me.modelos

21
San Cristóbal, Octubre de 2011. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA “GERENCIA EMPRESARIAL” EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA Participante: Ing. Gerardo J. Rojas M. Materia: Intro. a la Gestión Administrativa Grupo: 01 B

Upload: grojas2040

Post on 26-Jul-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Me.modelos

San Cristóbal, Octubre de 2011.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE POSTGRADO

MAESTRIA “GERENCIA EMPRESARIAL”EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD

POSTMODERNA

Participante: Ing. Gerardo J. Rojas M.Materia: Intro. a la Gestión Administrativa

Grupo: 01 B

Page 2: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Es el sistema mediante el cual se maneja una

empresa, el cual incluye procesos, que buscan cambiar y/o

mejorar algunos aspectos de la organización.

Page 3: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Características

Buscan producir cambios.

Hacen uso de distintas herramientas.

Se pueden aplicar a distintos tipos de empresa.

Persiguen cambiar el desempeño del talento humano.

Page 4: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Importancia

El gerente debe estudiar las necesidades y características de la empresa al momento de la selección del modelo tomando en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de ellas, ya que esto determinara el logro de los objetivos de la empresa y por ende, el éxito de la organización.

Page 5: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Tipos y Teoría que lo sustenta

Tipo Descripción

Modelo Autocrático Teoría X

Modelo Custodia Teoría Diferenciales

Modelo de Apoyo Movimiento de Relaciones humanas

Modelo Colegial Teoría Y

Modelo del Objetivo Racional Teoría Científica

Modelo del Proceso Interno Teoría Clásica

Modelo de Relaciones Humanas Teoría de Relaciones Humanas

Modelo de Sistemas Abiertos Teoría Estructuralista

Page 6: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Organizaciones comoSistemas

Insumos

Procesos de Transformación

Retro alimentación del ambiente

Insumos

Productos

Recursos:HumanosMaterialesInformaciónFinancieros

Capacidades administrativas y tecnológicas:PlaneaciónOrganizaciónDirecciónControlTecnología

Resultados:Bienes y serviciosPerdidas y utilidadesDesarrollo y satisfacción de empleados

Información de:ResultadosAnálisis organizacional

Diagrama del Sistema

Page 7: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Administración PosmodernaSon nuevos enfoques, escuelas, herramientas, filosofías, técnicas e incluso paradigmas que buscan por un lado responder a las coyunturas que se van presentando, tomar medidas correctivas, y por otro lado las de buscar nuevas formas de hacer las cosas, nuevas maneras de organizar los procesos productivos y la forma en que las empresas responden a las necesidades actuales de los consumidores, teniendo como resultado mejorar rentabilidades, a través del logro de procesos más eficientes, evitar los errores, comprometer en mayor medida los empleados, y otras técnicas

Page 8: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Administración Posmoderna

Algunos de ellos son:

Espíritu Emprendedore-commerceBenchmarkingCalidad TotalFranchisingCapital IntelectualCoachingOutsourcingDownsizingReingenieríaEmpowermentKaisen

Page 9: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Espíritu Emprendedor

Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una “persona que crea una empresa” o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.

Page 10: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

e-Commerce

El término “e-commerce” o comercio-electrónico se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 2000 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.

Page 11: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Benchmarking

Proceso de comparación y medición de las operaciones o procesos internos de una organización versus los de un representante mejor de su clase y de su sector. Los diferentes grados de eficacia y eficiencia registrados entre los diversos sectores de una misma empresa, hacen posible la aplicación de procesos de Benchmarking internos y descubrir así las "mejores prácticas de la organización".

Page 12: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Calidad Total

La calidad total implica la participación continua de todos los trabajadores de una organización en la mejoría del desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organización. De igual manera esta participación debe verse reflejada en las actividades que se realizan dentro de la misma.

Page 13: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Franchising

Las franquicias son un formato de negocios utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciante cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca a cambio de un derecho de entrada (franchise fee), así como sus métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica o regalía.

Page 14: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Capital Intelectual

Es un conjunto de Activos-Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro.

Page 15: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Coaching

Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Hay muchas métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.

Page 16: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Outsourcing

Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. Se basa en el desprendimiento de alguna actividad, que no forme parte de las habilidades principales de una organización, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.

Page 17: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Downsizing

Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño de la organización en todos sus niveles y la adecuación del número de empleados para mantener competitivas a las organizaciones.

Page 18: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Reingeniería

Se fundamenta en la premisa de que no son los productos, sino los procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito la larga. Los buenos productos no hacen ganadores; los ganadores hacen buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías es organizarse en torno al proceso.

Page 19: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Empowerment

Es el acto de delegar y confiar en todas las personas de la organización y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo olvidando las estructuras piramidales, impersonales y donde la toma de decisiones se hacía sólo en los altos niveles de la organización.

Page 20: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Kaizen

Kaizen es la expresión utilizada para definir el modelo (o filosofía) japonés de gestión y calidad. Traduce la mejora continua de los procesos productivos a través de la introducción permanente de pequeñas correcciones, que a pesar de asequibles y de implementación sencilla, conducen a la reducción de costes, mejoría de la calidad y/o aumento de la productividad y eficiencia.

Page 21: Me.modelos

MODELO ADMINISTRATIVO

Referencias Bibliográficas

http://www.galeon.com/marketing2020/admpos1.htmlhttp://moblibar.com.mx/articulos/index.php/administracion-y-finanzas/41-administracion-basica/3422-administracion-postmoderna-resumen-teoricohttp://www.monografias.com/trabajos85/estilo-gerencial/estilo-gerencial2.shtmlhttp://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/http://www.monografias.com/trabajos75/administracion-postmoderna-resumen-teorico/administracion-postmoderna-resumen-teorico3.shtml