memoria anual 2013-2014 grupo de acv trasplante de … · el acv es la primera causa de...

24
03. MEMORIA ANUAL 2013-2014 Un libro que reúne nuestros avances y logros. 05. GRUPO DE ACV Un trabajo en equipo para mejorar el diagnóstico inicial de pacientes con ACV y disminuir la recurrencia. 14. TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA Un trabajo en equipo con el Hospital Garrahan. 15. “EL MAYOR PREMIO FUE SUPERARME A MI MISMO” Dr. Christian Antelo, campeón mundial de Kung-Fu. 202 Año 16, Septiembre de 2014 [email protected]

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

03. MEMORIA ANUAL 2013-2014Un libro que reúne nuestros avances y logros.

05. GRUPO DE ACV Un trabajo en equipo para mejorar el diagnóstico inicial de pacientes con ACV y disminuir la recurrencia.

14. TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEAUn trabajo en equipo con el Hospital Garrahan.

15. “EL MAYOR PREMIO FUE SUPERARME A MI MISMO”Dr. Christian Antelo, campeón mundial de Kung-Fu.

nº202Año 16, Septiembre de 2014

[email protected]

Page 2: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

::

SUM

AR

IO

STA

FFDirección Editorial

Gerencia de RR.HH.Raúl R. Drincovich

CoordinaciónDepto. Comunicación Inst. María Eugenia CorradettiRomina FaezMarisa Kapucian

DiseñoPintor Branding Care

Entre Nosotros es una publicación mensual de comunicación interna del Hospital Italiano de Buenos Aires.

EDITORIAL

En este número presentamos al nuevo Consejo Directivo del

Hospital, el cual quedó conformado luego de la Asamblea Anual

celebrada en el mes de julio.

A su vez, damos a conocer la Memoria 2013-2014, un libro

que registra los avances y logros obtenidos en el último año gracias al trabajo y la dedicación de todos

los integrantes del Hospital.

Con el proyecto iniciado en el Sector 10, se concluyen una serie de

reformas en el Centro del Niño y Centro de la Mujer que dan cuenta

de nuestra búsqueda por mejorar la calidad y seguridad para los

pacientes y el personal del Hospital.

La Dirección.

2

CONTACTO

03

08

10

15

18

20

22

NOVEDADES

- Memoria Anual 2013-2014.

- Taller de ópera “Tutto Verdi”.

- Grupo de ACV.

- Trasplante de médula ósea, un trabajo en equipo con el Hospital Garrahan.

- Dra. Laura Massaro, premiada en el Congreso Mundial de Bioética.

- Bambini: ellos son los ganadores.

- Curso de ORL.

NOVEDADES SAN JUSTO- Una sorpresa en el Día del Niño.

- Un Hospital que continúa creciendo.

NOTA DE TApAReforma integral de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).

ESpACIO DE ARTE Dr. Christian Antelo, campeón mundial de Kung-Fu.

ACTIVIDADESCharlas, cursos, talleres y más.

SOCIAlESNacimientos y aniversarios.

El pERSONAJE DEl mESEl Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós es el personaje de agosto.

Interno: 8928

[email protected]

www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/entrenosotros

Page 3: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

NOVEDADES

3

Te invitamos a leer la Memoria Anual en donde se registran

los avances y logros destacados del último año, los cuales

fueron posibles gracias al trabajo y a la dedicación de todos

los que integramos la institución.

Dentro de la sección Información del Hospital en la Intranet, encontrarás la Memoria correspondiente al ejercicio

que abarca el período 2013-2014.

MEMORIA ANUAL2013-2014Esta publicación se presenta en la Asamblea Anual en donde los directivos del Hospital determinan el rumbo de la institución y definen las autoridades que quedarán a cargo.

En la Asamblea, celebrada el 31 de julio del presente año, se

eligió al nuevo equipo directivo, el cual quedó conformado de

la siguiente manera:

PRESIDENTE

Ing. Franco Livini

VICEPRESIDENTE 1°

Ing. Juan Mosca

VICEPRESIDENTE 2º

Sr. Roberto Baccanelli CONSEJEROS

Ing. Roberto Bonatti

Arq. Aldo Brunetta

Ing. Roberto Chioccarelli

Lic. Paolo Dal Pino

Dr. Guillermo Jaim Etcheverry

Sr. Renato Montefiore

Cdr. Dario Mosca

Sr. Natale Rigano

Sr. Elio Squillari

Sr. Eduardo Tarditi

Page 4: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

4

NOVEDADES

TALLER DE ÓPERA “TUTTO VERDI”En el mes de agosto comenzó un taller de ópera con gran convocatoria organizado por el Instituto Universitario.

