mazzuca, roberto (2011). la identificacion en el seminario 16 ode un otro al otroo

6
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011. LA IDENTIFICACIÓN EN EL SEMINARIO 16 “DE UN OTRO AL OTRO”. Mazzuca, Roberto. Cita: Mazzuca, Roberto (2011). LA IDENTIFICACIÓN EN EL SEMINARIO 16 “DE UN OTRO AL OTRO”. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: http://www.aacademica.com/000-052/816 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: http://www.aacademica.com.

Upload: sebastian-mas

Post on 08-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Roberto Mazzuca y sus aportes sobre la identificacion y el Seminario XVI

TRANSCRIPT

  • III Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa XVIIIJornadas de Investigacin Sptimo Encuentro de Investigadores en Psicologa delMERCOSUR. Facultad de Psicologa - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,2011.

    LA IDENTIFICACIN EN ELSEMINARIO 16 DE UN OTRO ALOTRO.Mazzuca, Roberto.

    Cita: Mazzuca, Roberto (2011). LA IDENTIFICACIN EN EL SEMINARIO 16DE UN OTRO AL OTRO. III Congreso Internacional de Investigacin yPrctica Profesional en Psicologa XVIII Jornadas de InvestigacinSptimo Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR.Facultad de Psicologa - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

    Direccin estable: http://www.aacademica.com/000-052/816

    Acta Acadmica es un proyecto acadmico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de accesoabierto. Acta Acadmica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir suproduccin acadmica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:http://www.aacademica.com.

  • 508 PSICOANLISIS

    LA IDENTIFICACIN EN EL SEMINARIO 16 DE UN OTRO AL OTROMazzuca, Roberto Universidad de Buenos Aires

    IntroduccinEste trabajo[i] tiene como objeto exponer los diferentes modos en que Lacan utiliza el concepto y las varieda-des de identiicacin en el Seminario 16, De un Otro al otro. En trabajos anteriores, se delimit dicho concepto en perodos precedentes de la enseanza de Lacan: los antecedentes, trabajos entre 1931-52 (8); las identiica-ciones imaginarias en artculos y seminarios entre 1953-56 (9), las primeras formas de identiicacin sim-blica que aparecen en el Seminario 5 en 1957 (10,11), la diversidad de identiicaciones que Lacan trabaja en-tre los aos 1958-1961 (12) y, inalmente, la reformula-cin del concepto de identiicacin en el Seminario 9 (1961-62) en relacin con el rasgo unario como soporte y la participacin de la identiicacin en el surgimiento mismo del sujeto en lo real a partir del signiicante (14,15).En cuanto al Seminario 16, objeto de de la exposicin de este trabajo, puede considerarse que Lacan hace uso de las diferentes modalidades del concepto de iden-tiicacin y de las variedades de identiicacin que fue desplegando en su elaboracin precedente.

    Las identificaciones imaginariasCasi al comienzo mismo del seminario se encuentra la primera referencia al tema de la identiicacin en rela-cin con las identiicaciones imaginarias, las que Lacan presenta tal como las haba delimitado al comienzo de su enseanza respecto del estadio del espejo y del fan-tasma. Cuando en el Seminario 16 Lacan propone una relectura de su grafo del deseo, revisin que realiza pa-ra acomodarlo a las nociones recientemente introduci-das, localiza este tipo de identiicaciones operando en los dos entrepisos del grafo, tanto entre el par constitui-do por la imagen especular y el yo, i (a) - m, en el entre-piso inferior; como entre el deseo y el fantasma, d (A) - $ a, en el entrepiso superior. No sin aclarar, como lo estableci en el curso de su enseanza anterior, que estas identiicaciones imaginarias tambin se articulan de un modo simblico (p.50).

