memoria actividades asociaciön cultural las alcublas 2008

8
Memoria de las Actividades de ACLA 2008 Memória Asociación Cultural Las Alcublas Junta Directiva

Upload: alicia-garrigo

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Memoria asociativa

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

Memor

Mem

oria

de

las

Act

ivid

ades

de

ACL

A

20

08

Mem

ória

Aso

ciac

ión

Cultu

ral L

as A

lcub

las

Junt

a D

irec

tiva

Page 2: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

2

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE ACLA 2008

Constitución de la Asociación ACLA

La Asociación Cultural Las Alcublas se constituyó el año 2008.

Presidente: ABEL CHIVA MAÑES

VicePresidente: JOSE RAFAEL CASAÑA MARTINEZ

Secretario: JOSE LUIS ALCAIDE VERDES

ViceSecretario: JOSE ANTONIO MARTINEZ PEREZ

Tesorero: SERAFIN MARTINEZ MARZ

ViceTesorero: MARIA SANTOLARIA MAÑES

Vocal D/Dª: MIGUEL GIMENEZ CERVERON......…............

Vocal: PILAR CLIMENT CORBIN

Vocal: ROSARIO ALCAIDE VERDES........................................…..................

Vocal: JUAN BLANCO PAZ

Vocal: MAGDALA MANERO MONCONILL

Compuesta por treinta y tres socios.

Valoración y catalogación del patrimonio etnológico

Page 3: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

3Una de las tareas que desarrolló ACLA durante el año 2008 fue la catalogación de elementos del patrimonio etnológico de Alcublas. Estos elementos son diversos, desde caleras hasta casetas de piedra, y se encuentran dispersos en todo el término municipal de Alcublas. Su catalogación es imprescindible para tener datos fiables y contrastados del patrimonio de nuestro pueblo, información que en un futuro puede servir de base para realizar tareas de conservación y poder presentar estos elementos al público como recursos turísticos de interés en el municipio.

Para dicha catalogación se estableció un método de trabajo, el cual incluyó trabajo de campo y la cumplimentación de unas fichas técnicas en las que se describieron las características de cada uno de los elementos (tipo de elemento, medidas, etc...), así como las coordenadas del punto geográfico en el que se encontraba cada elemento. También se tomaron fotos para tener una referencia gráfica del estado de conservación.

A continuación se presenta una lista de las actividades realizadas en materia de valoración y catalogación:

• Mojón de las Rozas (Dueñas)• Mojón del Alto (división término Llíria)• Mojón del Alto (división término Andilla)• Catalogación y medición de la Cueva de las Rozas• Visita y valoración Cueva Sabuquera • Visita y valoración Nevero de las Dueñas• Catalogación y medición del Ventisquero de la Villa

Page 4: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

4• Catalogación y medición de la Calera del Camino de la Nieve• Catalogación y medición de la Calera Corral de La Balsa Silvestre I• Catalogación y medición de la Calera Corral de La Balsa Silvestre II• Catalogación y medición de la Calera Corral de La Balsa Silvestre III • Catalogación y medición de las Caleras de las Hoyas Civeras• Catalogación y medición de la Caseta de los Begisanos "La Seca"• Catalogación y medición de la Caseta nº I Cerro Cotonero• Catalogación y medición de la Caseta nº I Cañada de los Charcos• Catalogación y medición de la Caseta nº I El Prao• Catalogación y medición de la Caseta nº II Caseta de "Cundito”. El Prao• Catalogación y medición de la Caseta nº III El Prao • Catalogación y medición de la Caseta nº IV El Prao• Catalogación y medición de la Caseta nº I Los Casales• Catalogación y medición de la Caseta nº II Los Casales• Catalogación y medición de la Caseta nº III Los Casales• Catalogación y medición de la Caseta nº IV de los Casales• Catalogación y medición de la Caseta nº I Caseta del "Tío Mauricio".Llano

de la Balsa• Catalogación y medición de la Caseta nº II Caseta del “Tío Justo”. Llano de la

Balsa• Catalogación y medición de la Caseta nº III Llano de la Balsa• Catalogación y medición de la Caseta nº I Collao de la Cruz• Catalogación y medición de la Caseta nº II y Siete. Collao de la Cruz

Conservación y restauración del patrimonio etnológico

Durante el año 2008 también se realizaron dos actividades de conservación y restauración del patrimonio etnológico. Los dos elementos objeto de restauración fueron seleccionados, de entre todos, por su excelente ubicación de cara al uso y disfrute de éstos por el público.