EL TALLER

Está a cargo del Prof. Enrique Sirven y tiene lugar los miércoles

de 16.30 a 18 hs. en el Auditorio de AMPHI.

Busca acercar al público la obra de Guiseppe Verdi, reconocido

compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX. Entre sus

principales obras se destacan: Rigoletto, La Traviatta e Il Trovatore,

Aida, Don Carlo y Otello.

ENFOQUE

El abordaje se hará a través de lo sonoro y lo visual mediante la proyección de las mejores puestas en escena de diversas versiones de su obra subtitulada al español.

A su vez, se contemplará su valor estilístico e histórico, haciendo

referencia a la cultura italiana de su tiempo y a su figura como

protagonista del Risorgimento.

DATOS ÚTILES

El taller consta de seis encuentros y es gratuito y

abierto a toda la comunidad. Para informes e inscripción

comunicarse con Florencia Rodríguez del Depto. de

Extensión Universitaria.

PARA AGENDAR

Miércoles de 16.30 a 18 hs.

Auditorio del AMPHI (Potosí 4292, C.A.B.A)

[email protected]

(011) 4959-0200 int. 9418/4567

Page 5: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

5

NOVEDADES

GRUPO DE ACVSITUACIÓN ACTUAL

El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial y el seguimiento de pacientes luego de un episodio es un desafío en todas las instituciones de salud.

En nuestro Hospital, desde al año 2006, profesionales del servicio de Neurología, Clínica Médica y la Central de Emergencias, trabajan en las distintas etapas del tratamiento, desde el ingreso a través de la Guardia, durante la internación y luego del alta mediante el programa de seguimiento Protege ACV.

A partir de un relevamiento realizado a través del programa, se develó que algunos pacientes habían manifestado con anterioridad síntomas de ACV que no fueron detectados en la Guardia.

OBJETIVOS

Los principales objetivos son mejorar la detección y priorizar la atención y el diagnóstico precoz de los pacientes con ACV que llegan a la Central de Emergencias de Adultos.

HERRAMIENTAS

En primer lugar, se trabajó en una Guía de Práctica Clínica, basada en evidencia científica y orientada a facilitar el trabajo asistencial tanto en el tratamiento agudo como en la prevención secundaria. Ésta se encuentra disponible en la Intranet, en el recuadro “Bases del conocimiento”.

A su vez, se reforzaron las capacitaciones a profesionales médicos y de enfermería en los sectores A, B y C de la Guardia para unificar los criterios de valoración y disminuir la recurrencia. Luego de la capacitación, se realizaron exámenes individuales para evaluar el grado de conocimiento adquirido.

Actualmente, el 80% del personal de Neurología y el 100% del personal de Enfermería han aprobado la evaluación y en los próximos meses, se completará la capacitación a los médicos de Clínica Médica.

UN TRABAJO INTEGRAL

Gracias a este trabajo, en los últimos años se redujo la tasa de recurrencia de pacientes con ACV de un 20% a un 9%, cifra que se encuentra dentro de los estándares internacionales. Por otro lado, el 70% de los pacientes atendidos en el Hospital se encuentran en seguimiento a través del programa Protege ACV.

De izq. a der.: Dra. Laura Brescacin, Dra. Claudia Alonzo, Dra. Cristina Zurrú, Dr. Santiago Pigretti, Dr. Jorge Esteban y Dra. Lucrecia Bustamante.

Page 6: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

6

NOVEDADES

Kevin Candela Martino

DRA. LAURA MASSARO

PREMIADA EN EL CONGRESO MUNDIAL DE BIOÉTICA

Es ejecutiva de cuentas en la gerencia de Promoción y

Comercialización y forma parte del Comité de Bioética

del Hospital.

Con el apoyo del Comité, se presentó en el XII Congreso

Mundial de Bioética, realizado en la Ciudad de México

del 25 al 28 de junio de 2014. Su trabajo “Nuevas

Configuraciones Familiares”, fue evaluado por un

prestigioso jurado y galardonado con el MH-Poster Prize

por su originalidad, rigurosidad, belleza y la orientación a

futuro de la presentación.

La Dra. Massaro integra también el Grupo de Bioética

Argentina, integrado por profesionales de diversas disciplinas

dedicadas al estudio, difusión y capacitación de temas

bioéticos formado en la Facultad de Derecho de la UBA.

