mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la ...pa.gob.mx/publica/rev_40/notas/ernesto cordero...

Click here to load reader

Upload: duongdan

Post on 25-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 143

    Estudios Agrarios Mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la instalacin...

    Mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la instalacin de piso firme y estufas ecolgicas en las condiciones de vida de los hogaresErnesto Cordero Arroyo

    ResumenEl desarrollo de capacidades bsicas contempla al capital humano para elevar su productividad y acceder a la igualdad de oportuni-dades en el mercado de trabajo, en la vida social y comunitaria, en el acceso a una vivienda digna como soporte del patrimonio familiar y como espacio bsico para el desarrollo armnico de sus integrantes. En este sentido, la colocacin de pisos firmes y estufas ecolgicas fortalecen la calidad de vida y el patrimonio de los integrantes de los hogares en condiciones de pobreza en zonas altamente marginadas.

    Palabras clave: igualdad de oportunidades; capital humano; vivienda digna; calidad de vida; piso firme; estufas ecolgicas.

    Introduccin

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 del Poder Ejecutivo Federal, plantea una estrategia de mediano y largo plazo para avanzar en la transformacin de Mxico con base en cinco ejes rectores de poltica pblica: Estado de derecho y seguridad; economa competitiva y generadora de empleos; igualdad de opor-tunidades; sustentabilidad ambiental y democracia efectiva, y poltica exterior responsable.

    * Fecha de recepcin: 19 de marzo de 2009. Correo electrnico: [email protected]

  • 144

    Estudios AgrariosNotas

    En el marco del PND, el gobierno federal lanz en 2008 la estrategia Vivir Mejor, que con-centra y coordina todas las acciones del gobierno gederal encauzndolas hacia un mismo objeti-vo: el Desarrollo Humano Sustentable. Esta estrategia plantea tres lneas de accin principales:

    Continuardesarrollandolascapacidadesdelosmexicanosenmateriadesalud, educacin, vivienda y alimentacin;

    Brindarunareddeproteccinsocialalossectoresmsvulnerablesdela poblacin, y

    Fortalecerlacoordinacinentrelapolticasocialylapolticaeconmicaconobjeto de facilitar el acceso al empleo formal a todas las mexicanas y mexicanos.

    De este modo, el desarrollo de capacidades bsicas contempla no slo la construccin del capital humano que permita a las personas acumular activos indispensables para elevar su productividad y acceder a la igualdad de oportunidades en el espacio escolar, en el mercado de trabajo y en la vida social y comunitaria, sino tambin el acceso a una vivienda digna como soporte del patrimo-nio familiar y como espacio bsico para el desarrollo armnico de sus integrantes.

    En este artculo quiero referirme, de manera muy concreta, a las acciones de mejo-ramiento de la vivienda que la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) lleva a cabo a travs de diversos programas en comunidades rurales altamente marginadas, con obje-to de dotarlas del equipamiento y los servicios bsicos que garanticen ms salud, calidad de vida y seguridad para quienes las habitan.

    Vivienda rural

    En las zonas rurales a lo largo de todo el pas, estamos concentrando los esfuerzos en la pro-visin de un paquete bsico de mejoramiento de vivienda que incluye el otorgamiento de filtros potabilizadores, estufas ecolgicas y servicios sanitarios, as como la sustitucin de pisos de tierra por un piso de concreto de hasta 50 m2, siendo precisamente el abatimiento de pisos de tierra una de las iniciativas ms importantes emprendidas por el gobierno federal.

    Piso firme

    Proveer de un piso de cemento a las viviendas representa no slo un mejoramiento del entorno fsico y un incremento del valor de este patrimonio bsico de las familias de

  • 145

    Estudios Agrarios Mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la instalacin...

    escasos recursos, tiene tambin impactos positivos en la salud de los ms pequeos y en la calidad de vida de las madres. En abril de 2007, un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley, patrocinados por el Banco Mundial, realizaron una evaluacin sobre el impacto de la colocacin de pisos firmes en zonas marginadas.

  • 146

    Estudios AgrariosNotas

    La evidencia demostr que los programas de piso firme disminuyen los problemas en la piel y contribuyen a reducir la incidencia de enfermedades como diarrea, para-sitosis intestinal, hepatitis, salmonella y fiebre tifoidea, varias de las cuales provocan cuadros agudos de anemia, sobre todo en los nios.

    La existencia de pisos de tierra se presenta en todo el territorio nacional, sin embar-go, hay cinco estados que concentran 52.5% del total de los 2.4 millones de viviendas con esta condicin: Veracruz (14.7 %), Chiapas (10.9 %), Oaxaca (10.7 %), Guerrero (9.1 %) y Puebla (7.1 %).

    En los municipios de muy alta marginacin,1 el porcentaje de viviendas que tiene piso de tierra respecto del total de viviendas es de 61.4%, mientras que en municipios de alta marginacin es de 29.9%. El porcentaje de viviendas con piso de tierra alcanza 48% en el conjunto de los 514 municipios predominantemente indgenas (40% o ms de la poblacin mayor de cinco aos hablante de una lengua indgena).

