mbag89

12
 Documento N.° R101V7034  Sílabo Curso : Comunicaciones Efectivas Programa : MBA Gerencial XC - Ciclo I Feca : !el "# $e Setiembre al "" $e %oviembre $e "&'( Sesiones : '" sesiones Cr)$itos : '*"+ cr)$itos Profesor : Iv,n Figueroa Correo electrnico : aifigueroa./uc/*e$u*/e 0e l)fono : 1+''2 3"3-#'&& I* !escri/cin General Las personas que logran comunicarse de manera efectiva están en la capacidad de mejorar sus relaciones interpersonales, colaborar con la efectividad de las reuniones de trabajo, exponer sus ideas a diversas audiencias, contribuir con el clima laboral de su empresa, facilitar el trabajo en equipo, así como desarrollar su liderazgo. El curso  presenta los principios y las técnicas que le permitirán a un ejecutivo mejorar sus abilidades par a com unicarse mej or ac ien do may or inc ide nc ia en c!mo acer  presentacione s más efectivas. II* Princi/ios /ara una E$ucac i n 4es/onsable en A$ministraci n "omo instituciones de ense#anza de nivel superior involucradas en la educaci!n de los actuales y futuros gerentes, estamos voluntariamente comprometidos a dedicarnos a un proceso continuo de mejoras de los siguientes $rincipios y sus aplicaciones, informando el progreso a nuestra comunidad vinculada e intercambiando prácticas efectivas con otras instituciones académicas . Princi/io ': Pro/sito. %esarrollaremos las capacidades de nuestros estudiantes para convertirlos en futuros generadores de un valor sostenible para las organizaciones y la sociedad en general y  para trabajar por un a economía glob al, integral y sosten ida. Princi/io ": 5alores* &ncorporaremos, dentro de nuestras actividades académicas y plan de estudios, los valores de un a re sp onsa bi lidad gl obal social como la desc rit a en iniciativas internacionales tales como las del 'lobal "ompact de las (aciones )nidas. Princi/io 6: M)to$o.

Upload: tigreamazonico

Post on 14-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 1/12

  Documento N.° R101V7034

 

Sílabo

Curso : Comunicaciones Efectivas

Programa : MBA Gerencial XC - Ciclo I

Feca : !el "# $e Setiembre al "" $e %oviembre $e "&'(Sesiones : '" sesiones

Cr)$itos : '*"+ cr)$itos

Profesor : Iv,n Figueroa

Correo electrnico : aifigueroa./uc/*e$u*/e

0el)fono : 1+''2 3"3-#'&&

I* !escri/cin General

Las personas que logran comunicarse de manera efectiva están en la capacidad demejorar sus relaciones interpersonales, colaborar con la efectividad de las reunionesde trabajo, exponer sus ideas a diversas audiencias, contribuir con el clima laboral desu empresa, facilitar el trabajo en equipo, así como desarrollar su liderazgo. El curso

 presenta los principios y las técnicas que le permitirán a un ejecutivo mejorar sus

bilid d i j i d i id i !

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 2/12

bilid d i j i d i id i ! i á f i

*

"rearemos marcos educacionales, materiales, procesos y ambientes que permitanexperiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

Princi/io (: Investigacin*  (os involucraremos en una investigaci!n conceptual y empírica que incrementenuestro entendimiento sobre el rol, dinámicas e impacto de las corporaciones en lacreaci!n de un valor econ!mico, ambiental y social sostenido.

Princi/io +: Asociacin*

&nteractuaremos con gerentes de las diversas corporaciones y organizaciones paraampliar nuestro conocimiento sobre sus retos, cumplir responsabilidades sociales yambientales, así como explorar conjuntamente propuestas eficaces para acer frente aestos retos.

Princi/io 3: !i,logo* +acilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre loseducadores, organizaciones, gobiernos, consumidores, medios de comunicaci!n,organizaciones de la sociedad civil, otros grupos interesados y la comunidad

vinculada a asuntos importantes relacionados a la responsabilidad y sostenibilidadsocial global.

Entendemos que nuestras propias prácticas organizacionales deben servir de ejemploa los valores y actitudes que nosotros transmitimos a nuestros alumnos.

"E(-) "at!lica fue una de las primeras /00 organizaciones que firmaron los PRME (Principles for Responsible Management Education) del United Nations

Gl b l C t

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 3/12

2

I5* Com/etencias

El participante3• 1naliza los diferentes aspectos involucrados en las comunicaciones efectivas.• 4ace presentaciones persuasivas que logran los objetivos propuestos.