¡Felicitaciones!(De izq. a der.) Dra. María Laura Ferrari, Lic. Gricelda Moreira, Dra. Graciela Soifer, Dra. Adriana Ruffa y Dra. Laura Massaro.

Presentamos y felicitamos a Martino, Kevin y Candela, ganadores de una bici por el concurso: “Elegí el nombre de

nuestro personaje”, realizado por HIBA TV.

Page 7: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

Kevin Candela Martino

Page 8: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

NOVEDADES SAN JUSTO

8

NOVEDADES

CURSO DE ORLLos días 11 y 12 de agosto el servicio de Otorrinolaringología brindó un curso de Microcirugía de Láser de CO2 en Cáncer de Vía Aerodigestiva Superior.

Con modalidad teórico-práctica, asistieron más de 50 profesionales tanto argentinos como de Chile, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, bajo la dirección del jefe y subjefe del Servicio, Dres. Carlos Boccio y Eduardo Busto.

Debido a las inquietudes presentadas por los participantes, el año que viene se proyecta realizar el 2º Curso Teórico Práctico con Láser CO2 en ORL.

UNA SORPRESA EN EL DÍA DEL NIÑOEl domingo 9 de agosto, los niños internados recibieron la visita de animadores y personajes caracterizados para compartir una tarde de juegos y regalos por el Día del Niño.

Compartimos las palabras del Dres. Eduardo Imach y Lucio Vázquez, coordinadores de Pediatría en San Justo:

“Fue muy emocionante ver la carita de felicidad y sorpresa de los pacientitos internados, cuando vieron llegar al Mago, a Spiderman y la Princesa de Frozen con los regalos. Como pediatras es muy gratificante poder generar un ambiente de distención, donde los niños puedan olvidarse un ratito de sus dolencias, en medio de la difícil situación que implica la internación. El mejor ejemplo es el de un paciente crónico que nunca sonrió en toda la internación, y desde ese día cambio su actitud y su colaboración con nosotros”.

Page 9: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

9

NOVEDADESSAN JUSTO

UN HOSPITAL QUE CONTINÚA CRECIENDO

El Ing. Roberto Chioccarelli, miembro del Consejo Directivo comparte con nosotros su visión de la evolución de San Justo desde sus comienzos al día de hoy.

“El día que pisé el predio de San Justo por primera vez, tuve noción del potencial que tenía. Por ese entonces funcionaba un asilo con una estructura física muy linda, pero desde el punto de vista de la gestión no era viable. Las características del predio nos presentaban la oportunidad de complejizar los cuidados del asilo y proyectar el funcionamiento de un hospital que incluyera otras especialidades médicas.

Hoy, muchos años después, San Justo se constituye como el Hospital de agudos más influyente de la zona de La Matanza y alrededores.

Uno de los pilares sobre los que aún se sostiene sigue siendo su estructura física, ya que el entorno natural y tranquilo en el que se ubica contribuye a la recuperación de nuestros pacientes y a mejorar su estadía.

Pero fundamentalmente, lo más importante en el Hospital de San Justo es su gente. Las personas son el motor, la fuerza de una institución y aquí las relaciones interpersonales son excelentes.

En los últimos años, el Hospital se transformó en un ámbito de desafío para nuestros profesionales, sobre todo para los médicos jóvenes que encontraron una posibilidad de desarrollo a futuro. Un ejemplo del fruto que dio este trabajo, fue la habilitación de la primera residencia del servicio de Clínica Médica de San Justo este año.

Apostamos a seguir creciendo a través de las obras edilicias que se están llevando a cabo, pero principalmente a través de las personas que integran el Hospital con el objetivo de brindar un servicio completo y de gran calidad para toda la comunidad”.

Page 10: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

NOTADE TAPA

10

REFORMA INTEGRAL DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS (UCIP)La obra consiste en la re-funcionalización de la UCIP

(Sector 10) en dos niveles, con numerosos beneficios

tanto para pacientes como profesionales. A su vez,

contempla la renovación estética de la fachada del

Centro de la Mujer y del Niño.

EL PROYECTO

La reforma está enmarcada en un plan que comenzó hace cinco años con el objetivo de mejorar el funcionamiento de toda el área, incluyendo los sectores de internación 8, 9, 27 y Neonatología.

La realización de obras preliminares en dichos sectores permitió preparar el terreno para la renovación de la UCIP que comenzó en marzo de este año.

La tarea está a cargo del Arq. Sebastián Sulpis del Depto. de Proyectos con la participación del Ing. Juan Boselli, del Depto. de Instalaciones, un estudio de asesores externos y el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Dr. César Augusto Pérez.