    Por su parte, en localidades de muy alta y alta marginacin, ubicadas en municipios de marginacin media baja y muy baja, ese porcentaje es de 28.2%. Las acciones de piso firme involucran a varios programas de la SEDESOL y de otras instancias del Gobierno Federal:

    ProgramaparaelDesarrollodeZonasPrioritarias,Microrregiones; ProgramadeEmpleoTemporal(PET); ProgramadeApoyoaZonasdeAtencinPrioritaria(PAZAP), y Los programas correspondientes al Fideicomiso Fondo Nacional de

    Habitaciones Populares (FONHAPO): Vivienda Rural y Tu Casa.

    El esfuerzo que se est realizando habr de concretarse en la colocacin de un milln 350 mil pisos firmes entre 2007 y 2009, y un milln ms en el resto del sexenio, con lo que prcticamente se abatir la totalidad del rezago a escala nacional al final de la presente administracin.

    1 365 municipios, de acuerdo con el ndice de Marginacin de CONAPO, 2005.

  • 147

    Estudios Agrarios Mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la instalacin...

  • 148

    Estudios AgrariosNotas

    Estufas ecolgicas

    A estas acciones se est sumando la instrumentacin de tecnologas mejoradas para el uso de combustibles, con objeto de disminuir la contaminacin al interior de la vi-vienda. La Organizacin Mundial de la Salud estima que, a escala internacional, ms de 3,000 millones de personas no tienen acceso a fuentes modernas de energa para cocinar, es decir, dependen de combustibles slidos como la biomasa (madera, estircol y restos de cosecha) adems de carbn.

    En Mxico uno de cada cinco hogares, 80% de ellos rurales, utilizan algn tipo de biomasa para cocinar y calentar la vivienda con fogones abiertos. La mayor parte de los usuarios de lea se concentra en localidades del centro y sur del pas, especficamente en los estados de Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacn, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn.2

    2 Estudio comparativo de estufas mejoradas para sustentar un programa de intervencin masiva en Mxico, Instituto Nacional de Ecologa, 2009.

  • 149

    Estudios Agrarios Mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la instalacin...

    De acuerdo con el estudio denominado Disminucin de los efectos en salud por la ex-posicin al humo de lea elaborado por la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en Mxico las enfermedades respiratorias son la primera causa de atencin a la salud en el medio rural. Asimismo, la Organizacin de las Nacio-nes Unidas ha manifestado que existen pruebas claras de la relacin entre la contamina-cin del aire al interior de los hogares en condiciones de pobreza y las infecciones del tracto respiratorio bajo, tales como la neumona, y de las enfermedades pulmonares crnicas, tales como la bronquitis, tuberculosis y el cncer de pulmn, siendo los nios pequeos y las mujeres los ms expuestos a estos impactos negativos.

    Con la finalidad de evitar la exposicin a la contaminacin del aire al interior de los hogares, el Gobierno Federal, a travs del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, ha emprendido la tarea de dotar de fogones altos y estufas ecolgicas o similares a las viviendas en las localidades y municipios de muy alta y alta marginacin, rezago social o alta concentracin de pobreza.

  • 150

    Estudios AgrariosNotas

    Estas acciones han mejorado considerablemente las condiciones de salud respiratoria de los integrantes del hogar, ya que reducen los niveles de contaminacin en los hoga-res hasta en 90% o ms. Adems, disminuyen en 50% el consumo de lea y con ello el impacto medioambiental y la depredacin de los bosques, que forman parte del capital natural de las comunidades y es uno de sus activos ms importantes para salir de la po-breza (COFEPRIS).

    Conclusin La colocacin de pisos firmes y estufas ecolgicas son acciones del Gobierno

    Federal que fortalecen la calidad de vida y el patrimonio de los integrantes de los hogares en condiciones de pobreza en zonas altamente marginadas. Estas acciones, aunadas a las que se realizan a travs de todos los programas de la Secretara de Desarrollo Social, constituyen un esfuerzo integral, co-herente y bien encauzado hacia el cumplimiento del compromiso central de la Secretara: que las familias mexicanas puedan Vivir Mejor.

  • 151

    Estudios Agrarios Mejoramiento de la vivienda rural: impacto de la instalacin...

    BibliografaAlatorre Eden-Wynter, Roco, 2008, Disminucin de efectos en la salud por la exposicin a humo de lea, Comisin Fe-deral para la Proteccin Contra Riesgos Sanitarios, Proyecto, 1-30 p.

    Cattaneo, Matias, Sebastian Galiani, Paul Gertler, Sebastian Martnez y Rocio Titiu-nik, 2007, Housing, Health and Happi-ness, World Bank Policy Research Wor-king Paper, 4214 Impact Evaluation Series No.14.

    Direccin General del Centro Nacional de Investigacin y Capacitacin Ambien-tal, 2009, Estudio comparativo de estufas mejoradas, Instituto Nacional de Ecolo-ga, Resumen Ejecutivo.

    Soto Romero, Jorge Mario, Jos Carlos Ramrez Snchez y Andrs Zamudio Ca-rrillo, 2007, Evaluacin de la estrategia de microrregiones, ITESM-CCM, Centro de Estudios Estratgicos, Reporte de Im-pacto.