5* Meto$ología

La metodología del curso es altamente participativa y está orientada al logro de los

objetivos enunciados. 5u evaluaci!n se realiza de la siguiente manera3

Asistencia /untuali$a$. odos los estudiantes inician el curso con la calificaci!nde *0. $or cada sesi!n a la que falte un estudiante se le restará * puntos. 5i la ausenciafuere justificada, s!lo se le restará / punto. 5in perjuicio de ello, recuérdese queseg6n la normativa vigente no es posible aprobar un curso en el que se aya faltado amás del 227 de las clases programadas, sin importar el motivo de las ausencias.

;ecturas. 5e requiere que los participantes lean anticipadamente las lecturasse#aladas para cada sesi!n con el objeto de lograr una participaci!n activa en eldesarrollo de las sesiones y el análisis crítico del material.

Partici/acin en clase. La participaci!n activa de los alumnos a través delcomentario crítico de las lecturas, la aplicaci!n de los casos y ejercicios, y ladiscusi!n de sus propias experiencias, relacionadas con los t!picos tratados en clase

i i d l l d l

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 4/12

;

"ontroles *07Ensayo del curso *07

Evaluaciones gru/ales

Exposici!n y presentaci!n de artículos<casos<ejercicios /07rabajo aplicativo final *07

0otal /007 5II* Conteni$o !etalla$o

Sesiones ' "

• El proceso de la comunicaci!n3 comprensi!n de los modelos vigentes• Elementos de la comunicaci!n3 identificaci!n de los factores que afectan la

comunicaci!n• ipos de comunicaci!n3 entendimiento de sus objetivos y aplicaciones

 Lectura.:erderber, -. = :erderber, >. ?*00@A. $erspectivas de la comunicaci!n. En¡Comunícate ?pp. *B *;A éxico %.+.3 éxico3 "E('1'E Learning.

:erderber, -. = :erderber, >. ?*00@A. "omunícate verbalmente. En ¡Comunícate

?pp. C;B D2A éxico %.+.3 éxico3 "E('1'E Learning. 

Sesiones 6 (

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 5/12

C

:erderber, -. = :erderber, >. ?*00@A. Jrganiza tu discurso. En ¡Comunícate

?pp.20IB 22;A éxico %.+.3 éxico3 "E('1'E Learning.

:erderber, -. = :erderber, >. ?*00@A. 1daptaci!n verbal y visual. En ¡Comunícate?pp.22IB 2IKA éxico %.+.3 éxico3 "E('1'E Learning.

Sesiones > ? '&

• $resentacioneso $reparaci!n para la ejecuci!no 1plicaci!n de las mejores prácticas en la ejecuci!n3 lenguaje corporal,

manejo de objeciones Lectura.

:erderber, -. = :erderber, >. ?*00@A. :ence el miedo a ablar en p6blico mediante la práctica. En ¡Comunícate ?pp.2D*B ;0;A éxico %.+.3 éxico3 "E('1'ELearning.

Sesiones '' ? '"

 

$resentaciones grupales3 recepci!n de retroalimentaci!n

• Lecciones aprendidas

5III*4eferencias

Obligatoria

$aul, -., = Elder, L. ?*002A. C!mo escribir un p"rrafo. -ecuperado de3

<< i i l i Fi < < <5 i df

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 6/12

I

son los siguientes3 +ilosofía de la Educaci!n, 4istoria de la Educaci!n, Educaci!n bilingMe ?inglés N espa#olA, Educaci!n y edios de "omunicaci!n 5ocial.

 En relaci!n con su experiencia profesional, a sido profesor en )niversity of iami,+lorida, )51, y profesor en )niversity of (otre %ame, )51. 4a realizado asesoríasy consultorías en el área de educaci!n bilingMe para programas de educaci!n en+lorida e &ndiana, Estados )nidos.

1ctualmente es $rofesor en el Orea 1cadémica de Estrategia y Liderazgo de"E(-) "at!lica.

.

A/)n$ice: Ensao Final

@u) es un Ensao

/. )n ensayo es un documento corto en el cual, como su nombre lo indica, se

d l i d d l d

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 7/12

D

una página independiente. (o debe aber &ntroducci!n, ni títulos innecesarios,y de preferencia, ninguno.

