medicion_resistencia_tierra

8
1.1.PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ANTES DE UTILIZAR EL INSTRUMENTO LEA ESTA GUIA Y CONSUTE DETALLES DE PROCEDIMIENTO AL PROFESOR. USE ESTE INSTRUMENTO UNICAMEN- TE EN LAS APLICIONES PARA LAS QUE HA SIDO DISEÑADO, SIGUIENDO CUI- DADOSAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. PELIGRO ANTES DE REALIZAR MEDICIONES ASEGURESE DE QUE LA CONSOLA DE SELECCIÓN DE FUNCIONES ESTA EN LA POSICION ―OFF BATT. CHECK‖ NO INTENTE REALIZAR MEDICIONES CON PRESENCIA DE GASES INFLAMA- BLES. EL USO DE ESTE INSTRUMENTO PUEDE PROVOCAR CHISPAS DE IGNI- CION. NO EXEDA NUNCA EL VALOR MAXIMO PERMITIDO DEL MARGEN DE MEDI- CION NO ABRA NUNCA EL COMPARTIMIENTO DE LAS BATERIAS MIENTRAS REALIZA MEDICIONES. ADVERTENCIAS NUNCA INTENTE MEDIR CON EL INS- TRUMENTO SI OBSERVA ANOMALIAS COMO PIEZAS SUELTAS, CARCAZA ROTA, CABLES EXPUESTOS U OTRA CONDICION ANORMAL. NO INTENTE REEMPLAZAR LAS BATE- RIAS SI LA SUPERFICIE DEL INSTRU- MENTO ESTA HUMEDA ANTES DE ABRIR EL COMPARTIMIEN- TO DE LAS BATERIAS, ASEGURECE DE PRESIONAR EL BOTON ―OFF BATT. CHECK‖ ASEGURESE DE APAGAR EL INSTRU- MENTO LUEGO DE APLICAR UNA ME- DICION. NO DEBE EXPONER EL INSTRUMENTO DIRECTAMENTE AL SOL, TEMPERATU- RAS EXTREMAS O AL ROCIO. SI EL INSTRUMENTO ESTA HUMEDO, SEBE SECARLO ANTES DE REALIZAR CUALQUIER OPERACIÓN CON ÉL. NO SEGUIR LAS INDICACIONES ANTERIORES PUEDE PRODU- CIR DAÑOS A PERSONAS, AL INSTRUMENTO Y/O DAÑOS AL EQUIPO EN PRUEBA. 1.2.ANTES DE MEDIR 1.2.1.AJUSTE A CERO MECANICO CON EL FIN DE REALIZAR LAS MEDI- CIONES CON LA MAYOR PRESICION, GIRE EL BOTON PLASTICO DE LA AGU- JA, CON MUCHA SUAVIDAD HASTA CA- LIBRAR LA POSICION ―0‖ EN LA ESCA- LA. SIEMPRE CON EL INSTRUMENTO APAGADO. 1.-PROBADOR DE TIERRA KYORITSU MOD.4102 s@di@z DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Mantenimiento de Maquinas e Instalaciones Eléctricas Medición de Resistencia de Puesta a Tierra Página 1 1.2.2.-CONEXIÓN DE LOS CABLES DE PRUEBA ANTES DE REALIZAR UNA MEDICION VERIFIQUE Y ASEGURESE QUE LOS CABLES DE PRUEBA ESTAN FIRME- MENTE CONECTADOS A LOS TERMI- NALES DE ENTRADA DEL INSTRUMEN- TO Y EN LOS ELECTRODOS AUXILIA- RES. UN MAL CONTACTO PUEDE PRO- VOCAR MEDICIONES ERRONEAS. LUEGO DE REALIZAR LA INSPECCION VISUAL Y FISICA DE LAS CONEXIO- NES, PRESIONE EL BOTON ―OFF BATT CHECK‖ Y DEBE ILUMINARCE LA LAM- PARA ―O.K.‖, DE LO CONTRARIO DEBE REVISAR LAS CONEXIONES O HUME- DECER CON UN POCO DE AGUA LAS VARILLAS AUXILIARES DE TIERRA. 1.2.3.-COMPROBACION DEL VOLTAJE DE LAS PILAS PARA REALIZAR ESTA VERIFICACION NO ES NECESARIO TENER CONECTA- DO EL INTRUENTO A LAS VARILLAS AUXILIARES DE TIERRA. EL VOLTAJE DE LAS BATERIAS ESTA BIEN CUANDO LA AGUJA DEL INSTRU- MENTO SE DESPLAZA Y SE MANTIENE EN EL AREA MARCADA COMO ―GOOD‖ EN LA ESCALA DE MEDICION. DE LO CONTRARIO INFORME AL PROFESOR O ENCARGADO DEL PAÑOL PARA EL REEMPLAZO DE LAS BATERIAS. - PRUEBA DE BATERIAS DE INSTRUMENTO - GOOD