Page 11: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

11

En cifras:692 m2 superficie total.

32% aumento de superficie.

22 camas totales.

habitaciones de aislamiento.

10 camas para pacientes en estado crítico (Hiperterapia).

2

Page 12: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

El Arq. Sulpis expresa que fueron muchos los motivos que la impulsaron. “En primer lugar, se trata de un sector que no había sido remodelado anteriormente. Por otro lado, era utilizado como la única vía de circulación entre los sectores 27 y 9. Además, necesitábamos mejorar las comodidades tanto para los pacientes y sus familiares como para los profesionales”.

De acuerdo al programa previsto, durante la ampliación de los sectores 8, 9 y Neonatología, se prepararon dos tramos de una rampa que vinculará los sectores 27 y 9 para permitir la circulación por fuera del área de internación y contribuir con la seguridad de los pacientes.

LA OBRA

Implicó la necesidad de trasladar a los pacientes a la Unidad de Terapia Intermedia Pediátrica finalizada el año pasado,

para poder demoler y reconstruir el sector 10 de manera integral.

La reforma incluye la expansión de la superficie en la planta de internación y la construcción de un nuevo piso destinado a profesionales sobre la terraza del sector 9. El mismo tendrá oficinas, salas de reuniones, un aula, sanitarios y un sector para facturación.

Con respecto a las nuevas facilidades en la planta de internación, se aumentará la capacidad con cuatro camas nuevas, se ampliará el área de Hiperterapia (sector en donde se atiende a los pacientes más críticos), se realizarán baños nuevos de acceso compartido desde cada una de las habitaciones y se colocarán superficies vinílicas lavables en paredes y pisos.

A su vez, se construirán todas las áreas de apoyo necesarias para el funcionamiento de la Unidad: un nuevo Office para

CENTRO DE LA MUJER Y CENTRO DEL NIÑO. Potosí 4130.

NOTADE TAPA

12

Page 13: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

Enfermería, para Limpieza y Camareras, un Office de Farmacia, Depósitos para equipos, ropa sucia, residuos comunes y patológicos, y una sala para médicos de guardia.

Por otro lado, se adecuará la tecnología y la seguridad a las necesidades de la Unidad a través de la colocación de aires de precisión y filtrado, la incorporación de luces led para reducir el consumo energético y la instalación de puertas cortafuego y controles de acceso.

Finalmente, se le dará una imagen diferente de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos, con una estética infantil y amigable para los niños.

DESAFÍOS

“Uno de los principales desafíos fue el trabajo en altura, ya que se

realizó una estructura nueva de hormigón para extender el piso de internación, la cuál será revestida y unificada a la fachada del Centro de la Mujer”, explica el Arq. Sulpis.

Otro reto a destacar fue el traslado de pacientes y la demolición de los muros generando polvo y ruido en un área muy próxima a Neonatología, lo cual significó la necesidad de trabajar con sumo cuidado por tratarse de pacientes vulnerables.

RESULTADOS

Se estima que la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos estará habilitada el año que viene, mejorando tanto las facilidades para pacientes y personal de salud, como la identidad del Hospital a través de la adecuación de la fachada de Potosí 4130 a la estética del ingreso principal en Tte. Gral. J.D Perón 4190.

13

Page 14: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

NOVEDADES

TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA, UN TRABAJO EN EQUIPO CON EL HOSPITAL GARRAHAN El servicio de Hemato-Oncología Pediátrica realizó el

primer trasplante de médula ósea obtenida a través

del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical

del Hospital Garrahan. La Dra. Mónica Makiya, jefa

del Servicio, nos cuenta la importancia que tienen los

bancos públicos para dar continuidad a la cadena de

beneficencia de la donación.

EL CASO

La paciente, una niña de 13 años fue diagnosticada de leucemia crónica, una enfermedad poco frecuente en pacientes pediátricos. Como no respondió correctamente al tratamiento convencional, surgió la necesidad de realizar un trasplante de médula ósea.

Cuando su madre quedó embarazada por segunda vez, sus médicos le recomendaron que conservara el cordón umbilical ya que en caso de ser compatible con el de su hija mayor, podría ser una solución para su enfermedad.

Luego de que éste hecho se confirmara, el Servicio realizó en forma exitosa el trasplante y hoy la niña se encuentra recuperándose en su casa y pronto podrá volver a su vida habitual.

LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN

“El cordón umbilical es rico en células madre, capaces de generar diversos tejidos, por lo que muchas personas lo conservan en bancos privados pensando en su uso a futuro”, explica la Dra. Makiya, “sin embargo, ésta actividad es sumamente costosa e irrumpe con la cadena de beneficencia, ya que al largo plazo los cordones no se utilizan, privando a un paciente que verdaderamente lo pueda necesitar”, agrega.

En este sentido, en el año 2005 el INCUCAI estableció al Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital de Garrahan como el único ente para la criopreservación de cordones umbilicales con vigencia nacional e internacional.

CENTRO DE TRASPLANTE

Actualmente, el Hospital se posiciona como uno de los principales centros de derivación de trasplante de médula ósea pediátrica en el país y para el mes de septiembre, se espera habilitar dos camas en San Justo.

“El trabajo en conjunto con el Banco Público del Hospital Garrahan nos permitirá realizar más procedimientos, brindando una posibilidad real y cercana a las familias que lo necesitan”, concluye la doctora.

Las Dras. Cecilia Gamba y María Coluccio (Hospital Garrahan) junto a la Dra. Mónica Makiya y el Dr. Eduardo Dibar al recibir el cordón umbilical donado.

14

Page 15: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

15

Se desempeña en el área de Cuidados Críticos de la Central

de Emergencias de Adultos y practica artes marciales desde

muy pequeño. El año pasado viajó a Taiwán para competir

en el 13vo. Campeonato Mundial de Kung-Fu y regresó con

la medalla de oro.

Te contamos su historia…

LA PRIMERA LECCIÓN

Christian tenía tan solo cuatro años cuando comenzó a

practicar artes marciales. “Todo empezó un día que volví del Jardín

llorando porque mis compañeros me molestaban”, recuerda, “ese

día mi mamá me anotó en una escuelita de Tae-Kwon-Do para

que aprendiera a defenderme y allí seguí formándome hasta mis

quince años”.

Durante esos primeros años, su pasión por el combate fue

creciendo paralelamente a su técnica y virtuosismo, los cuales

lo llevaron a competir en diversos torneos juveniles.

UN NUEVO ARTE

A los 22 años descubrió la escuela Sang Wu Kwan, especializada

en un tipo de Kung-Fu llamado Kuoshu. “El Kung-Fu es muy

distinto al Tae-Kwon-Do. En el primero lo más importante es la

potencia, en cambio en el segundo, la velocidad”, explica. “El Kung-

Fu que practico se llama Kuoshu Norteño porque es oriundo de

las ciudades al norte de China en donde hay terreno montañoso,

por eso se trabaja especialmente en el fortalecimiento de las

piernas”, agrega.

Christian fue adaptando su técnica a esta nueva especialidad y

mientras cursaba la carrera de Medicina entrenó intensamente

guiado por su maestro, Gustavo Pereira.

DR. CHRISTIAN ANTELO, CAMPEÓN MUNDIAL DE KUNG-FU

“EL MAYOR PREMIO FUE SUPERARME AMI MISMO”

Campeón Mundial de Kung-Fu.

ESPACIO DE ARTE

Page 16: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

16

ARTE DEL FUEGO

Su primera experiencia en una competencia de alto rango, tuvo

lugar en el año 2004, cuando viajó a Taiwán para participar del

9no. Campeonato Mundial de Kuoshu. “En esa oportunidad

quedé segundo en mi categoría en una pelea muy pareja. Fue

una experiencia increíble, ¡mi primer Mundial!, pero me quedé

con ganas de una revancha”, reflexiona.

Nueve años pasaron para que Christian pudiera volver a

Oriente para cumplir su sueño. Años en los que la residencia

de Clínica y su especialización en Emergentología le implicaron

reducir sus horas de entrenamiento.

Junto a Andrea, su mujer, y su hijo Santiago.

ESPACIO DE ARTE

Campeón desde chiquito.

Page 17: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

17

“Luego de haber quedado preseleccionado en las eliminatorias

de Buenos Aires, viajamos a la ciudad de Taipéi en Taiwán para

el 13vo. Campeonato Mundial de Kuoshu. El equipo estuvo

integrado por dos compañeros que compitieron en otra categoría,

mi maestro Gustavo y su maestro Lin Chin Sun. Una vez allá nos

sumamos a otro equipo argentino que viajaba representando otra

escuela”, relata.

En el Mundial compitieron participantes de China, Ucrania,

Italia, España, Noruega, Suiza, India, Brasil, Perú, Rusia y Uruguay.

Los argentinos volvieron al país con 8 medallas, cuatro de

bronce, dos de plata y dos de oro, entre éstas, la de Christian.