Page 5: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

5Por un lado se restauró la Calera del Codadillo, ya que se encuentra en un punto cercano al núcleo urbano de Alcublas y, además, presenta un acceso adecuado a través del camino que discurre en dirección a la Pedrosa. Esta calera presentaba un mal estado de conservación debido a que su estructura formada por piedra caliza estaba bastante deteriorada. Su emplazamiento no favorecía su conservación, puesto que estaba situada en un antiguo vertedero incontrolado. Por tanto, las tareas de restauración incluyeron, además de la reconstrucción de la estructura original de la calera con piedra caliza, tareas de limpieza de residuos urbanos y del matorral circundante.

Por otro lado, se realizaron tareas de limpieza en el antiguo Camino de la Nieve. Este camino forma parte del Sendero homologado PR-105 y, por tanto, las tareas de limpieza en este camino son fundamentales para que el senderista pueda observar las carrilás que antaño dejaron los carros que transportaban la nieve. Las tareas de conservación consistieron en la eliminación del matorral circundante.

Fomento del senderismo

Uno de los propósitos de ACLA es dar a conocer a los alcublanos y alcublanas y, al público en general, el patrimonio que posee Alcublas, tanto desde el punto de vista histórico, como etnológico o natural. Es por ello que en el año 2008 se puso en marcha el proyecto RUTA DE LOS GALLIPATOS, a través del cual se pretende crear un sendero homologado para difundir la riqueza natural de las balsas y navajos que presenta el municipio de Alcublas. Este proyecto se inició en el año 2008 con dos excursiones: Tramo I Ruta De los Gallipatos y Tramo II Ruta de los Gallipatos. Durante el recorrido de las excursiones se estudió la idoneidad de los caminos existentes para adaptarlos a la normativa de creación de senderos homologados y también se dio a conocer al

Page 6: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

6público asistente los lugares donde se encuentran las principales balsas o navajos de Alcublas.

Durante el año 2008 también se llevaron a cabo dos excursiones más: una para visitar los Ventisqueros del Paraje Natural La Solana-Barranco de Lucía y otra para visitar las Masías de Altura.

Para finalizar este apartado, también hay que destacar que en 2008 se estableció un convenio con el Ayuntamiento de Alcublas para recuperar el Sendero PR-105, en la actualidad muy deteriorado, con el fin de mejorar la señalización de dicho sendero y facilitar su recorrido al senderista.

Asesoramiento y elaboración de informes

Acorde a la línea de trabajo desarrollada por ACLA, en relación a la conservación del patrimonio de Alcublas, se elaboró un informe para valorar los daños realizados en el Ventisquero del Barranco de Lucía durante el mes de Agosto de 2008. Este informe fue presentado en el Ayuntamiento de Alcublas con el fin de proporcionar un asesoramiento adecuado en materia medioambiental e histórica.

Exposiciones y participación en foros

Page 7: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

7En el mes de Agosto de 2008 se realizó la Presentación Oficial de la Asociación ACLA en la Casa de la Cultura, acto en el que también se inauguró la Exposición de la Colonia Alcublana. Esta exposición se desarrolló en tres días sucesivos para dar a conocer a la población una parte de la historia más reciente de nuestro pueblo.

Durante el mes de Septiembre de 2008, ACLA participó en el Forum de l´Esport de la Universitat de Valencia, foro en el que diferentes ponentes expusieron algunas ideas y proyectos sobre turismo activo de interior.

Publicaciones

Con el fin de contribuir al fomento y divulgación de la cultura en Alcublas, en el año 2008 se realizaron dos publicaciones en formato papel:

• Folleto de San Antón (Enero 2008)• Revista Las Alcublas nº 1 (Julio 2008)

También se realizaron diversas publicaciones en formato digital a través del Blog de la Asociación Cultural Las Alcublas, puesto en marcha en el año 2008. Estas publicaciones han incluido temática diversa:

• Patrimonio histórico de Alcublas :Trincheras• Plantas "El Sauco”• Fósiles de Alcublas I• Membrillo “La Alacena de la Abuela”

Page 8: Memoria Actividades Asociaciön Cultural Las Alcublas 2008

8• Plantas "Rabo de Gato"• Mermelada de Higo “La Alacena de la Abuela”• Belemnites• Plantas "Ajedrea Blanca"• Bajada Cova Negra Tramo I Ruta Gallipatos• Plantas "Romero"• Fósiles de Alcublas II