mejora continua en un sistema de gestión de la calidad

56
LA MEJORA CONTÍNUA EN UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, LAS INVERSIONES PARA IMPLEMENTACIÓN Y EL COSTO DE LA NO CALIDAD.

Upload: juan-carlos-fernandez

Post on 16-Jan-2015

92.184 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

LA MEJORA CONTÍNUA EN UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, LAS INVERSIONES PARA IMPLEMENTACIÓN Y EL COSTO DE LA NO CALIDAD.

Page 2: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

OBJETIVO RESPONDER A LOS INTERROGANTES PRIMARIOS RESPECTO A LA MEJORA CONTINUA, EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD:

Cual es el límite de la mejora contínua? Ya hemos alcanzado un producto de excelente calidady aceptación.

Cuando dispongo una acción de mejora en un proceso; cual es la relación costo beneficio para decidir su implementación ?

Cual es el aspecto normativo que lo comprende ?

Page 3: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Actividades que aportan valorFlujo de información

Legenda:

Realizacióndel Producto

entrada salida Producto

Gestión de losrecursos

Medición, Análisisy mejora

Clientes

Responsabilidadde la Dirección

Requisitos

Satisfacción

Clientes

Figura 1 (Modelo de SGC basado en procesosFigura 1 (Modelo de SGC basado en procesos))

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Page 4: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOS

Enfoque al clienteLiderazgoParticipación del personalEnfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestiónMejora continuaEnfoque basado en hechos para la toma de decisiónRelaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

ISO 9000:2000 (CONCEPTOS Y VOCABULARIO)0.2 Principios de gestión de la calidad

Se han identificado 8 principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia la mejora del desempeño:

Page 5: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOS

Los ocho principios de la calidad enunciados en la Norma ISO 9000 :2000 guardan una profunda relación entre ellos y actúan en consecuencia.

Para explicarnos los interrogantes planteados , analicemos la relación entre los siguientes tres unidos al concepto de calidad ,mas alla de su definción normativa.

La mejora contínua

Enfoque al cliente y

Enfoque basado en los hechos para la toma de decisiónes.

Page 6: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

Nota 1 - El término “calidad” puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena, o excelente.

Nota 2 - “Inherente”, en contraposición a “asignado” significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.

CALIDAD

ISO 9000:2000 - VOCABULARIO

Page 7: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Nota 1: Generalmente implícita significa que es habitual o una práctica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas que la necesidad o expectativa bajo consideración esté implícita.

Nota 2: Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la gestión de calidad, requisito del cliente

Nota 3: Un requisito especificado es aquel que se declara en un documento

Nota 4: Los requisitos pueden ser generados por las distintas partes interesadas.

REQUISITOISO 9000:2000 - VOCABULARIO

Page 8: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Organización o persona que recibe un producto.

Ejemplo: consumidor, usuario final, minorista, beneficiario, comprador

Nota: El cliente puede ser externo o interno a la organización

CLIENTE

ISO 9000:2000 - VOCABULARIO

Page 9: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Persona o grupo que tenga un interés en el desempeño o éxito de una organización.

Ejemplo: Clientes, propietarios, personal de una organización, proveedores, banqueros, sindicatos, socios o la sociedad.

Nota: Un grupo puede ser una organización, parte de ella, o mas de una organización.

PARTE INTERESADA

ISO 9000:2000 - VOCABULARIO

Page 10: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ALGUNAS PREGUNTAS

Quienes establecen los requisistos ?

En función de que varían los requisistos en el tiempo ?

Que actitud toma la organización ante estos cambiós ?

Es suficiente medir la mejora contínua respecto a parámetros internos de la organización ?

Page 11: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DISPARADORES

¿ Cuantifica la Dirección de la empresa la magnitud de los beneficios económicos de contar con un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de la organización

?

¿ Como ?

Page 12: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DISPARADORES

¿ Cuantifica la Dirección de la empresa cuanto dinero pierde por apartarse de las mejores prácticas definidas para la realización de los procesos establecidos ?

Page 13: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DISPARADORES

¿ En base a qué, la Dirección decide las inversiones y los presupuestos para el departamento (función) Calidad ?