“Recibir la medalla de oro fue algo único, pero lo que me generó

mayor satisfacción fue haber podido superarme a mí mismo luego

de tantos años de entrenamiento y saber que, con mis 36 años,

pude estar a la altura de un Mundial con el esfuerzo que eso

implica”, expresa.

Esfuerzo que, sin dudas, se vio reflejado en las heridas

posteriores al combate, ya que Christian no solo regresó al

país con la medalla de oro colgando de su cuello, sino con

cuatro puntos en la cara, una lesión en el codo izquierdo y otra

en la rodilla que al día de hoy, le imposibilita entrenar.

“Más allá de los golpes y de que ahora me cueste entrenar, valió

la pena y nunca lo voy a olvidar”, concluye.

ESPACIO DE ARTE

Mundial 2013.

Mundial 2004.

Equipo argentino.

Page 18: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

18

ACTIVIDADES

DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD A las 18 hs. en el Salón de Actos, Potosí 4058, subsuelo.

CHARLAS GRATUITAS Y ABIERTAS A LA COMUNIDAD

SEMANA DE LA EPILEPSIA A las 18 hs. Epilepsia y actividades de la vida diaria.

A las19 hs. Epilepsia y dietas.

En el Centro del Niño, Potosí 4135, aula de Neuropediatría.

INFECCIONES URINARIAS RECURRENTES. ¿CÓMO PREVENIRLAS? A las 10 hs. en Tte. Gral. J. D. Perón 4190, Salón del Consejo.Para más información: 4958-4546www.hospitalitaliano.org.ar/ginecologia

TALLER DE GLAUCOMA Y CONTROL DE PRESIÓN OCULAR A las 16 hs. en Tte. Gral. J. D. Perón 4190, Depto. de Docencia e Investigación, Aula 4.Durante el encuentro se tomará la presión ocular.

USO CORRECTO DE DISPOSITIVOS EN ASMA A las 16 hs. en Tte. Gral. J. D. Perón 4190, Salón del Consejo.

COMPARTIMOS DOS CARTAS DE AGRADECIMIENTO AL PERSONAL DEL HOSPITAL

Les agradezco a todos los que

estuvieron presentes en mi cirugía.

Muy especialmente a los Dres.

Horacio Mayer, Ada Charosky,

Hernán Michelángelo, el equipo

de la UCA (Dres. Daniel Bazzolo,

Casini Eduardo, y mi amiga Mariel)

que junto a todos los mencionados,

me contuvieron durante la cirugía.

A los compañeros y amigos de Admisión de Pacientes y en especial

a la Sra. Graciela Ávalos y Andrea Buquete. A las chicas del servicio

de Cirugía Estética Valeria, Laura y Emilia, extiendo las gracias al

servicio de Dermatología, Dr. Gabriel Brau, Oftalmología, Dr. Gustavo

Abadie y a los Dres. Fernando Javier Vázquez, José Saadi y Roberto

Secco, quienes despejaron mis dudas.

A todo el personal de prequirúrgico, Dra. Susana Bravo y otros; a

Laura, Adriana y todas las chicas de Cirugía Ambulatoria que tan

bien me trataron y a todo el personal que estuvo junto a mi cuando

los necesité, les digo: ¡GRACIAS! Infinitas gracias por haber estado…

No me olvido de mi queridísima amiga desde hace tantos años,

Cristina Urquiza y a todo el personal de Laboratorio Central, al

servicio de Otorrino y colegas.

A todos los saludo cordialmente.

Fernanda YofreKinesióloga – Socia Plan de Salud

Mi familia y yo queremos agradecer al Dr. Mariano Kovadloff, por su

sabiduría para diagnosticar y su sensibilidad para tratar a mi marido,

Lanfranco Castellán. También al Dr. Nicolás Minatta quien hizo que

mi esposo pasara de manera confortable y sin dolor el cáncer que no

pudo superar. Al plantel de doctores de Clínica Médica, principalmente

a los Dres. Prada y Muerda. A los doctores de cuidados paliativos, la

nutricionista y al servicio de Nutrición.