Upload: carlos-vidal

Post on 11-Mar-2015

607 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

1.1.– PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

ANTES DE UTILIZAR EL INSTRUMENTO

LEA ESTA GUIA Y CONSUTE DETALLES

DE PROCEDIMIENTO AL PROFESOR.

USE ESTE INSTRUMENTO UNICAMEN-

TE EN LAS APLICIONES PARA LAS QUE

HA SIDO DISEÑADO, SIGUIENDO CUI-

DADOSAMENTE EL PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO.

PELIGRO

ANTES DE REALIZAR MEDICIONES

ASEGURESE DE QUE LA CONSOLA DE

SELECCIÓN DE FUNCIONES ESTA EN

LA POSICION ―OFF BATT. CHECK‖

NO INTENTE REALIZAR MEDICIONES

CON PRESENCIA DE GASES INFLAMA-

BLES. EL USO DE ESTE INSTRUMENTO

PUEDE PROVOCAR CHISPAS DE IGNI-

CION.

NO EXEDA NUNCA EL VALOR MAXIMO

PERMITIDO DEL MARGEN DE MEDI-

CION

NO ABRA NUNCA EL COMPARTIMIENTO

DE LAS BATERIAS MIENTRAS REALIZA

MEDICIONES.

ADVERTENCIAS

NUNCA INTENTE MEDIR CON EL INS-

TRUMENTO SI OBSERVA ANOMALIAS

COMO PIEZAS SUELTAS, CARCAZA

ROTA, CABLES EXPUESTOS U OTRA

CONDICION ANORMAL.

NO INTENTE REEMPLAZAR LAS BATE-

RIAS SI LA SUPERFICIE DEL INSTRU-

MENTO ESTA HUMEDA

ANTES DE ABRIR EL COMPARTIMIEN-

TO DE LAS BATERIAS, ASEGURECE DE

PRESIONAR EL BOTON ―OFF BATT.

CHECK‖

ASEGURESE DE APAGAR EL INSTRU-

MENTO LUEGO DE APLICAR UNA ME-

DICION.

NO DEBE EXPONER EL INSTRUMENTO

DIRECTAMENTE AL SOL, TEMPERATU-

RAS EXTREMAS O AL ROCIO.

SI EL INSTRUMENTO ESTA HUMEDO,

SEBE SECARLO ANTES DE REALIZAR

CUALQUIER OPERACIÓN CON ÉL.

NO SEGUIR LAS INDICACIONES

ANTERIORES PUEDE PRODU-

CIR DAÑOS A PERSONAS, AL

INSTRUMENTO Y/O DAÑOS AL

EQUIPO EN PRUEBA.

1.2.– ANTES DE MEDIR

1.2.1.– AJUSTE A CERO MECANICO

CON EL FIN DE REALIZAR LAS MEDI-

CIONES CON LA MAYOR PRESICION,

GIRE EL BOTON PLASTICO DE LA AGU-

JA, CON MUCHA SUAVIDAD HASTA CA-

LIBRAR LA POSICION ―0‖ EN LA ESCA-

LA. SIEMPRE CON EL INSTRUMENTO

APAGADO.

