mca epi cap9_briones

8
M.C.A : E.E. Epistemología Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006 Guillermo Briones Capítulo 9. TEORIAS INTERPRETATIVAS Catedrático: Dr. Carlos A. Torres Gastelú H. Veracruz, Ver. Enero del 2011 UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Upload: mcaepistemologia

Post on 20-Dec-2014

373 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mca epi cap9_briones

M.C.A : E.E. Epistemología

Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006

Guillermo Briones

Capítulo 9. TEORIAS INTERPRETATIVASCatedrático:

Dr. Carlos A. Torres Gastelú

 H. Veracruz, Ver. Enero del 2011

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 2: Mca epi cap9_briones

Las teorías interpretativas tienen su fundamentación epistemológica en diversas escuelas fenomenológicas (Husserl, Shutz), en diversas formas de la hermenéutica y en el paradigma teórico de Weber cuando destaca el carácter significativo de los hechos sociales y culturales y propone e método "comprensivo" (Verstehen) para su estudio.

Page 3: Mca epi cap9_briones

Debe recordarse que Weber trata de mediar entre las concepciones positivistas e idealistas de las ciencias sociales mediante la introducción de los tipos ideales que permitirían una explicación causal.

Page 4: Mca epi cap9_briones

La tercera forma de alienación, se da porque en a producción capitalista los trabajadores están alienados respecto de sus compañeros de trabajo, pues en lugar de desarrollar relaciones de cooperación entre ellos, los capitalistas, con el fin de obtener la máxima productividad, fomentan la competencia entre ellos, la cual suele levar a la hostilidad de unos hacia otros.

El interaccionismo simbólico

Page 5: Mca epi cap9_briones

Algunos de los principales conceptos del interaccionismo simbólico fueron expuestos por primera vez por George H. Mead en su obra de 1934, Mind, Self and Society.

Con base en algunos de ellos, Herbert Blumer, quién acuño el término de "interaccionismo simbólico", hizo una sistematización de la teoría con importantes aportes personales.

Page 6: Mca epi cap9_briones

La etnometodología aparece sistematizada por primera vez en la obra de Harold Garfienkel titulada Studies in Ethnomethodology de 1967.

Se define como el estudio de os conocimientos del sentido común y de los métodos y procedimientos que las personas corrientes utilizan para darle sentido a las situaciones en las cuales se encuentran, hallar el camino que deben seguir y actuar en consecuencia.

La etnometodología

Page 7: Mca epi cap9_briones

Así, la etnometodología trabaja en los niveles micro, en ambientes no institucionales, como el hogar, o institucionales, como la escuela, las salas de espera de un hospital, etcétera.

Para la etnometodología, según el principio de indexicalidad, las proposiciones que se usan en la vida diaria tienen distintos significados según el contexto en el cual se las utilice.

Page 8: Mca epi cap9_briones

Otro principio al cual los etnometodólogos le prestan atención es el que ellos denominan etcétera. Según el mismo, las personas dejan muchas situaciones en las cuales participan sin la debida clarificación.