mayores, actividad y trabajo[1]

157
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS  POLÍTICAS  Y  SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL  MAY ORE S, ACT IVID AD Y TRABAJO  E N  EL PROCESO  DE  EN VE JECI MIENT O Y  JUBI LAClON: UNA APROXIMACIÓN PSICO-SOCIOLÓGICA M’  Silveria Agulló Tomás TESIS DOCTORAL Dirección: Dr. D.  Eduardo  Crespo Suárez Octubre  1999

Upload: mario-morales-soto

Post on 18-Oct-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDFACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA SOCIAL

    MAYORES, ACTIVIDAD Y TRABAJOEN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y JUBILAClON:

    UNA APROXIMACIN PSICO-SOCIOLGICA

    M Silveria Agull Toms

    TESIS DOCTORAL

    Direccin:Dr. D. Eduardo Crespo Surez

    Octubre 1999

    eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • eeeeeeeeee

    Fer-se vel i desprs... morir.., no s ni lleig ni bonie; s llei de vida (Maria Agull Font, 96 aos)e Todas las ideas importantes ya han sido pensadas, lo importante es pensar en ellas de nuevo (Goethe)e La vida no consiste en otra cosa que en

    el repertorio de nuestros quehaceres(Ortega y Gasset)

    Las cosas verdaderamente importantes no se realizan con fuerza, velocidad y aceleracin de movimientos del cuerpo, sino con la reflexin, autoridad yjuicio; y de esas cosas no suele carecer la vejez sino que las aumenta (Cicern)e Tan slo en medio de ]a actividad desears vivirms de cien aos (Proverbio chino)e

    Por qu te empeas en cerrar los postigos antes de que llegue la noche?... Cuando seis viejos,seguramente podris contar con quien os cuide, con el desvelo de los que os quieren. Pero no

    contis con nadie para conservar vuestra vida en movimiento, ni con los propios hijos. Es algo que slo vosotros podris hacer (Laforest)e La vejez no es un periodo detestable ni tampoco sublime. Como todas las etapas de la vida tiene sus problemas y sus tristezas, pero tambin sus posibilidades de alegra y realizacin

    (Snchez Caro y Ramos, 198$)Una bella ancianidad suele ser la recompensa de una bella vida

    (Pitgoras)e NO deben preocupamos las arrugas del rostro (...) sino las del cerebro. Estas no se reflejan en el espejo, pero las perciben nuestro amigos, discpulos y lectores, que nos abandonan y condenan al silencio. Tales arrugas metafricas, precoces en el ignorante, tardas en presentarse en e> viejo activo, acuciado por la curiosidad y el ansia de renovacin. En suma, se es verdaderamente viejo

    cuando se pierde la curiosidad intelectual, y cuando la torpeza de las piernas coincide con la torpeza y la premiosidad de lapalabra y el pensamiento (Ramn y Cajal)eeeeeeeeeeeeee

  • INDICE GENERAL

    Introduccin, objetivos, objeto-sujetos, planteamientos iniciales

    PARTE it ENVEJECIMIENTO Y JUBILACIN: CONCEPTUALIZACIN, CONTEXTO YSITUACIN DE LAS PERSONAS MAYORES

    PARTE II. ENVEJECIMIENTO Y JUMLACIN COMO PROCESOS PSICO-SOCIOLGICOS Y COMO OBJETOS DE INVESTIGACIN

    PARTE III. MAYORES, ACTIVIDAD Y TRABAJO EN EL ENTORNO DELA

    JUBILACIN Y EL ENVEJECIMIENTO: UNA INVESTIGACIN PSICOSOCJOLGICA

    A modo de compilacin: algunas conclusiones y propuestas

    Bibliografia y anexos

    eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • INDICE TEMATICO

    DedicatoriaAgradecimientos: un capitulo injustamente breveIndice generalIndice temticoIndice de tablas, cuadros, esquemas y figuras

    Introduccin 1-111Objetivosy objeto/sujetos tv-yPlanteamientos iniciales: a modo de hiptesis vx~xx

    PARTE 1ENVEJECIMIENTO Y JUBILACIN: CONCEPTUALIZACION, SITUACION Y

    CONTEXTO DE LAS PERSONAS MAYORES

    1. ANALISIS CONCEPTUAL Y TERMINOLOGICO DEL ENVEJECIMIENTO Y LAJUBILACION: Revisin, delimitacin y justificacin

    1.1. Mayores, personas mayores, gente mayor.1.2. Envejecimiento, envejecer, envejecidos/as.1.3. Vejez, viejos/as.1.4. Tercera edad, Cuarta edad, personas de edad.1.5. Ancianidad, ancianos/as.1.6. Jubilacin,jubilados/as.1.7. Retiro, retirados/as. Inactivos, clases pasivas, pensionistas.1.8. Abuelos/as, veteranos/as, seniors, senescentes, gerontes y otros.

    2. APROXIMACION HISTORICA Y PANORAMICA ACTUAL SOBRE LAS PERSONASMAYORES 13

    2.1. Es la vejez un viejo tema?: la gente mayor en el proceso histrico2.2. El envejecimiento demogrfico: &ctores, localizacin y proyecciones2.3. Trayectoria laboral pasada y actividad/inactividad actual de los mayores2.4. Estatus socioeconmico: estudios e ingresos de la gente mayor2.5. Estado civil, modos de convivencia y hbitat

    3. TRABAJO, ACTIVIDAD Y JUBILACION EN EL CONTEXTO SOCIO-LABORAL DE HOY50

    3.1. El trabajo a lo largo del ciclo vital3.2. El trabajo en la madurez: la discriminacin de lapoblacin activa de edad3.3. Los orgenes de lajubilacin: un fenmeno de reciente construccin3.4. Jubilacin anticipada y prejubilacin: premio o castigo?3.5. Jubilacin, mercado laboral y sistemas de pensiones3.6. Proteccin jurdica y legal de las personas mayores y de lajubilacin

    eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • PARTEIIENVEJECIMIENTO Y JUBILACION COMO PROCESOS PSICOSOCIOLOGICOS

    Y COMO OBJETOS DE INVESTIGACION4)4)

    4. EL ENVEJECIMIENTO COMO FOCO DE ATENCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES 824.1. Gerontologa y Gerontologa social: gnesis y desarrollo actual4.2. Cmo se ha investigado sobre el envejecimiento y lajubilacin?

    4.2.1. Mtodos, tcnicas y estudios de carcter cuantitativo4.2.2. Mtodos, tcnicas y estudios de carcter cualitativo

    4)5. HACIA UNA PSICOLOGA SOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO Y LA JUBILACIN 101 4)

    5.1. El envejecimiento como fenmeno fisico-biolgico.5.2. El envejecimiento como fenmeno psicolgico.5.3. El envejecimiento como fenmeno sociolgico y psico-sociolgico (social):

    5.3.1. El envejecimiento en relacin a la actividad5.3.2. El envejecimiento como desvinculacin social5.3.3. El envejecimiento como reflejo del pasado5.3.4. El envejecimiento como producto de la modernizacin5.3.5. La vejez como estrato de edad peculiar5.3.6. La vejez como subeultura5.3.7. La vejez como etapa de conflicto5.3.8. El envejecimiento como prdida de roles5.3.9. El envejecimiento como interaccin5,3,10. El envejecimiento desde una perspectiva discursiva

    Conclusin: en busca de la transdisciplinariedad 4)PARTE III

    MAYORES, TRABAJO Y ACTIVIDAD/ESEN EL ENTORNO DE LA JUBILACION Y EL ENVEJECIMIENTO.

    UNA INVESTIGACION PSICOSOCIOLOGICA4)

    6. ESTRATEGIA METODOLOGICA136 4)6.1. Los cimientos.6.2. Diseo-plano dc investigacin-construccin y trabajo de campo:

    6.2.1. Tcnicas de investigacin: Entrevistas en Profundidad y Grupos de Discusin6.2.2. Criterios de seleccin, contextos y guin.

    6.3. Fin de construccin del edfco, planos para otros estudios...

    7. LAS PERSONAS MAYORES ANTE LA ACTIVIDAD PASADA Cualquier tiempo pasadofue mejor? 151

    7.1, Dureza de las condiciones laborales y vitales: entre el orgullo y el olvido.7.2. El trabajo como medio de vida. El ergocentrismo en su pasado.7.3. E trabajo como complemenw familiar.7.4. El trabajo como vocacon.

  • eeeeeee 7.5. El ocio supeditado al trabajo o la imposibilidad de ocioe 8. LAS PERSONAS MAYORES ANT LA JIJBILACION: Transiciones, significados y representaciones 183e 8.1. EL TRANSITO A LA JUBILACIN: PROCESO O CAMBIO ABRUPTO?e 8.2. LA RELEVANCIA DEL FACTOR EDAD HOY: LA EDAD DE JUBILACION 82.1. La edad alo largo de la vida y las edades de la vejez

    8.2.2. Los mayores ante la edad de jubilacin: debate y polmica.e 83. TRABAJO, INGRESOS, SALUD Y OTROS DETERMINANTES DE LA TUBILACION 8.3.1. La influencia del ergocenrismo sobre lajubilacin 8.3.2. Los ingresos: determinante y cambio en lajubilacin 8.3.3. Supone lajubilacin un deterioro de salud?e 8.4. HOMBRES Y MUJERES ANTE LAJUBILACION: Jbilo o retiro? 8.4.1. La jubilacin como resignacin. 8.4.2. Lajubilacin como liberacin.

    8.4.3. Lajubilacin como oportunidad.8.4.4. Lajubilacin como rechazo.8.4.5. Jubilacin femenina: aceptacin de las jubiladas y jubilacin inexistente de las amasde casae

    9. ACTIVIDADES Y OCUPACION DEL TIEMPO DE LOS MAYORES EN LA ACTUALIDAD: tiempos, dimensiones, tipos, significados 234e Introduccin: trabajo y actividad versus jubilacin y vejez?e 9.1. TIEMPO Y TEMPORALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE LOS MAYORESe 9.1. 1. Tiempos, significados y mayores, en plural.e 9.1.2. Regularidad o desestrueturacin temporal en estas edades? 9.1.3. El calendario estacional de las actividades de los mayorese 9.2. DIMENSIONES Y FACTORES RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES 9.2.1. La pluridimensionalidad en las actividades de los mayores 9.2.2. El gnero, determinante de la actividad. 9.2.3. El estatus socio-econmico, eje crucial.