Araceli Martínez Socia de Plan de Salud

Page 19: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial
Page 20: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

SOCIALES

20

ALEJANDRA LÓPEZFarmacia Plan de Salud San Justo

Ha pasado una década desde mi ingreso al Hospital Italiano, una década en la que compartí junto a mis compañeros muchos momentos de mi vida. Comencé trabajando en la Farmacia de Belgrano y en las del Central pero desde hace ocho años estoy en San Justo. Cuántas cosas vividas, cuántas anécdotas, ¡no alcanzaría esta revista para contarlas! Esta es una buena oportunidad para agradecer a muchas personas

que he conocido y que me han dejado muchas vivencias: a Lili con quien trabajé en la Farmacia de Belgrano y tuve que lamentar su triste partida, a Viviana, Belén, Roxana, Marisa, Mónica, los chicos de la Farmacia de Gascón y de la vieja Potosí y a todos mis compañeros que hoy son parte de mi vida y con los que formamos un gran equipo. Espero seguir en esta institución, compartiendo mis horas de trabajo con las personas que me acompañan desde hace tantos años.

¡GRACIAS POR TODOS ESTOS AÑOS DE DEDICACIÓN!

Amalia Aurora Rodríguez

María Fernanda Barbieri

María Del Carmen Carreño

Liliana Ofelia Clara

Graciela D. Pouquette

Laura María Castelluccio

Fany Susana Velázquez

Raúl Marcelino Palacio

Pablo Cesar Brignoli

María Lucia Caliba

María Laura Vezzoni

Silvia Noemi Herrera

Shirley Ivonne Aliaga

Luis Awdejczuk

Liliana Noemi Gentile

Mariela Silvia Decurnex

Oscar Manuel Dubarry

Alejandra Borello

Luciana Bianchi

Norma Noemi Quintana

Alejandra Fabiana López

Quirófano Central

Depto. de Cirugía

Sector 21

Comité de Control de Infecciones

Urología

Atención Integral al Paciente

Atención Integral al Paciente

Radiodiagnóstico

Facturación

Sector 28

Quirófano Central

Sector 28

Guardia Pediatría

Farmacia

Depto. de Enfermería

Comunicaciones Telefónicas

Resonancia Magnética

Atención Ambulatoria

Unidad de Cirugía Ambulatoria

U.T.I.A.

Farmacia

35

30

30

25

25

25

20

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

10

10

10

10

NOMBRE ANTIGÜEDAD SECTOR

ANIVERSARIOS

SALUDAMOS A QUIENES EN SEPTIEMBRE CELEBRANSU ANIVERSARIO EN LA INSTITUCIÓN

Page 21: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

SOCIALES

21

LILIANA GENTILEDepto. de Enfermería

Sólo tengo palabras de agradecimiento para este Hospital. En estos 15 años he conocido excelentes profesionales y sobre todo hermosos seres humanos que dejarán una importante huella en mi vida. Quiero agradecer a quien siempre confió en mí, la Lic. María Teresa Concolino a quien aprecio y admiro por ser una excelente profesional y ser humano. También a las Dras. Liliana Clara, María Inés Staneloni y a las licenciadas Griselda Almada, Alicia Lizzi y Silvia Ilari quienes me

SILVIA HERRERADepto. de Enfermería

Cuando ingresé al Hospital como enfermera, era más joven e inexperta. Quiero agradecer profundamente a las personas que me enseñaron a transitar el camino recorrido hasta ahora, que no es poco. Haciendo un balance puedo ver mi crecimiento personal y profesional y sé que no en cualquier institución se logra el espacio, estabilidad y seguridad que aquí tuve. Soy supervisora

apuntalaron cuando decidí asumir el desafío de ser referente de Enfermería en Control de Infecciones en San Justo. A su vez, quiero agradecer a los Dres. Ricardo Jáuregui, Esteban Langlois y Laura Ducatenzeiller por su apoyo al Comité. Y sobre todo muchas gracias a Jorge Lavalle, los compañeros médicos, enfermeros, supervisores, asistentes, camilleros, técnicos, supervisores de limpieza y personal operativo de Economato y del Centro de Distribución, quienes hacen mi tarea de todos los días mucho más sencilla.

en Neonatología, un área sensible, humana y dedicada. Me llena de orgullo, estar rodeada de los profesionales con los que trabajo día a día, el excelente grupo de enfermería que aquí habita, los médicos, colaboradores, secretarias. Todos, hacen de este servicio, un espacio de calidad, amor, preocupación y valores. ¡Muchas gracias por estos 15 años!

Page 22: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

22

EL PERSONAJE DEL MESLugar de nacimiento: Castelar, Prov. de Bs.As. Edad: 46 añosSigno: TauroEstado Civil: DivorciadaColor preferido: NaranjaComida preferida: PastasDeporte favorito: PilatesHobby: LecturaEquipo de fútbol: BocaAños en el Hospital: 18Sede: San Justo

El personaje del mes de Agosto es el Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós, Vicedirector Médico de Planeamiento Estratégico.