Page 14: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DISPARADORES¿ Como evaluamos nuestro desempeño en la función Calidad respecto de aquellas tareas de apoyatura a otras áreas de la empresa ?¿ Medimos la efectividad de las mismas ?¿ Cuantificamos la inversión y el beneficio ?.

Page 15: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DISPARADORES¿ Como evaluamos la efectividad de recursos invertidos en

tareas preventivas ?:

ProcedimientosDesarrollo de proveedoresCapacitaciónParticipación en el Diseño de procesos y productos. etc.

Page 16: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DISPARADORES

¿ Los siguientes son problemas relativos al Sistema de la Calidad ? inspección y ensayo 100% (clasificación) Paradas de máquinas sobre stockamiento (por error en la planif

de la producción) Flete falso (facturación incorrecta) Incobrables

Page 17: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

CONCEPTOS

La evolución del CONCEPTO DE CALIDAD, ha abandonado en los últimos 25 años, el estrecho marco de un valor ligado a las

características físicas de bienes materiales.

Su contenido incorporó componentes que tienen que ver con percepciones y expectativas percepciones y expectativas del cliente o usuariodel cliente o usuario, respecto de todo tipo

de prestaciones, siendo aplicable a todos los niveles en que pueda establecerse una relación cliente, proveedor, ya sea una actividad de

producción de bienes como de servicios.

El punto de partida del moderno Concepto de Calidad, es la orientación es la orientación de la organización hacia el cliente de la organización hacia el cliente, conocer sus necesidades y

expectativas y superarlas. Integrarlo en la organización, haciéndolo un cliente y no un ocasional demandante de un servicio.

Page 18: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Enfoque al cliente:Enfoque al cliente:

Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tantodeberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes

Beneficios Claves:

Aumento de las ventas y el porcentaje de mercado obtenido a través de una respuesta rápida y flexible a las oportunidades de mercado

Aumento de la eficacia en el uso de los recursos de la organización para aumentar la satisfacción del cliente

Mejora de la lealtad del cliente tendiente a la repetición de la venta

Page 19: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Mejora continuaMejora continua::

La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de esta.

Beneficios clavesBeneficios claves::

Ventaja competitiva a través de una mejora de las capacidades organizacionales de la empresa

Alineación de las actividades de mejora a todos los niveles de la organización respecto a la estrategia de la misma

Flexibilidad para reaccionar rápidamente a las oportunidades

Page 20: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque basado en hechos para la toma de decisiónEnfoque basado en hechos para la toma de decisión::

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

Beneficios clavesBeneficios claves::

Decisiones tomadas en base a informaciónMayor habilidad para demostrar la eficacia de decisiones pasadas a través de

referencia con registros actuales

Mayor habilidad para revisar, desafiar y cambiar opiniones y decisiones.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Page 21: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOSISO 9004:2000 (DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO)0.3 Relación con la norma ISO 9001

La Norma ISO 9004 proporciona orientación sobre un rango más amplio de objetivos de un sistema de gestión de la calidad que la norma ISO 9001, especialmente para la mejora continua del desempeño y de la eficiencia global de la organización, así como de su eficacia.

Si se compara con la norma ISO 9001, los objetivos relativos a la satisfacción del cliente y a la calidad del producto se extienden para incluir la satisfacción de las partes interesadas y el desempeño de la organización.

ISO 9004:2000 (DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO)1. Objetivo y campo de aplicación

Page 22: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOSISO 9004:2000 (DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO)5.6.3 Resultados de la revisión por la dirección

Los siguientes son ejemplos de resultados adicionales que sirven para aumentar la eficiencia:• Objetivos de desempeño para productos y procesos.

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:...• Las necesidades de recursos.

ISO 9001:2000 (REQUISITOS)5.6.3 Información para la revisión

Page 23: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOSISO 9004:2000 (DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO)6.8 Recursos Financieros

•La mejora de la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de la calidad puede influir de manera positiva en los resultados financieros de la organización, por ejemplo:• Internamente, mediante la reducción de fallas en los procesos y en el producto el desperdicio de material y tiempo• Externamente, mediante la reducción de fallas en el producto, costos de compensación por garantías y costos por pérdidas de clientes y mercados• Informar sobre estos aspectos puede proporcionar un medio para determinar actividades ineficaces e ineficientes e iniciar las acciones de mejora apropiadas .