    9.2.4. Dimensiones fisicas: salud-enfermedad, limitaciones y dolencias fisicas.9.2.5. Trayectoria laboral y vital: hbitos, costumbres y estilo de vida anterior.9.2.6. Entorno relacional: familia y relaciones extrafamiliares.

    e 9.2.7. Entorno espacial: hbitat y prestaciones disponibles. 9.2.8. Dimensiones individuales: personalidad, preferencias, expectativas.e 9.3. ACTIVIDADES REMUNERADAS Y NO REMUNERADAS: El trabajo tiene edad? 263e 9.3.1. Los significados del trabajo remunerado ms all de lajubilacin

    9.3.2. Camino a la visibilizacin del trabajo no remurado:9.3.2.1. Tareas domsticas: De la costumbre a la desvalorizacin

    9.3.2 la. Centralizacin femenina y rechazo masculino9.3.2.2. Cuidados de otras personas: entre la sobrecargay lasatisfaccin

    9.3.22 a. Un discurso claramentefeminizado: las mayores como cuidadoras 9.3.2.3. Actividades no remuneradas en el mbito extradomstico Introduccin: una minoraprivilegiada emergente?eeeee

  • 9.3.23.a. Satisfaccin de los/as mayores que participan voluntariamente 4)4)

    9.4. ACTIVIDADES DE OCIO DE LOS MAYORES: De la pasividad a la participacin 300 4).0

    9.4.1. El ocio como construccin: evolucin y delimitacin conceptual 4)9.4.2. El ocio como pasatiempo:

    9.4.2.1. El ocio pasivo como descanso y pasatiempo comn9.4.2.2. El ocio al aire libre de losjubilados9.4.2.3. Losjubilados comojugadores y deportistaspasivos

    9.4.3. Feminizacin de las actividades manuales de ocio9.4.4. Actividades formativas: sobrevaloradas pero no alcanzadas9.4.5. El ocio como frustracin e insatisfaccin: entre la queja y el deseo

    4)9,5. ACTIVIDADES DE RELACION SOCIAL: las ms enriquecedoras y preferidas por los mayores9.5.1. Actividad e interaccin versus soledad y desintegracin9.5,2. Actividades y relaciones en el entorno familiar

    9.5.2.1. La importancia de tener o no tenerpareja9.5.2.2. La injluencia de/propio nido vacoyde otros nidos llenos9.5.2.3. Los signjicados de ser abuelo/a

    9.5.3. Actividades y relaciones en el entorno extrafamiliar9.5.3.1. El valor de la amistad: actividades y relaciones intrageneracionales9.5.3.2. El vecindario apoyo informal o interaccin ocasional?9.5.3.3. Relacin con los ex-compaeros/as de trabajo?9.5.3.4. Actividades sociales organizadas: una participacin en auge

    10. IDENTIDAD Y REPRESENTACIONES SOCIALES: conceptos, imgenes y construccionpsicosocial de las vejeces 365

    10.1. Polisemia conceptual: la negacin a ser mayor y el problema de la autoidentificacin10.2. Identificadores de ser mayor: jubilacin, pasividad, dependencia y otros.10.3. Un mosaico de representaciones sociales:

    10.3.1. El discurso de la ambivalencia: entre la gerontojilia y lagerontofobia10.3.2. Los mayores como carga y otras representaciones negativas10,3.3. El tratamiento institucional hacia los mayores: correcto pero insuficiente

    11. FUTURO Y MAYORES: en busca del envejecimiento y jubilacin ideales 4124)

    Introduccin: De una cantidad de aos alcanzada hacia una mayor calidad de vida y... calidad 4)de muerte11. 1. Persistencia de la triloga bsica de valores:

    11.1.1. Salud y autonoma. Quin me aguantar? : incertidumbre y pnico a ladependencia.11.1.2. Actividad e interaccin: la relevancia del afecto, apoyo informal y relaciones.11.1.3. Las pensiones y otras cuestiones: la inseguridad y el temor a la prdida.

    11.2. Porvenir y muerte: entre el miedo y la naturalidad4)

    12. A MODO DE COMPILACION: 435 4)12.1. Actividad-mayores como articulacin posible y necesaria: algunas conclusiones12.2. Oteando el futuro y dejando la puerta abierta: campos a explorar y algunas propuestas

  • eeeeee BIBLIOGRAFA 462e ANEXO 1: tablas, esquemas y otros (en papel)e - Tabla 1. Personas jubiladas segn la rama de actividad econmica por sexo y situacin profesional. Nmeros absolutos y porcentajes. 1991 - Tabla 2. Personas jubiladas segn la situacin profesional por sexo y profesin. Nmeros absolutos y porcentajes. 1991. - Tabla 3. Pensiones de jubilacin y viudedad en Espaa por Comunidades Autnomas.

    Nmero absoluto de pensiones otorgadas, importe total y pensin media (en pesetas), 1998.- Tabla 4. Poblacin mayor de 65 aos por grupos de edad, sexo y hbitat. Porcentajes yabsolutos, 1991- Cronograma-planning del proceso de investigacin de esta tesis

    - Cuadro 1. Caractersticas de los/as expertos/as e informantes cualificados/as entrevistados - Guin temtico completo - Observaciones metodolgicas y algunas ancdotase ANEXO 2: transcripciones y fichas de los GD y entrevistas (en formato CD)e 2.1. GRUPOS DE DISCUSION:

    - Fichas tcnicas y de control de los GD: datos y representacin grfica del OD- Fichas de los participantes del Grupo de Discusin

    - Transcripciones literales de los Grupos de Discusin 22 ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A PERSONAS MAYORES - Fichas tcnicas y de control de entrevistado y entrevista - Transcripciones literales de las entrevistas en profundidad 2.3. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A INFORMANTES EXPERTOS/AS - Ficha tcnica y de control de entrevistado y entrevista - Transcripciones literales de las entrevistas en profundidadeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • eeee INDICE DE TABLAS, CUADROS, ESQUEMAS Y FIGURASee - Cuadro 1. Objeto de investigacin de esta tesis. - Esquema 1.1. Enfoques terminolgicos revisados para este estudio.

    - Tabla 2.1. Porcentaje de la poblacin de 65 y ms aos sobre la poblacin total, Indice deFecundidad (promedio de hijos por mujer). Total mundial, Regiones y Paises de Europa, 1994.- Tabla 2.2. Porcentaje de poblacin de 65 y ms aos sobre la poblacin total, Ratio de la

    poblacin de 85 y ms sobre la poblacin de 65 y ms, e Indice de Fecundidad. Espaa y provincias, 1991. - Tabla 2.3. Poblacin de 65 y ms aos, de 75 y ms aos, sobre la poblacin ttal (porcentaje y nmeros absolutos), razn entre los sexos (n0 hombres x 100 mujeres), Espaa y CC.AA., 1991. - Tabla 2.4. Personas jubiladas segn la rama de actividad, situacin profesional y profesine anteriores por sexo. Absolutos y porcentajes, 1991.

    - Tabla 2.5. Poblacin de 65 y ms aos econmicamente inactiva, segn la clase de inactividadpor sexo y edad, Grupos quinquenales, absolutos y porcentajes, 1991.

    - Tabla 2.6. Nivel de instruccin de las personas mayores de 65 aos por sexo y por grupos de edad quinquenales, absolutos y porcentajes. 1991. - Tabla 2.7. Pensiones mnimas para 1999 segn cuanta (en pesetas y euros/mes), tipologa, edad a partir de la cual puede percibirse la pensin, grado de invalidez, y diferencia entre tener/no tener cnyuge a cargo. - Tabla 2.8. Distribucin del nmero de pensiones de jubilacin y de viudedad por tramos de

    cuantia. Nmeros absolutos y porcenajes. 1998.- Tabla 2.9. Distribucin de las pensiones de jubilacin y viudedad por Regmenes de laSeguridad Social. Nmero absoluto de las pensiones, importe-gastos y pensin media (enpesetas). 1998.

    - Tabla 2.10. Distribucin de las pensiones de jubilacin y viudedad por sexo y grupos de edad. Nmeros absolutos, porcentajes, pensin media. 1997 y 1999. - Tabla 2.11. Poblacin de 65 y ms aos segn el estado civil por sexo. Abs., % y totales. 1991. - Tabla 2.12 Poblacin de 65 y ms aos por clase de vivienda, estado civil y sexo. Absolutos y porcentajes por grupos de edad. 1991. - Cuadro 2.1. Algunos conceptos atribuidos a las zonas-hbitats segn el nmero de habitantes

    - Tabla 2.13. Poblacin mayor de 65 aos por grupos de edad, sexo y hbitat. Gruposquinquenales, porcentajes y absolutos, 1991 y 1998.

    - Cuadro 5.1. Enfoques tericos revisados en este estudio.e - Cuadro 6.1. Caractersticas de la muestra tipolgica de los participantes de este estudio. - Esquema 6.1. Distribucin de los/as expertos/as entrevistados/as, segn hbitat y mbito de actuacin-representacin. - Esquema 6.2. Distribucin de los/as entrevistado/as, segn estatus socio-econmico y hbitat. - Esquema 6.3. Distribucin de los Grupos de Discusin, segn estatus socio-econmico y hbitat.

    - Cuadro 6.2. Algunas caractersticas de los puntos muestrales de este estudio.- Figura 6.1. Distribucin territorial de los puntos muestrales de este estudio.- Cuadro 6.3. Guin general aplicado.

    - Cuadro 7.1. Algunas caractersticas de las trayectorias laborales de los jubilados de estatus medio y bajo. - Cuadro 7.2. Algunas caracteristicas de las trayectorias laborales de las mujeres mayores - Tabla 8.1. Edad legal y promedio real de la edad de jubilacin por pases. - Figura 8.1. Discursos valorativos sobre lajubilacin. - Esquema 8.1. Representaciones discursivas de lajubilacin desde las personas mayores - Esquema 9.1. Actividades de las personas mayores segn tipos de actividad

    - Figura 9.1. Distribucin temporal diaria de algunas actividades cotidianas de los mayores- Figura 9.2. Dimensiones relacionadas con las actividades de los mayorese

    eeeeee

  • eeee - Figura 9.3. Factores relacionados con la actividad de los mayores segn los informantes cualificados entrevistados. - Figura 11.1. Propuesta de envejecimiento ideal para una mayor calidad de vida y calidad dee muerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    INTRODUCCIN

    OBJETIVOS, OBJETO/SUJETO, PLANTEAM[ENTOS INICIALES

  • eeeee

    INTRODUCCINe

    En esta cibersociedad del tercer milenio el trabajo sigue ocupando un lugarprivilegiado. Al margen de las metamorfosis y transformaciones socioeconmicas, el trabajoecontinua siendo el cordn umbilical que nos une a la sociedad; constituye el medio bsicopara adquirir bienes, mantener relaciones, construir nuestra identidad... Este ergocentrismo ocentralidad de la actividad laboral produce que la prdida del mismo al llegar la jubilacindesencadene efectos de diversa ndole. Dejar de trabajar es, en muchos casos, dejar de hacer,de estar, de ser... Pero, aunque ya no se trabaje remuneradamente, analizando las actividadesde los mayores, podemos conocer cmo vivencian el envejecimiento y la jubilacin lospropios protagonistas. En este contexto, la actividad sigue siendo una seal significativa de

    autonoma a distintos niveles; un indicador fUndamental de calidad de vida. Constituye 1a esencia vital incluso ms all de la jubilacin y en pleno proceso de envejecimiento. En el mareo de esta relevancia indudable de la actividad se sita y justifica, pues, la tesis principal

    del estudio que aqu se presenta.Sabemos que tesis, del latn thesis, significa accin de poner, proposicin. En esta

    ocasin, vamos aponer sobre la mesa el tema del envejecimiento y de la jubilacin a travs de una cuestin capital como es la actividad. El titulo de la tesis dibuja ntidamente nuestro objeto de estudio (actividad y trabajo), los sujetos-participantes (mayores), el encuadre mas general (envejecimiento) y ms concreto (jubilacin) desde una perspectiva y mirada especifica (psicosociolgica). Tambin el titulo podra parecer, de entrada, contradictorio y paradjico: se trata de indagar sobre la actividad de una parte de la poblacin inactiva como son los mayores. Junto a los estudios que analizan el envejecer como un periodo de progresiva dependencia (problema, sin duda, acuciante e innegable), la actividad de los mayores constituye, da a da, un tema no perifrico ni secundario. An asi, la actividad en estas edades suele presentarse como un tema abstracto, virtual, necesitado de materializacin no slo a travs de declaraciones bienintencionadas, pe., como la del presente Ao Internacional de las Personas Mayores (desde la ONU), sino dando un salto cualitativo en la investigacin y replanteando el concepto de ser mayor, de actividad, de trabajo, de relaciones intergeneracionales.e Tambin la OMS ha dedicado el Da Internacional de la Salud (7-4-1999) a los mayores con el siguiente lema: Sigamos siendo activos para envejecer mejor. Esta frase noe hace ms que confirmar nuestra tesis de la relevancia de la actividad no slo como una cuestin exclusiva a nivel individual, del rea econmica y propia de la edad adulta, sino como una faceta tambin construida y constructora psicosocialmente en el entorno de la vejez. Parece que la incapacidad para estar activo e independiente (ms que los aos o la jubilacin en s) es lo que perfila la vejez, mejor dicho vejeces, y con ello ya podemos avanzar la idea de heterogeneidad que constatamos en este estudio. En suma, junto a las

    declaraciones institucionales queda pendiente, sin embargo, un nuevo acercamiento quearmonice la opaca y compleja articulacin actividad-mayores con la vorgine competitiva yde desempleo en la que estamos inmersos.