1 . - P R O B A D O R D E T I E R R A K Y O R I T S U M O D . 4 1 0 2

s@

di@

z

D E P A R T A M E N T O D E E L E C T R I C I D A D

M a n t e n i m i e n t o d e M a q u i n a s e I n s t a l a c i o n e s E l é c t r i c a s

M e d i c i ó n d e R e s i s t e n c i a d e P u e s t a a T i e r r a

Página 1

1.2.2.-CONEXIÓN DE LOS CABLES DE

PRUEBA

ANTES DE REALIZAR UNA MEDICION

VERIFIQUE Y ASEGURESE QUE LOS

CABLES DE PRUEBA ESTAN FIRME-

MENTE CONECTADOS A LOS TERMI-

NALES DE ENTRADA DEL INSTRUMEN-

TO Y EN LOS ELECTRODOS AUXILIA-

RES. UN MAL CONTACTO PUEDE PRO-

VOCAR MEDICIONES ERRONEAS.

LUEGO DE REALIZAR LA INSPECCION

VISUAL Y FISICA DE LAS CONEXIO-

NES, PRESIONE EL BOTON ―OFF BATT

CHECK‖ Y DEBE ILUMINARCE LA LAM-

PARA ―O.K.‖, DE LO CONTRARIO DEBE

REVISAR LAS CONEXIONES O HUME-

DECER CON UN POCO DE AGUA LAS

VARILLAS AUXILIARES DE TIERRA.

1.2.3.-COMPROBACION DEL VOLTAJE

DE LAS PILAS

PARA REALIZAR ESTA VERIFICACION

NO ES NECESARIO TENER CONECTA-

DO EL INTRUENTO A LAS VARILLAS

AUXILIARES DE TIERRA.

EL VOLTAJE DE LAS BATERIAS ESTA

BIEN CUANDO LA AGUJA DEL INSTRU-

MENTO SE DESPLAZA Y SE MANTIENE

EN EL AREA MARCADA COMO ―GOOD‖

EN LA ESCALA DE MEDICION. DE LO

CONTRARIO INFORME AL PROFESOR

O ENCARGADO DEL PAÑOL PARA EL

REEMPLAZO DE LAS BATERIAS.

- PRUEBA DE BATERIAS DE INSTRUMENTO -

GOOD

Page 2: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

2.1.-PRINCIPIO DE MEDICION

PELIGRO

ESTE INSTRUMENTO GENERA UNA

TENSION MAXIMA DE 130VAC A TRA-

VES DE LOS TERMINALES DE ENTRA-

DA E, C y P.

ESTE INSTRUMENTO REALIZA LA MEDI-

CION DE LA RESISTENCIA DE TIERRA

CON EL METODO DE CAIDA DE POTEN-

CIAL, PARA OBTENER EL VALOR DE LA

RESISITENCIA DE TIERRA ―Rx‖ APLICAN-

DO INTENSIDAD CONSTANTE ―I‖ ENTRE

EL OBJETO MEDIDO ―E‖ (ELECTRODO DE

PUESTA A TIERRA), ―C‖ (ELECTRODO DE

INTENSIDAD) Y MIDIENDO LA DIFEREN-

CIA DE POTENCIAL PRODUCIDA ENTRE

―E‖ Y ―P‖ (ELECTRODO DE POTENCIAL)

ENTONCES: Rx= V/I

2.2.– MEDICION DE LA TIERRA

2.2.1.– CONEXIÓN DE LOS CABLES DE

PRUEBA

CLAVE LAS VARILLAS AUXILIARES P

Y C PROFUNDAMENTE EN EL TE-

RRENO. ESTAS DEBEN ESTAR ALI-

NEADAS EN UN INTERVALO DE 5 A

10 METROS DESDE LA TOMA DE

TIERRA A MEDIR. CONECTE EL CA-

BLE DE PRUEBAS VERDE A L ELEC-

TRODO PRINCIPAL A MEDIR

(PUESTA A TIERRA), EL CABLE DE

PRUEBA AMARILLO A LA VARILLA

AUXILIAR ―P‖ Y EL CABLE ROJO A LA

VARILLA ―C‖. DE IGUAL FORMA DE-

BE UBICAR LAS TERMINALES E, P y

C DEL INSTRUMENTO.

NOTA: ASEGURESE DE CLAVAR

LAS VARILLAS EN UNA PARTE

HUMEDA DEL TERRENO. CUANDO

DEBAN ENTERRARSE EN LUGARES

SECOS, PRIMERO MOJE EL AREA

CON AGUA Y EN CASOS CONCRE-

TOS MOJE LAS VARILLAS Y COLO-

QUELES UN TRAPO HUMEDO ENCI-

MA.

