mayúscula

13
Mayúscula La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema». En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original existía ese solo conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las minúsculas― se convertirían en las mayúsculas. Uso de las mayúsculas en español Al inicio de una oración. Al inicio de nombres propios En siglas e iniciales Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto y en las siglas. Después de un punto Como norma general, después de un punto (ya sea aparte o seguido) o cualquier otro signo que sirva de conclusión de la frase u oración; por ejemplo: ¿Querías lentejas? Pues no, no me quedan. ¡Muévase hacia la izquierda! La otra izquierda... Como norma general, después de los puntos suspensivos, va mayúscula: No sé si... Bueno, está bien, iré. Al perro le gusta correr... Es muy activo. Si la frase u oración tras los puntos suspensivos es una continuación y no otra frase independiente, no llevará mayúscula: Vete cuando quieras..., querido. [Lleva una coma porque la hubiera llevado si no hubieran estado los puntos suspensivos: «Vete cuando quieras, querido»]. Saldré... luego. En aquel momento me sentí... feliz. [No lleva una coma porque si no hubieran estado los puntos suspensivos tampoco la hubiera llevado: «En aquel momento me sentí feliz»]. Títulos de obras de creación artística Los títulos de libros, películas, canciones y otras obras de creación solo llevan mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que pudiera haber: 1 Un mundo feliz Cien años de soledad Las cuitas del joven Werther. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La Constitución. Votaron por una nueva modificación a la Constitución de la Nación Argentina. Títulos de publicaciones periódicas y colecciones En publicaciones periódicas (como diarios y revistas) y colecciones, todos los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre deben llevar mayúsculas: Página/12 El Tiempo Online La Revista de Neurología dejó de publicarse. La revista Sociedad dejó de publicarse. Paidós (Filosofía para la Vida) 2

Upload: henrry-zuniga-quispe

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mayuscula

TRANSCRIPT

  • Mayscula La letra mayscula es la que, en relacin con la minscula, tiene mayor tamao y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinnimo de grandsimo, enorme: maysculo dilema.

    En el alfabeto romano, las maysculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latn original exista ese solo conjunto de letras, que cuando posteriormente se desarrollaron las minsculas se convertiran en las maysculas.

    Uso de las maysculas en espaol

    Al inicio de una oracin. Al inicio de nombres propios En siglas e iniciales

    Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, despus de punto y en las siglas.

    Despus de un punto Como norma general, despus de un punto (ya sea aparte o seguido) o cualquier otro signo que sirva de conclusin de la frase u oracin; por ejemplo:

    Queras lentejas? Pues no, no me quedan. Muvase hacia la izquierda! La otra izquierda...

    Como norma general, despus de los puntos suspensivos, va mayscula:

    No s si... Bueno, est bien, ir. Al perro le gusta correr... Es muy activo.

    Si la frase u oracin tras los puntos suspensivos es una continuacin y no otra frase independiente, no llevar mayscula:

    Vete cuando quieras..., querido. [Lleva una coma porque la hubiera llevado si no hubieran estado los puntos suspensivos: Vete cuando quieras, querido].

    Saldr... luego. En aquel momento me sent... feliz. [No lleva una coma porque si no hubieran estado los puntos

    suspensivos tampoco la hubiera llevado: En aquel momento me sent feliz]. Ttulos de obras de creacin artstica Los ttulos de libros, pelculas, canciones y otras obras de creacin solo llevan mayscula en la primera palabra y los nombres propios que pudiera haber:1

    Un mundo feliz Cien aos de soledad Las cuitas del joven Werther. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La Constitucin.

