medida de la potencia activa 1ø, mediante el método de los 3 amperímetros

Upload: dawishow

Post on 04-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    1/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    1.- INFORMACION GENERAL:

    LABORATORIO N 06 GH : 91G

    NOMBRE: ZACARIAS CASTAEDA DAVID ENRIQUE.

    MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3AMPERIMETROS

    2.- OBJETIVO

    El objetivo en esta experiencia es comprobar terica yexperimentalmente el mtodo de los tres voltmetros para medir la potenciaactiva en circuitos monofsicos.

    3.- FUNDAMENTO TEORICO

    POTENCIA ACTIVA O RESISTIVA (P)

    Cuando conectamos unaresistencia (R) o carga resistivaen un circuito de corrientealterna, el trabajo til que generadicha carga determinar lapotencia activa que tendr queproporcionar la fuente de fuerzaelectromotriz (FEM). La potencia

    activa se representa por medio dela letra (P) su unidad de medidaes el !att (W).

    La f"rmula matemtica parahallar la potencia activa queconsume un equipo el#ctricocualquiera cuando se encuentraconectado a un circuitomonofsico de corriente alternaes la siguiente$

    De donde:

    P% &otencia de consumoel#ctrico, e'presada en !att (W)I% ntensidad de la corriente que

    flue por el circuito, en ampere(A)Cos % alor del factor de

    potencia o coseno de *fi+

    FACTOR DE POTENCIA

    Tr!n"#$o de %o&en'(s

    l llamado tringulo de potencias

    es la mejor forma de ver comprender de forma grfica qu#es el factor de potencia o Cos su estrecha relaci"n con losrestantes tipos de potenciapresentes en un circuito el#ctricode corriente alterna.

    la relaci"n e'istente entre lapotencia real de trabajo lapotencia total consumida por lacarga o el consumidor conectadoa un circuito el#ctrico de corrientealterna. sta relaci"n se puede

    representar tambi#n, de formamatemtica, por medio de lasiguiente f"rmula$

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 1

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    2/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    4.- PROCEDIMIENTO).1. Presen&('*n "r(+'( , d("r(-(s +(sor($es de '(d( '(so.

    1 CASO

    VALORES EN LABORATORIO VALORES EN PROCESOV A AP AL AL2RL P P2=A2-AP2-AL2!R"2

    1## 1.4 1.3# #.4$ 2% 2% 231#& 1.&1 1.3& #.&1 2$ 3#11# 1.&2 1.4# #.&4 33 32 2411& 1.&3 1.4& #.&' 3& 3'12# 1.&& 1. #.&( 3( 4# 4112& 1.&' 1.&& #.'# 41 42 '113# 1.&( 1.'& #.'3 4& 4' ('13& 1.&$ 1.%# #.'' 4$ $1

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 2

    89

    112.2

    P

    GRAFICO DE P1) P2) P3) P4 *+ IL

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.

    !

    !.2

    0 20 40 60 0 !00 !20

    P (Watts)

    I(Amp)

    "! vs #$

    "2 vs #$

    "% vs #$

    "4 vs #$

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    3/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    / CAO

    VALORES EN LABORATORIO VALORES EN PROCESOV A AP AL AL2RL P P=A2-AP2-AL2!R"2

    1## 1.&( 1.2& #.(2 %' %% $(1#& 1.&$ 1.3# #.(& (2 (2 1&2

    11# 2.1# 1.4# #.$# $2 $211& 2.3# 1.4& #.$4 1## 1#1 1$#12# 2.4# 1.&& #.$$ 111 11212& 2.41 1.'# 1.#& 12& 12& 2&&13# 2. 1.'& 1.1# 13% 13& 4%313& 2.&1 1.%# 1.12 142 14& 4#&

    GRAFICO DE P1) P2) P3) P4 *+ IL

    0

    0.&

    !

    !.&

    2

    2.&

    0 !00 200 %00 400 &00

    P (Watts)

    I(Amp)

    "! vs #$

    "2 vs #$

    "% vs #$

    "4 vs #$

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 3

    89112.2

    P

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    4/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 4

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    5/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    )..An!$ss de d(&os o2&endos en e$ $(2or(&oro:

    CALCULO DE LA POTENCIA

    C,+ 1

    HALLANDO

    )8.93

    84.176(arctag= 11.62= 47.0= Cos

    47.01200 == CosIVP

    WP 94=

    C,+ 2

    HALLANDO

    )8.93

    21.24(arctag= 44.14= 97.0= Cos

    97.009.2200 == CosIVP

    WP 46.405=

    C,+ 3

    -allando para balastro &hillips

    === 57.42842.0

    180

    I

    VZ

    222

    leq XRZ += 222 )6.937.33(57.28 LX++=4

    23.409=LX

    jZT 23.4093.127 +=

    29.8562.41023.4097.33 =+= jZBALASTRO

    HALLANDO

    )7.336.93

    23.209(

    += arctag 72.72= 30.0= Cos

    CALCULO DE P30.042.0180 == CosIVP

    WP 23=

    C,+ 4

    -allando para balastro lpha

    === 95.41343.0

    178

    I

    VZ

    222

    leq XRZ += 222

    )6.936.32(95.13 LX++=4

    24.394=LX

    jZT 24.3942.126 +=

    27.8558.39524.3946.32 =+= jZBALASTRO

    HALLANDO

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 5

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    6/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    )6.936.32

    24.394(

    += arctag 24.72= 31.0= Cos

    CALCULO DE PCosIVP =

    31.043.0178 =P

    WP 24=

    CALCULO DE LA CORRIENTE I!