LO CONTRARIO LA MEDICION ES ERRO-

NEA. SOLUCIONELO ACERCANDO LAS

VARILLAS O HUMEDECIENDOLAS PARA

MEJORAR EL CONTACTO CON LA TIE-

RRA.

EN EL CASO QUE LA ESCALA SEA MUY

ALTA DEBE IR AJUSTANDO LA MEDI-

CION PRESINANDO LOS BOTONES DE

―x10Ω‖ o ―x1Ω‖, SEGÚN SEA NECESARIO.

2.2.2.– MEDICION DEL VOLTAJE DE TIE-

RRA.

DEBE MANTENER APRETADO EL BOTON

―AC V‖ PARA COMPROBAR LA TENSION

DEL CONEXIONADO. SI LA AGUJA SE

MUEVE, QUIERE DECIR QUE EXISTE

TENSION.

ASEGURESE QUE LA TENSION MEDIDA

– EN EL CASO QUE LA TENGA — NO

EXCEDA A LOS 10V, EN CASO CONTRA-

RIO LA MEDICION PUEDE VERSE AFEC-

TADA CON LA PRESENCIA DE VOLTA-

JES SUPERIORES A LOS 10V

2.2.3.– MEDICION PRECISA

SELECCIONE LA ESCALA MAS ALTA DE

MEDICION DE RESISTENCIA, PULSANDO

EL BOTON ―X100Ω‖, QUEDANDO ENGAN-

CHADO. LUEGO PRESIONE EL BOTON

―MEAS.‖ Y REALICE LA LECTURA, DU-

RANTE ESTE EVENTO LA LAMPARA ―OK‖

DEBE PERMANECER ENCENDIDA, DE

NOTA: CUANDO CONECTE LOS CA-

BLES DE PRUEBA , ASEGURESE DE

QUE ESTAN SEPARADOS. SI LA ME-

DICION SE REALIZA CON LOS CA-

BLES ENRROLLADOS O EN CONTAC-

TO ENTRE ELLOS , LA LECTURA DEL

INSTRUMENTO SERA AFECTADA

POR LA TENSION DE INDUCCION.

R E C U E R D E

SEGUIR LAS

INSTRUCCIONES

D E E S T E

D O C U M E N T O ,

P A R A N O

L A M E N T A R

PERDIDAS DE

EQUIPOS POR

ERRORES DE

APLICACION.

Página 2 M e d i c i ó n d e R e s i s t e n c i a d e P u e s t a a T i e r r a

- METODO DE MEDICION EFECTUADO POR EL INSTRUMENTO-

2 . - F U N C I O N A M I E N T O Y M E D I C I O N

- CONEXIÓN DEL INSTRUMENTO PARA MEDICION DE TIERRA-

Page 3: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

C1 C1

DISTANCIA + DE (P1)DISTANCIA - DE (P1)

EP1 P1

PARA VERIFICAR LAS CONDICIONES

DE LA RESISTENCIA DE UNA PUESTA A

TIERRA,, DEBE TENER EN CUENTA LO

SIGUIENTE:

LA INSTALACION DEBE ESTAR DES-

ENERGIZADA

DEBE RETIRAR TODAS LAS CONEXIO-

NES A LA PUESTA A TIERA

LA MEDICION DEBE EFECTUARLA

CON UN MEDIDOR DE TIERRA, BAJO

LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y

PROTOCOLOS DE APLICACION ENTRE-

GADOS EN ESTE APUNTE

EL ELECTRODO DE COLOR VERDE (E)

SE CONECTA A LA BARRA O MALLA QUE

SE SOMETERÁ A EVALUACION.

EL ELECTRODO ROJO (C) POR MEDIO

DE LA VARILLA AUXILIAR LA UBICARA A

UNA DISTANCIA APROXIMADA ENTRE

LOS 15 Y 20 METROS (SEGÚN SEA LA

CALIDAD DEL TERRENO Y CONDICIO-

NES DE FUNCIONAMIENTO DEL INSTRU-

MENTO)

EL TERCER ELECTRODO DE COLOR

AMARILLO (P) ES EL QUE SE MOVERA

ENTRE LOS OTROS DOS EN LINE RE-

CTA.