    Votaron por una nueva modificacin a la Constitucin de la Nacin Argentina. Ttulos de publicaciones peridicas y colecciones En publicaciones peridicas (como diarios y revistas) y colecciones, todos los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre deben llevar maysculas:

    Pgina/12 El Tiempo Online La Revista de Neurologa dej de publicarse. La revista Sociedad dej de publicarse. Paids (Filosofa para la Vida)2

  • Biblioteca de Grandes Autores Panameos. Ttulos de libros sagrados En los libros sagrados judeocristianos y musulmanes, todos los sustantivos y adjetivos deben llevar mayscula:

    la Biblia el Antiguo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podra escribir: Se ufanaba de haber ledo

    todo el Antiguo testamento de atrs para delante). el Nuevo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podra escribir: Aprendan el Nuevo

    testamento de memoria). el Libro de los Jueces (si no fuese un texto sagrado se podra escribir: Usaba las pginas del Libro de

    los jueces como papel para armar). el Evangelio segn San Lucas (si no fuese un texto sagrado se podra escribir: El autor del Evangelio

    de san Lucas no fue Lucas ni fue santo). la Carta a los Efesios (tanto carta como efesios son sustantivos comunes; si no fuese un texto

    sagrado se podra escribir: El obtuso contenido de la Carta a los efesiosorigin la palabra adefesio). el Corn las Sagradas Escrituras

    Los libros sagrados de otras religiones o de las religiones precolombinas se suelen escribir con mayscula en la primera palabra, y con cursivas:

    el Bhagavad-guita el I ching el Libro de Mormn el Libro de los Muertos el Majabhrata el Mishn el Popol vuh el Sueta-asuatara-upanisad el Talmud la Tor Ttulos de congresos, cursos, seminarios Tambin se escriben con mayscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a congresos, cursillos, cursos, seminarios, etc.:

    XV Congreso Mundial de Neonatologa. el cursillo prematrimonial Tras los Pasos de Santa Frgida.

    Asistimos al cursillo prematrimonial, como todas las dems parejas. 1.er Curso de Crtica Textual. II Curso de Especializacin en Correccin de Estilo y Ortotipografa. Curso Integral de Nivelacin Universitaria. el seminario cientfico La Crisis de la Religin. el Seminario de Antropologa y Economa. el Seminario de Gerenciamiento de Tecnologas Biomdicas. el seminario Periodismo y Redes. el seminario Ser Universitario en la Universidad Tecnolgica Nacional. Estudio Panormico del Antiguo Testamento. Seminario de Industrias de la Lengua. Conferencias

    Aspectos normativos de las expresiones pluriverbales espaolas. El mtodo ante el problema de Dios. Historia de la traduccin desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Introduccin a la interpretacin de conferencias.

  • Introduccin a la promocin de la salud. La filosofa y el restablecimiento de las creencias. La pareja interior. La utilizacin de lenguaje cientfico en la astrologa actual. La verdad y las formas jurdicas (conferencia de Foucault). Las dos formas de convivencia: compaa o rivalidad. Las novedades en la ltima edicin de la Ortografa de la lengua espaola y otros detalles

    importantes para los correctores. Recursos avanzados para la correccin con comodines y macros. Recursos electrnicos para la ortotipografa de la lengua inglesa. Recursos electrnicos para la ortotipografa del espaol. Revisin de traducciones: mejoras potenciales para traductores a partir de errores tpicos. Una introduccin a la filosofa de Wittgenstein. Una introduccin a la relatividad general desde el punto de vista matemtico.

    El discurso La va chilena al socialismo (Salvador Allende, 1971). La va chilena al socialismo (discurso de Salvador Allende, publicado en 1971). Sustantivos propios En los sustantivos propios; por ejemplo: Luis, Colombia.

    Los apellidos: Madariaga, Maradiaga, Milans, Narvez, Rodrguez, Ruiz.

    Cuando un apellido empieza con una preposicin, esta se escribe con minscula cuando acompaa al nombre:

    Pedro de Mendoza De Mendoza, adelantado espaol

    Luis dEla el Sr. DEla

    Si no aparece el nombre sino solo el apellido, la preposicin debe escribirse con mayscula:

    el presidente De la Ra Fernando de la Ra

    El cdigo Da Vinci Leonardo da Vinci

    Nombres de diosas y dioses:3

    Afrodita Al Amn Dios (cuando se usa como nombre propio, como en Dios, te lo pedimos por tu hijo).

    el dios Yahv Diosa (cuando se usa como nombre propio, como en oh, Diosa, otrgame tus dones). la diosa Mara Jehov Jpiter.