I. 5i bien no existe un n6mero de páginas exigidas, se recomienda que el trabajosea a $oble es/acio en todo momento y que sea lo más objetivo posible. Lacapacidad de síntesis es importante, la redacci!n gramatical imperiosa, y lacalidad del documento en su presentaci!n muy importante.

#* 0enga etremo cui$a$o con los reDuisitos sobre /lagio $e informacin $e

internet* ADuellos traba8os en los Due se $etecten /,rrafos co/ia$os $e

internet la calificacin $el curso ser, $e cero /ara to$o el curso*

Criterios $e Evaluacin

/. 7riginali$a$ $e las i$eas 1"&2* Los ensayos deben demostrar un enfoque6nico y creativo al tema asignado de tal forma que represente un trabajooriginal del alumno y que difiera o complemente la de los autores revisados.

*. Inclusin $e las com/onentes aca$)micas relaciona$as al tema 1'&2*  Losensayos deben representar el esfuerzo cuidadoso del alumno en aplicar losconocimientos adquiridos en el curso y en cursos previos. El contenido debe ir más allá de la mera descripci!n o parafraseo de otros autores. El trabajo debeser temático y basado en un marco analítico escogido por el alumno.

2. so $e la literatura 1'+2*  Los ensayos deben incluir una cuidadosai i d l li l i l d ll d f

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 8/12

K

estructuren los ensayos, los alumnos deben seguir los lineamientos del 1$1Iy el estilo propuesto por la escuela. "itaciones de fuentes y la página de

-eferencias son fundamentales.

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 9/12

@

4Hbricas /ara el Ensao In$ivi$ualCurso: Comunicaciones Efectivas

C7M%ICACI7%ES EFEC0I5AS

04ABA7 I%!ICA!74 EXCE;E%0E

'= - "&

BE%7

'( - '#

SFICIE%0E

'' - '6

I%SFICIE%0E

J''

   E  n  s  a  y  o

Estructura<$artesdel ensayo

El ensayo presenta, de maneramuy adecuada, tres partesfundamentales3 introducci!n,desarrollo y conclusi!n

El ensayo presenta, de maneraadecuada, tres partesfundamentales3 introducci!n,desarrollo y conclusi!n

El ensayo presenta solo algunas partes definidas3 introducci!n,desarrollo y<o conclusi!n

El ensayo no presenta las partes definidas3 introducci!n,desarrollo y conclusi!n

Estructura de párrafos

El ensayo presenta párrafos muy bien estructurados

El ensayo presenta párrafos bienestructurados

El ensayo presenta solo algunos párrafos bien estructurados

El ensayo no presenta párrafos bien estructurados

"oerencia textualEl ensayo presenta, muyadecuadamente, los conectores yreferentes

El ensayo presenta,adecuadamente, los conectores yreferentes

El ensayo presenta solo algunosconectores y referentes

El ensayo presenta, de manerainadecuada o insuficiente, losconectores y referentes

1spectosortográfico

Bgramaticales

El ensayo presenta, de maneramuy adecuada, la puntuaci!n,ortografía y léxico académicos

 El ensayo presenta, de maneraadecuada, la puntuaci!n, ortografíay léxico académicos

El ensayo presenta, de manera

suficiente, la puntuaci!n, ortografía yléxico académicos

El ensayo presenta, de manerainadecuada o insuficiente, la puntuaci!n, ortografía y léxicoacadémicos 

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 10/12

/0

Rubricas para el Trabajo Aplicativo de Habilidades de ComunicaciónCurso: Comunicaciones Efectivas

TRABAJO INDICADOR % DESCRIPCIÓNEXCELENTE

18 - 20BUENO14 - 17

SUFICIENTE11 - 13

DESAPROBADO<11

    T   r   a    b   a    j    o    A   p    l    i   c   a   t    i   v   o    d   e    H   a    b    i    l    i    d   a    d   e

   s    d   e    C   o   m   u   n    i   c   a   c    i    ó   n

    M   o   t    i   v   a   c    i    ó   n

    I   n    i   c    i   o    E    f   e   c   t    i   v   o

    1    5    

Medida en !ue se aplicant"cnicas para captar la atencióndel auditorio al inicio de lapresentación

#sa las t"cnicas para capturar laatención de la audiencia al inicio dela presentación $pre%unta& adelantarbeneficios& estad'stica impactante&analo%'as& met(foras& ale%or'as)*+o%ra la interacción con laaudiencia*