Page 24: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOSISO 9004-1:1994

6 Consideraciones Financieras de los Sistemas de la Calidad

Los costos de prevención y verificación son considerados como una inversión, mientras que los costos de fallas son considerados como pérdidas. Los componentes de los costos son:• Prevención:...• Verificación:...• Falla interna:...• Falla externa:...

Modelo PAF (Prevention, Appraisal and Failure)

7.2. - ISO/TR 10014:1998.

Page 25: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ASPECTOS NORMALIZADOSISO 9004:2000 (DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO)0.3 Relación con la norma ISO 9001

La Norma ISO 9004 proporciona orientación sobre un rango más amplio de objetivos de un sistema de gestión de la calidad que la norma ISO 9001, especialmente para la mejora continua del desempeño y de la eficiencia globales de la organización, así como de su eficacia.

Si se compara con la norma ISO 9001, los objetivos relativos a la satisfacción del cliente y a la calidad del producto se extienden para incluir la satisfacción de las partes interesadas y el desempeño de la organización.

ISO 9004:2000 (DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO)1. Objetivo y campo de aplicación

Page 26: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

INTRODUCCCIÓN

La calidad puede reducir los costos operativos. Hay investigaciones que han demostrado que en las empresas, con cierta frecuencia, se pierde hasta un 25 % respecto de la facturación debido a ineficientes procesos que desembocan en defectos, desperdicios o pérdidas. Una organización enfocada hacia la calidad se centra en la observación y el control de sus actividades para evitar tales pérdidas.

Haciendo foco en los costos operativos

Page 27: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

INTRODUCCCIÓN

Evitar o todas estas cargas innecesarias le permitirá mejorar la rentabilidad a corto plazo y aumentar la competitividad a largo plazo.

Los costos imprevistos pueden aparecer en cualquier momento. En todos ellos se suele perder tiempo realizando actividades u operaciones innecesarias; corrigiendo los propios errores o rectificando los de los demás. En consecuencia, todo departamento se beneficiará de la mejora de la calidad. Sin excepción alguna.

Haciendo foco en los costos operativos

Page 28: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

La medición de los costos hace posible expresar las actividades relacionadas con la calidad en el lenguaje propio para los directivos. Esto a su vez, permite que la calidad se considere como uno de los factores variables de los negocios, al igual que, por ejemplo, la mercadotecnia, la investigación y el desarrollo, la producción y las operaciones. Incorporar los costos de la calidad al terreno de los negocios contribuye a subrayar la importancia de la calidad de los productos y servicios para la buena marcha de la empresa. asimismo, ayuda a influir sobre el comportamiento y las actitudes de los empleados de todos los niveles de la empresa con respecto a la administración de la calidad total y el mejoramiento continuo de la calidad.

INTRODUCCCIÓN¿ Por que medir los costos relativos a la

calidad ?

Page 29: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

La medición también puede obviar la necesidad de cargar con los embarazosos costos de postventa bajo rubros relacionados con la calidad.

Por último, y lo que es tal vez más importante, la medición es el primer paso hacia el control y el mejoramiento.

INTRODUCCCIÓN¿ Por que medir los costos relativos a la

calidad ?

Page 30: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ESCENARIO DE APLICACIÓNUN POCO DE HISTORIA

Durante los últimos veinte años la industria y los servicios en Argentina, pudieron vivir dos políticas diametralmente opuestas en materia de relación de nuestro país con los mercados internacionales. Nos habíamos desenvuelto en una economía cerrada, con alto grado de proteccionismo; nuestro mercado no era el mundo por lo tanto no se consideraba necesario que las condiciones de CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD evolucionaran al unísono con el resto de los mercados.Esta situación en un periodo inflacionario con importantes picos de hiperinflación; entrenaron mas a las empresarios argentinos en la ingeniería financiera que en la ingeniería industrial.

