se elaboró únicamente con polvo de semilla y agua destilada, en el segundo, el polvo fue disuelto en una solución de Fe2(SO4)3. La cinética de remoción del colorante AD71, se analizó mediante la prueba de Jarras, sometiendo las muestras con dosis de coagulante y concentración de colorante variable a una agitación rápida (100 rpm) durante 1 min, seguido por 10 min de agitación lenta (30 rpm) y 50 min de sedimentación.

Resultados Con dosis de 10, 25, 50 y 100 mg/L, se obtuvo un porcentaje de remoción de 98.45, 98.86, 99.92 y 98.29% respectivamente. Se realizó una comparación con el coagulante de Moringa simple, y el sulfato férrico por sí sólo, presentando una mayor eficiencia en el proceso cuando el coagulante se extrae en solución salina.Conclusiones El agente coagulante de la semilla se M. oleifera tiene la capacidad de remover coloides mediante los mecanismos de neutralización de cargas y formación de puentes producto de las fuerzas electrostáticas de atracción, las cuales se ven incrementadas cuando se mezcla Moringa y sulfato férrico. La utilización de esta semilla como coagulante natural para la remoción de colorantes azoicos puede constituir una alternativa a los coagulantes químicos comerciales o disminuir su cantidad, además su obtención es sencilla, económica y ambientalmente sostenible.Palabras clave: Coagulación-floculación, coagulante, Moringa oleifera.

11

Estudio de metales pesados en suelos y sedimentosNeli Saidé Hernández Morquecho1, María Alcalá De Jesús2, Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva3 1 Estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH.2 Facultad de Biología, UMSNH.3 Facultad de Ingeniería Química. UMSNH. Morelia, Michoacán, México.

[email protected].

Introducción/ObjetivosLos metales pesados (MP) son elementos químicos metálicos de alta densidad y son tóxicos en concentraciones bajas como en el caso del Cd, As, Cr y Pb, entre otros. Los MP se encuentran de manera natural en la corteza terrestre en forma de minerales o sales y no pueden ser degradados o destruidos de manera natural o biológica. La presencia de MP también es antrópica a partir de los gases de vehículos y de las industrias así como de la minería y por fertilizantes.Los MP han tenido gran impacto, tanto en el campo ambiental como en el de salud pública. Los daños que causan son severos y en ocasiones están ausentes de síntomas. La exposición de estos elementos tóxicos por vías respiratorias y por la piel puede ocasionar cáncer en los pulmones e irritación, respectivamente. El

objetivo de esta investigación es determinar la presencia de MP en suelos agrícolas y sedimentos.Método/Metodología Existen grandes extensiones de terrenos agrícolas y de sedimentos en la Cuenca del Lago de Cuitzeo en donde las partículas de suelo son levantadas por el aire y posteriormente entran en contacto con los habitantes de la región, quienes presentan problemas de irritación en la piel (Casillas, 2016), por lo que se considera que los MP están presentes en el suelo. Se tomarán muestras de suelos y de sedimentos para realizar sus análisis físicos y químicos (Norma Oficial de suelos, NOM-021-SEMARNAT-2000) y se definirá la presencia de MP mediante espectrofotometría de absorción atómica (EAA).Palabras clave: Contaminación, agrícolas, minerales, antrópica.

Bioestimulación de suelo contaminado con aceite residual automotriz con solución mineral, lombricomposta al 3% y Phaseolus vulgaris o abono verde

Juan Luis Ignacio de la Cruz1, Blanca Celeste Martínez Saucedo 2, Lillian Bribiesca Rodríguez 3 y Juan Manuel Sánchez-Yáñez4

1 Microbiología Ambiental, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.2 Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.3 Control de Medicamentos y Desarrollo Farmacéutico, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.4 Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivosEn suelo contaminado con 75,000 ppm de aceite residual automotriz (ARA), una mezcla de hidrocarburos alifáticos, aromáticos y trazas de metales pesados; producto del ciclo de la lubricación de automotores, se clasifica residuo peligroso según la Ley General de Equilibro Ecológico y Protección Ambiental; concentración superior según la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2003 (NOM-138), cuyo límite máximo en suelo es 4,400 ppm. El objetivos de investigación fue: i) bioestimulación de suelo contaminado con 75,000 ppm de ARA con solución mineral (SOMI), lombricomposta (LOCO) al 3% y Phaseulos vulgaris como abono verde (AVE) para decrecer el ARA a valor inferior al máximo permisible por la NOM-138.Método/MetodologíaEl diseño experimental se realizó de forma aleatoria con un control y un tratamiento con 6 repeticiones cada uno. Suelo contaminado sin bioestimular irrigado con agua o control negativo (CN) y suelo contaminado bioestimulado con SOMI, LOCO al 3% y AVE. En suelo la variable-respuesta de la bioestimulación fue la concentración inicial y final del ARA por Soxhlet. Los datos