LAS MEDICIONES PARCIALES SE TA-

BULARÁN Y GRAFICARAN RESPECTI-

VAMENTE LA CURVA RESULTANTE.

EN BASE A LAS VARIACIONES Y

CONSTANTES DE LA CURVA SE CON-

CLUIRA EL VALOR GEOMETRICO FI-

NAL DE LA EXPERIENCIA DE MEDI-

CION.

4.3.-OBJETIVO

SEÑALAR EL OBJETIVO DE LA TAREA A

DESARROLLAR EN EL LUGAR ESPECIFI-

CO.

4.4.-ACTIVIDADES DESARROLLADAS

NUMERAR EN FORMA DE LISTA LAS AC-

TIVIDADES PARCIALES EJECUTADAS

POR EL EQUIPO DE TRABAJO, PARA LO-

GRAR EL OBJETIVO PROPUESTO.

4.5.-DESARROLLO DE PROCEDIMIENTO

4.5.1.– TABLA DE DATOS

4.5.2.– PLANO DE MEDICION PARA LOS EFECTOS DE EVALUACION

DE LA ACTIVIDAD DE MEDICION DE

RESISTENCIA DE PUESTAS A TIERRA,

SE TENDRA QUE PRESENTAR EL IN-

FORME EJECUTIVO DEL PROCESO,

CON LOS RESULTADOS Y APRECIA-

CIONES QUE GENERA LA CUADRILLA

DE TRABAJO AL RESPECTO.

EL INFORME ESTARA NORMADO POR

EL FORMATO DE PRESENTACION QUE

USE EL COLEGIO Y NO EXCEDA A LAS

SEIS PAGINAS DE EXTENCION

RESPECTO A LAS UNIDADES DE IN-

FORMACION QUE SE DEBEN DETA-

LLAR, SE TIENE QUE:

1.-TAREA

2.-UBICACIÓN

3.-OBJETIVO

4.-ACTIVIDADES DESARROLLADAS

5.-DESARROLLO DE PROCEDIMIENTO

6.-COSTO DE LA INTERVENCION

4.1.-TAREA

DESCRIBIR LA ORDEN RECIBIDA DE

MANERA CLARA Y EXPLICITA.

4.2.-UBICACIÓN

SEÑALAR LA UBICACIÓN DONDE SE

EFECTUARA LA ACTIVIDAD, APOYAN-

DOSE NECESARIAMENTE DE UN CRO-

QUIS DE UBICACIÓN DEL SECTOR.

Página 3 M a n t e n i m i e n t o d e M a q u i n a s e I n s t a l a c i o n e s E l é c t r i c a s

3 . - S I N T E S I S D E L P R O C E D I M I E N T O

4 . - M E T O D O D E T R A B A J O

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

DIST. METROS (P1)

+18

+13

+7

+3

+1

+0.75

+0.5

+0.3

-0.3

-0.5

-0.75

-1

-3

-7

LUGAR DE MEDICION

-13

-18

15

16

RESISTENCIA OHMS

4.5.3.– GRAFICOS

ES LA UBICACIÓN DE LOS DATOS OB-

TENIDOS EN LA MEDICION, VISUALIZA-

DOS EN UNA CURVA CARACTERISTICA

DE LA MEDICION.

4.5.4.– CALCULOS ADAPTATIVOS

ES LA COMPROBACION CIENTIFICA DE

LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS MEDI-

CIONES.

SE BUSCA ENTREGAR UN DATO CON-

CRETO PARA REALIZAR UN BUEN

DIAGNOSTICO. A PARTIR DE ESTO SE

PUEDEN PLANTEAR LAS POSIBLES

SOLUCIONES QUE DARAN LUGAR A LA

INTERVENCION QUE USTED SUGIERE

PARA MEJORAR, O BIEN, AFIRMAR LA

CALIDAD DE LA INSTALACION CON RE-

SULTADOS.

4.6.-COSTOS DE LA INTERVENCION

DETALLE ECONOMICO DE GASTOS

OPERATIVOS EN MATERIALES Y EQUI-

POS USADOS EN LA ACTIVIDAD.