    La identificacin por el rasgo unarioLa siguiente referencia a la identiicacin surge en el se-minario en relacin con los desarrollos centrales del Se-minario 9 sobre el rasgo unario, y en particular respec-to al advenimiento del sujeto y la produccin del objeto (a). Esta vez no se trata de una referencia puntual, co-mo en el caso de las identiicaciones imaginarias, sino de un desarrollo amplio que abarca varias clases e in-

    RESUMENEste trabajo forma parte de una serie destinada a la explo-racin, delimitacin y seriacin de las transformaciones de ese concepto y de las variedades de identiicacin que La-can introduce a lo largo de su obra. Este trabajo en parti-cular tiene como objeto exponer los diferentes modos en que Lacan utiliza el concepto y las variedades de identii-cacin en el Seminario 16, De un Otro al otro. A lo largo del trabajo se veriica que en este seminario Lacan hace referencia a casi todas las formas de identiicacin que ha-ba delimitado precedentemente para acordarlas con los nuevos conceptos introducidos en su enseanza, en es-pecial la construccin del objeto a, la distincin del sujeto del goce y del signiicante, y el desplazamiento desde el rasgo unario al 1 numrico. Para ello, hace referencia tan-to a las identiicaciones imaginarias, como a la identiica-cin primordial surgida del rasgo unario, as como tambin a las identiicaciones ideales. Asmismo se ocupa de las identiicaciones con el tipo sexual y de las que denomina las tres identiicaciones freudianas.

    Palabras claveIdentiicaciones Identiicaciones imaginarias Identiica-ciones ideales Rasgo unario

    ABSTRACTTHE IDENTIFICATIONS IN THE 16TH SEMINAR FROM ONE OTHER TO OTHERThis paper is part of a series with the purpose of explora-tion, delimitation and seriating of transformations of that concept and varieties of identiication that Lacan intro-duces along his work. This paper in particular has the aim of exposing the different ways in which Lacan uses the concept and varieties of identiication during 16th. Semi-nar, From one Other to other. Through the paper it be-comes veriied that in this mentioned seminar Lacan re-fers almost all modes of identiication, that he had delimi-tated before, in order to accord them with the new con-cepts introduced in his teaching, specially the construc-tion of object a, the distinction of the subject of lust either signiicant, and the moving from unary mark to numeral 1. Therefore, he makes reference both to imaginary identii-cations, and prime identiication that come out of unary mark, as also ideal identiications. As well, he occupies of sexual identiications with sexual type and the ones he calls the three Freudian identiications.

    Key wordsIdentiications Imaginary identiications Ideal identiica-tions Unbroken line