experimentales se analizaron por ANOVA/Tukey HSDP<0.05%, programa estadístico Statgraphics Centurion. ResultadosLa bioestimulación con SOMI, LOCO al 3% y AVE aportaron compuestos esenciales a base de N, P y K que restablecieron la relación C:N encargada de favorecer la mineralización de materia orgánica y estimularon la actividad microbiana autóctona heterotrófica aerobia oxidante del ARA para eliminarlo a 1,350 ppm en 110 días, valor inferior al máximo permisible por la NOM-138, este valor con diferencia estadística comparado con el mismo suelo con ARA sin bioestimular empleado como CN, donde la atenuación natural decreció la concentración a 51,440 ppm por la actividad heterotrófica aerobia. ConclusionesLa bioestimulación mediante SOMI, LOCO al 3% y P. vulgaris o AVE, favorecieron una relativamente rápida y eficaz mineralización del ARA. Agradecimientos a: proyecto 2.7 (2017) CIC-UMSNH, BIONUTRA, S.A de CV, Maravatío, Mich, México.Palabras clave: solución, biorremediación, minimizar, hidrocarburos

12

Demanda de recursos hídricos para servicio de hemodiálisisSarai de Jesús Martínez Salto, Marco Tulio Hernández de Anda, Marina Velarde Sánchez, Liliana Márquez Benavides

Laboratorio de Residuos Sólidos y Uso Eficiente de Energía. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. UMSNH. Av. San Juanito Itzicuaro S/N. Colonia San Juanito Itzicuaro. 58330 Morelia Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivoEl agua es imprescindible para los servicios de salud pública como la atención a hemodiálisis que demanda grandes volúmenes de agua, la cual debe cumplir con altos estándares de calidad para poder ser utilizada. La huella hídrica es un indicador que permite estimar el volumen de agua consumido, además de medir los impactos potenciales al medio ambiente relacionados con el agua, los cuales pueden ser producidos de forma directa o indirectamente durante un servicio, en las etapas de su ciclo de vida. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis previo de la huella hídrica del servicio de hemodiálisis, reportando inicialmente el consumo de agua en una unidad de atención ambulatoria para el servicio de hemodiálisis en la ciudad de Morelia Michoacán.Método/MetodologíaSe realizó un perfil de consumo de agua para todas las etapas del servicio de hemodiálisis para identificar el volumen de agua demandado y los focos de contaminación de la misma. El estudio consideró todas las etapas en las que se utiliza el agua en la unidad

de hemodiálisis, las cuales abarcan desde la entrada del recurso hídrico, el tratamiento, el procesamiento de filtros y soluciones para hemodiálisis, así como la hemodiálisis como tal. ResultadosSe encontró como resultados, que para proveer de un servicio de hemodiálisis, cada paciente demanda un total de 285.1 L de agua, de los cuales el 50%, es requerido directamente en la dialización.ConclusionesLos grandes volúmenes de agua requeridos durante la atención a hemodiálisis se podrían traducir en la limitación de dicho recurso a la población. Proyectando los resultados a un año, una unidad de hemodiálisis como la estudiada, consume el agua que demandaría un aproximado de 1012 hogares. Este trabajo representa el primer estudio de demanda de recursos hídricos para un servicio de hemodiálisis en Michoacán de salud ambiental. Palabras clave: agua, hemodiálisis, huella hídrica, impacto ambiental.

Impacto ambiental del centro turístico integralmente planeado ubicado en Ixtapa-Zihuatanejo

Lorena Anahi Robles Herrejón1 y Ezequiel García Rodríguez2

1 Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH, Morelia, Michoacán, México.2 Edificio del Posgrado de Ingeniería Civil, Av. Francisco J. Múgica s/n, Ciudad Universitaria, CP 58030, Morelia, Michoacán, México.

[email protected].

Introducción/objetivo Los proyectos turísticos que consideran el cuidado del ambiente conforman mayoritariamente un sector específico del turismo; sector donde el ambiente pasa a formar parte de la oferta de los complejos, pero la preocupación por reducir el impacto ambiental negativo antropogénico no debe reducirse a un componente activo de la oferta ni limitarse a un solo sector. Debido a esto el gobierno mexicano decidió construir en 1962 desarrollos turísticos involucrando diferentes aspectos donde el turista tuviera todo lo requerido para generar sus actividades recreacionales de manera integral. Ixtapa es el segundo de estos centros con mayor nivel ocupacional, y un destino visitado por turismo nacional y extranjero, lo que implica que a lo largo del año genera turismo en masa, lo cual da como resultado que el impacto ambiental producido en este destino sea mayor al impacto generado en otros. El objetivo de esta investigación es estudiar el impacto ambiental generado en este destino en el ámbito socioeconómico y gestión de residuos sólidos a través de la investigación y análisis de los impactos para poder generar medidas de mitigación y corrección que lleven al destino a ser realmente integral así como

permitir que continúe siendo un destino atractivo para el turista. Método/MetodologíaLa investigación y análisis se realizará por medio de aplicación de encuestas, entrevistas, caracterización de los residuos, observación y evaluación del destino. ResultadosLos hallazgos encontrados hasta al momento en el aspecto socioeconómico es que Ixtapa es un destino con población flotante, donde un 50% de ella emigra a lugares con mejores condiciones de vida y que se siente desplazada y marginada a costa del turismo.ConclusionesSe concluye que Ixtapa requiere evolucionar como población y no únicamente en línea con el turismo a fin de disminuir la alta tasa de migración existente así como mejorar su bienestar y calidad de vida.Palabras clave: Turismo, Impacto Ambiental, Ixtapa, Impacto Socioeconómico