Page 31: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ESCENARIO DE APLICACIÓNUN POCO DE HISTORIA

Durante los últimos veinte años la industria y los servicios en Argentina, pudieron vivir dos políticas diametralmente opuestas en materia de relación de nuestro país con los mercados internacionales. Nos habíamos desenvuelto en una economía cerrada, con alto grado de proteccionismo; nuestro mercado no era el mundo por lo tanto no se consideraba necesario que las condiciones de CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD evolucionaran al unísono con el resto de los mercados.Esta situación en un periodo inflacionario con importantes picos de hiperinflación; entrenaron mas a las empresarios argentinos en la ingeniería financiera que en la ingeniería industrial.

Page 32: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ESCENARIO DE APLICACIÓN

Hasta el año 1991 en la siguiente ecuación :

COSTO + GANANCIA = PRECIO

El PRECIO, era una variable dependiente del costo y del beneficio que se pretendiera o necesitara obtener, para mantener el negocio; en esta forma se expresaba el mercado cautivo .

Page 33: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ESCENARIO DE APLICACIÓN

A partir de 1991, la ingeniería financiera, no salva mas los negocios, la rueda inflacionaria que disimulaba costos ocultos se interrumpe ; el mercado se universaliza, el PRECIO, está afuera de la empresa, en gran medida lo fija el mercado; las empresas deben ubicar la ecuación en su forma real

GANANCIA = PRECIO - COSTO

Para continuar su existencia deben obtener ganancia actuando sobre los costos.

Page 34: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ANÁLISIS ECONÓMICO

Las empresas argentinas debieron incorporar simultáneamente:

El nuevo concepto de calidad, que ubica éste bien afuera de la empresa y lo deposita en el

cliente; y la necesidad de adopción y dominio de nuevas tecnologías y métodos de

trabajo para aumentar su productividad.

En síntesis las empresas debieron esforzarse por transformar con urgencia sus procesos , aumentado la productividad, reduciendo sus costos para presentar un producto de calidad a un mercado con clientes que la demandan bajo parámetros universales de comparación.

Page 35: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

ANÁLISIS ECONÓMICO¿ Por que relacionar los costos con la

Calidad ?

El valor calidad depositado en el cliente, objetiva el concepto de calidad portándolo en un objeto tangible o en un servicio; esta objetivación une indisolublemente la calidad del producto (o servicio ofrecido) con el precio que el cliente está dispuesto a pagar.

El cliente está dispuesto a pagar un precio.

La empresa está obligada a obtener ganancias.

Page 36: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Podemos respondernos entonces, sobre que término de la ecuación debemos y podemos actuar ?

Para una calidad deseada, minimizar los costos son el resultado de las acciones de: diseño, compras, producción, logística, ventas y todos los procesos de apoyo y operaciones intervinientes en la cadena.

SI TODOS LOS PROCESOS DE LA EMPRESA TRABAJAN DE TAL FORMA QUE ESTOS COSTOS SEAN OPTIMOS, LA GANANCIA DEBE SER LA PROYECTADA EN LA ECUACION.

ANÁLISIS ECONÓMICO

Page 37: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

DONDE EXISTA UN PROCESO O UNA OPERACIÓN EN LA CUAL COMETEMOS ERRORES, PERDEMOS CALIDAD; SUS COSTOS NO SON LOS OPTIMOS; HEMOS INTRODUCIDO UN COSTO DE NO CALIDAD, HEMOS AFECTADO EN FORMA DIRECTA LA VARIABLE GANANCIAS DE LA ECUACIÓN...

Para la aplicación práctica tenemos presente la afirmación anterior sin dejar de considerar que todo proceso, en sentido genérico, es variable y establecemos límites de aceptación, nuestra aspiración es mantenerlo bajo control y reducir su variabilidad.

ANÁLISIS ECONÓMICO

Page 38: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

INTRODUCCCIÓN

Evitar o todas estas cargas innecesarias le permitirá mejorar la rentabilidad a corto plazo y aumentar la competitividad a largo plazo.

Los costos imprevistos pueden aparecer en cualquier momento. En todos ellos se suele perder tiempo realizando actividades u operaciones innecesarias; corrigiendo los propios errores o rectificando los de los demás. En consecuencia, todo departamento se beneficiará de la mejora de la calidad. Sin excepción alguna.