  • 509PSICOANLISIS

    terviene en distintos temas y conceptos.Una diferencia signiicativa con aquel seminario debe su-brayarse en cuanto a la concepcin del sujeto, diferencia que da cuenta de las transformaciones producidas en el transcurso entre uno y otro seminario. Lo que en el Semi-nario 9 haba sido planteado por Lacan como los dos po-los del sujeto, ste siempre en tensin entre el polo de lo viviente, por un lado, y el del signiicante, por el otro, en el Seminario 16 resulta reformulado ms radicalmente distinguiendo dos sujetos: el sujeto del goce y el sujeto efecto del signiicante, ste presentado directamente co-mo originado en la identiicacin proveniente del rasgo unario: Aqu -advierte-, signo de interrogacin sobre el sujeto. Qu ocurre con el sujeto absoluto del goce res-pecto del sujeto engendrado por este 1 que lo marca, punto-origen de la identiicacin? (p.130).Otra diferencia que merece subrayarse es que el trmi-no rasgo unario utilizado en el Seminario 9 resulta sustituido por lo uno, mencionado en la versin escrita directamente con el signo numrico, 1, como por ejem-plo: lo que se inscribe en 1, fundamento de la identiica-cin subjetiva original (p.131) O bien, en una aplicacin de mayor extensin: Para que haya simblico es preci-so que se cuente por lo menos 1. [...]. Por eso no es en absoluto abusivo simbolizar el campo de lo simblico con este 1. Por supuesto, el Uno no es simple, y todo el progreso consisti en percibir que funciona como 1 nu-mrico, es decir, que engendra una ininidad de suceso-res, siempre que haya un cero. (p.273)La distincin entre el sujeto de la marca y del goce pro-viene de la repercusin de la relacin, largamente ex-plorada en este seminario, entre el 1 y el a, entre la mar-ca y la prdida, que dan lugar al surgimiento del plus de gozar. La repeticin de la marca est ligada al objeto perdido, el goce se busca en un esfuerzo de reencuen-tro, y es que slo se podra reencontrar cuando se lo re-conoce por el efecto de la marca (p.111). La relacin entre el 1 y el a resulta, entonces, originaria: La marca misma introduce en el goce la huella con hierro canden-te de la que resulta la prdida (ibid.). Esta relacin en-tre marca y prdida de goce es trabajada de mltiples maneras, sobre todo por medio de las series numri-cas, para establecerla de manera irme: cmo repre-sentar lo que se pierde al plantear arbitrariamente el 1 inaugural, reducido a su funcin de marca (p.129). Esta prdida es comparable con el lmite al que tienden las series de Fibonacci en la relacin de un trmino con el que le sigue: Ocurre con l como con la prdida a la que apuntamos que est en el horizonte de nuestro dis-curso, la que constituye el plus-de-gozar -no es ms que un efecto de la posicin del rasgo unario (ibid.).Este desarrollo conduce a Lacan a fundar una slida conclusin: la imposibilidad de reducir la distancia entre ambos sujetos. Solo en el horizonte de una repeticin ininita podemos considerar ver aparecer algo que res-ponda a esta relacin de 1 con 1, entre el sujeto del go-ce y sujeto instaurado por la marca. [...]. La diferencia de estos dos sujetos sigue siendo irremediable. (p.130-1)

    El a, el ser del sujeto La continuidad entre los seminarios 9 y 16 se aprecia ms claramente en la cuestin de las relaciones del a con el sujeto. Podemos reunir respecto de este punto tres citas inapreciables.La primera de ellas, cuando Lacan reairma la distincin tajante entre psicoanlisis y ilosofa. Lo hace a propsi-to de las relexiones sobre la apuesta de Pascal, sobre todo, al recordar que el dios de Pascal no es el dios de los ilsofos (p.149), y que justamente es por esto que resulta de inters ocuparse de su apuesta. Tanto el dis-curso de Pascal como el de Lacan, a diferencia de la i-losofa -sostiene-, se ubican en ese lugar donde el su-jeto pensante percibe desde el primer momento que so-lo puede reconocerse como efecto del lenguaje (ibid.). Para sintetizar este desarrollo Lacan enuncia la equiva-lencia entre el sujeto y el a: el sujeto, antes de ser pen-sante, es primero a. Y slo despus se plantea la cues-tin de enlazar esto -que piensa. Pero no hubo necesi-dad de pensar para estar ijado como a. (p.149)En segundo lugar, cabe mencionar la red conceptual al-rededor del a que Lacan teje en este seminario para darle un fundamento nuevo a la estructura del Otro, A, estructura que denomina enforma del A. Es otra oca-sin en que se revela la ntima relacin del a con el su-jeto. El signiicante, adems de estar en el origen del sujeto, en su funcin de S1 lo representa; en cambio el a no es un representante sino el sujeto mismo: En la me-dida en que es exterior a S2, este A inscribe el enforma de A, es decir la misma cosa que el a. Ahora bien, como sabemos, este a es el sujeto mismo en la medida en que solo puede ser representado por un representante, que en este caso es S1. (p.284)La directa continuidad con el Seminario 9 se hace expl-cita exactamente en este momento del Seminario 16 en que Lacan dice respecto de este desarrollo:No tengo que despejarlo porque establec sus bases en un seminario que di en su momento, 1961-62, sobre la identiicacin. Si recuerdo, reno y resumo hoy estas mismas bases, es para que vean algo que no debe con-siderarse dado, sino por la experiencia analtica, a sa-ber, lo que atae a este a minscula esencial al sujeto, y marcado por la extraeza que todo analista conoce. (ibid., el subrayado me pertenece)Rozamos as una de las hiptesis de nuestro proyecto de investigacin en el sentido de que el Seminario 16 es una suerte de reedicin, aggiornada, del Seminario 9 al que Lacan vuelve reiteradamente, por lo menos varias veces, a lo largo de su enseanza.En tercer lugar, merece que nos detengamos en uno de los pocos lugares en que Lacan utiliza el trmino identi-icacin en relacin con el objeto a. Lo hace en un co-mentario sobre la estructura libidinal de la masa tal co-mo Freud la postul en su artculo de 1921. Sostiene que su propia perspectiva muestra de manera ms cla-ra la composicin de esa estructura. Y entonces dice:sta muestra en efecto la solucin que hace posible que el sujeto, al identiicarse estrictamente con a, se vuelva lo que es en verdad, es decir, un sujeto barrado.