Page 4: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

APUNTE DESARROLLADO POR: SERGIO A. DIAZ NUÑEZ PROFESOR DE ESTADO DE ELECTRICIDAD TRADUCCION DE DOCUMENTOS VANESSA PONCE BARRENECHEA PROFESORA DE INGLES

[email protected] http://www.wix.com/sadiaz/sadiaz

s @ d i @ z

5 . - C A L C U L O D E L A R E S I S T E N C I A A P A R E N T E D E L S U E L O

Página 4 M e d i c i ó n d e R e s i s t e n c i a d e P u e s t a a T i e r r a

CON EL PROCEDIMIENTO DE MEDI-

CION DE LA RESISTENCIA DE LA

PUESTA A TIERRA , SE OBTIENE EL

VALOR OHMICO DE ESTA.

ENTONCES ES POSIBLE ACERCAR-

NOS A UN VALOR PROXIMO DE LA

RESISTENCIA ESPECIFICA DEL SUELO

SI OCUPAMOS LA EXPRESION:

DONDE:

Rv, ES EL VALOR EN OHMS DE LA RE-

SISTENCIA DE UNA BARRA ENTERRA-

DA VERTICALMENTE.

, ES LA RESISTENCIA ESPECIFICA

DEL SUELO EN OHM x METRO, CALCU-

LADA EN BASE A TABLAS, CURVAS Y

UN PROCESO DE MEDICION RESISTI-

VO DE CAPAS DE SUELO

L, ES EL LARGO DE LA BARRA ENTE-

RRADA, EXPRESADO SU VALOR EN

METROS.

a, ES EL RADIO DE LA BARRA ENTE-

RRADA, EXPRESADO SU VALOR EN

METROS.

AQUÍ ES DONDE PODEMOS HACER

UNA APROXIMACION AL VALOR DE LA

RESISTENCIA ESPECIFICA DEL SUE-

LO, DONDE RESIDE LA BARRA EN ES-

TUDIO, QUEDANDO:

DONDE:

, SERA LA RESISTENCIA APARENTE

DEL SUELO DONDE ESTA ENTERRADA

LA BARRA, ENTIENDASE, QUE ES SO-

LO UN VALOR REFERENCIAL Y SE

EXPRESA EN OHM x METRO.

L, ES EL LARGO REAL DE LA BARRA

EN ESTUDIO, EXPRESADO EN ME-

TROS.

a, ES EL RADIO DE LA BARRA ENTE-

RRADA, EXPRESADO SU VALOR EN

METROS

a

L

LR

eq

V

2ln

)2(

eq

a

L

RL Va

2ln

2

a

Rv, SERA EL VALOR EN OHMS DE LA

RESISTENCIA DE UNA BARRA ENTE-

RRADA VERTICALMENTE MEDIDA EN

EL PROCEDIMIENTO DE ESTE APUNTE.

CON ESTA IDEA ES FACTIBLE HACER

APROXIMACIONES AL VALOR RESISTI-

VO DEL SUELO Y ARGUMENTAR PAR-

CIALMENTE LA PROYECCION DE UNA

PUESTA A TIERRA MAS EFICIENTE.

AHORA TENGA PRESENTE QUE PARA

CALCULAR MAS DE UNA BARRA VERTI-

CAL ES POSIBLE HACER UNA APROXI-

MACION FINAL CON LA SIGUIENTE EX-

PRESION:

DONDE:

, ES LA RESISTENCIA FINAL EN

OHMS.

K, CONSTANTE DE COMBINACION

Rv, RESISTENCIA DE LA BARRA VERTI-

CAL, EN OHMS

, NUMERO DE ELECTRODOS PARA-

LELOS, SEPARADOS DOS VECES EL

LARGO DE LA BARRA.

E

VF

N

RKR

FR

EN

Nº ELECTRODOS

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CONSTANTE DE COMBINACION

K

1.1523

1.3053

1.4139

1.4982

1.5670

1.6252

1.6756

1.7201

1.7599

1.5670

1.6252

1.6756

1.7201

1.7599

FUENTES DE CONSULTA:

ARAYA DIAZ JORGE, SISTEMAS DE

PUESTAS A TIERRA, UNIDAD 6. PROCO-

BRE CHILE.

ARAYA DIAZ JORGE, LA PUESTA A TIE-

RRA, UNIDAD 4. PROCOBRE CHILE.