    En el caso del apellido de casada de una mujer, la preposicin de se mantiene con minsculas:

    Nilda de Siemienczuk la seora de Siemienczuk la Siemienczuk (no la De Siemienczuk, ni la de Siemienczuk).

    Cristina Fernndez de Kirchner la seora de Kirchner la Kirchner (no la De Kirchner, ni la de Kirchner).

  • Si el apellido no lleva preposicin, sino solamente artculo, este se escribe siempre con mayscula, independientemente de que se anteponga o no el nombre de pila:

    Pedro Martnez de la Rosa (1971-), piloto espaol de Frmula 1. la Sra. de De la Rosa. la esposa del Sr. De la Rosa.

    Guillermo La Rosa (1954-), futbolista peruano. la Sra. de La Rosa. la esposa del seor La Rosa.

    Guillermo Larrosa (1975-), futbolista argentino.

    Los nombres de las dinastas derivados de un apellido se deben escribir con maysculas:

    los Habsburgo, los Saboya, los Tudor, los Borbones, los Gupta, los Mauria; la familia Kennedy.4

    Cuando los apellidos se utilizan como adjetivos, se deben escribir con minscula:

    los reyes borbones, los reyes borgias, los emperadores guptas, los reyes marates, los emperadores maurias.

    Cuando los nombres y apellidos de un autor designan alguna de sus obras, deben mantener la mayscula:

    Tena el palacio lleno de pinturas famosas: en el saln vimos un Mir, un De Chirico y un Juan Gris. Marcas comerciales Las marcas son sustantivos propios, por lo que deben escribirse con mayscula:

    Tanto el Cinzano como el Martini me hacen medio mal. Tiene un Mercedes.

    Cuando no se utilizan especficamente para referirse a un producto perteneciente a una marca comercial, deben ir con minsculas:

    Se tom como diez martinis de marca irrecordable. Me cort con la yil (de la marca Gillette de hojas de afeitar). Me cubr la herida con una curita (de la marca Curitas de apsitos). Una aspirina sera demasiado para ella, entonces tom una sola aspirineta (de las marcas Aspirina y

    Aspirinetas). En Chile le decan confor o cnfor al papel higinico (de la marca Confort). En Per al dentfrico le decan colgate (de la marca Colgate, que en ingls se pronuncia [klgueit]). Celebraciones o festividades civiles, militares o religiosas Segn la Ortografa de la lengua espaola, los sustantivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayscula:

    Ao Internacional de la Mujer Ao Nuevo Asuncin Corpus Da de Accin de Gracias Da de Europa Da de la Constitucin Da de la Independencia Da de la Inmaculada Da de la Madre Da de la Madre Da de la Mujer Da de los Enamorados

  • Da de los Enamorados Da de los Inocentes Da de Reyes Da de San Prudencio Da de San Valentn Da del Estatuto Da del Nio Da del Padre Da del Polo Sur (el 14 de diciembre); cuando no forma parte de una efemride, polo sur lleva