Haciendo foco en los costos operativos

Page 39: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

INTRODUCCCIÓN

Muchos directivos tratan de evitar la aparición de productos o servicios defectuosos mediante una intensa política de comprobación, supervisión y control. Se inspecciona el output de cada proceso. Esto significa que un producto o servicio es controlado en diversas etapas dentro de su proceso. Esta actividad supervisora, y el costo que ello supone, solo es necesaria porque el sistema origina demasiados errores o defectos.

Haciendo foco en los costos operativos

Page 40: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

La medición de los costos hace posible expresar las actividades relacionadas con la calidad en el lenguaje propio para los directivos. Esto a su vez, permite que la calidad se considere como uno de los factores variables de los negocios, al igual que, por ejemplo, la mercadotecnia, la investigación y el desarrollo, la producción y las operaciones. Incorporar los costos de la calidad al terreno de los negocios contribuye a subrayar la importancia de la calidad de los productos y servicios para la buena marcha de la empresa. asimismo, ayuda a influir sobre el comportamiento y las actitudes de los empleados de todos los niveles de la empresa con respecto a la administración de la calidad total y el mejoramiento continuo de la calidad.

INTRODUCCCIÓN¿ Por que medir los costos relativos a la

calidad ?

Page 41: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Permite centrar la atención en asuntos en los que se gastan grandes sumas, y detecta las oportunidades que en potencia podrían ayudar a reducir gastos. Permite medir el desempeño y constituye una base para la comparación interna entre productos, servicios, procesos y departamentos. Igualmente, la medición de los costos relacionados con la calidad revela las peculiaridades y anomalías en la fijación de costos y estándares que podrían pasar inadvertidos por otros análisis de uso más extendido como son los de la producción y las operaciones y por los que se basan en el rendimiento de la fuerza de trabajo. También sirve para poner de relieve los fraudes.

INTRODUCCCIÓN¿ Por que medir los costos relativos a la

calidad ?

Page 42: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

La medición también puede obviar la necesidad de cargar con los embarazosos costos de postventa bajo rubros relacionados con la calidad.

Por último, y lo que es tal vez más importante, la medición es el primer paso hacia el control y el mejoramiento.

INTRODUCCCIÓN¿ Por que medir los costos relativos a la

calidad ?

Page 43: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Con las afirmaciones que hasta aquí hemos expresado estamos en condiciones de presentar la forma mas elemental de expresar los costos de calidad, como la diferencia entre el costo ideal (libre de defectos y errores) y el costo real, incluyendo en el costo real los derivados de reprocesos, descartes, reclamos de clientes, tiempos perdidos, transportes no previstos, reconocimiento de garantías, los costos del departamento calidad y todos los costos del despliegue de la función calidad.

INTRODUCCIÓN

Page 44: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Los costos voluntarios constituyen la inversión necesaria para asegurar al cliente que estamos cumpliendo con lo comprometido y para garantizarle a nuestra organización que recibe la máxima ganancia compatible con los costos previstos. Los costos de fallas simplemente son las desviaciones de calidad de los procesos que afectan a la misma y por ende a los costos previstos.

INTRODUCCIÓN

Page 45: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

La presentación anterior debe ser profundizada, para efectuar la búsqueda y análisis de los costos, agregando el concepto de que existen:

Los costos voluntarios y previstos,y los costos de fallas.

INTRODUCCIÓN

Page 46: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

Costos de Prevención: Son los costos de todas las actividades específicamente destinadas a prevenir la ocurrencia de defectos en el producto (o servicio).

Incluye todas las actividades de prevención sobre las operaciones de todos los procesos que intervienen en el ciclo de generación de un producto (o servicio), desde la concepción hasta la garantía de posventa....

CLASIFICACIÓN Y CONTENIDO

Page 47: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

CLASIFICACIÓN Y CONTENIDO

Costos de Verificación: Son los costos de medir, evaluar, ensayar y auditar el producto – servicio, para asegurar su conformidad con las especificaciones de calidad.