    Algunos interrogantes y comentarios expuestos a continuacin nos sirven como telnde fondo para la presentacin de las partes y contenidos de la tesis.

    Creemos, de entrada, que se torna imprescindible revisar la complejidad de losmayores y el envejecimiento a travs de la diferente terminologa que existe sobre este campo.e Adems, se abordar esta heterogeneidad desde una perspectiva transeultural que permitaentender y describir, as, el paisaje actual en el que se ubican los mayores. Para ello, en unaprimera parte, se intenta dar respuesta a las siguientes interrogantes: Por qu se identificajubilacin con vejez?, tiene el mismo significado envejecimiento, vejez, senectud, tercera

    eee

  • edad, etc.? (capitulo 1). Cmo han vivido los mayores en otras pocas?, cmo viven hoy?,hay diferencias segn el contexto cultural y socio-econmico? cuntos son?, qu estatus(ingresos y estudios) tienen? (captulo 2). En qu marco histrico, socio-poltico y laboral sesita la jubilacin y el envejecimiento? (captulo 3).

    Pero, siendo la contextualizacin del objeto de estudio una cuestin esencial, staqueda incompleta si no se acompaa de la revisin terica que ha sido pilar fundamental enesta investigacin. En la segunda parte, pues, la brjula de anlisis han sido los siguientesinterrogantes: cmo se ha investigado sobre el envejecimiento y jubilacin? (capitulo 4),qu paradigmas, teoras y autores se han interesado y se preocupan por estos temas?, quenfoque/s terico/s resultan ms adecuado/s para la aproximacin psicosociolgica que aquproponemos? (captulo 5).

    Sobre los cimientos de una incipiente psicosociologa del envejecimiento y lajubilacin, asentada sobre una pluralidad terica (enfoque integrador, discursivo, noandrocntrico), en la tercera parte indagamos sobre los significados del trabajo pasado, de lajubilacin y de la actividad actual de los mayores. Todo ello es posible a travs de nuestraaportacin empirica fundada en 109 participantes (en grupos de discusin y entrevistas enprofundidad). Pero, esta parte no podemos denominarla slo aplicada porque los contenidosdiscursivos se han complementado con referencias tericas y de otras investigaciones. En elcaptulo 6 se expone, pues, la orientacin metodolgica y la estrategia seguidas en esteestudio.

    Dejando claro nuestro mtodo y planos del estudio-edificio a construir, igualmente, sepersigue argumentar sobre cmo reconstmyen sus trayectorias laborales?, qu significadosotorgan los mayores a sus trabajos y ocio anteriores? (captulo 7). Desde este eje discursivosobre el trabajo pasado damos un paso ms para conocer la postura de los mayores ante lajubilacin guindonos por las siguientes preguntas qu significa para los mayores lajubilacin?, coinciden sus relatos con los de los expertos y los estudios actuales? Haydiferencias en la vivencia de la jubilacin segn el gnero, la profesin anterior, etc.?(Captulo 8). El problema de lajubilacin se erige ms que en el fin del trabajo en el no estarocupado; es decir, no todos los mayores reniegan de la jubilacin de plano sino que larechazan en cuanto que implica pasividad no elegida, dependencia, final, muerte, ser und/nto, un sin funcin (dejlnctus, de defungon significa librarse de, acabar con, terminaro bien defunctio-onis, cumplimiento, ejecucin, etimolgicamente).

    La ambigtiedad de la jubilacin queda plasmada porque no slo suponejbilo al dejarla obligatoriedad y dureza pasada sino que tambin puede implicar retiro en cuanto prdida deposibilidad de consumo, de libertad, de interaccin, de autoestima, de reconocimiento social...No existir vejez ni jubilacin en sentido negativo si perdura la actividad y la indepedencia.Los mayores son pasivos por ser dependientes y/u otros factores, pero no por haber celebradoel 650 aniversario o por haberse jubilado. Pensemos que las amas de casa no se jubilannunca. Pero, an reconociendo esto, siguen siendo sinnimos jubilacion, vejez, dependencia,pasividad. Los significados otorgados a todo ello nos ayudan a conocer la vivencia de lajubilacin y el envejecimiento.

    Sobre esta base ser ms fcil lograr responder a las preguntas que han estructurado elcapitulo 9 qu lugar ocupa la actividad despus del trabajo?, qu tipos de actividadesllenan el mayor tiempo libre de los mayores: trabajo remunerado, no remunerado,voluntariado, ocio, actividades sociales?, qu significados poseen?, qu dimensiones yfactores nos ayudan a entender las actividades de los mayores? La sustitucin de la fazpositiva del trabajo y la adaptacin a la misma ser ms viable a travs de la actividad -sea deuno u otro tipo-, pero libremente elegida por los mayores. Aunque el trabajo tiene edad(slo determinados trabajos) la actividad no sabe de etapas ni aos, y se caracterizaigualmente por la diversidad significacional desde los mayores: actividad como interaccin,pasatiempo, autorrealizacin, aportacin social, etc. En fin, si los significados del trabajo en

    ji

  • eee

    otras etapas vitales vienen siendo objeto de multiplicidad de investigaciones, no es asrespecto a los significados de la jubilacin y actividad en el envejecimiento. Para estudiar laactividad en esta etapa ha sido ineludible analizar la trayectoria pasada y la jubilacin. Lae triada trabajo-jubilacin-actividad conforman el meollo de los captulos 7, 8 y 9.

    En los ltimos captulos nuestra pretensin es acercarnos a otras facetas, conrelevancia similar, qu es para los mayores ser mayor?, qu piensa el resto de lapoblacin sobre ellos?, siguen predominando los estereotipos e imgenes negativas enrelacin a esta etapa de la vida? (captulo 10). Qu se precisara para un envejecimiento yjubilacin ideales?, qu valoran ahora? (captulo 11).

    Pero no podamos cerrar la tesis sin aventurarnos, aunque de forma somera, a imaginar el futuro a travs de los mayores y apuntar algunas cuestiones, a modo de

    propuestas, sobre todo lo tratado en el estudio. Es decir, una ltima cuestin ha sido qu temas se presentan como retos para una psicosociolologa del envejecimiento y jubilacin? Acabamos el estudio dejando la puerta abierta a futuras reflexiones, aportando unas conclusiones y algunos apuntes (capitulo 12) que subrayan la necesidad de considerar la actividad y otros campos an poco explorados para caminar hacia la consecucin del envejecimiento como experiencia positiva, con una mayor calidad de vida y... calidad de muerte. Una tesis ms? Esperamos no ser un acopio asptico de informacin y discursos. Para ello hemos querido evitar la divisin salomnica entre parte de revisin y parte emprica que toda tesis debe ofrecer, y que en nuestra opinin conforman un continuum, un todo que se complementa de forma recproca. Los 6 primeros captulos son de contextualizacin y acercamiento terico-conceptual, en los que no hemos introducido discursos de mayores. Pero, en la III y ltima parte s se ha intentado compaginar el anlisis discursivo, informacin de encuestas y estudios y las aportaciones de los tericos y autores consultados. En fin, ofteceremos una aproximacin al envejecimiento y jubilacin desde la actividad todo lo profundo que las distintas limitaciones -temporales, espaciales, personales...- nos han permitido. Parece urgente y fundamental indagar sobre la articulacin actividad-mayores desde una nueva concepcin de ser mayor (no slo como ser~ dependiente), de actividad y trabajo (no slo remunerados), de ocio (no slo pasivo), de relaciones intergeneracionales... desde la psicologa social como mirada y enfoque integrador. Esta investigacin no pretende ser ms que un acercamiento a los interrogantes planteados; no ms que una humilde aportacin a esta ueva reflexin desde la actividad sobre viejas cuestiones como el envejecimiento de las personas.

    e

    iii

  • OBJETiVOS Y OBJETO/SUJETOS-PARTICIPANTES

    El objetivo general de esta tesis se centra en analizar, a travs de una aproximacinpsico-sociolgica, los significados, dimensiones y representaciones de las actividades de laspersonas mayores en el entorno de la jubilacin y en el proceso de envejecimiento.

    e)Cori el fin de concretar el objeto general se plantearon los siguientes objetivos 4)

    especificos: 4)

    1) Revisar crticamente las teoras, enfoques y paradigmas (con sus objetos, mtodos yconceptos correspondientes) ms relevantes sobre envejecimiento y jubilacin, para llegar aun enfoque psicosociolgico del envejecimiento y la jubilacin.

    2) Ofrecer una aproximacin conceptual, histrica y transeultural de la jubilacin yenvejecimiento en el contexto espaol y mundial.

    3) Contextualizar la situacin de las personas mayores a travs de datos socio-econmicos y demogrficos. Es decir, se tratar de fotografiar y caracterizar la situacin de lagente mayor a travs de algunos factores fundamentales: edades, gnero, nivel de estudios,ingresos, trayectoria laboral, modo de convivencia, hbitat, prestaciones (servicios socio-sanitarios, sistemas de pensiones, proteccin jurdica), nivel de salud, principalmente.

    4) Profundizar en la construccin simblica (significados, actitudes yrepresentaciones) de la actividad en el envejecimiento desde el punto de vista de las personasmayores. De ese modo, podr contrastarse con los discursos de los expertos y conconclusiones de otras investigaciones. Es decir, se pretende conocer las estmcturas designificado y representaciones del lugar que ocupa la actividad en esta etapa vital,considerando el trabajo anterior, la postura ante la jubilacin, y por tanto, la interaccin entreenvejecimiento/jubilacin y actividades.

    5) Indagar sobre los posibles efectos y cambios en otras dimensiones (situacineconmica, nivel de salud-enfermedad, entre otros) propias del envejecimiento y jubilacin y,lo que es ms importante, su conexin con la actividad de las personas mayores. Aunque noscentraremos en las actividades tambin tendremos en cuenta otros aspectos colaterales con elfin de la etapa laboral.