    minsculas. Da del Trabajador (y sus variantes: Fiesta del Trabajo, Primero de Mayo). Da del Trabajo Da Internacional de la Mujer Da Internacional del Medio Ambiente Da Mundial contra el Hambre Da Mundial del Alzhimer Da Mundial del rbol Da Mundial sin Accidentes Da Mundial sin Coche... Da sin Coche Difuntos Domingo de Ramos Domingo de Resurreccin el Roco (Fiesta de la Virgen del Roco) el trofeo Vicente Vlez Epifana Feria de Abril Feria de Abril (si no fuera una festividad, el mes debera ir con minscula, como todos los meses). Feria de la Patata Feria de Sevilla Feria del Libro Feria del Roco Fiesta de la Hispanidad, Fiesta de la Virgen fiesta del Ramadn (mes de Ramadn) Fiesta del Trabajo Inmaculada (Fiesta de la Inmaculada Concepcin) Jueves Santo la Batalla del Vino La Blanca la Clsica de San Sebastin la Fiesta de la Vendimia la Madrug de Sevilla la Pasin de Elche la Vuelta a Espaa los Campeonatos Mundiales de Atletismo los Juegos Olmpicos Lunes de Pascua Martes de Carnaval mes de Ramadn (la fiesta del Ramadn) Mircoles de Ceniza Navidad (felicitar la Navidad, feliz Navidad, felices Navidades, el rbol de Navidad) Nochebuena Nochevieja Pascua (felicitar las Pascuas, felices Pascuas, el huevo de pascua, el conejo de pascua)

  • Pascua de Pentecosts Pentecosts Primero de Mayo (si no fuera una festividad, el mes debera ir con minscula, como todos los meses) Ramadn Reyes San Prudencio (san va con mayscula porque se trata de la festividad: Nunca festejamos San

    Prudencio; si se hablara del personaje, san debera ir con mayscula: Se comprob que san Prudencio nunca existi).

    Santiago Santiago Apstol (la Fiesta de Santiago Apstol; en cambio: Los historiadores afirman que el apstol

    Santiago, si existi, habra sido el hermano carnal de Jess de Nazaret) Semana de la Moda Semana Santa Todos los Santos Inocentes Viernes Santo Virgen Blanca Historia Los nombres de edades y pocas histricas, cmputos cronolgicos, acontecimientos histricos y movimientos religiosos, polticos o culturales:5

    la Antigedad la Alta Edad Media la Baja Edad Media el Cisma de Occidente la Contrarreforma la Edad de los Metales la Edad de Piedra la Edad Media la Edad Moderna el Medioevo el Genocidio armenio la Hgira el Holocausto la Ilustracin la Marcha de la Sal (liderada por Gandhi) la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Tercera Guerra Mundial el Renacimiento la Revolucin de los Claveles, la Revolucin de los Jazmines, la Revolucin universitaria, la Revolucin

    sovitica la revolucin socialista (que no es un hecho histrico ya que no se refiere especficamente a la

    Revolucin rusa sino que se refiere a un tipo de revolucin en general).

    El adjetivo especificador que acompaa a los sustantivos Revolucin e Imperio se escribe con minscula:

    la Revolucin francesa, la Revolucin tunecina el Imperio britnico, Imperio gupta, el Imperio kushn (kushn es el nombre de una tribu), el Imperio

    marat, el Imperio mogol, el Imperio romano, el Imperio sij.

    En cambio otros sustantivos similares, como califato, clan, dinasta, van siempre con minsculas:

    el califato de Crdoba,6 el califato de Damasco7 la dinasta abas,7 la dinasta austriaca8 los abases,4 los alaues,4 los nazares,4 la XVIII dinasta egipcia,9 la 18. [decimooctava] dinasta9

  • la dinasta de los Habsburgo,10 la dinasta de Saboya,11 la dinasta Habsburgo-Borbn,12 la dinasta Ming.4

    Culturas y civilizaciones

    la cultura almeriense o la cultura de Almera la cultura andaluza o la cultura de Andaluca la cultura andina o la cultura de los Andes la cultura apennica o la cultura de los Apeninos la cultura argelina o la cultura de Argelia la cultura estadounidense o la cultura de Estados Unidos la cultura gumelnita o cultura de Gumelnia (una zona a orillas del ro Danubio) la cultura llano o cultura de Clovis la cultura minoica o (inusual) la cultura de Minos la cultura mochica o la cultura de Moche la cultura nazquea o la cultura de Nazca la cultura romana o la cultura de Roma la cultura sanagastea o cultura de Sanagasta la cultura de Mohenjo-Daro o cultura del valle del Indo la cultura nurgica o cultura de los nuragas la cultura olmeca o la cultura de los olmecas Eras geolgicas Se escriben con mayscula los sustantivos que dan nombre a eras y periodos geolgicos:

    el Cuaternario la Edad de Piedra el Jursico el Magdaleniense (estadio cultural).13 el Mioceno el Neoltico superior14 el Pleistoceno Escuelas, doctrinas, filosofas, movimientos artsticos

    anarquismo clasicismo15 comunismo cubismo16 escuela austraca de economa (no es una institucin sino una doctrina) escuela de Platn (no es una institucin sino una doctrina). fascismo keynesianismo marxismo17 marxismo-leninismo modernismo monetarismo nazismo neorrealismo italiano18 panafricanismo panarabismo socialismo democrtico socialdemocracia, socialdemcrata. Religiones Las religiones van con minsculas:

  • budismo cristianismo hinduismo islamismo

    islam (nicamente cuando se toma el islam como un ente histrico-poltico, y no meramente religioso, podra llevar maysculas: La dinasta sasnida estuvo al frente de los destinos de Persia durante los ltimos siglos anteriores al Islam).19

    testigos de Jehov los jehovastas

    fe bahi los bahis

    Topnimos Llevan mayscula los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de zonas geogrficas, que generalmente abarcan distintos pases, pero que se conciben como reas geopolticas con caractersticas comunes:

    Amrica Latina, Amrica Anglosajona la Antrtica (como se utiliza en Chile) o la Antrtida el Cono Sur20 el Magreb Hispanoamrica Latinoamrica o Amrica Latina Occidente, Oriente, Oriente Medio (nunca Medio Oriente, que significara la mitad del este de Asia).

    Se deben escribir con minscula los sustantivos comunes que acompaan a los nombres propios geogrficos (arroyo, cabo, ciudad, cordillera, estrecho, golfo, isla, mar, ocano, pennsula, ro, sierra, etc.):

    el arroyo Ramallo (arroyo no forma parte del nombre propio, ya que se puede decir: Hoy me ba en el Ramallo). el Arroyo del Medio (arroyo forma parte del nombre propio, ya que no se puede decir: Hoy me

    ba en el del Medio). el cabo de Hornos. la baha de las Ballenas la baha de Samborombn la ciudad de Buenos Aires (ya que no es usual la frase: Voy a Ciudad de Buenos Aires sin artculo).

    En cambio cuando se la nombra en documentos oficiales, se escribe con mayscula: En la Ciudad de Buenos Aires..., etc. pero: Ciudad Evita (ya que es usual la frase: Voy a Ciudad Evita sin artculo).

    la ciudad de Panam (ya que no es usual la frase: Voy a Ciudad de Panam sin artculo). la ciudad de Mxico (ya que no es usual la frase: Voy a Ciudad de Mxico sin artculo).

    pero: Ciudad Jurez (ya que es usual la frase: Voy a Ciudad Jurez sin artculo). el continente antrtico (por ser un mero nombre descriptivo). la cordillera de los Andes

    la cordillera andina (por ser un mero nombre descriptivo; el nombre comn es cordillera de los Andes).

    el glaciar Perito Moreno el golfo Prsico el mar de Amundsen el mar Muerto la meseta Antrtica los montes Transantrticos el ocano Atlntico el ocano ndico la pennsula antrtica, la pennsula arbiga, la pennsula helnica, la pennsula ibrica, la pennsula

    arbiga

  • en el caso de la pennsula ibrica, el Diccionario panhispnico de dudas en 2005 propona escribir ambos trminos con maysculas, debido a que se refiere a una entidad de carcter histrico-poltico, y no a un mero accidente geogrfico. En 2010 la Ortografa de la ASALE considera esta expresin, junto con otras equiparables, accidentes geogrficos para los que se emplea un sustantivo comn acompaado de un adjetivo, y ambos se escriben con minscula, al tratarse de expresiones meramente apelativas o comunes, aunque designen un referente nico.21