  • 510 PSICOANLISIS

    Lo que vimos en esa poca, y que desde entonces de-bemos considerar capaz de reproducirse siempre, es, si puedo decirlo as, el pasaje de toda una masa a la fun-cin de mirada unvoca. Solo puede dar cuenta de esto la percepcin de las posibilidades ofrecidas en este re-gistro al signiicante privilegiado por ser el ms sumario, por estar reducido a lo que Freud designa como pura y simplemente la marca, la funcin nica, del 1. (p.290, el subrayado me pertenece)

    Las identificaciones idealesEsta modalidad de identiicacin encuentra tambin un amplio desarrollo en el Seminario 16. Fue introducida varios aos antes del Seminario 9, sobre todo en rela-cin con la formacin del ideal del yo, y posteriormente qued plasmada en la dupla de identiicaciones, simb-lica una e imaginaria la otra, que articulan el ideal del yo y el yo ideal segn el esquema de los dos espejos, tal como Lacan lo reformula en su trabajo sobre el informe de Lagache (5). A diferencia del Seminario 9 en que La-can delimita las relaciones entre el advenimiento del su-jeto, la produccin del objeto a y la identiicacin, que se ubican, como lo pudimos comprobar en el apartado an-terior, en un registro altamente abstracto, al que podra-mos considerar como la metapsicologa lacaniana, es-ta modalidad de identiicacin con signiicantes ideales o insignias se relaciona ms directamente con la clnica en sus dos vertientes, tanto en la caracterizacin de la neurosis en su distincin con las otras modalidades subjetivas, como con la direccin de la cura.Tambin se relaciona, por medio de la formacin del ideal del yo, con la diferencia entre los sexos:antes de enunciar algo sobre la relacin sexual, hara-mos mejor prestando atencin al hecho de que no tiene nada que ver con lo que la sustituye por completo, y es-pecialmente en el psicoanlisis, a saber, los fenmenos de identiicacin con un tipo llamado, esta vez, macho o hembra. Dicho esto, y pese a las apariencias, el psicoa-nlisis demuestra que justamente ni siquiera esta iden-tiicacin con un tipo es tan fcil. (p.204)Con esta referencia se ve que esta cuestin tambin es abordada en el Seminario 16, pero de una manera muy puntual. Solo es retomada hacia el inal del seminario en relacin con la oposicin entre histeria y neurosis ob-sesiva, como veremos en el apartado siguiente. Nos de-tendremos entonces en mayor medida en la cuestin de las identiicaciones ideales en el campo de la clnica.En el Seminario 16 Lacan presenta un desarrollo de la distincin neurosis - perversin muy elaborado en el cual opone punto por punto una y otra estructuras clnicas[ii]. As, mientras la perversin se deine en el ni-vel de las relaciones del sujeto con el Otro, S-A, la neu-rosis es presentada en el al eje del narcisismo, es decir, de las relaciones del yo con la imagen especular, m-i(a). Mientras el objeto (a), en su condicin xtima, resulta in-herente a la estructura del Otro, en el campo del narci-sismo no se especulariza. De este modo, se alza como obstculo en el afn identiicatorio del neurtico: se tra-ta para l de la imposibilidad de hacer encajar el objeto