    6) Apuntar tendencias y perspectivas sobre la triloga, aparentemente paradjica eimposible, mayores-actividad-envejecimiento en el contexto de una sociedad en continuocambio y reconstruccin, y considerando la misma como un reto y desafio para la psicologasocial, y para las ciencias sociales en general.

    Como ya apuntamos en la introduccin, el ttulo de la tesis es indicador claro delobjeto de estudio, de los participantes, del contexto y la perspectiva adoptados. El hecho deque nuestra lnea terica-metodolgica preste atencin al sujeto en interaccin, en procesode dialogicidad y reflexividad, en el que tricotoma sujeto/objeto/conocimiento son elementosconstruidos e inseparables (...), no nos exime de que haya que dejar ntido nuestro objeto deinvestigacin. Tal como pretende explicar grficamente el cuadro 1 adjunto, el objeto deestudio se sita en un marco amplio del proceso de envejecimiento. El envejecimiento esreferenciado como un fenmeno globalizado y globalizador, inserto en el contexto socio-laboral actual, todo ello en continua reconstruccin. Desde aqu, iremos descendiendo ennuestros anlisis para tratar la jubilacin (o la continuidad del ama de casa, en su caso).Entendiendo la complejidad de lajubilacin, con sus diversos aspectos a tratar, en este estudionos centramos en las actividades de las personas mayores.

    iv

  • Cuadro 1. OBJETO DE INVESTIGACION (cr)

    PROCESO DE ENVEJECIMIENTO(Jubilacin, prestaciones sociales, aspectos demogrficos, etc.)

    JUBILAClONLABORAL/CONTINUIDAD AMADE CASA

    (Actividades, salud, pensiones, aspectosjurdicos, etc.)

    CONTEXTO SOCIO-LABORAL SOCIO-POLITICO Y CULTURAL,REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO...

    (~) El objeto de estudio viene subravado ven nrsiva, aunque obviamente se enmarca dentro de un objeto deanlisis ins amplio tal corno intenta expresar este cuadro concntrico.

    ACTIVIDAD, TRABAJO

    ;

    significados, dimensiones y discursos

    Actividades biolgicasnecesarias

    ACTIVIDADESREMUNERADAS

    ee

    eee

    ee

    eeeeee

    eee

    eee

    eee

    ee

    ee

    eeeeeeeeeeee

    e

    ,2

    ACTIVIDADES DEACTIVIDADES NOREMUNERADAS

    :

    1. AMBITODOlvmSflCo:

    Tareas hogarCuidado de otras

    personas: nietos/as,hijos/as, otros mayores2.AMBTFO SOCIAL:

    Voluntariado...

    OCIO

    :

    1. PASIVAS

    ivRadioLectura...

    2.PARTICIPATIVAS:

    Creativas-niaiiuales

    Educativas-intelectuales

    Fsico-deportivas

    Socio-culturales...

    ACTIVIDADES DERELA~IONSOaAL

    :

    - Entorno familiar

    - Entornoextrafamiliar

    y

  • III. PLANTEAMIENTOS INICIALES: A MODO DE HIPTESIS

    Etimolgicamente, el trmino hiptesis tiene su origen en las palabras griegas Thesis,que hace referencia a lo que se pone, e hipo, que significa por debajo. Hiptesis es, pues,lo que se pone por debajo, se supone o subyace. Sobre la base de diversas investigaciones yreflexiones acerca de la cuestin, nuestro planteamiento inicial puesto por debajo era laexistencia de unos cambios en los sistemas discursivos y de significado en tomo a lasactividades actuales de las personas mayores, pero al mismo tiempo, la persistencia ycontinuidad dc la centralidad de la actividad ms all de la jubilacin en el proceso deenvejecimiento.

    Desde este planteamiento general se derivan varias subhiptesis o planteamientos msconcretos. Las hiptesis son tentativas de explicacin de los hechos y fenmenos a estudiarque se formulan al comienzo de una investigacin mediante una suposicin o conjetura~verosmil destinada a ser probada por la comprobacin de los hechos. Se trata de laafirmacin de un resultado o relacin que, a modo de orientacin o idea directriz, gua lainvestigacin y que debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados de lainvestigacin (Ander Egg, 1990:96). En fin, las hiptesis de trabajo son elaboradasprogresivamente en el proceso de investigacin de los principales datos empricos. Lashiptesis de contrastacin se formulan en el proceso de construccin del objeto deinvestigacin a partir de la problemtica terica en la que se sita el estudio, y nos servirn degua y orientacin. Estos planteamientos son los que nos permiten ir explorando la realidadsocial de la actividad en el entorno del envejecimiento que es nuestro objeto de anlisis.Hemos de puntualizar que, en nuestro caso -si cabe-, se trata de hiptesis no de falsacin (nopretendemos corroboraras o refutaras al estilo positivista) sino de hiptesis decontrastacin2, hiptesis-gua que nos sirven de eje armnico en nuestro estudio.

    A continuacin, vamos a ofrecer las hiptesis o planteamientos de partida que hanorientado nuestro estudio hasta el final. Estos planteamientos iniciales han constituido el hiloconductor que ha servido de gua o brjula en esta investigacin. Las subhiptesis oplanteamientos concretos adyacentes al planteamiento general fueron:

    1) En contra del estereotipo y representacin social negativa de pasividad, existe unadiversidad de actividades que realizan los mayores en cuanto a su tipologa: actividadesremuneradas, actividades no remuneradas y actividades de ocio, por ejemplo. Los mayoressern considerados pasivos e inactivos si no se deja de equiparar actividad con el conceptoclsico de trabajo productivo y remunerado. Sin embargo, si nos atenemos a un concepto deactividad ms amplio, los mayores son ms activos de lo que suelen ser etiquetadossocialmente.

    4)2) Junto a esta diversidad, y lo que es ms relevante, los contenidos discursivos y los

    significados sobre las actividades tambin son heterogneos. Por ejemplo: la actividad deocio puede ser percibida como pasatiempo, la actividad remunerada como ocio elegido, laactividad domstica como obligacin, el voluntariado como vocacin, etc.

    Podemos adaptar la frase hecha a nuestro caso dime lo qu haces y te dir cmo

    1 Segn Arstegui (ib., p. 97) por hiptesis se entiende, en el ms amplio sentido, cualquier proposicin,supuesto o prediccin que se basa, bien en los conocimientos ya existentes, o bien en hechos nuevos y reales, otambin, como sucede con mayor frecuencia, en unos y otros. Ander Egg describe los diversos tipos de hiptesisque aqu slo vamos a nombrar hiptesis sustantiva, de generalizacin, complementarias, alternativas, post-facto, etc.), su formulacin, las caractersticas, las cualidades y las condiciones para que estn bien formuladas(pgs. 97-101>.

    2 Para recordar las diferencias entre hiptesis de trabajo e hiptesis de contrastacin y otrasaclaraciones vase capitulo 4 y 6 y bibliografia (Duverger, 1962; Bourdieu et al, 1976; Wallace, 1980; WrightMilIs, 1985: Sierra Bravo, 1985; Sarcia Ferrando, Ibaez y Alvira, 1986; Valles, 1997, entre otros.)

    vi

  • envejeces: la actividad que realiza una persona en la etapa adulta (al igual que en cualquieredad) es indicativa de la forma de vida, estilo, relaciones, nivel de salud, etc. Resulta patenteque la actividad es un aspecto que sigue siendo crucial en la experiencia vital y de jubilacinde los mayores. Es considerada como esencia vital, desde el momento que no actividad opasividad (y jubilacin) se relaciona con vejez dependiente y muerte.

    Esta actividad vendr influenciada por anteriores estilos de vida y por factores socio-econmicos (.. 3, ms que por procesos universales homogeneizadores. Un envejecimientocon xito est. relacionado cori un determinado nivel de actividad que aporta sentido deutilidad, autoestima, identidad, bienestar.., es decii; todo aquello que en la etapa anteriorreportaba el trabajo. Creemos, pues, que la inactividad genera y explica buena parte de losproblemas y percepciones sociales negativas del envejecimiento en mayor medida que elproceso de envejecimiento en s. el deterioro o la disminucin de aptitudes fisicas.Conociendo y considerando lo relacionado con la actividad, nos acercamos a una mayorcomprensin sobre el proceso de envejecimiento y sus concomitantes.

    3) Todo lo enunciado anteriormente se caracteriza por una plnridimensionalidad. es1 decir, varios son los factores que estn influyendo sobre la ejecucin de actividades y losb contenidos discursivos. En coincidencia con otras investigaciones, estas dimensiones que nos ayudan a entender la actividad encardinada en el proceso diferencial de la jubilacin y envejecimiento pueden ser: el gnero, el estatus, la trayectoria laboral anterior, el entorno (espacial y relacional) donde viven, la situacin de salud e independencia fsica, etc. Todos estos factores son determinantes de la configuracin y construccin simblica no slo de la actividad en esta etapa sino de la jubilacin y envejecimiento como marcos generales que la envuelven. Por ejemplo, distintas trayectorias laborales (que implican distintas actitudes hacia el trabajo pasado) implicarn distintas actitudes hacia la jubilacin y hacia las actividades en la actualidad. Una persona que ha tenido (y tiene) una mejor posicin socio-econmica, tiende a mostrar unas actitudes ms positivas hacia el trabajo y. en principio, refleja mayor hostilidad hacia la jubilacin. Sin embargo, a largo plazo, estos mayores podrn adaptarse mejor, quizs, porque tienen ms recursos. Por contra, un menor estatus (menores recursos) puede suponer una mayor satisfaccin y aceptacin al principio, pero puede deveniren una menor adaptacin a medio-largo plazo. En general, si en lo enunciado no hay coincidencia, todos los autores convergen en que si el trabajo ha sido central en sus vidas -y si adems no se est preparado para esta etapa, para el ocio-, de un modo u otro, la jubilacin ser rechazada a no ser que se encuentre algo (actividad, relacin?) que supla ese hueco vital. Junto a ello, envejecer en uno u otro espacio territorial implicar una mayor o menor ausencia/presencia de servicios sociales y sanitarios, de redes de apoyo social informales,

    distintas posibilidades de participacin socio-cultural, proximidad o aislamiento. Tambin elentorno relacional (situacin de pareja, modo de convivencia), entre otros factores pensamos

    que nos pueden ayudar a entender y a explicar el binomio actividad-ttayores.

    4) Todas estas actitudes hacia la actividad vendrn relacionadas por la experiencialaboral pasada, marcada -a su vez-, por el nivel socioeconmico pasado y por el gnero. Elgnero, constituye una caracterstica crucial en el anlisis del envejecimiento, de la jubilacin,de las actividades y de los significados que se otorgan a todo ello. La complejidad femeninaen esta etapa es una caracterstica diferencial respecto a los varones de sus mismas edades, eincluso de su misma condicin socio-econmica. De todas maneras> partimos de la idea deeque existe una heterogeneidad intrageneracional, tanto intergnero (entre hombres ymujeres) como intragnero (entre los propios varones y entre las mujeres).

    5) Pensamos que junto a la centralidad de actividad general en esta etapa, los mayoresevii

  • otorgan un significado positivo a la misma cuando stas son libremente elegidas y cuando serealizan con otros. Es decir, destacan la libertad de eleccin y la interaccin con los demsen estas actividades, yendo ms all del significado clsico generalizado de actividadproductiva monetarizada.