13

Hidrodesulfuración de dibenzotiofeno sobre catalizadores RuxMoNi/SBA 15Nidia Libia Torres García1, Rafael Huirache Acuña1, Trino Armando Zepeda Partida2, Bárbara Teresa García Pawelec3, José Manuel Rivera Garnica1, Pedro Jovanni Vázquez Salas1 1 Posgrado de Ingeniería Química, edif. V, C.U. Gral. Francisco J. Múgica s/n, C.P. 58060, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,

Michoacán, México2 Centro de Nanociencias y Nanotecnología, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, km. 107 Carretera Tijuana-Ensenada. C.P. 22800, Ensenada, Baja

California, México3 Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, c/Marie Curie 2, L 10, Cantoblanco, 28049, Madrid, España

[email protected]

Introducción/objetivoSe sintetizaron catalizadores trimétalicos basados en sulfuros de metales de transición de Ru, Mo y Ni soportados en sílice mesoporosa SBA 15; con 14%w Mo y 10%w Ni, variando la relación atómica de Ru/Mo (0.1, 0.2, 0.4 y 0.6). Se agregó un agente quelante (ácido cítrico) para mejorar la dispersión de las fases activas. La actividad catalítica fue estudiada en la reacción de hidrodesulfuración (HDS) del dibenzotiofeno (DBT) para evaluar la eficiencia en la remoción de azufre.Método/metodologíaEl soporte catalítico se preparó mediante el proceso sol-gel, utilizando tetraetilortosilicato (TEOS) como fuente de sílice y Pluronic P-123 como agente director de estructura. La fase activa trimetálica se adicionó por impregnación incipiente utilizando (NH4)6Mo7O24, RuCl3 y Ni(NO3)2 como precursores de los respectivos metales, adicionando ácido cítrico como agente quelante. La activación de los catalizadores se realizó en un horno tubular con una mezcla de H2S/H2 desde temperatura ambiente hasta 400 °C durante 1 hora. La actividad catalítica se evalúo en un reactor Batch de alta presión a una temperatura de 320 °C,

presurizado con H2 a 800 psi con agitación de 700 rpm. El tiempo de reacción comprendió 420 min.ResultadosEl catalizador RuMoNi/SBA 15 con una relación Ru/Mo de 0.2 resultó ser el más activo. Se demostró la presencia de las fases activas y la interacción del agente quelante mediante XRD, Raman, DRIFTS de CO y TEM. ConclusionesEl agente quelante no interactuó en la reacción y no presentó ningún cambio estructural en los catalizadores; sin embargo, favoreció la dispersión de las fases activas en la superficie de los catalizadores, aumentando la actividad catalítica, en comparación con un catalizador comercial (NiMo). El catalizador cuya relación Ru/Mo es 0.2, presenta una mejor interacción con el soporte generando sitios activos de manera más eficiente que los demás catalizadores, los cuales son transcendentales para la activación del hidrógeno y para la unión del heterociclo del DBT. Palabras clave: Agente quelante, rutenio, sílice mesoporosa SBA 15, HDS

Diseño de un sistema de captación de agua de lluvia para implementar una plantación forestal en el municipio de Charapan, Michoacán

Jonathan Zacarías Calderón, Luis Ochoa FrancoUMSNH. Avenida Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 58030. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivosAnte la baja disponibilidad de agua en la localidad de San Felipe de los Herreros, municipio de Charapan del estado de Michoacán, se ha adoptado como una solución los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) para cubrir la demanda de las actividades antropogénicas de la localidad. Las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) son una opción viable técnica y económica para mitigar la marginación del municipio. El objetivo de esta investigación es diseñar un SCALL eficiente para que el recurso agua sea aprovechado de manera óptima en la PFC.Método/MetodologíaSe utilizará un instrumento basado en el Índice de Prosperidad del Agua para recabar la información general del recurso agua y los SCALL implementados en la localidad. Se realizó un estudio hidrológico para generar información de precipitación, escurrimiento e infiltración de la zona de estudio, a partir de la

base de datos del CLICOM y el sistema de información geográfica ArgGis. Por último, se realizará un levantamiento topográfico para generar la información altimétrica y planimétrica con el fin de elegir el diseño conveniente para el SCALL y la PFC.ResultadosLa localidad cuenta con 35 SCALL para uso doméstico y agrícola, de los cuales 25 están operando. La precipitación anual es de 1810.5 mm y el coeficiente de escurrimiento directo (CED) de 0.39.La localidad presenta un alto índice de aceptabilidad de los SCALL, debido a que la precipitación incidente en la zona garantiza la operatividad de los sistemas; además el CED denota las características del suelo “Andosol” de la región, que será un criterio importante para la selección del diseño.Palabras clave: Agua de lluvia, Meseta Purépecha, Plantaciones Forestales Comerciales.