    a en el plano imaginario, en conjuncin con la imagen narcisista (p.237).Para abordar este tema de identiicacin y neurosis La-can remite a su artculo Observaciones sobre el informe de Daniel Lagache, a propsito del cual formula una de las crticas ms duras a la teora de la identiicacin de Freud que se puede encontrar en su obra. Airma que ese artculo es indispensable para orientarse en lo que tiene de desviado todo lo que se dice en el texto freudia-no a propsito de la identiicacin (p.236). Seala las vacilaciones de Freud sobre el tema, que lo conducen a proponer tesis contradictorias en diferentes momentos de su obra. Y concluye: Esto nos lleva a plantear de modo radical, a replantear, todo el tema de la identiica-cin (ibid.).El replanteo en el texto de las Observaciones, utili-zando el esquema de los dos espejos, implicaba que la imagen narcisista, el yo ideal, se sostiene desde lo sim-blico del Otro por el rasgo de identiicacin del ideal del yo. La trampa del neurtico apunta a mantener una posicin del espejo plano ijada en el punto en que aquella imagen se presenta como amable, en el sentido de susceptible de ser amada. La operacin del analista tiende a la movilidad del espejo para hacer aparecer all otras imgenes del yo mantenidas en el desconoci-miento, esto es, hacer caer las identiicaciones yoicas. Por esta razn, el inal del anlisis y la direccin de la cura resultan deinidos en este texto como el ms all de las identiicaciones.En el Seminario 16, la identiicacin ideal del neurtico es presentada como querer ser Uno con el Otro: Si el neurtico se encuentra confrontado con los problemas narcisistas, es slo en la medida en que l pretende ser Uno en el campo del Otro. La idealizacin desempea aqu un papel lgico primordial (ibid.). Se trata enton-ces de releer el informe sobre Lagache pero ahora in-cluyendo la perspectiva del objeto (a), todava no cons-truido por Lacan en el momento de redactar aquel texto. Nunca hay unidad, ni complemento con el Otro, sostie-ne, porque el objeto (a) se interpone, impide que haya coincidencia, no hay comn medida entre el Uno y el (a): es una de las principales tesis examinadas una y otra vez, desde distintos ngulos, a lo largo del Semina-rio 16. El objeto (a), en posicin tercera, se interpone entre el sujeto y el Otro en el afn del neurtico de ha-cer Uno con l. O dicho en los trminos del informe de Lagache, perturba la identiicacin ideal con que pre-tende sostener su imagen narcisista.Comprobamos de esta manera que si Lacan retoma el esquema formulado en las Observaciones sobre el in-forme de Daniel Lagache, no lo hace slo para corregir lo que tiene de desviado la doctrina freudiana en este punto, sino tambin para rectiicar la perspectiva que l mismo haba asumido en ese texto al presentar de ma-nera unilateral desde el punto de vista de las identiica-ciones el problema del neurtico. Si en el texto de ese informe se haba deinido la direccin de la cura como la cada de las identiicaciones, ahora, en el Seminario 16, llega a airmar: Toda cura de la neurosis que se limita