    6) La actividad en el proceso de envejecimiento puede entenderse y explicarse mejorsi conocemos la posicin de los mayores ante la propia experiencia de la jubilacin, anteel fin del trabajo. Es decir, la vivencia de la jubilacin depender del significado que cadapersona le otorgue, de las actitudes hacia esta etapa. Y adems estas actitudes dependern delvalor que se le haya dado al trabajo y a la actividad ms general (a otros roles sociales paradefinirse a uno mismo y a los dems), del gnero o de otra dimensiones ya mencionadas. Lajubilacin obligatoria puede llegar a convertirse en un proceso desvinculante ydesestructurador psicosocialmente; o bien puede ser percibida como deseo, como unaposibilidad de realizacin personal y social.

    La mayor parte de estudios tratan la jubilacin como un fenmeno masculino. Alcontrario de lo que concluyen estas investigaciones androcntricas sobre el envejecimiento yla jubilacin, estudios recientes estn confirmando que las mujeres tambin pueden percibir ysoportar los efectos negativos del trnsito a la jubilacin y al envejecimiento,independientemente de que no hayan trabajado remuneradamente. En los hombres lajubilacin suele unirse a envejecimiento con ms claridad que en las mujeres. Pero ello nosalva a las mujeres de percibir esta etapa negativamente; es decir, las mujeres no estnprotegidas frente al envejecimiento por no jubilarse laboralmente. A pesar de que no viven eltrnsito a la jubilacin como abandono laboral, si vivencian otros cambios (nido vacio,jubilacin de la pareja, sobrecarga, menor tiempo libre, mayor soledad, nivel de salud msdeteriorado, etc.) que afectan, entre otras facetas, sobre el sentido y actividades que realizan.

    7) Pero la actividad de los mayores no es algo aislado sino que vendr relacionada conotros aspectos y efectos igualmente relevantes: cambio en los ingresos, progresivo deteriorode salud, prdidas relacionales.., que ayudan a entender la naturaleza del proceso comentado.Los efectos de la jubilacin pueden ser positivos (en trminos de ganancias): mayordisponibilidad de tiempo libre, mayor libertad, posibilidad de participacin social, sensacinde plenitud, por ejemplo; o negativos (en trminos de prdidas): menores ingresos, menorprestigio social, prdida de relaciones -todo ello al abandonar el trabajo-, paulatino deteriorofsico, entre otros.

    8) El concepto de ser mayor est marcado por el hecho de la jubilacin, de no teneractividad. Muchos mayores identifican no actividad con la vejez ms decrpita ydependiente, que es la cara del envejecimiento ms rechazada. El concepto de ser mayor,envejecer, tercera edad (con toda la polisemia y conffisin conceptual subyacente) nocoincide siempre con las definiciones de los expertos y tericos. La pluridimensionalidad yfalta de claridad en torno al concepto de ser mayor resulta patente y coherente con lacomplejidad general del envejecimiento.

    Partimos de la idea de que el estudio de la jubilacin no puede desgajarse del estudiodel envejecimiento y vejez, y a la inversa. Por tanto, el proceso de envejecimiento msgeneral no puede pasar por alto el fenmeno ms concreto de la jubilacin, ya que unodetermina y afecta al otro. Aunque resulta dificil distinguir las percepciones delenvejecimiento de las relativas a la jubilacin, se trata de acontecimientos y procesosclaramente distintos, pero que estn ntimamente relacionados. Por tanto, el inicio delenvejecimiento no siempre viene marcado por la jubilacin sino por otros hechos(enfermedad, dependencia fisica o social, muerte de seres queridos, postmenopausia, etc.) quesuelen sumarse al cese laboral definitivo y de ah la complejidad de su abordaje.

    viii

  • ee

    ee 9) Estos aspectos conceptuales vienen relacionados, a su vez, por las distintas imgenes y representaciones sociales que la poblacin tiene sobre los mayores. Ese espejo

    en el que los mayores se miran es sumamente importante en la construccin de lossignificados del envejecimiento, jubilacin y actividad para rehuir la dependencia y soledad

    que la vejez suele implicar. Los mayores parece que rompen muchas de las representacionessociales negativas (pasividad, pe.) y, sin embargo, an perpetan otras ya existentes (soledad,pe.). Las imgenes sociales y representaciones negativas perviven junto a otrasrepresentaciones positivas de la vejez. Esta superposicin de imgenes, con predominancia dela cara negativa de la vejez, produce unos discursos ambivalentes, por ejemplo, respecto altratamiento de la poblacin general hacia los mayores. Todo ello incide sobre el autoconceptoy la vivencia ms personal del mayor. Por tanto, el problema no parece estar en la vejez sinoen la consideracin de la misma desde el prisma de la productividad, consumo, rapidez,

    ecompetitividad, que deja a los mayores malparados y desvalorizados.

    10) La vivencia de la jubilacin depende de estas representaciones y de la percepcin personal, que a su vez, derivan de las actitudes hacia el trabajo y actividad. Por tanto, conocer el entramado relacionado con la actividad de los mayores ayuda a comprender la diversidad vivencial y significados sobre la jubilacin y el envejecimiento en general.e Todo lo mencionado, en concreto esta supuesta diversidad de significados en tomo a las actividades, requiere un enfoque globalizador de anlisis. Partiendo de los distintas teoras, enfoques y aportaciones, pensamos que el enfoque psicosociolgico (en una lnea discursiva e interaccionista), junto al mtodo cualitativo seguido, nos aportar los materiales, planos y herramientas adecuados para (re)construir el edWcio y los aspectos apuntados anteriormente. Partimos de la necesidad de una mirada psicosociolgica ms profUnda para el anlisis del envejecimiento y jubilacin que nos permita avanzar en la comprehensin de la actividad en la ltima etapa de la vida. La relacin entre actividad y envejecimiento/jubilacin debe empezar a contemplarse desde una perspectiva holistica. Se toma imprescindible virar el enfoque predominante de la vejez y jubilacin como crisis, decadencia, declive (tambin necesario para el estudio de la vejez ms dependiente) hacia un enfoque integrador, que permita visualizar las distintas caras del envejecimiento como proceso complejo y pluridimensional.eeeeeeeeeeeeeeeeee ixeee

  • eeeeeeeee

    eeeeee

    e

    eeeeeeeeeeeeeeee

    eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    PARTE 1

    ENVEJECIMIENTO Y JUBILACIN:CONCEPTUALIZACIN, CONTEXTO Y SITUACIN DE

    LAS PERSONAS MAYORES

  • eee

    CAPITULO 1. ANLISIS CONCEPTUAL Y TERMINOLOGICO DELENVEJECIMIENTO Y LA JUBILACION: Revisin, delimitacin y lustificacine

    e Cuando hablamos de gente mayor o de personas mayores a quin nos referimos: amayores de 60 de 65 aos? a jubilados o tambin a gente que an trabaja? es sinnimo vejezde ancianidad y de senectud? por qu no se utiliza viejos y si tercera edad para definir a lagente mayor? Con el intento de dar respuesta a estos primeros interrogantes trataremos en esteecaptulo los conceptos y trminos colindantes con el tema del envejecimiento y jubilacion.

    De entrada, decirque estamos a las puertas del siglo XXI, denominado por muchos el queva a ser el siglo ms encanecido de la historia, y an no hay claro acuerdo sobre qu trmino es

    el idneo para dirigirnos a este grupo de edades avanzadas ni para referimos a la etapa de la vejezcomo tal. Por ejemplo, frecuentemente cuando hablamos de jubilacin nos referimos al procso

    de envejecimiento y al periodo de vejez aunque partimos de la premisa inicial de que sonconceptos con significados distintos. De todas maneras, en algn sentido son paralelos porque se

    refieren a fenmenos englobados en la etapa postrera de la vida. A lo largo de este trabajo haremos referencia a unos u otros pero sin confUndirlos. Para ello se ofrece una aproximacin a los mltiples conceptos con los que nos referimos a la gente mayor, al envejecimiento, a la jubilacin. En otras ocasiones, ya sealamos que la confUsin y la ingente cantidad de sinnimos relativos a las personas mayores expresa la parcialidad y la falta de claridad con la que se trata este tema. Este galimatas conceptual tambin refleja las mltiples imgenes y representaciones sociales que se esconden tras la maraa terminolgica. Podemos observar cmo los vocablos relativos a esta etapa de la vida estn sujetos a contUsin tanto en el discurso cotidiano como en el cientfico. Bastara una somera enumeracin de los mismos, la mayora cufemisticos, para entender la ambigtiedad e indeterminacin sobre esta temtica. A continuacin, se ofrece un acopio de los trminos que a lo largo de nuestra investigacin hemos ido encontrando. Ello muestra la confUsin existente, por una parte comprensible, debido a que el envejecimiento -como veremos en esta tesis-, tambin es una vivencia heterognea. Por tanto, pretender un acuerdo en el uso de un trmino resultara una tarea casi imposible y quizs, poco adecuada si fUera demasiado restrictiva. Es decir, el uso de un slo concepto para referimos a los mayores sera un intento de homogeneizar a un grupo social heterogneo. Por ejemplo, no todos los mayores son jubilados ni todos los jubilados son viejos en el sentido despectivo de dependencia y decrepitud que desprendeeste trmino La ambigaedad de los trminos es indicativa de la situacin igualmente diversa y mltiple que encierra la experiencia de tener ms de 65 aos. Por tanto, las personas mayores no pueden seguir siendo consideradas de forma homognea, como si de un bloque monoltico se tratara. Aprovechamos esta reflexin para ir ms all y plantear una mayor distincin intrageneracional; esta diferenciacin podra empezar, por ejemplo, por las mismas estadsticas que, en muchas ocasiones no distinguen grupos quinquenales (distincin que s se encuentra en las edades ms jvenes), sino que a partir de los 65 aos ( 60, segn los casos) todas las personas mayores se engloban en el grupo denominado 65 y mas anos . En esta puntualizacin concreta plasmamos

    Varios autores han tratado el relevante papel y las implicaciones del lenguaje sobre la percepcin y representacin social de los fenmenos sociales. Por ejemplo sobre el trabajo y empleo vase Arendt (1958/74:111 y ss. y 129-130), Jahoda (1987:25-32), Alvaro y Corniero, , Garraty (1978), Kelvin y .Jarrett (1985), Hartley (1980), Pym (1983), entre otros.

    2 No ocurre lo mismo cuando nos referimos a los jvenes o los adultos, sobre los que parece que hay mayorconsenso. Pero tambin la polisemia queda patente en el caso de los jvenes (adolescentes, chavales, mozos, p.c.) y

    para los adultos (personas de mediana edad, maduros, edad adulta, pe.).eeeeeee

  • otra idea ms general: la defensa de un tratamiento diferenciado en el mismo grupo de mayoressegn distintos factores (edad, gnero, nivel de salud, estatus socioeconmico, entre otros) comodesarrollaremos ms adelante.