14

Escenarios Factibles para el Aprovechamiento de Agua de Lluvia en la Facultad de Ingeniería Civil (Edificio “C”, C.U.) de la UMSNH

Gabriel Arreola Sánchez, Luis Armando Ochoa Franco

Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. Francisco J. Múgica S/N C.P. 58030, Morelia, Michoacán, México. [email protected]/[email protected]

Introducción/ObjetivoToda el agua disponible en el planeta es parte de un ciclo, lamentablemente esa cantidad de agua que tomamos de la naturaleza la devolvemos contaminada en un grado alarmante. Dentro de las muchas medidas que podemos tomar para dar solución a los diferentes problemas relacionados con el agua está la captación y aprovechamiento del agua de lluvia. Investigar, plantear y evaluar diversos escenarios que resulten factibles para el aprovechamiento del agua de lluvia que escurre de la azotea del edificio de la Facultad de Ingeniería Civil de la UMSNH (edificio “C”, de CU), desde el punto de vista práctico, económico y social.Método/MetodologíaHacer muestreos simples “in situ” de agua de lluvia que escurre de la azotea del edificio “C” de CU y caracterizar las muestras, determinando parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, para establecer su calidad.Revisión detallada de los planos de la azotea del edificio “C”, con los datos históricos de precipitación media anual de Morelia y los consumos de agua esperados, calcular el volumen aproximado

de agua a acumular.Realizar encuestas y entrevistas a los usuarios de la Facultad de Ingeniería Civil (directivos, docentes, estudiantes, etc.) para conocer su punto de vista acerca de las modalidades del proyecto de captación de agua de lluvia.Considerando múltiples criterios (funcionamiento, paisaje, inversión, etc.) sopesados, se identificarán varios escenarios para la captación de agua de lluvia con diversas propuestas, teniendo en cuenta ventajas y desventajas de cada una de ellas.Los resultados proporcionados por el laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, referente a la caracterización de las muestras de agua de lluvia serán analizados conforme a las normas oficiales mexicanas.Se presentarán las propuestas que resulten convenientes y factibles para el aprovechamiento del agua de lluvia que escurre de la azotea del edificio “C”.Palabras clave: agua, lluvia, captación, aprovechamiento, análisis.

Análisis de ciclo de vida como herramienta para evaluar los residuos hospitalarios de manejo especial

Marina Velarde-Sánchez, Liliana Márquez-Benavides

Laboratorio de Residuos Sólidos y Uso Eficiente de Energía. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. UMSNH. Av San Juanito Itzícuaro S/N. Colonia San Juanito Itzícuaro. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivoUno de los principales objetivos de las unidades de atención médica es prevenir y restaurar la salud de la población. Sin embargo, al realizar las actividades de atención médica generan impactos negativos sobre el ambiente a través de los recursos que utilizan y los residuos que generan de carácter peligroso y no peligrosos, clasificados e identificados a nivel nacional en residuos de manejo especial (RHME). Una parte importante después de la generación de los residuos es el empleo de sistemas de gestión integral a fin de dar tratamiento y disposición final a estos residuos. Sin embargo, si estos sistemas de manejo no son aplicados adecuadamente producen problemas de contaminación ambiental en agua, aire y suelo. El análisis de ciclo de vida (ACV) es una herramienta que permite evaluar lo impactos ambientales de un producto o servicio durante todas sus fases del ciclo de vida (extracción de materias primas, producción, uso y desechos). El objetivo principal de este estudio, es presentar el impacto ambiental asociado a los RHME generados en una unidad de atención médica de la ciudad de Morelia Michoacán.

Método/metodologíaSe realizará una caracterización de los residuos hospitalarios y será empleada la metodología de ACV. Se determinó como unidad funcional para el análisis disponer y tratar los RHME de manera sanitaria y segura en el relleno sanitario, el flujo de referencia es la cantidad de residuos hospitalarios equivalente a 237 kg. Resultados preliminaresComo resultado los residuos se clasificaron en recuperables, biodegradables y peligrosos, de los cuales se encontraron un 77.5% de RHME-Recuperables, 19% RHME-biodegradables y un 3.5% de residuos hospitalarios peligroso (RHP).ConclusiónLos residuos hospitalarios de carácter peligroso no deberían mezclarse en la corriente de RHME debido a que presentan un factor de riesgo al medio ambiente y a la salud pública.Palabras Clave: Análisis de ciclo de vida, residuos hospitalarios de manejo especial, relleno sanitario, caracterización de residuos.