Los ganadores son:

• VANINA LEONOR AYALA del Depto. de Presupuesto.

• DRA. MARÍA ISABEL SMITH del área de Informática Clínica.

¡Felicitaciones y muchas gracias a todos por participar!

SOCIALES

AL AGRANDARSE TU FAMILIA,TAMBIÉN AGRANDÁS LA NUESTRA.¡FELICITAMOS A TODOS LOS PAPIS!

05-jun20-jul28-jul29-jul30-jul31-jul05-ago07-ago

Ana RejasSabrina OsoresMariana LozziaSilvia VillegasKarina MignoneGuillermo ZuritaClaudia AlmadaMariela Fernández

HoteleríaDepto. de EnfermeríaFacturación San JustoDepto. de EnfermeríaDepto. de EnfermeríaCentral de CamillerosSupervisión Quirófanos OrtopediaDepto. de Enfermería

TizianoMartínMaríaFrancoMavisMartinaEmmaLourdes

DÍA BEBÉS MAMÁS Y PAPÁS SECTOR DE TRABAJO DE LOS PAPÁS

22

¿La conocés?

Si ya sabés quién es, envianos el nombre y apellido del personaje de este mes a:[email protected]

Realizaremos un sorteo con todas las respuestas correctas.

¡Tenés tiempo hasta el 19 de septiembre!

ATiziano

NACIMIENTOS

LourdesB

A

B

Page 23: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial

23

EL DESAFÍO CREATIVOCuanto más claro tengas cuál y cómo es tu desafío creativo,más efectivo serás para resolverlo.

Imaginemos por un instante que estamos en el último piso de un edificio alto y podemos contemplar la ciudad de noche. Notaremos que unas pocas avenidas, iluminadas tanto por sus faroles como por los autos que las transitan, tienen luz a esa hora.

El cerebro es un poco así: cuenta con muchas posibilidades de iluminación. Podemos encender un montón de faroles (conectar neuronas), pero son pocas las avenidas (surcos neuronales) prendidas, conectadas y utilizadas todo el tiempo. Esto pone de manifiesto que tendemos a utilizar la misma información para resolver cualquier tipo de problemas. Sin embargo, tenemos siempre la posibilidad de recorrer otras calles y avenidas que están menos iluminadas para buscar material nuevo, ideas o soluciones creativas.

Es como si viviésemos en un modo semiautomático donde las respuestas a nuestras problemáticas y desafíos provienen en su mayoría de nuestras experiencias, certezas y cultura.

Recordemos que, por la fuerza de entropía, para nuestra supervivencia siempre fue y es positivo guardar energía por las dudas de que suceda algo imprevisto y debamos escapar o pelear. Esto produce que, ante un desafío intelectual, primero busquemos información en lo ya conocido.

Si queremos buscar nuevas formas, ideas o inspirarnos, deberemos hacer un esfuerzo para encender y conectar otras neuronas. Si lo logramos, podremos encontrar distintas

posibilidades y respuestas para una misma pregunta, problemática, objetivo o desafío que de ahora en más llamaremos desafíos creativos.

PARA REFLEXIONAR…Cuando nos levantamos a la mañana y tenemos que ir a trabajar, ¿por dónde vamos? Siempre o casi siempre tomamos el mismo camino. La misma avenida, las mismas calles, el mismo subte o la misma línea de colectivo. ¿Para qué tomar otro, si sabemos (certeza) que vamos a llegar por ese mismo camino (cultura y experiencia)?

El cerebro no quiere esforzarse ni gastar energía en lo que ya conoce. Tiene patrones y estructuras de pensamiento que se van estableciendo en nuestras redes neuronales según pasan los años y se acumulan experiencias. Las avenidas iluminadas de la gran ciudad. Como veremos, el proceso creativo desinhibirá esos patrones y estructuras para permitirse diferentes posibilidades de pensamientos.

Tomado y adaptado del best seller “ÁgilMente”, de

Estanislao Bachrach.

Todos aquellos que quieran compartirnos sus experiencias a partir de esta historia nos pueden escribir a:[email protected] o hacérnoslo llegar al Depto. de Comunicación Institucional.

ESPACIO PARA PENSAR

Page 24: MEMORIA ANUAL 2013-2014 GRUPO DE ACV TRASPLANTE DE … · El ACV es la primera causa de discapacidad a largo plazo en el mundo. Por lo tanto, la optimización del diagnóstico inicial