    Si casi todos/as los expertos/as en gerontologa coinciden en sealar la complejidad, lapolisemia y la similaridad que encierran los distintos trminos, tambin coinciden en apuntar quela mayor parte de las veces son eufemsticos y estererotipados3. Esta es otra observacin que nosparece relevante. Por ello, nos encontramos con diferentes conceptos segn se tenga en cuenta elaspecto fsico de las personas mayores, su situacin social, sus actividades, su nivel de salud... Enfin, la clasificacin u orden de los distintos trminos podra hacerse desde distintos prismas: a)segn los aspectos o imgenes que esconden, b) segn la etimologa, c) segn se trate delobjeto o sujeto de estudio4, d) segn el significante o significado de las palabras, e) segn losautores y expertos o O desde las propias personas mayores. De entre estas posibles formas deproceder, trataremos de encajar todas ellas detenindonos en los conceptos fUndamentales eintentando confluir en una aproximacin psicosociolgica.

    A continuacin, se agmpan los conceptos por familias semnticas de palabras, por suparecido en el significante, por su raz etimolgica similar. En otros casos, agruparemos losconceptos por su significado o trasfondo comn, aunque sean diferentes semnticamente.Tambin, tratamos los conceptos segn nuestros propios anlisis, en fUncin del aspecto quedefinen y/o en relacin a los anlisis de otros autores. Con todo ello, se extraen conclusionespropias y se pretende justificar los trminos empleados en esta tesis. Dejamos de lado, por elmomento, los anlisis de los mayores de nuestro estudio sobre qu es ser mayor, qu es serjubilado/a, pues este punto se trata en el capitulo 10. Para cerrar esta introduccin recordar que lasdefiniciones-conceptos son siempre arbitrarios y estn en contino cambio y reinterpretacin,debido a su relacin con el contexto o con los objetivos de anlisis.

    O1.1. MAYORES. PERSONAS MAYORES. GENTE MAYOR O

    Todos estos trminos resultan ser muy ambiguos porque al utilizarlos no sabemosexactamente si se est hablando de mayores de 40, de 60 65 aos. Segn Snchez Vera(1993:41), el trmino mayores expresa la generalizacin de lo gnerico: el mayor es cualquieraque tiene ms aos que otro. De esta forma estamos integrando en el todo a los viejos,justamente cuando en realidad se les est segregando. Pero tambin el trmino mayor connotacierta dignidad o rango a quien lo detenta, no en vano infUnde gravedad y decoro, a la vez quemadurez (ibidem). Es mayor lo que excede a otra cosa en cantidad o calidad, y tambin superioren una comunidad o cuerpo (Hermano Mayor, Alfrez Mayor, etc.).

    Para no dejar lugar a la confUsin, cada vez que se utilizaran estos conceptos deberamosespecificar la edad que se utiliza como criterio, pe. poner: personas mayores de 65 aos, peroello resultara cargante y farragoso para el lector. Por ello, cuando hablemos de personasmayores, gente mayor, o mayores, se estar suponiendo que han cumplido los 65 aos, puesoficialmente esta es la edad que suele emplearse para distinguir a los mayores de los adultosmenores de 65 aos. Para no caer en el mismo defecto que hemos criticado ms arriba, de tratar a

    Pensemos, por un momento en la generalizacin y extensin del uso del eufemismo, sobre todo paradeterminadas cuestiones delicadas a nivel socio-poltico. Por ejemplo, se habla de conflicto laboral (en vez dehuelga, desempleo), de reconversin laboral (prejubilaciones, despidos), de violentos o violencia de bajaintensidad (terroristas, terrorismo), tercera edad, jubilados (viejos, ancianos), etc.

    Se debe recordar que al tratar los conceptos, hemos de distinguir entre los que se refieren al objeto deestudio en s (Jubilacin, envejecimiento, actividad) y otros se referirn a los participantes o sujetos.

    2

  • eeeee todos los mayores por igual (a los de 60-65 que a los de 85 aos, por ejemplo), en algunas ocasiones aadiremos al concepto personas mayores jvenes (hasta SO aos) y personas ms mayores o de edades ms avanzadas para referimos a los mayores de 85 aos, que suelen soportar problemas de salud, de dependecia fisica, ecnomica y social. En algunos casos habr mayores ms jvenes, cuyo estado psico-social est ms deteriorado que el de los mayores de 80

    aos. Pero, en nuestro estudio (y no nos queda ms remedio por cuestiones de orden y de acuerdo), nos referiremos a las tendencias ms generales.

    Garca Sanz et al. (IMSERSO, 1997:25) reconocen el tono eufemstico de los conceptosactuales. Ellos utilizan la etiqueta de mayores cuando se refieren a personas que, habiendo

    superado el limite administrativo y generalizado de la actividad laboral (65 aos), no hansuperado, sin embargo, el lmite de edad de la esperanza de vida. Con el concepto ancianos serefieren a los que han superado la edad de esperanza de vida determinada por el desarrollo socialdel momento. Aunque nos parece una adecuada distincin conceptual, en nuestro caso noutilizaremos el de ancianos por las connotaciones negativas y porque tiende a ser rechazado porlos propios mayores5.

    En nuestro caso, este ser uno de los trminos elegidos siguiendo la misma opcin queotros autores en estudios recientes. Aunque estos conceptos pueden resultar igualmente

    e eufemsticos son los que han elegido la gente de edad de forma mayoritaria, segn los ltimosestudios y encuestas de opinin (IiNSERSO, 1991; CaES, 1995). Segn datos del CIRES (DezNicols, 1996:40; Durn y Rodrguez, 1996:9), el 51% de los mayores prefieren el trminomayores frente a otros conceptos como tercera edad (elegido por el 23%), anciano(14%), viejos (5%) y otros (5%). La poblacin total tiene opiniones parecidas: casi la mitad

    de los encuestados prefiere el trmino mayores, el 20% elige el de tercera edad y un 18% el de ancianos. Estos, constituirn pues los principales motivos de nuestra eleccin.e 1.2. ENVEJECIIvIIENTO. ENVEJECER. ENVEJECIDOS/ASe Este trmino es indicativo de un proceso y no de un estado. Lleva implcita la idea de continuidad, implica la accin de envejecer; un proceso continuo que se materializa a lo largo de la vida. En cambio, la vejez se nos presenta como un concepto esttico, como un estado vivido en un tiempo determinado, una etapa. Envejecimiento suele asimilarse a vejez. Desde un punto de vista evolutivo y del ciclo vital, podemos decir que el proceso de envejecimiento es connatural al proceso vital desde que nacemos; pero esta sera una perspetiva mdica, fisiolgica y con un tono algo pesimista. Nosotros le queremos otorgar un sentido positivo al desarrollo inicial de la vida, un sentido de crecimiento, pues, junto con otros expertos/as, coincidimos en que la meta de la vida no es envejecer sino evolucionar, desarrollarse. La involucin y la vejez irreversible slo se muestra a partir de edades ms avanzadas, como demuestra la imparable esperanza de vida y la mayor calidad de vida de las personas mayores, fUndamentalmente en las sociedades avanzadas. Envejece? deriva, etimolgicamente, del latn veterascere, veterescere envejecer. Los trminos sustantivados que se derivan de envejecimiento, como envejecidos, envejecidas (utilizados por varios autores, pe. Prez Nieto, 1997) tienen un sentido similar al de viejos, viejas, desde el momento en que se refieren a esta ltima etapa, a aspectos fisicos o de edad.e Sinnimos de envejecer seran tambin aviejar, avejentar, revejecer pero todos ellose ______________

    Otra clasificacin, que no utilizaremos, es la que sigue la OMS, segn la cual las personas entre 60 y 74aos son personas de edad, las de 75 a 90 aos son viejas o ancianas, y las de ms de 90 muy viejas.

    ee 3ee

    eee

  • significan envejecer antes de tiempo (Blecua, 1991:277). Aqu ya podemos apuntar, por ejemplo,que la jubilacin anticipada, como veremos ms adelante, est avejentando o aviejando a losadultos; est llevando a un envejecimiento precoz de los mayores incluso de tan slo 50 aos(vase capitulo 3). Algunos sinnimos de envejecido seran: avejentado, apergaminado,acartonado, provecto, longevo, matusaleno, callenco, senil, caduco, calamocano, entre otros.Pero, no todos tienen un sentido peyorativo, por ejemplo tambin se equipara con los vocablossiguientes: acostumbrado, experimentado, ducho, avezado, habituado (Blecua, 1991:449).

    O1.3. VEJEZ. VIEJOS. VIEJAS

    La raz de estos conceptos deriva, etimolgicamente, del latn vetulus, de cierta edad,algo viejo, viejecito, que en latn vulgar sustituy a vetus-eris, viejo, del que aquel eradiminutivo. Con la misma raz, nos encontramos en el discurso analizado con vejete,viejecito/a. Son diminutivos que suelen emplearse con tonos peculiares indicativos decaritativismo y lstima, aunque tambin puede tener un matiz de cario, ternura y proximidad.Pensemos, por ejemplo, en el significado que se otorga a viejo en la jerga juvenil para referirsea los padres, aunque sean relativamente jvenes. Esto parece que es aceptado por los padresmayores (vase capitulo 10). En este caso viejos para algunos jvenes, significa padres entono relativamente carioso. Suele utilizarse mis viejos como sinnimo de mis padres.

    No ocurre lo mismo con vejezuelo, que emite un tono despectivo y burlesco, u otrovocablo bastante utilizado en el discurso informal como es el de vejestorio; este es un trminocompuesto derivado del latn vetusy es/oria vieja historiat que significa: cosa despreciable pormuy vieja (Corominas y Pascual, 1983).

    Continuando con los sinnimos de viejo (chueco, valetudinario, caduco, machucho,rancio, etc), el concepto Vejez (al igual que el de ancianidad) puede definirse desde uncriterio cronolgico (empieza con la jubilacin, a los 65 aos) o desde criterios fUncionales(cuando se es incapaz o limitado psquica y socialmente). La vejez, constituye una etapa vital;esta sera la concepcin ms equilibrada y moderna segn Moragas (1991:23). Se trata de unaetapa propia y diferenciada del resto tanto por sus capacidades, pero ms bien definida por suslimitaciones, decadencia y decrepitud. Muchos autores se decantan por el uso del trminovejez, pero tambin explican (por ejemplo, Cano, 1990:27) que consideran la vejez no slocomo biologa sino tambin biografia, es decir, la vejez como una culminacin temporal desucesos significativos que van formando una trama biogrfica cuya orientacin se construye apartir de una articulacin entre el pasado, el presente y el fUturo. Reconoce que envejece? es unproceso, tercera edad es un eufemismo, ancianidad y vejez estn cargadas de sentidonegativo, pero an as 0pta por el trmino vejez (y. 28-29)

    Por todo ello preferimos emplear el vocablo envejecimiento, en cuanto que se muestracomo proceso, como algo no esttico. De todas maneras, algunas veces se emplear vejez cuandoest suficientemente claro que nos estamos refiriendo a unos aos concretos y ltimos de la vida.Jimnez Herrero (1989:391) habla de la vejentud como una fl.isin entre vejez y juventud,intentando darle un sentido positivo y esperanzador a la vejez. Para finalizar, nos pareceadecuada, por ejemplo, la definicin de Simone de Beauvoir en su clsica obra La vejez en la quedice: vejez no es un hecho estadistica, es la prolongacin y conclusin de un proceso(1070/1989:17). Contina explicando que la vejez como destino biolgico es una realidadtranshistrica, y ese destino se vive de manera distinta segn el entorno social, por tanto la vejezslo puede ser entendida en su totalidad; no es slo un hecho biolgico, sino un hecho cultural(1989:20) y en continua reconstruccin social, subrayamos nosotros.