15

Estado del arte de las sequías en MéxicoIván González Arreguín, Julio César Orantes Ávalos, Sonia Tatiana Sánchez QuispeUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, 58030 Morelia, Michoacán, México

[email protected]

Introducción/ObjetivoEn los últimos años se ha observado un incremento importante en las demandas de agua, impulsadas por el crecimiento de la población y la expansión de zonas de cultivo. Esto ha llevado a buscar alternativas para mejorar la gestión del agua.La sequía que es una característica normal, recurrente en el clima, y por muchos considerada erróneamente como un suceso raro y aleatorio. Existen diversos trabajos de evaluación de sequías a nivel mundial, nacional y local, enfocados en un análisis puntual, y poco de forma regional. Así mismo se evalúa la sequía en los componentes comúnmente medibles del ciclo hidrológico y no a nivel de cuenca desarrollada donde ocurren sequías operativas, además de las hidrológicas. Las sequía operativa se define como una manifestación del déficit de suministro de agua (Villalobos, 2007).Ortega-Gaucin (2013) hace un análisis de la vulnerabilidad actual de la sequía en México por medio de un análisis cualitativo caracterizado por la situación geográfica, densidad demográfica, intensidad de la actividad económica, pero sin llegar a un análisis

cuantitativo. Velasco (2004) aplica el método de Índice de Precipitación Estandarizado y el Índice de Severidad de Sequías de Palmer en la cuenca del Río Bravo y analiza cuantitativamente la sequía, pero aplicando un método basado sólo en la lluvia, como un índice de la eficacia temporal de la precipitación.Las áreas que presentarían valores de alta vulnerabilidad ante las sequías tienen correspondencia con las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas, así como los lugares donde se concentra la población y las actividades económicas, como en el centro del país.ConclusionesEn el presente trabajo pretende aplicar una metodología de modelación matemática con el propósito de obtener valores predictivos de recurrencia de sequías en algunas zonas de México y que podrá ser utilizado estratégicamente como un sistema de alerta temprana.Palabras clave: alternativas, gestión de recursos hídricos, sistema de alerta temprana.

Calidad de Suelos Agrícolas en la Cuenca del Lago de CuitzeoConstantino Saucedo León1, María Alcalá De Jesús2

1 Estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UMSNH.2 Facultad de Biología. UMSNH. Gral. Francisco J. Mújica S/N, Felicitas del Río, 58070. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción La degradación del suelo es un problema al que se le ha dado poca importancia en el país, sin embargo, es un aspecto importante, ya que la agricultura es una de las actividades económicas más practicadas en México y en Michoacán; aunado a esto, se sabe que la contaminación del suelo migra a cuerpos de agua y a la atmósfera volviéndose una amenaza para los seres vivos. Una de las fuentes de contaminación del suelo es el uso de fertilizantes químicos que en exceso lo contaminan y lo degradan, y que se aplican de sobremanera en diversos cultivos desconociendo las propiedades de los suelos, situación que se presenta en suelos de la Cuenca del Lago de Cuitzeo en donde se carece de estudios previos.

Método/Metodología En este contexto, los indicadores de calidad son una herramienta útil para conocer la calidad de los suelos de forma oportuna y eficiente. Por esta razón, el objetivo de la presente investigación es evaluar la calidad de suelos agrícolas mediante el uso de indicadores de calidad a partir de propiedades físicas y químicas de los suelos en localidades al oriente del municipio de Morelia e identificar los más significativos para los cultivos de maíz, calabacita y jitomate. Los resultados de este trabajo permitirán dar opciones con el fin de que en el futuro se de un mejor uso y manejo a los suelos. Palabras clave: indicadores, maíz, calabacita, jitomate

16

Reducción y remoción de Cr (VI) en disolución acuosa utilizando nanofibras de celulosa

Blanca Karina Piedra Ambriz¹, Ruth Alfaro Cuevas Villanueva², Raúl Cortés Martínez³1 Facultad de Ingeniería Química, UMSNH, Gral. Francisco J. Múgica s/n, Felicitas del Río, 58070 Morelia, Michoacán, México.2 Facultad de Ingeniería Química, UMSNH, Gral. Francisco J. Múgica s/n, Felicitas del Río, 58070 Morelia Michoacán, México.3 Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH, Tzintzuntzan 173, Matamoros, 58240 Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/Objetivos La contaminación de los cuerpos de agua se ha visto incrementada en los últimos tiempos, principalmente por la presencia de metales pesados como el Cr (VI); siendo esta la forma más tóxica de este metal, ya que es un potente oxidante de la materia orgánica, es carcinogénico, mutagénico y teratogénico. Debido al alto costo y elevado tiempo de operación de los métodos de tratamiento, además de efectos contaminantes, por lo que se han desarrollado nuevas tecnologías que permitan llevar a cabo su remoción siendo más eficientes y económicas pero al mismo tiempo sin causar un efecto negativo en el ambiente. Una alternativa es el empleo de biomateriales muertos o metabólicamente inactivos capaces de captar los metales en sus superficies celulares a través de diversos mecanismos. Tal es el caso de la nanocelulosa que se obtiene a partir de la compresión de fibras vegetales que constan de moléculas de celulosa; la cual contrarresta los efectos contaminantes severos que representa el uso de polímeros

sintéticos o plásticos. Siendo un componente con una estructura muy desarrollada y además 100% renovable y biodegradable. En este trabajo se evaluará el nivel de eficiencia de remoción de cromo (VI) mediante la utilización de nanofibras de celulosa, así como el efecto del pH y la temperatura en los procesos de remoción.Método/MetodologíaPara la síntesis y caracterización de la nanocelulosa se utilizara aserrín que será sometido a proceso de hidrolisis ácida suave para llevar a cabo su obtención. El análisis de material biosorbente se llevará a cabo mediante espectroscopía infrarroja (FT-IR), microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía de transmisión (MET). Se llevarán a cabo experimentos tipo lote para determinar la cinética de adsorción y la influencia de la temperatura y el pH.Palabras clave: tóxico, adsorción, contaminante, biosorbente, nanofibra.