#sa las t"cnicas para capturar laatención de la audiencia al inicio dela presentación $pre%unta& adelantarbeneficios& estad'stica impactante&analo%'as& met(foras& ale%or'as)*

,o usa las t"cnicas para captar laatención de la audiencia al inicio dela presentación $pre%unta& adelantarbeneficios& estad'stica impactante&analo%'as& met(foras& ale%or'as)*

,o usa las t"cnicas para captar laatención de la audiencia al inicio dela presentación $pre%unta& adelantarbeneficios& estad'stica impactante&analo%'as& met(foras& ale%or'as)&

-resenta con claridad la a%enda* -resenta con claridad la a%enda* -resenta con claridad la a%enda* ,o presenta con claridad la a%enda*

    M   a   t   e   r    i   a    l    .    i   s   u   a    l

    /   e   c   u   e   n   c    i   a    A    d   e   c   u   a    d   a    d   e

    l   a   s    0    i   a   p   o   s    i   t    i   v   a   s

    1        

Medida en !ue la secuencia delas diapositivas or%ani2a lainformación 3 a su ve2acompa4a 3 facilita elentendimiento del tema para laaudiencia* A3uda al e5positor alo%rar el objetivo de lapresentación

+a secuencia de las diapositivasor%ani2a mu3 bien la información 3

a su ve2 acompa4a 3 facilita en%ran medida el entendimiento deltema para la audiencia*

+a secuencia de las diapositivasor%ani2a la información 3 acompa4ael entendimiento del tema para laaudiencia*

+a secuencia de las diapositivasor%ani2a medianamente lainformación siendo un pococonfusa6 as'& no facilitaadecuadamente el entendimientodel tema para la audiencia*

+a secuencia de las diapositivas noor%ani2a la información por lo !ueno permite el entendimiento deltema para la audiencia*

Es de %ran a3uda para !ue ele5positor lo%re el objetivo de lapresentación

A3uda al e5positor a lo%rar elobjetivo de la presentación*

,o si%nifica una a3uda si%nificativapara !ue el e5positor lo%re elobjetivo de la presentación*

,o si%nifica una a3uda para !ue ele5positor lo%re el objetivo de lapresentación*

    M   a   t   e   r    i   a    l    .    i   s   u   a    l

    0    i   s   e    4

   o    d   e    l   a   s

    1         Medida en !ue las diapositivas

son le%ibles& contienen lospuntos principales& as' como

tablas& %r(fico o cuadros !uepermitan al e5positor desarrollarla e5plicación de formadin(mica* +os te5tos debenservir como una a3uda memoria

+as diapositivas son le%ibles& sirvenal propósito 3 contenido de lapresentación al incluir sucintamente

los puntos principales de la misma$tablas& %r(ficos o cuadros m(srepresentativos)*

+as diapositivas son le%ibles&

inclu3en los puntos principales de lapresentación*

Ha3 diapositivas dif'ciles de leer*+as diapositivas dejan de lado

al%unos de los puntos principalesde la presentación*

Ha3 diapositivas ile%ibles* +ainformación presentada en las

diapositivas no se ajusta a lae5posición*

,o 7a3 p(rrafos* ,o 7a3 p(rrafos* Ha3 al%unos p(rrafos* Ha3 p(rrafos*

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 11/12

//

    0    i   a

   p   o   s    i   t    i   v   a   s por lo !ue debe evitarse el uso

de p(rrafos* 0ebe evitarse lasobrecar%a de efectos visuales

,o 7a3 efectos visuales !uedistrai%an la atención del auditorio*

Ha3 al%unos efectos innecesarios* Ha3 al%unos efectos innecesarios*Ha3 una sobrecar%a de efectosvisuales !ue distraen la atención delauditorio*

TRABAJO INDICADOR % DESCRIPCIÓNEXCELENTE

18 - 20BUENO14 - 17

SUFICIENTE11 - 13

DESAPROBADO<11

    T   r   a    b   a    j    o    A   p    l    i   c   a   t    i   v   o    d   e    H   a

    b    i    l    i    d   a    d   e   s    d   e

    C   o   m   u   n    i   c   a   c    i    ó

   n

    #   s   o    d   e    l   a   v   o   2

    1        

Medida en !ue el tono de vo2$volumen& velocidad e infle5ión)es el adecuado* Habilidad paracaptar la atención del auditorio3 colocar "nfasis vocal endonde sea re!uerido*