  • 511PSICOANLISIS

    al agotamiento de las identiicaciones del sujeto, es de-cir, de aquello por lo cual l se reduce al Otro, no conlle-va ninguna promesa de resolucin de lo que constituye un nudo para el neurtico (p.253). Si Lacan ahora se-ala esta limitacin, es porque se requiere, adems de la disolucin de esas identiicaciones, que se haga pre-sente el objeto por medio del trabajo de construccin y atravesamiento del fantasma, hasta que, al inal, el analista termina por volverse la mirada y la voz de su paciente, [] (ibid.).De este modo Lacan puede concluir resumiendo su nueva posicin en un prrafo cuya difcil lectura se os-curece todava ms por la traduccin de la edicin cas-tellana. Por esta razn me parece conveniente una ver-sin ms literal:Se trata del objeto a en tanto liberado. Es l quien plan-tea todos los problemas de la identiicacin. Es con l que se debe, a nivel de la neurosis, terminar con ellos para que la estructura se revele en aquello que se trata de resolver, a saber, el signiicante de A barrado, la es-tructura a secas[iii]. (p.268)Es con l, es decir, con el objeto a; terminar con ellos, es decir, terminar con los problemas de la identiicacin. Es un prrafo casi tautolgco: el objeto (a) es la herra-mienta con la cual se pueden disolver los problemas de la identiicacin para que se revele la estructura de la falla en el Otro, es decir, el objeto (a).

    Las identificaciones ideales en la histeria y la obsesinLas identiicaciones ideales que intervienen en la sexua-cin y conducen al sujeto a identiicarse con un tipo, macho o hembra, constituyen un componente esencial en la dialctica de la subjetividad histrica y obsesiva.En este ltimo caso el tipo sexual se superpone con la igura paterna. El hombre debe cumplir la identiicacin con la funcin llamada del padre simblico. Precisa-mente es lo que se llama ser el amo, lo que estuvo, y si-gue estando, suicientemente al alcance de cualquiera (p.304). El obsesivo, sin embargo, rechaza tomarse por un amo, es decir, identiicarse con un amo. Esta posi-cin da cuenta de numerosas caractersticas de esta estructura neurtica, en especial de su peculiar relacin con el goce.Ningn goce es pensable para l ms que como un tra-tado con el Otro. El goce slo se autoriza para l a par-tir de un pago siempre renovado, en un insaciable tonel de las Danaides, en eso que no se iguala nunca. Esto hace de las modalidades de la deuda la ceremonia don-de solamente encuentra su goce. (ibid.).Si el obsesivo rechaza la identiicacin con el amo, la histrica hace algo anlogo con la mujer.La histrica, y por eso esta modalidad se da sobre todo en las mujeres, se caracteriza por no tomarse por la mujer, cuando en esta apora todo se ofrece bastante sencillamente a ella, de este modo tan natural como pa-ra el hombre, para ser la mujer, para desempear este papel en la conjuncin sexual, donde ella tiene natural-mente una parte considerable (ibid.).

    Esta dialctica del amo y de la mujer se sustentan en una peculiar relacin con el saber tanto en la obsesin como en la histeria. En ambos casos predomina la creencia en el sujeto supuesto saber. As, si el obsesivo se niega a identiicarse con un amo, es porque tiene respecto de ste una perspectiva determinada, un mo-delo de amo, dice Lacan: El obsesivo se reiere al mo-delo del amo. Aunque no se toma por el amo, supone que ste sabe lo que quiere (p.350).Por su parte, la histrica, aunque no se toma por la mu-jer, obtiene su referencia de la mujer. Ella, como el amo referencia del obsesivo, tampoco sabe nada. Pero la histrica hace de ella supuesto saber. Como Dora, es-t interesada, cautivada por la mujer en la medida en que cree que la mujer es la que sabe lo que se necesita para el goce del hombre (p.352). La histrica hace las veces del hombre que supondra a la mujer saber.All donde en la apuesta inaugural de esta dialctica el su-jeto amo asume un riesgo de vida, la mujer [] arriesga, apuesta el goce. Este goce no es su goce, [] es el goce del hombre, al que la mujer se aferra, con el que se cauti-va como el amo lo hace con el esclavo. El goce del hom-bre da el origen radical de lo que desempea en la histri-ca el mismo papel que la muerte para el obsesivo. (p.351)La histrica supone que la mujer sabe lo que quiere, por eso slo logra identiicarse con ella a costa de un deseo insatisfecho. Por su parte, el obsesivo, que usa su refe-rencia al amo para pretender que la muerte nicamente alcanza al esclavo, slo identiica en el amo lo real: que su deseo es imposible. (p.353)