Síntesis y caracterización de catalizadores de TiO2 –Ni-Fe por vía micro-ondas para fotodegradación de contaminantes de la industria textil

Luisa Verónica Piña Morales, Maricela Villicaña Méndez Facultad de Ingeniería Química, UMSNH, Gral. Francisco J. Múgica s/n, Felicitas del Río, 58070 Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/objetivosEn los últimos años el ser humano busca alternativas para acelerar el regreso a las condiciones naturales de equilibrio en los ecosistemas, siendo una de estas alternativas la aceleración de la degradación de contaminantes a través de la fotocatálisis heterogénea. El proceso fotocatalítico de semiconductores ha mostrado un gran potencial a bajo costo, es una tecnología de tratamiento ambiental amigable y sostenible para alinearse con el esquema de cero residuos en la industria del agua/aguas residuales. La capacidad de esta tecnología de oxidación avanzada ha sido ampliamente demostrada para eliminar los compuestos orgánicos persistentes y microorganismos en el agua. Método/MetodologíaEn aplicaciones fotocatalíticas comerciales se usa el TiO2 puro, sin embargo se han investigado alternativas para mejorar su desempeño como catalizador mediante el dopaje con metales de transición.El desarrollo de nuevos materiales depende de la aplicación

que estará en función de sus propiedades, su composición y su tamaño; la modificación de los catalizadores de dióxido de titanio también ha sido realizada por el dopaje con diversos metales de transición como Fe, Cr, Sn, Pt, Ni, Cd, Si, Zn. La actividad Fotocatalítica del TiO2 dopado depende de la naturaleza iónica del dopante y la concentración junto con los métodos de preparación y/o síntesis y los tratamientos térmicos. En el siguiente trabajo se pretende sintetizar catalizadores de TiO2 dopados con Ni y Fe en concentraciones de Ni (0.05, 0.10 y 1.5% m) y Fe (1.00, 0.25 y 0.05% m).Posteriormente se realizaran tratamientos térmicos y las caracterizaciones necesarias, se llevará a cabo mediante espectroscopía infrarroja (FT-IR), microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía de transmisión (MET).El efecto de estos materiales dopados se evaluara en un sistema de reacción de degradación fotocatalítico a condiciones constantes. Palabras clave: Catalizadores, dióxido, titanio, Dopaje, contaminación.

17

Bioestimulación de suelo contaminado por 85,000 ppm de aceite residual automotriz con detergente, solución mineral, extracto fúngico crudo y H2O2

Alejandra Higareda-Rodríguez1, Blanca Celeste Saucedo-Martínez1, Lillian Bribiesca-Rodríguez2, Juan Manuel Sánchez-Yáñez1

1 Microbiología Ambiental, Instituto de Investigaciones Químico Biológicas2 Laboratorio de control de calidad de medicamentos y desarrollo farmacéutico, Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. [email protected]

Introducción/ObjetivosEl suelo contaminado por 85,000 ppm de aceite residual automotriz (ARA) derivado del uso de automotores y maquinaria industrial, es un problema ambiental pues esta mezcla de hidrocarburos alifáticos, aromáticos, policíclicos y trazas de elementos metálicos, es residuo peligroso según la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA, 2014); El ARA en suelo por su inadecuada disposición final, provoca pérdida de fertilidad, inhibe la actividad microbiana y disminuye la producción vegetal. Una alternativa de solución ecológica es la bioestimulación (BIS), con detergente al 0.5% (DEGE), extracto fúngico crudo (EXFUC), solución mineral (SOMI), H2O2 como fuente de O2 (oxigeno), para reducir el ARA. En la fase experimental es: a) La BIS de suelo contaminado por 85,000 ppm de ARA con DEGE al 0.5%, EXFUC, SOMI, H2O2 para minimizar el ARA. Método/MetodologíaEl experimento se realizó mediante un sistema semihidropónico con suelo impactado por 85,000 ppm de ARA, con 3 tratamientos

de los cuales son 3 controles y 6 repeticiones. La variable-respuesta de la BIS fue la concentración inicial y final de ARA por Soxhlet, los datos experimentales se analizaron por ANOVA/Tukey HSDP <0.05% (programa estadístico Statgraphics Centurion). ResultadosSe mostró que la BIS con el DEGE solubilizó el ARA, el EXFUC degrado la parte aromática, mientras que el enriquecimiento con la SOMI y el O2 del H2O2 indujeron a la microbiota heterotrófica aerobia del suelo a mineralizar el ARA con una disminución 85,000 ppm a 8,119 ppm en 90 días, comparado con el suelo control negativo con ARA sin BIS donde disminuyó levemente por atenuación natural. ConclusiónLa BIS múltiple favoreció una rápida eliminación del ARA. Se agradece al Proyecto 2.7 (2017) CIC-UMSNH, y BIONUTRA, S.A. de CV Maravatío, Mich. México, por el apoyo.Palabras clave: ARA, hidrocarburos, microbiota, mineralización.