    la pennsula de Kamchatka la pennsula de Valds la plataforma de hielo de Ross la provincia de Buenos Aires (aunque el nombre oficial sea Provincia de Buenos Aires, que utiliza

    maysculas legales). Lleva maysculas cuando forma parte del nombre de una institucin: En la sede de la Polica de la Provincia de Buenos Aires.22 el escudo de la provincia de Buenos Aires; tanto escudo como provincia forman parte de un

    ttulo descriptivo, no de una institucin. Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires: provincia lleva mayscula porque forma parte del

    nombre propio de una institucin. Banco de la Provincia de Buenos Aires: provincia lleva mayscula porque forma parte del

    nombre propio de una institucin. el ro Ebro (ro no forma parte del nombre propio, ya que se puede decir: Hoy me ba en el Ebro). el Ro Negro (porque ro forma parte del nombre propio, ya que no se puede decir: Hoy me ba en

    el Negro). la provincia de Ro Negro (aunque el nombre oficial sea Provincia de Ro Negro, que utiliza

    maysculas legales). Lleva maysculas cuando forma parte del nombre de una institucin: Sitio web del Poder Judicial de la Provincia de Ro Negro.

    el ro Paran la sierra de Gredos

    En cambio si el sustantivo genrico forma parte del nombre propio, se deber escribir con mayscula inicial:

    Ciudad del Vaticano Ciudad Evita Ciudad Hidalgo (Chiapas). Ciudad Hidalgo (Michoacn). Ciudad Jurez (por ejemplo, voy a Ciudad Jurez; en cambio voy a la ciudad de Buenos Aires). el Ro de la Plata (no se puede decir: Me ba en el de la Plata).

    pero: el ro Paran (ya que se puede decir: Me ba en el Paran). la Sierra Nevada la Sierra Maestra la Sierra de los Comechingones los Picos de Europa.

    Llevan minsculas los puntos y las lneas imaginarias:

    el ecuador el meridiano de Greenwich el trpico de Capricornio el crculo polar antrtico el polo antrtico, polo austral, polo rtico, polo boreal, polo norte, polo norte magntico, polo sur

    el polo antrtico, polo austral, polo rtico, polo boreal, polo norte, polo norte magntico, polo sur (segn la RAE).23

    Instituciones Llevan mayscula los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de los departamentos dentro de una institucin, divisiones administrativas, edificios, entidades, establecimientos pblicos, instituciones, monumentos, organismos, partidos polticos:

    el rea de Gestin Administrativa el Caf de los Artistas (la palabra caf forma parte del nombre propio).

  • el caf Paulista el Departamento de Recursos Humanos el Instituto de Radiologa de Crdoba el Ministerio de Hacienda el Monumento a la Bandera el Museo de Bellas Artes el Museo Britnico (en cambio: Imperio britnico) el Partido Demcrata el teatro Cervantes el Teatro del Arte el Teatro Real el Teatro alla Scala la Scala de Miln la Facultad de Medicina la Real Academia de la Historia la Torre de Pisa la Universidad Nacional de Costa Rica

    Tambin se escribe con mayscula el trmino que en el uso corriente nombra de manera abreviada una determinada institucin o edificio:

    la Nacional (por la Biblioteca Nacional). el San Martn (por el teatro San Martn). la Autnoma (por la Universidad Autnoma). el Real (por el Teatro Real). Ciencias acadmicas Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas cientficas, cuando son mencionadas como materias de estudio, y especialmente en contextos curriculares o acadmicos (nombres de asignaturas, ctedras, facultades, etc.):

    Estudi Diseo Industrial. Es graduado en Relaciones Pblicas. Soy licenciada en Filologa Inglesa. Me matricul en Comunicacin Audiovisual. Mi mejor profesora fue la de Clculo Numrico. Traduccin e Interpretacin. Filologa Hispnica. Estudios Ingleses. Diseo Grfico. Periodismo. Publicidad.