    Las identificaciones freudianas Criticar la teora freudiana de la identiicacin no implica para Lacan dejar de rendir homenaje a los conceptos de que aqulla se compone y, en especial, a las que de-nomina desde muy temprano en su enseanza las tres formas de la identiicacin en Freud. Este trptico freu-diano no est ausente en el desarrollo del Seminario 16. Lacan se reiere a las identiicaciones que lo componen en relacin con la neurosis y con el papel del lder en las masas.En cuanto a las neurosis, interviene la llamada segunda forma, en que la identiicacin se revela como un meca-nismo fundamental en la formacin de los sntomas neurticos, tomando un nico rasgo sea tanto del obje-to amado como del rival edpico.No olvidemos que Freud plantea la cuestin del Uno a nivel de la identiicacin neurtica. Relean el texto de Psicologa de las masas y anlisis del yo, y preferente-mente en alemn []. En in, si se remiten en el artcu-lo indicado al captulo de la identiicacin, vern que de los tres tipos de identiicacin que enuncia Freud, es en el del medio -luego en el campo de las neurosis- donde l inserta el einziger Zug, ese rasgo unario que yo extraje. (p.132)Respecto de las masas, ya hemos sealado ms arriba, y tambin citado el prrafo indicado (p.289-90), con la referencia que hace Lacan al papel que Freud le adjudi-ca al lder como elemento clave en la identiicacin.

  • 512 PSICOANLISIS

    ConclusionesDespus de recorrer las diferentes referencias a la cues-tin de la identiicacin en el Seminario 16 De un Otro al otro, ha quedado veriicado, como se enunci al comien-zo de este trabajo, que Lacan utiliza en este seminario gran parte de las formas de identiicacin que fue distin-guiendo y delimitando a lo largo de su enseanza. Lo ha-ce para ponerlas en relacin con los nuevos conceptos que fue elaborando y, en especial, con la construccin del objeto a llevada a cabo entre los seminarios 9 y 16. Tambin con su elaboracin respecto del sujeto, distin-guiendo el sujeto del goce del sujeto del signiicante, y con el desplazamiento desde el concepto de rasgo una-rio al del 1 numrico. El trabajo muestra que en esta re-conceptualizacin tienen su lugar tanto las identiicacio-nes imaginarias, delimitadas tempranamente por Lacan en torno a la organizacin especular, como la identiica-cin correlacionada con el rasgo unario que concurre en el origen del sujeto y en la produccin del objeto a, as co-mo las identiicaciones ideales que predominan en la neurosis y cuya destitucin juega un papel esencial en la direccin de la cura. Un lugar puntual ocupan las identii-caciones con el tipo sexual, jugando un papel en la dial-ctica de la histeria y la obsesin. Finalmente, hemos vis-to que, a pesar de la fuerte crtica a la teora de la identi-icacin de Freud, no faltan las referencias, aunque de una manera breve, a las que Lacan denomin las tres identiicaciones freudianas.

    NOTAS[i] Corresponde a tareas que forman parte del Proyecto UBACyT (2011-2014) El concepto de identiicacin en la obra de Jacques Lacan: sus transformaciones y modalidades; sus relaciones con el objeto a en la constitucin del sujeto. [ii] Este tema ha sido desarrollado de una manera amplia en otro trabajo (Cf.13). La extensin de este artculo permite incluir aqu slo una breve sntesis .[iii] Cest lobjet a en tant que libr. Cest lui qui pose tous les problmes de lidentiication. Cest lui avec lequel il faut, au niveau de la nvrose, en inir, pour que la structure se rvle de ce quil sagit de rsoudre, savoir, le signiiant de A barr, la structure tout court. (Lacan, J. (1968-69) Le Sminaire Livre XVI: Dun Autre a lautre, ditions du Seuil, Paris, 2004, p.293).