Page 48: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

CLASIFICACIÓN Y CONTENIDOCostos de Fallas: También llamados costos de

no calidad; en (Brasil se los denomina “ Costo del Desperdicio “)

Son los costos destinados a evaluar, corregir o reemplazar productos o servicios fuera de especificación o que no satisfacen los requerimientos y necesidades del usuario...

(observese que no solo se refiere a la no concordancia con las especificaciones sino que incluye la satisfacción de los requerimientos -implícitos y explícitos-).

Page 49: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

CLASIFICACIÓN Y CONTENIDO

Podemos dividir los costos de falla, respecto a la distinta gravedad y la diferencia de elementos que entran en juego.

Costos de Falla Internas: son los detectados antes de transferir el producto al cliente o antes de prestar el servicio.

Costos de Falla Externas: son los detectados después de transferir el producto al cliente o prestar el servicio.

Page 50: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

COSTOS OPERATIVOS

Clasificación y contenido de los C.C.

Los Costos de Obtención de la Calidad caen dentro de toda la actividad comercial de la empresa, esto es la planificación, el desarrollo, compras, fabricación, distribución y uso en campo de los productos y servicios....

Se subdividen en dos grupos principales:

Prevención y verificación (INVERSIONES)

Fallas internas y externas (PÉRDIDAS).

Page 51: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

COSTOS OPERATIVOS

Para mejorar la calidad del producto y del servicio como variable del negocio;

Sirven para medir el desempeño y facilitan las actitudes de mejoramiento;

Proporcionan los medios para planificar y controlar los costos de la calidad futuros

USO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD

Page 52: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

PROGRAMA DE MEJORASLos datos de C.C. indican áreas candidatas para

mejorar.Ponen en evidencia estas áreas pero no

resuelven por si solo los problemas.Para programar efectivamente mejoras de

calidad es necesario:reconocer y organizar los C.C., para conocer

magnitudes, contribución y tendencias.analizar el desempeño de calidad, identificar áreas

con mayores problemas.implementar acciones correctivas efectivas y

programas de mejora de costo.evaluar el efecto de las acciones.programar actividades para maximizar el uso de los

recursospresupuestar el trabajo para lograr el objetivo.

Page 53: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

REPORTE A LA DIRECCIÓNEl siguiente gráfico muestra como el análisis de C.C.

forma un puente entre los elementos de un Sistema de Calidad preventivo y los medio utilizados por la Dirección para medir performance...

Total de C.C.

PrevenciónVerificación

Fallas

Control en RecepciónControl en Proceso

Control Final

Análisis de desempeñoAcciones correctivasAcciones preventivas

El impacto delSistema de C de Cse refleja aquí.

Análisis de perdidas yganancias.

Beneficio neto.

Estas son las actividadesdel día a día del Sistema de Calidad.

SISTEMA DE COSTOS DE CALIDAD.

Necesario para convertirlas Actividades del Sistemade Calidad en el lenguajede los Gerentes, y para me-dir el éxito de las acciones.

Page 54: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

IMPLEMENTACIÓN

PRIMERA ETAPA:

“El convencimiento de la dirección que este programa es necesario”.

Necesidad genuina de que su aplicación redunda en beneficios; si solo es para mostrar una cartelera ¡no lo haga!, es aumentar los costos y aumentado las horas del personal que puede dedicarlo a otra tarea, en última instancia no hay norma que lo obligue a aplicar este programa, solo se lo demandará el mercado y tal ves en ese momento sea demasiado tarde.

Page 55: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

IMPLEMENTACIÓN

Tenga presente que el dominio de los Costos de Calidad son una

herramienta para justificar las acciones de mejora de lo existente y medir la

eficacia de las acciones de la empresa.Es una importante herramienta para

detemrinar donde deben efectuarse las inversiones para la mejora.

Recuerde algunos criterios importantes para iniciar:

Page 56: Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓN ATENCIÓN Iram Mediterráneo. Iram Mediterráneo.

Bolivia 164 Córdoba.Bolivia 164 Córdoba.

Tel. 0351- 4681186 -4685551Tel. 0351- 4681186 -4685551

Email: mediterraneo @iram.org.arEmail: mediterraneo @iram.org.ar