    4

  • eee

    ee 1.4. TERCERA EDAD. CUARTA EDAD. PERSONAS DE EDAD

    Otros trminos relativos al grupo de personas mayores nos remiten a la consideracin,realizada por varios autores, de la vida como un ciclo con distintas edades y etapas. Si seconsiderara la niez y juventud como primera edad y la adultez como segunda edad seentendera que la denominacin de tercera edad hiciera referencia a la etapa posterior a la edadeadulta o intermedia. Pero la cuestin es que estos trminos tan generalizados no se correspondencon una utilizacin paralela de las expresionesprimera o segunda edad. Es decir, nos parece,asimismo, un trmino eufemstico que pretende encubrir y/o edulcorar al trmino vejez oancianidad, por ejemplo.

    Segn Snchez Vera (1993:38), la expresin tercera edad o el ms actual de mayores(cul ser el siguiente invento?, nos planteamos junto al autor), es restarle gravedad o

    dramatismo a lo que ya de por s es inexorable y tiene algo de pattico: el estar envejeciendo todos los das, el caminar hacia la muerte, la culminacin vital. Despus reconoce que el trmino viejos hoy cuesta ponerlo, es altisonante y suena a caduco (o.c., 41). Todos ellos son trminos dee

    negacin-ocultacin, a travs del lenguaje, de la vejez y sus concomitantes.El trmino tercera edad, se acu en Francia (Riesco, 1993:111)6 y ha tenido amplia

    difUsin y aceptacin hasta hoy. Pero nosotros rechazamos el concepto tercera edad por la connotacin que puede mostrar como tercera fase o edad de tercera categora. Algunos autores han denunciado la psima situacin de los mayores llamando a esta etapa tercera edad, tercer mundo de la vida, como guetio, como un colectivo y una situacin marginal. Por ello, aprovechando este paralelismo indicativo en muchos casos de inferioridad y baja categora, optamos por la no utilizacin del mismo. La expresin cuarta edad obviamente deriva de la de tercera edad, como continuacin de la misma, e incluso para remarcar la deficiente situacin de esta ltima etapa en relacin a la tercera edad que suele limitarse a los mayores ms jvenes y con mayor autonoma vital. Para ella aplicamos los mismos argumentos de rechazo anteriormente defendidos. Hay otro grupo de trminos que se refieren a las caractersticas de la edad, enfatizando la cantidad elevada de aos. Este constituye un criterio objetivo y es el motivo por el que suele justificarse su empleo. La parte negativa de los vocablos personas aosas o antiguos/as es que resalta demasiado el factor tiempo, como si fUeran un producto (como el vino aejo) o un objeto de antigedad. Aejo de ao, se aplica al vino, queso y viandas anlogas. Aojo es el animal que cumple un ao, segn el diccionario de la R.A.L.E. (1994). En relacin a esto, pensamos que resulta paradjico el elevado valor y aprecio que suelen adquirir determinados objetos como antigaedades y, sin embargo, la desvalorizacin general respecto a los mayores. El grupo de trminos grupo de edad, generacin de mayores, cohorte, son ms utilizados en demogratia, para referirnos a los mayores por bloques etneos o intervalos de tiempo, segn la edad o la poca vivida, por grupos quinquenales o por dcadas. El concepto de generacin es complejo. Comte (Snchez Vera, 1993:44) sealaba en 30 aos el tiempo que tardaba en pasarse de una generacin a otra, y destac el carcter social (y sociolgico) del concepto de generacin. En el caso de las generaciones histrica-sociales Ortega y Gasset las

    sita dentro de una zona temporal de 15 aos. A. de Miguel destaca que una generacin esta compuesta por diferentes estratos, cohortes o promociones de poblacin (op.cit. :45). Por ello,e ______________

    6 Su creador fue un mdico y poltico francs, socialista y alcalde de uno de los ayuntamientos de los alrededores de Paris (Jimnez Herrero, 1989, en Almarza y Galdeano, 1989:415).e 5eeeeee

  • nosotros tambin defendemos la idea de diversos grupos de mayores, no un slo grupomonoltico de gente mayor.

    01.5. ANCIANIDAD. ANCIANOS, ANCIANAS 0

    Estos conceptos suelen aadir (al igual que senectud) un matiz respetuoso, pero al mismotiempo emana de ellos un tono de dependencia semejante al de vejez.

    Para Arbelo et al. (1989:26), en el ltimo periodo vital se pueden distinguir dos periodos:ancianidad joven (desde los 70 a los 79 aos), y ancianidad vieja (80 y ms aos). Coincidenvarios autores en que la ancianidad comenzara con la jubilacin. Segn Mol (Riesco, 1993:113)la ancianidad es desde que la persona cesa en su trabajo hasta que se pierde autonoma. Es elcuarto periodo o la cuarta edad, tras la infancia, adolescencia y madurez. La vejez, siguiendo aRiesco (1993:113), es un estado patolgico de la ancianidad. Cuando el anciano ha perdidoalguna de las facultades fisiolgicas bsicas para realizar su vida independiente entoncescomienza la vejez. Sin embargo para Arbelo et al. (1989:26), la ancianidad es el estadofisiolgico del organismo en ese ltimo periodo de la vida, y define vejez como el estadopatolgico de enfermedad crnica o subaguda de la persona de mucha edad. Aunque no estamosde acuerdo con estas definiciones, s queremos resaltar que habr un tipo de vejez y ancianidaddependiendo de cada momento histrico y cultural, entre otros factores. Ms bien, nos situamosen la lnea de diversos autores que defienden la ancianidad y la vejez como un conjunto, almenos, de tres componentes: el biolgico (ligado al desarrollo somtico de cada individuo), elpsicolgico (sensacin subjetiva de sentirse o no viejo) y el social (visin de la sociedad respectoa qu o a quin considera anciano). Por tanto, no hay un slo tipo de vejez, ni una sola forma deenvejecer y pasar a la ancianidad, pero las distintas formas de percibir e interpretar elenvejecimiento sern tratadas en profundidad ms adelante.

    Por ltimo, enumerar algunos vocablos encontrados como sinnimos de ancianidad.Algunos se emplean referidos a objetos, pero la mayora tambin suelen aplicarse, de formaestereotipada, para aludir a las personas mayores o a la etapa vital que estn atravesando. Estosson: postrimera, agerasia, edad provecta, edad avanzada, caduquez, caducidad, vetustez,chochez, chochera, acartonamiento, apergaminamiento, antiguedad, senectud, y alguno ms.

    1.6. JUBILACION, JUBILADOS. JUBILADAS

    Si las primeras acepciones tratadas (personas mayores, gente mayor) sern las msempleadas para referirnos a la gente mayor de 65 aos en general, incluidas las que no hantrabajado de formaremunerada (mayoritariamente mujeres), cuando se hable de jubilados/as seestar enfatizando el matiz laboral (dimensin clave en este estudio). Es decir, con este trmino sehace referencia a aquellos/as que perciben una pensin por su trabajo remumerado.

    La jubilacin es considerada por la sociedad actual como el punto de partida y antesalaque conduce a la vejez e incluso muchas veces se asemeja y/o confUnde con la misma. Sinembargo, otra observacin que consideramos oportuno realizar es la no utilizacin del trminojubilacin para sustituir al de vejez, confUsin tan corriente en el discurso cotidiano, puesentonces estaramos construyendo otro eufemismo semejante al de tercera edad. No debemoscaer en la tentacin de superponer la jubilacin al trmino vejez, produciendo una metonimiaen el discurso, usando jubilacin para referirnos a la etapa ltima de la vida, definiendo eltodo (vejez) con la parte Cubilacin). Cuando utilizamos la palabra jubilacin nos estamosrefiriendo al fin del rol laboral; en cambio cuando hablemos de vejez nos estamos refiriendo a

    6

  • eeeee la etapa ltima de la vida (despus del trabajo o aunque no se haya trabajado de forma remunerada).

    Muchos son los sinnimos que se encuentran en relacin al concepto jubilacin. En contraposicin a su significado etimolgico, casi todos tienen un carcter negativo en la actualidad, tanto si se consulta cualquier diccionario como si revisamos las investigaciones y

    discursos respecto a esta temtica. Por ejemplo, jubilacin aparece como sinnimo de retiro, y jubilado de retirado, licenciado, pasivo. En cuanto a sinnimos de retiro, se observa

    claramente las acepciones negativas de todas ellas (aislamiento, soledad, abandono, entre otros).Sin embargo, en el trmino jubilar-se se encuentran dos acepciones: licenciar, eximir, apartar,arrinconar; y por otra parte, alegrarse, regocijarse, gozar (Blecua, 1991).

    Segn el diccionario de la Real Academia (1994), jubilar significa dispensar o eximirde su trabajo a un empleado por enfermedad o ancianidad; se le suele atribuir una remuneracinllamada haber pasivo o jubilacin. La otra acepcin, tiene el sentido de alegrarse, regocijarse.Diferente sentido evoca la palabra jubileo, que significa indulgencia plenaria por el Papa a

    todos los fieles cada 25 aos, por una parte; y segn la otra acepcin: entre los antiguos judos, fiesta pblica que se celebraba cada 50 aos, en la cual los esclavos eran puestos en libertad y lase propiedades empeadas volvan a sus antiguos poseedores.

    Etimolgicamente, Jubilar tomado del latn jubilare significa lanzar gritos de jbilo y tambin alcanzar la jubilacin. El trmino jubilacin, puede resultar sarcstico, irnico, para aquellos/as a los que esta experiencia resulte negativa, como veremos ms adelante. Otro sentido similar a la persona jubilada es el de jubilado, suelto de trabajo, emeritus, privilegiado (Corominas y Pascual, 1983) o pasivo, retirado, licenciado, exento (Blecua, 1991:660). Siguiendo a Corominas y Pascual (1983), otra derivacin es la dejubdeo referido a la festividad celebrada cada 50 aos porque la jubilacin se conceda despus de 50 aos de servicio. Tambin puede derivar del latn, jubdaeus que se refiere a solemnidad juda celebrada cada 50 aos, tomado del hebreo yobel (cuerno de morueco, con que se daba seal de esta festividad) incluido en el latnjubilare. El origen de la palabra jubilacin deriva de jbilo, alegra, regocijo, pero el hecho mismo de jubilarse -que quizs es seal de alegra en un principio-, puede conveflirse en un triste retiro que es otro de los trminos empleados en muchos estudios para designar este mismo fenmeno (vase capitulo 8). Para Casals (1982) la jubilacin es el hecho de interrumpir de una manera por lo general brusca, la actividad laboral o profesional desarrollada durante la vida o una parte importante de la vida por causa de la edad. En este sentido, el elemento definitorio esencial es la edad y no la condicin fisica o psquica del trabajador. Segn Fericgla (1992), se entiende por jubilacin el hecho de que, al alcanzar los 65 aos, con algunas variantes segn el trabajo realizado, las personas, por legislacin, son arbitrariamente apartadas de su colocacin laboral, y tienen prohibido realizar trabajos remunerados. Como acabamos de decir, en algunos casos se habla de retiro, dado que el individuo es retirado del mundo de la produccion. Si el trmino vejez tienen un mtiz ms biolgico, como veremos, la jubilacin o retiro posee una connotacin ms oficial e institucionalizada. No es la edad la que determina el retiro sino la construccin social existente en relacin a la edad, a la divisin del trabajo y al mercado laboral (vase epgrafe 8.2.).e 1 7 RETIRO. RETIRADOS/AS. INACTIVOS/AS. CLASES PASIVAS. PENSIONISTAS

    Jubilacin puede ser o no sinnimo de retiro, ello depender fUndamentalmente de laseee 7eeeeee

  • actitudes7 que se tengan hacia el fin oficial del trabajo: si se percibe como fin social puedeconsiderarse como retiro, pero no lo ser si implica solamente el final del trabajo pero elcomienzo de otra etapa tambin interesante y valiosa. Pero a las actitudes hacia la jubilacindedicamos el captulo 8. Ahora continuemos con el tratamiento conceptual.