Contribución de Rhizophagus irregularis en el desarrollo de plantas de Maíz (Zea mays) expuestas a Cr (VI)

Nancy Rosita Rojas Jacuinde1, Mónica Alvarado Herrejón2, Ma. De los Ángeles Beltrán2, Miguel Martínez Trujillo2, Yazmín Carreón Abud2

1 Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.2 Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

[email protected]

Introducción/ObjetivosEl cromo hexavalente es un metal altamente toxico; el uso en las industrias es muy diverso del 60 al 70% es utilizado en procesos de aleaciones y curtido de pieles; lo cual ha provocado un aumento en el suelo ocasionando daños al ambiente. La asociación con Hongos Micorrícicos Arbusculares (HMA) ofrece un mecanismo efectivo de Biorremediación, debido a que durante la interacción simbiótica, el sistema radical de las plantas micorrizadas se incrementa y el transporte de Metales Pesados (MP) a través de las hifas de los hongos, además de la posible existencia de transportadores en la membrana de los arbúsculos que exportan metales pesados hacia la zona de contacto íntimo entre la membrana plasmática del hongo y la células de las raíces de las plantas, pueden aminorar la captación de los MP en las plantas.Método/MetodologíaEn el presente trabajo se evaluó el efecto que tienen los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en la protección de plantas de maíz (Zea mays), un cultivo básico en México en suelos

suplementados con diferentes concentraciones de Cr 0, 250, 500 y 1000 µM. ResultadosLos resultados indican que a mayor concentración de cromo el crecimiento de las plantas fue menor; y que la inoculación con Rhizophagus irregularis MUCL tuvo un efecto protector en las plantas de maíz expuestas a diferentes concentraciones reportando un 100% de supervivencia de las plantas. A concentraciones mayores de metal (1000 µM) el tamaño de la raíz se vio afectada en su longitud y se promovió el desarrollo de raíces secundarias. Esto puede ser un mecanismo por parte de las plantas y los HMA como respuesta al exceso de contaminante.ConclusionesLa inoculación de plantas de maíz con HMA puede considerarse, una alternativa para mitigar los problemas en las plantas en presencia de metales pesados. Palabras claves: Metales pesados, Hongos Micorrícicos Arbusculares, Biorremediación.

18

Ciudad y aguas residuales: efectos en el contexto ruralGersain Quiahua Alamillo1, Patricia Ávila Garcia2

1 Posgrado en Ciencias Biológicas. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Laboratorio de Ecología Política y Estudios Socioambientales. Antigua Carretera a Pátzcuaro # 8701Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta, Morelia, C.P. 58190.

2 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Laboratorio de Ecología Política y Estudios Socioambientales. Antigua Carretera a Pátzcuaro # 8701Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta, Morelia, C.P. 58190. [email protected]/[email protected]

Introducción/objetivosEn los últimos 30 años el crecimiento de la ciudad de Morelia junto con sus actividades, ha provocado una serie de impactos de carácter negativo en el ámbito rural que la circunda a través de las aguas residuales que generar y desecha. Las aguas residuales de la ciudad no reciben saneamiento adecuado ni en cantidad ni en calidad por parte de las instituciones encargadas de hacerlo, y a través del Río Grande estas aguas llegan y se aprovechan en el Distrito de Riego 020 (DR-020) localizado en el municipio de Álvaro Obregón.Método/MetodologíaA través de la recopilación de información sobre la calidad del agua de los ríos de Morelia se obtuvo una visión histórica (20 años) del estado que guardan estos cuerpos de agua respecto a sus niveles de contaminación, posteriormente se investigó sobre los métodos de tratamiento de las aguas residuales en la ciudad y finalmente toda la información fue contrastada y complementada en trabajo de campo con los agricultores.ResultadosLos principales daños por las aguas residuales son de tipo

ambiental y se observan en el cauce del Río Grande de Morelia donde los nichos ecológicos para las especies animales y vegetales (aves, peces, microorganismos) que hay habitan se ven reducidos drásticamente, mientras los impactos sociales se perciben en la salud y bienestar de las personas que se asientan en las márgenes de los canales de estas aguas residuales al presentar padecimientos de origen hídrico. Los estragos económicos se dan principalmente en el DR-020 debido a que con las aguas residuales se riegan cultivos como granos y forrajes y en ocasiones legumbres.ConclusionesLa ciudad de Morelia se ha convertido en un importante punto de degradación de la calidad del agua que utiliza en sus actividades y en esas condiciones la desecha, la situación se agrava cuando esas mismas aguas son el insumo para actividades agrícolas lo que provoca en el corto plazo serios daños tanto de carácter ambiental y socioeconómicos en el ámbito rural cercano.Palabras claves: contaminación, río, tratamiento, agricultura, salud.