    Fuera de los contextos antes sealados, se utiliza la minscula:24

    La medicina alternativa no experimenta ningn avance real. La psicologa infantil era ms bien subvaluada. La diferencia de enfoque entre el clculo numrico y el lgebra. La biologa es una disciplina muy relevante. Los expertos en diseo industrial quedaron encantados.

    Las asignaturas acadmicas que no constituyen la denominacin de una disciplina cientfica deben ir con minscula (solo la primera palabra se escribe con mayscula), como si se tratase del ttulo de un libro o de una conferencia:

    El mercado laboral de la interpretacin profesional en Espaa. Historia de los sistemas filosficos. Introduccin a la composicin musical.

  • Me anot en Introduccin a la composicin. Astros Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satlites:25

    la Va Lctea la Osa Mayor la nebulosa del Cangrejo la nube de Oort la constelacin de Orin la estrella Antares el cometa Halley Venus Marte Ganimedes el Sol la Tierra la Luna

    Las palabras sol, tierra y luna en sentido figurado, con el sentido de estrella, planeta de tipo terrestre y satlite, o cuando se refieren a los efectos que se observan (incluidas las fases de la luna). Tambin tierra va con minscula cuando significa mundo, y sistema solar cuando no es el nuestro: Se pusieron en marcha a la salida del sol. El sol no calentaba nada. Se acost a tomar el sol. Se acost a tomar sol. El sol se pone cada vez ms pronto El tercer planeta del sistema solar es la Tierra. El asteroide se interpuso entre la Tierra y la Luna. Luchaba por los desheredados de la tierra. Es el to ms tonto de la tierra.26 No descubrieron ninguna tierra en el nuevo sistema solar descubierto. Esta noche hay luna llena (o luna nueva, o cuarto creciente). Se sentaron al claro de la luna Nunca haba escuchado la sonata Claro de luna Le declar su amor a la luz de la luna. No presta atencin porque est siempre en la luna. Las lunas de Jpiter.

    Las denominaciones genricas o meramente descriptivas (aunque se refieran a una realidad nca) van con minscula:27

    la estrella polar el sistema solar el universo Nmeros romanos Generalmente la numeracin romana se escribe en mayscula:

    Enrique VIII Juan Pablo II. Ttulos de dignidad Los ttulos y cargos van con minscula:

    don (Vino un tal don Juan). san (san Jacob, san Yago, santo Iago, apstol Sant'iago).

  • santo (rezo al santo Rosario). Santo lleva mayscula si se usa como nombre propio: Todopoderoso, dame tus dones; Santo,

    danos la paz redentor (el Cristo redentor). monseor (querido monseor, conduzca la boda o Fue perpetrado por monseor Storni). seor (Acrquese, por favor, seor Lpez).

    Sr. (Acrquese, por favor, Sr. Lpez). Seor lleva mayscula cuando se utiliza como nombre propio (Oh, Seor, no soy digno de que

    entres).

    Algunas personas pretenden que algunos cargos, ttulos o nombres de dignidad lleven mayscula cuando se refieren a una persona concreta, sin mencionar expresamente su nombre propio:28 Sin embargo, no se recomienda el uso de esta mayscula de dignidad, ya que es difcil discriminar desde qu cargo merece esa dignidad:

    presidente (como el jefe). La actual Presidenta vino en marzo.

    El papa vino en marzo (parecido a el jefe vino en marzo). El Papa vino en marzo.

    El rey Juan Carlos vino en marzo. El rey vino en marzo (parecido a el jefe vino en marzo).

    El Rey vino en marzo. La cacica vino en marzo.

    La Cacica vino en marzo. El jeque vino en marzo.

    El Jeque vino en marzo. La modista vino en marzo.

    La Modista vino en marzo.