GONZALEZ CRUZ CLAUDIO, APUNTES

SEMINARIO DE PROTECCIONES ELEC-

TRICAS Y PUESTAS A TIERRA, DEPTO.

CAPACITACION LEGRAND.

KYORITSU, K41002A, MANUAL DE INS-

TRUCCIONES, MEDIDOR DE TIERRAS

CON PICAS. (ELECTRO TOOLS, Guijarro

Hermanos S.L)

KYORITSU, MODEL 4102, BRIEF OPERA-

TING INSTRUCTIONS, 45-1394 A.

PERT

ENEC

E A:

CURS

O

COLE

GIO

OTR

OS

DATO

S

IDEN

TIFI

CACI

ÓN

ALUM

NO

Page 5: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

PROFESOR SUPERVISOR:

SR. ………………………………………………………………..

JEFE DE CUADRILLA :

SR (TA) …………………………………………………………...

INTEGRANTES :

SR (TA) …………………………………………………………...

SR (TA) …………………………………………………………...

SR (TA) …………………………………………………………..

CURSO :

…………………………………………………………………….

FECHA DE LA ACTIVIDAD:

…………………………………………………………………….

1 . - I D E N T I F I C A C I O N E S s

@d

i@

z

D E P A R T A M E N T O D E E L E C T R I C I D A D

M a n t e n i m i e n t o d e M a q u i n a s e I n s t a l a c i o n e s E l é c t r i c a s

I n f o r m e d e M e d i c i ó n d e R e s i s t e n c i a P u e s t a s a T i e r r a

Página 5

——————————————————————–————–

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

2 . – T A R E A

——————————————————————–————–

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

3 . - U B I C A C I O N C R O Q U I S D E U B I C A C I Ó N

——————————————————————–————–

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

4 . – O B J E T I V O

——————————————————————–————–

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

5 . – A C T I V I D A D E S

Anexo del apunte ―MEDICION

DE RESISTENCIA DE PUES-

TA A TIERRA‖

Page 6: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

Página 6 I n f o r m e d e M e d i c i ó n d e R e s i s t e n c i a P u e s t a s a T i e r r a

6 . - P R O C E D I M I E N T O

6 . 1 . - T A B L A D E D A T O S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

DIST. METROS (P1)

+18

+13

+7

+3

+1

+0.75

+0.5

+0.3

-0.3

-0.5

-0.75

-1

-3

-7

LUGAR DE MEDICION

-13

-18

15

16

RESISTENCIA OHMS

F O T O G R A F I A , D I B U J O O E S Q U E M A

6 . 2 . - P L A N O D E T R A B A J O

C1 C1

DISTANCIA + DE (P1)DISTANCIA - DE (P1)

EP1 P1

Page 7: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

Página 7 M a n t e n i m i e n t o d e M a q u i n a s e I n s t a l a c i o n e s E l é c t r i c a s

C1 C1

DISTANCIA + DE (P1)DISTANCIA - DE (P1)

EP1 P1

6 . 3 . - G R A F I C O S

6 . 4 . - C A L C U L O S

Page 8: MEDICION_RESISTENCIA_TIERRA

APUNTE DESARROLLADO POR: SERGIO A. DIAZ NUÑEZ PROFESOR DE ESTADO DE ELECTRICIDAD

[email protected] http://www.wix.com/sadiaz/sadiaz

s @ d i @ z

Página 8 I n f o r m e d e M e d i c i ó n d e R e s i s t e n c i a P u e s t a s a T i e r r a

PRESENTACION

DESARROLLO

CONCLUSION

FINAL

EVALUACION

6 . 4 . - C A L C U L O S

DETALLE MATERIALES VALOR

—————————————————————————-

—————————————————————————

—————————————————————————-

—————————————————————————-

—————————————————————————

EQUIPOS USADOS VALOR

————————————————————————–--

—————————————————————————-

—————————————————————————-

————————————————————————–--

————————————————————————–--

IMPREVISTOS OPERATIVOS VALOR

—————————————————————————

—————————————————————————

—————————————————————————

—————————————————————————

TOTAL GASTOS INTERVENCION

7 . - C O S T O S I N T E R V E N C I O N

——————————————————————–————–

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

———————————————————————————

8 . – C O N C L U S I O N E S