Efecto de Helianthus annuus L. asociada con hongos micorrícicos arbusculares, para biorremediación de suelos contaminados con Cromo

Juana Rodríguez Morales, Mónica Alvarado Herrejón, Ruth Alfaro Cuevas Villanueva, Yazmín Carreón AbudFacultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.

[email protected]

Introducción/ObjetivosLa contaminación por metales pesados (MP) es producto de las actividades antropogénicas modernas, debido al uso intensivo de combustibles fósiles y recursos minerales no renovables, a través de gran cantidad de procedimientos del desarrollo industrial y agrícola contemporáneo. Aunque muchos de los MP son componentes esenciales de las funciones metabólicas de las plantas y presentan una biodisponibilidad dentro de los rangos de concentración apropiados, el exceso de MP en el medio ambiente induce potencialmente el desequilibrio en la disponibilidad de nutrientes. El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de Helianthus annuus L. inoculada con diferentes especies de HMA en un suelo contaminado con Cr en concentraciones de 0, 50, 100, 200 y 300 μM. Se evaluará el crecimiento, colonización micorrícica, altura de la planta, longitud radical, biomasa: peso fresco y seco aéreo/radical, y cantidad de Cr absorbido.Método/MetodologíaUno de los aspectos importantes en la investigación tecnológica

para contrarrestar el estrés abiótico y biótico de las plantas es la simbiosis micorrícica considerada por algunos autores como “raíces de hongos” que “viven juntos” o bien, hongos que viven en las raíces de las plantas. Esta asociación mutualista entre los hongos del suelo y las raíces de las plantas vasculares representa una compleja dinámica constituida por una diversidad de interacciones que desempeñan un papel fundamental en la nutrición de las plantas y en la estabilización del suelo a través de una variedad de condiciones del medio, incluyendo la deficiencia de metales y/o de nutrientes. El Cromo (Cr) es un metal altamente tóxico para los microorganismos y para las plantas y debido a su frecuente uso industrial es un contaminante del suelo y de otros ecosistemas. Helianthus annuus L. es una planta hiperacumuladora de MP, por tanto, en asociación con HMA, potencializarán la capacidad bioacumuladora de MP en un suelo contaminado con Cr. Palabras clave: planta hiperacumuladora, metales pesados, inoculación micorrícica

19

Biolixiviación mejorada de minerales sulfurados refractarios de oro y plataJanitzi Yunuén Meza Ramírez1, José Luis Rico Cerda2, Gérard Ulibarri3, Liliana Marquez-Benavides4, Diana Cecilia Maya Cortés5, Juan Manuel Sánchez-Yáñez1

1 Microbiología Ambiental, Instituto de Investigaciones Químico Biológicas.2 Laboratorio de Catálisis Química, Facultad de Ingeniería Química3 Deparment of Chemistry and Biochemistry, Laurentian University, Sudbury, Ontario, Canadá.4 Manejo de Residuos Sólidos y Medio Ambiente, Instituto de Investigaciones Agrícolas Pecuarias y Forestales5 Laboratorio de Alimentos de la Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Mich, México

[email protected]

Introducción/objetivoLa extracción de metales a partir de minerales sulfurados de oro y plata (MISUOROPA) se realiza por métodos fisicoquímicos que causan contaminación ambiental. Una opción ecológica es la biolixiviación (BLX) por microorganismos que de manera directa e indirecta lo extraen. El objetivo de esta fase de investigación fue: i) aislar consorcios microbianos autóctonos biolixivantes de MISUOROPA; ii) Aumentar por adaptación fisiológica, la capacidad biolixiviante de los consorcios microbianos autóctonos. Método/MetodologíaPara ello muestras de diferente MISUOROPA se usaron para aislar microorganismos biolixiviantes con base a las variables respuesta: concentración de MISUOROPA, pH, potencial redox, producción de SO4, generación de ácido cítrico y metales solubilizados. ResultadosLos resultados indican que los MISUOROPA son fuente

de microorganismos biolixiviantes, del tipo de bacterias quimiolitotroficas, y hongos, ambos con tolerancia a más de un metal solubilizado a partir del ataque biológico de los MISUOROPA. ConclusionesLos hongos y las bacterias fueron utilizados al azar en consorcios, se mostró que el uso de consorcios con mayor diversidad obtuvo un 25% más de extracción de metales como Ni, Ag y Pb, comparado con los consorcios con solo 2 especies microbianas. Investigación en progreso realiza experimentación para mejorar la cinética de la BLX de MISUOROPA por consorcios microbianos. Agradecimientos a: Proyecto 2.7 (2016) CIC-UMSNH, BIONUTRA, SA de CV, Maravatío, Mich, Conceptos Holísticos Ulíbarrri, S, A. de CV, Mich., México y CONACYT por beca a la primera autora. Palabras Clave: Biohidrometalurgía, quimiolitotrofía, mineralogía, solubilización, ácidos orgánicos.