    C,+ 1

    CALCULO DE ILZIV =

    )84.1766.93(0200 jIL +=

    11.621=LI

    LT III += 1

    11.6218.93

    0200+

    =TI 77.1875.2 =TI

    C,+ 2

    CALCULO DE ILZIV =

    )11.246.93(0200 jIL += 44.1407.2 =LI

    LT III += 1

    44.1407.28.93

    0200+

    =TI 11.717.4 =TI

    C,+ 3CALCULO DE IL

    ZIV =

    )23.4097.336.93(0180 jIL ++=

    72.7242.0 =LI

    LT III += 1

    72.7242.08.93

    0180+

    =TI 10.1108.2 =TI

    C,+ 4

    CALCULO DE ILZIV =

    )24.3946.326.93(0178 jIL ++=

    24.7243.0 =LI

    LT III += 1

    24.7243.08.93

    0178+

    =TI

    41.1107.2 =TI

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 6

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    7/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    &.-CONCLUSIONES:

    &.1! C,/00,0*,+

    ,) CALCULANDO LA IMPEDANCIA DEL BALASTO.

    Hallamos la m!"#a$%a #"l B,,+0 P+ (&3) 'la$#o la %o**"$" $om$al + la"$s,$ BV %omo #aos-

    Halla$#o la m!"#a$%a #"l alas*o-

    Para el 3 caso:

    E$o$%"s-

    57.428

    57.42842.0

    180

    22=+

    ===

    LXR

    I

    V

    Z

    P"*o !a*a "l alaso (&3) = 7.33B

    R "$o$%"s *""m!laa$#o "$"mos-

    57.4287.33 22

    =+ LX

    24.427=LX

    E$o$%"s-

    (Im!"#a$%a #"l alaso &3)

    =+=+= 49.8542824.4277.33 jjXRZ LL

    Para el 4 caso:

    E$o$%"s-

    ( ) 95.413

    95.41343.0

    178

    22=+

    ===

    LXR

    I

    V

    Z

    P"*o !a*a "l alaso (&3) = 9.32BR "$o$%"s *""m!laa$#o "$"mos-

    ( ) 95.4139.32 22 =+ LX

    64.412=LX

    (Im!"#a$%a #"l alaso &2)=+=+= 44.8595.41364.4129.32 jjXRZ

    LLL

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 7

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    8/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    5! COMPARANDO LOS VALORES TEORICOS 6 E7PERIMENTALES

    U08,/9 , +;/0; ,:

    /100./. xV

    VVerrorde

    TEORICO

    ALEXPERIMENTTEORICO

    =

    IL I.TEORICOS

    I.E7PERIMENTALES

    ? ERROR

    CASO 1 1.## 1.## #CASO 2 2.#% 2.#$ #.$%CASO 3 #.42 #.42 #CASO 4 #.43 #.43 #

    POTENCIA PROCESADA *+ POTENCIA DEL VATIMETRO

    P0 T;@!P1

    P0 E;>;/0,!P3

    ? ERROR

    CASO 1 $4 $% 3.1$CASO 2 4#& 4## 1.23CASO 3 22 24 $.#$CASO 4 22 2& 13.'4

    P0 T;@!P2

    P0 E;>;/0,!P3

    ? ERROR

    CASO 1 $4 $% 3.1$CASO 2 4#$ 4## 2.2#CASO 3 22 24 $.#$CASO 4 23 2& (.%#

    P0 T;@!P4

    P0 E;>;/0,!P3

    ? ERROR

    CASO 1 $1 $% '.&$CASO 2 4#& 4## 1.23CASO 3 41 24 41.4'

    CASO 4 4# 2& 3%.

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 8

  • 8/14/2019 Medida de la Potencia Activa 1, mediante el Mtodo de los 3 Ampermetros

    9/9

    FIEE - UNAC LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS 3 AMPERIMETROS

    &.2 C,0,0*,+

    /e cumple la lees de 0irchoff$ suma de voltajes en una malla igual acero la suma de corrientes que entran en un punto es igual a lassuma de corrientes que salen.

    /e pudo hallar la impedancia del balasto &hillips utilizando la corrientenominal la tensi"n 3BV como datos.

    1os damos cuenta que en el C/2 3 los condensadores estnasociados en paralelo respecto al C/2 4, esto hace que sea menoscapacitiva la impedancia de la carga sea menor que en el C/24,estoproduce maor paso de corriente en la carga, por lo tanto consumirmas potencia (activa), debido al aumento de dicha corriente.

    n los C/2/ 5 6 se utilizan balastos de similares caracter7sticas

    como se esta utilizando el mismo re"stato para la carga se obtendrnsimilares valores en potencia.

    l usar el m#todo de los 5 amper7metros vemos que cuando se trata deuna carga capacitiva e'isten errores peque8os que se pueden notar enlos grficos correspondientes (C/2 4 3), pero cuando se tratan decargas inductivas vemos que los errores son grandes (C/2 5 6).

    Con el vatimetro solo se pueden calcular potencias activas medidassolo de las partes resistivas del circuito si quisi#ramos hallar laspotencias reactivas tendr7amos que usar otro instrumento llamado

    varimetro.

    ZACARIAS CASTAEDA DAVID 9