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Freud, S. (1921) Psicologa de las masas y anlisis del yo, en Obras Completas, Amorrortu, 1984, vol. XVIII.2. Lacan, J. (1949) El estadio del espejo como formador de la funcin del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psi-coanaltica. En Escritos 1, Siglo XXI, 1988.3. Lacan, J. (1956-1957) El Seminario de Jacques Lacan. Libro IV: La relacin de objeto, Editorial Paids, Barcelona, 1994.4. Lacan, J. (1957-1958) El Seminario de Jacques Lacan. Libro V: Las formaciones del inconsciente, 1957-1958, Editorial Paids, Buenos Aires, 1999.5. Lacan, J. (1960) Observacin sobre el informe de Daniel La-gache: Psicoanlisis y estructura de la personalidad. En Escritos 2, Mxico, Siglo XXI, 1987, p.627-664.6. Lacan, J. (1961-1962) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 9: La identiicacin, indito.

    7. Lacan, J. (1968-69) El seminario, libro 16: De un Otro al otro. Paids, Buenos Aires, 2008. 8. Mazzuca, R. y otros. La identiicacin en el primer Lacan. En Memorias de las XII Jornadas de Investigacin Primer Encuentro de Investigadores del Mercosur Avances, desarrollos e integracin regional, Facultad de Psicologa, UBA, Buenos Aires, 2005, Tomo III, pgs 123 a 125.9. Mazzuca, R.. La identiicacin en el momento inicial del es-tructuralismo de Lacan En Memorias de las XIII Jornadas de Investigacin Segundo Encuentro de Investigadores en Psicologa del Mercosur Paradigmas, mtodos y tcnicas, Facultad de Psicologa, UBA, Buenos Aires, 2006, Tomo II, pgs. 416 a 419.10. Mazzuca, R. y otros: La difcil gnesis del concepto de iden-tiicacin simblica. En Memorias de las XIV Jornadas de Inves-tigacin Tercer Encuentro de Investigadores en Psicologa del Mercosur La investigacin en psicologa, su relacin con la prc-tica profesional y la enseanza, Facultad de Psicologa, UBA, Buenos Aires, 2007.11. Mazzuca, R. y otros: Las primeras formas del conceptos de identiicacin simblica en Jacques Lacan. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigacin Tercer Encuentro de Investigado-res en Psicologa del Mercosur La investigacin en psicologa, su relacin con la prctica profesional y la enseanza, Facultad de Psicologa, UBA, Buenos Aires, 2007.12. Mazzuca, R. y otros: La diversidad de identiicaciones en la obra de Jacques Lacan en el perodo 1958-1961. En Memorias de las XV Jornadas de Investigacin Cuarto Encuentro de Inves-tigadores en Psicologa del Mercosur Problemticas actuales. Aportes de la investigacin en psicologa. Facultad de Psicologa, UBA, Buenos Aires, 2008. Tomo III pgs 176 a 179.13. Mazzuca, R. Las categoras clnicas de la neurosis y la per-versin en el Seminario 16. En XVII Anuario de Investigaciones, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires, 2010, tomo II, p.89-102.14. Mazzuca, S. y otros: La identidad de la diferencia y un nuevo estatuto para el inconciente. En Memorias de las XVI Jornadas de Investigacin Quinto Encuentro de Investigadores en Psicolo-ga del Mercosur. Facultad de Psicologa, UBA, Buenos Aires, 2009.15. Mazzuca, S. y otros: Las identiicaciones del sujeto. En Memorias del II Congreso Internacional de Investigacin y Prc-tica Profesional en Psicologa, XVII Jornadas de Investigacin y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicologa del Mercosur Psicologa y sociedad contempornea: cambios culturales, Fa-cultad de Psicologa de la UBA, Buenos Aires, 2010, Tomo II, pgs 325 a 328.