    Los puestos van con minsculas, pero las instituciones van con mayscula:

    Fue nombrada secretaria general de las Naciones Unidas. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional. La presidenta de la Repblica, Isabel Pern. La conserje no vendr. La jefa Prez tiene todo el poder. Susana es un miembro importante.29 Susana es una miembro importante.29 La nombraron oficial de la polica. Fue la primera oficial de la Polica de la Provincia. La vigilante lo encarcel.30 Gandhi fue nombrada primera ministra de la India. Debido al machismo, en la Iglesia catlica nunca permitirn obispas, y, menos, arzobispas. La Iglesia catlica est renegando gradualmente del machismo, por lo que pronto ordenarn

    sacerdotisas. Lo mencion la cardenalesa primada de la Nacin. Se avecinan los tiempos en que la Iglesia permitir que las mujeres lleguen a papisas. La mdica lo atendi prestamente. La profesora cobraba sueldo como msica oficial de la corte. Tilde Las normas ortogrficas del espaol obligan a poner tilde a las letras maysculas con las mismas normas que las minsculas, aun cuando no se emplearon durante mucho tiempo debido a problemas tipogrficos (no existan los caracteres en mayscula con acentos).

    Siglas y acrnimos Cuando las siglas tienen cuatro letras o menos, se deben escribir completamente en maysculas:

  • CIA (Agencia Central de Inteligencia, de los Estados Unidos), a pesar de que se pronuncia /ca/ (y no /c /) no debe llevar tilde, porque es una sigla de menos de cuatro letras. No se debe escribir Ca., que es la abreviatura de compaa.

    INEI (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica), se pronuncia /ini/ (y no / ne /). OTAN, que en Latinoamrica se pronuncia /otn/ y en Espaa /tan/.

    Cuando los acrnimos son sustantivos propios y tienen ms de cuatro letras, solo se escribe en mayscula la inicial:

    Anss, que lleva tilde por ser palabra aguda terminada en n o s. En cambio si se escribiera ANSES no deber llevar tilde y se deber pronunciar / ne se se/.

    Nscar (National Association for Stock Car Auto Racing: Asociacin Nacional de Carreras de Automviles de Serie), pronunciado /nskar/. En cambio si se escribiera NASCAR no deber llevar tilde y se deber pronunciar /ne se c

    re/ (muy inusual). Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: Organizacin de Naciones

    Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura). Unicef.

    Cuando los acrnimos se convierten en sustantivos comunes (debido al uso) y tienen ms de cuatro letras, se deben escribir enteramente con minsculas:

    lser (que lleva tilde por ser palabra grave terminada en consonante). ovni. plsar. radar. sida. uvi (Unidad de Vigilancia Intensiva). Dgrafos En espaol o castellano, cuando una palabra empieza por las letras ch, gu, ll o qu, solo se escribe en mayscula la primera letra: Chaurasia, Guernica, Lloyd, Quevedo; esto ya era as cuando la c, la ch, la l y la ll se alfabetizaban de manera separada.

    Cuando estos dgrafos integran una sigla, solo se debe escribir con mayscula el primero de sus componentes:

    RPCh (Repblica Popular China).

    Uso de las maysculas en otros idiomas En idiomas como el alemn, todos los sustantivos empiezan por mayscula. En los idiomas que tienen dgrafos (como IJ en neerlands), cuando estos deben escribirse en mayscula a menudo se escriben as las dos letras que los forman, y no solo la primera (caso de IJsselmeer).

    En ingls habitualmente se escriben con mayscula inicial todas las palabras importantes de un ttulo:

    Brave New World, One Hundred Years of Solitude, The Sorrows of Young Werther.

    MaysculaUso de las maysculas en espaolDespus de un puntoTtulos de obras de creacin artsticaTtulos de publicaciones peridicas y coleccionesTtulos de libros sagradosTtulos de congresos, cursos, seminariosConferenciasSustantivos propiosMarcas comercialesCelebraciones o festividades civiles, militares o religiosasHistoriaCulturas y civilizacionesEras geolgicasEscuelas, doctrinas, filosofas, movimientos artsticosReligionesTopnimosInstitucionesCiencias acadmicasAstrosNmeros romanosTtulos de dignidadTildeSiglas y acrnimosDgrafos

    Uso de las maysculas en otros idiomas