Es mu3 claro en su e5presiónverbal* /u tono de vo2 capta laatención del auditorio*

Es claro en la ma3or parte de sue5posición*

Es claro en su e5posición*,o se esfuer2a por captar laatención del auditorio*

Coloca "nfasis en las ideasprincipales*

Coloca "nfasis en al%unas ideasprincipales& para captar la atencióndel auditorio en esos momentos*

/u vo2 fue monótona en parte de lae5posición*

+a vo2 fue monótona a lo lar%o de lae5posición*

    +   e   n   %   u   a    j    e

   c   o   r   p   o   r   a    l

    #   s   o    d   e    l   o   s

   %

   e   s   t   o   s

    1        

Medida en !ue el len%uajecorporal acompa4a 3 refuer2alo comunicado $mantiene elcontacto visual con laaudiencia 3 movimientoadecuados)*

Mantiene un contacto visualadecuado con la audiencia*

Mantiene un contacto visualadecuado con la audiencia*

En al%unos momentos de lapresentación mantiene el contactovisual con la audiencia*

,o mantiene el contacto visual conel auditorio

#tili2a %estos para refor2ar lasideas !ue presenta*

#tili2a %estos para refor2ar al%unasde las ideas !ue presenta*

#tili2a %estos para refor2ar al%unasde las ideas !ue presenta*

,o utili2a %estos !ue a3uden arefor2ar las ideas !ue presenta*

    #   s   o    d   e

    H   e   r   r   a   m    i   e   n   t   a   s   p   a   r   a

    i   m   p   a   c   t   a   r   3   c   a   p   t   a   r

    l   a   a   t   e   n   c    i    ó   n

    1    5    

Medida en !ue se aplicant"cnicas para capturar laatención de la audienciadurante la e5posición

#tili2a t"cnicas $pre%untas&estad'sticas impactantes&analo%'as& met(foras& ale%or'as)para capturar la atención de laaudiencia en momentos clave dela presentación* +as t"cnicas !ueutili2a lo%ran la interacción con el

#tili2a pocas t"cnicas $pre%untas&estad'sticas impactantes& analo%'as&met(foras& ale%or'as)& sin embar%o&estas lo%ran capturar la atención dela audiencia*

En un par de ocasiones utili2at"cnicas*

,o 7ace part'cipe a la audienciadurante la presentación*

    0   o   m

    i   n    i   o    d   e    l    T   e   m   a

    1    5    Medida en !ue el dominio del

tema es adecuado

Est( preparado& usa todas lasdiapositivas como una a3udamemoria& tiene claros losconceptos*

Est( preparado& usa la ma3or'a delas diapositivas como una a3udamemoria& tiene claros los conceptos*

Est( preparado& usa al%unas de lasdiapositivas como una a3udamemoria& tiene claros los conceptos*

,o est( preparado& lee lasdiapositivas*

El contenido es claro& no contiene

afirmaciones falsas*

El contenido es claro& no contiene

afirmaciones falsas*

El contenido es claro& no contiene

afirmaciones falsas*

El contenido es confuso o contiene

m(s de una afirmación falsa*#sa adecuadamente su tiempo* #sa adecuadamente su tiempo* ,o usa adecuadamente su tiempo* ,o usa adecuadamente su tiempo*

7/23/2019 MBAG89

http://slidepdf.com/reader/full/mbag89 12/12

/*

    C   o   n   c

    l   u   s    i    ó   n    E    f   e   c   t    i   v   a

    1    5    

Medida en !ue se aplicant"cnicas para capturar laatención de la audiencia al finalde la e5posición para alcan2ar

el objetivo de la presentación

#sa las t"cnicas para capturar laatención de la audiencia al final dela presentación $resumen de lom(s importante& llamado a laacción)* +as t"cnicas aplicadaslo%ran el objetivo lo%rando uncomentario favorable de parte dela audiencia*

#sa las t"cnicas para capturar laatención de la audiencia al final de lapresentación $resumen de lo m(simportante& llamado a la acción)*

#sa las t"cnicas para capturar laatención de la audiencia al final dela presentación& pero el resumen noinclu3ó lo m(s importante o el

llamado a la acción no fue claro*

,o uso las t"cnicas para capturar laatención de la audiencia al final dela presentación $resumen de lo m(simportante& llamado a la acción&

analo%'as& met(foras& ale%or'as)*