mediciones en un tomacorriente

5
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN ASIGNATURA: DISPOSITIVOS Y MEDICIONES Unidad III TEMA: MEDICIONES DE UN TOMACORRIENTE Responsable de la Práctica: Ing. Cesar Naranjo ALUMNO: Guerrero Jonathan Fecha de entrega del informe : 28/07/14

Upload: jonathan-guerrero

Post on 05-Aug-2015

179 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mediciones en un  tomacorriente

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

ASIGNATURA: DISPOSITIVOS Y MEDICIONES

Unidad III

TEMA: MEDICIONES DE UN TOMACORRIENTE

Responsable de la Práctica: Ing. Cesar Naranjo

ALUMNO: Guerrero Jonathan

Fecha de entrega del informe : 28/07/14

Page 2: Mediciones en un  tomacorriente

Dispositivos y Mediciones CARRERA DE ING EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTURMENTACIÓN

ASIGNATURA: MEDICIONES DE UN TOMACORRIENTE

1. TEMA: MEDICIONES DE UN TOMACORRIENTE

2. OBJETIVOS:

Aprender a desarmar un tomacorriente, identificar los cables de conexión así como sus

colores identificativos.

Conocerlos voltajes que se encontraran en los tres conectores encontrados en u

tomacorriente y su función.

Comparar los valores obtenidos con las mediciones y concluir si las instalaciones están

realizadas de la manera correcta basándose en una diferencia entre voltajes obtenidos

( evaluando perdida de corriente electrica).

3.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR

Destornillador

Multímetro

Pinzas

4.-CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Tomacorrientes En un toma corriente debemos tener fase y neutro conectados, además un tercer cable que sería el

cable de protección, un cable por lo general de color verde y amarillo del cual hablamos en otro

artículo. Es común que él toma corrientes tenga los bornes de neutro y tierra identificados, el de fase

sería el único que queda sin identificar, el neutro está identificado con una N y el de tierra con un

símbolo que se encuentra siempre para identificar tierra o masa en un circuito

Conexión a tierra Las cajas donde se montan los interruptores y tomacorrientes pueden ser de dos tipos de materiales,

plásticas, que no conducen la electricidad, y metálicas que si lo hacen. Por este motivo la conexión a

tierra puede ser diferente para una y otra caja.

Page 3: Mediciones en un  tomacorriente

Dispositivos y Mediciones CARRERA DE ING EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Los cables eléctricos. Los cables eléctricos se deben conectar a los tomacorrientes de forma que el cable vivo se conecte

al lado de la ranura más estrecha del frente del tomacorriente) y el cable neutro al lado de la ranura

más ancha. Con esto garantizamos una adecuada polarización.

5.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICO

1. Identificamos los bornes del tomacorriente que

vamos a utilizar: para este caso el conector más

grande y ubicado arriba será fase, neutro será el

conector en la parte inferior y a la derecha con un

conector circular será tierra como muestra el

grafico. Se diferencia fase con color azul, neutro

con color café y tierra con color verde.

2. Destornillamos el panel externo del

tomacorrientes para encontrarnos con la caja

metálica y en si el tomacorrientes con todas sus

conexiones.

3. Ya que vamos a realizar mediciones no se desconectara el suministro de corriente eléctrica,

verificamos que el tomacorrientes

este en buen estado.

4. Procedemos a realizar las

mediciones requeridas:

La primera medición es entre

los terminales fase y neutro que

realizamos al principio de la

práctica para saber que el

tomacorriente está en correcto

funcionamiento obteniendo un

valor de 120 v-corriente alterna.

Page 4: Mediciones en un  tomacorriente

Dispositivos y Mediciones CARRERA DE ING EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

La segunda medición será entre

fase y tierra, donde obtendremos

un valor de 117-118 v con una

diferencia de voltaje de 2-3v.

El cable de tierra va conectado a la

carcasa o chasis del tomacorriente,

entonces la tercera medición de la

fase y la carcasa nos dará un voltaje

de 118v-corriente alterna con una

diferencia de voltaje de 2

Page 5: Mediciones en un  tomacorriente

Dispositivos y Mediciones CARRERA DE ING EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

En la cuarta medición entre neutro y tierra no nos dará un voltaje porque los dos son los que pueden

cerrar el circuito eléctrico y entre estos no debe haber voltaje alguno, al igual que al medir tierra del

conector redondo con la carcasa y de la misma manera neutro con la carcasa.

6.- COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

La diferencia de voltaje encontrado equivale a 2 voltios y es una diferencia ideal, por lo que

se concluye que las conexiones están hechas de la forma correcta.

Se puede decir que tierra y la carcasa están en cortocircuito así que son un mismo terminal

por donde se puede evacuar una descarga eléctrica y puede cerrar el circuito con fase de

igual forma que neutro, entonces tendremos voltajes cuando midamos fase con neutro y fase

con tierra.

7- RECOMENDACIONES

Recuerde que para buscar la fase debe haber corriente en el circuito, preste atención a no

tocar los cables desnudos con las manos.

Es recommendable desconectar el suministro de corriente al trabajar contomacorrientes.

Se debe usar colores distintos para diferenciar fase, neutron y tierra.

8.- Bibliografía

http://www.sabelotodo.org/electrotecnia/conectarbasicos.html http://saberyhacer.com/como-conectar-un-toma-corriente-%E2%80%93-leccion-2 eee

El tomacor riente eseeeeeeeeeeeeeeeeee