    Los trminos retiro, retirados/as suelen relacionarse con el trabajo, pero tambin puedentener un sentido ms general de retiro de la vida activa, social, poltica, desvinculacin, elamadrigarse, enterrarse, aislarse, incomunicarse, apartarse que seran sinnimos de retiro segnel diccionario (Blecua, 1991:969). Pero ya de entrada podemos apuntar, en contra de otrosestudios y teoras que ms adelante tratamos, que la utilizacin de este concepto no es totalmentecorrecta, pues mucha gente mayor contina integrada en la sociedad aunque ya no trabajeremuneradamente. Por tanto, la situacin de retiro es definida por unos como la edad dorada,pero para otros significa el fin vital. Por ello, la jubilacin o retiro constituye un conceptorealmente ambiguo que oscilar entre estas dos visiones (vase captulo 8). De todas maneras,asimilar a vejez es un error, pues la vejez se define segn las condicionesdiversas de la persona. Segn Lpez Jimnez (1993:166), la ruptura que supone la jubilacin nocoincide con los mecanismos naturales del envejecimiento humano, aunque este tipo deenvejecimiento social incide notablemente en el envejecimiento psicolgico y fisiolgico.

    Diversos estudios, como veremos, han demostrado que la senilidad va ms ligada a la inactividady a la privacin de capacidades autnomas que a la edad misma. En definitiva, ya se observa enlas tentativas definitorias una fisura entre el retiro social (con la jubilacin) y la vejez dependienteque empezara, generalmente, ms tarde.

    Por tanto, el retiro o jubilacin no constituye el periodo de la vida en el que no se tienecapacidad para trabajar, sino el periodo negociado y convencional en el que no se trabaja. Elretiro es tambin un instrumento o medida poltica para reducir el desempleo, pero paradjicoporque segn los estudios consultados no reduce el paro (vase captulo 3). Al mismo tiempo laesperanza de vida va en aumento lo cual indica una mayor posibilidad de aos de trabajo para losmayores en general. Sobre estas cuestiones nos detendremos a lo largo de esta tesis por lo queaqu no procede extendernos. De momento, puntualizar que no utilizaremos el trmino retiro(aunque muchos mayores de nuestro estudio emplean) por la ambigedad y las connotacionesnegativas que el mismo puede tener.

    Desde un criterio economicista o puramente monetarista las personas mayores sonconsideradas como inactivas ya que no realizan ningn trabajo remunerado. Desde nuestropunto de vista, esta concepcin resulta a todas luces muy limitada al no tener en cuenta otro tipode aportaciones de las personas mayores al mbito social: son consumidores, poseedores debienes y rentas, colaboradores con la familia, voluntarios, etc. El hecho de la jubilacin no essuficiente para designar a todos los mayores como poblacin inactiva que es como figuran enlas estadsticas laborales, mxime cuanto los conceptos pasivos/as, inactivos/as mayores oclases pasivas tienen claras connotaciones negativas. Ms adelante se desarrollarn las distintasaportaciones que los mayores hacen, y pueden hacer, a la sociedad por lo que no merecen el ttuloestereotipado de pasivos y, por ello, subrayamos tambin la inadecuacin de utilizar estosvocablos.

    Con el trmino pensionistas de forma general suele hacerse referencia a los mayores de65 aos que son los que perciben la mayor parte del monto destinado a las pensiones. Sin

    Hemos de apuntar que el concepto de actitud que se adopta no es una expresin de algo interior, deun acontecimiento privado o psicolgico (creencia, opinin o actitud>. Se toma la actitud, desde un punto devista discursivo, como una actividad pblica, de toma de posicin ante un objeto de actitud, que se susceptible deser cuestionada, negociada, construida y requerida de explicaciones (Crespo. 1995:124-125> (vase captulo 5).

    8

  • ee embargo, no lo emplearemos en este estudio porque hay personas que pueden estar percibiendo

    una pensin (de invalidez, por enfermedad, de viudedad, de orfandad) y no llegan a los 65 aos.e Tambin se produce lo contrario, existen personas mayores (p.e. amas de casa mayores casadas)e

    que no perciben pensin alguna.Con este concepto, adems, se resalta la caracterstica econmica y refleja el carcter de

    dependencia econmica de los mayores respecto del erario pblico. El diccionario nos muestra unamplio abnico de sinnimos: Pensin se asemeja a renta, censo, beca, retiro, sueldo, auxilio,subsidio, donacin, etc (Blecua, 1991). Pensionado se equipara a invlido, jubilado, pasivo,becario, pensionista (ib.). De nuevo, a no ser que nos estemos refiriendo en concreto a la

    e condicin de pensionista del mayor, no utilizaremos estos trminos, por tener todos ellos uncariz despectivo, reduccionista y negativo. Focaliza en exceso la condicin de dependiente y deperceptor pasivo de la persona mayor sin dar cabida a otro estatus o rol ms positivo que puedetener la condicin psicosocial de ser mayor.

    e 1 8 ABUELOS/AS. VETERANOS/AS. SENIORS. SENESCENTES. GERONTES Y OTROSe Los conceptos abuelos, abuelas, bisabuelo/a sern empleados cuando se haga referencia a la experiencia familiar concreta de tener nietos/as o bisnietos/as. Este trmino suele emplearse de manera general, con tono carioso, para referirse a todo el grupo de mayores. En nuestro caso, no se utilizar en este sentido pues pensamos que uno puede ser mayor, no tener nietos/as o bisnietos/as y, por tanto, no experimentar este rol. Etimolgicamente deriva del latn avia que significa abuela, y avio/a abuelita. Abuelo se sacara posteriormente del femenino, de abuela que est ms en contacto con el nio (Corominas y Pascual, 1983:24). Curiosamente, percibimos cmo la etimologa parece ser premonitoria de una realidad actual: la mayor parte de los mayores que tienen la experiencia de tener nietos/as o bisnietos/as son mujeres (debido a la mayor esperanza de vida y al papel de cuidadoras que siguen desempeando) como observaremos en este estudio. El concepto Seniors deriva del latn Senior-oris ms viejo (comparativo de senex viejo). En plural, seniores, se emple en el Bajo Imperio para designar a los viejos ms respetables, fUesen los miembros del Senado Romano o fUesen los dirigentes de las comunidades hebreas y cristianas. Posteriormente se emple seor como tratamiento de respeto a todo superior, viejo oe joven, y acab por hacerse sinnimo de dominus a principios de la Edad Media. De ah viene el nombre de senatus romano o Consejo de los Viejos; con seniores, segn Tito Livio, llamaban pblicamente a los miembros del senado (Corominas y Pascual, 1983). Observamos cmo en la actualidad el trmino seor/a sigue designando respeto y autoridad, pero no se centra slo en las personas de ms edad. El trmino seniors en nuestro contexto suele limitarse para designar a las personas expertas o mayores de alguna profesin y suele encarnar un sentido positivo, de experiencia en algn campo. Pensemos, por ejemplo, en la categora seniors empleada en las

    clasificaciones y categoras deportivas, o la asociacin SECOT (Seniors Espaoles para la Cooperacin Tcnica). En otros contextos, por ejemplo en EE.UU., el uso de este trmino esta

    ms extendido en el habla cotidiana, v.g., Joe Smith it. -junior se refiere al hijo-, y Joe Smith Sr. -senior para remitirse al padre-.

    Veteranos, deriva de veteranus: soldado que ha servido largo tiempo (Coromnas yPascual, 1983) y deriva al igual que vejez, de vetus-eris: viejo, ya visto anteriormente. Su actualsignificacin se asemeja a la faceta de experto comentada para los seniors. Los vocablos

    e vetusta, vetustez tambin son empleados, pero van orientados hacia objetos inanimados y/oliterarios -como en el caso de Vetusta de LA. Clarn-. Slo a veces se emplea para mayores

    e 9eeee

    e

  • (persona vetusta o muy vieja).Otro grupo de trminos suelen ser utilizados ms frecuentemente por los expertos/as del

    tema: senescencia, senectud, senescentes. Son empleados en el discurso oficial, y an as su usoes minoritario. Aunque su raz o significado es sencillo, su utilizacin puede desprender hoy untono demasiado formal o pedante. Deriva de Senecio-onis que significa hierba cana. Senectudtiene su origen en senectus-utis, vejez, tomado de senatus-us o consejo de los Ancianos, SenadoRomano, al que antes hemos aludido. Los latinos dividan la vida del hombre en seis edades y a lasexta edad la llamaron senectus derivada de la voz senarius. Otros la hacen derivar de segnities,que es cuando la naturaleza se halla perezosa y entorpecida. Otros encuentran su origen enseminex porque est cerca la muerte (RodrguezDomnguez, 1989:27).

    Senescencia, sin embargo se relaciona con senil, derivado de senex, senis viejo. Esteltimo significado nos recuerda uno de los estereotipos ms generalizados, y es la tendencia apercibir a todos los mayores como enfermos seniles; de ah deviene el cariz negativo que elconcepto de senescente (al equiparse con senilidad, enfermedad mental) puede adquirir. Elrechazo de su empleo en este estudio queda, pues, claramente justificado.

    Otra familia de palabras, pero esta vez de origen griego, serian gerontes, geriatra,gerontologa. De nuevo, estos trminos son utilizados mayoritariamente por los/as expertos/as enel tema. La Geriatra, especialidad mdica que estudia el proceso de envejecimiento; y laGerontologa, ciencia social que estudia el envejecimiento, sern tratadas en el captulo 4.

    Geras era la Diosa de la Ancianidad en la Antigua Grecia. Tal como apunta Alba(1992:42) al referirse al origen gero-gero, que significa a la par ancianidad y honores, indicaque muchas veces el lenguaje es revelador de los hechos, en este caso del fenmenoambivalente de la vejez. Ambivalencia que tambin constatamos en este trabajo (los mayores sonactivos y pasivos; autnomos y dependientes, etc.). Los Gerontes, en la clsica institucinespartana (compuesta por 30 miembros, incluidos los dos reyes), deban contar 60 aos y ser devida intachable, como testimonia Plutarco (Licurgo, 26). El oficio de estos mayores era el de msalto rango del Estado, constituyendo la gerousia o Consejo de Estado, si bien, el cargo en sreciba el nombre de Gerontia (Gonzlez, en Almarza y Galdeano, 1989:110).

    Con la misma raz tenemos los trminos gerontocracia, gerontofobia, gerontofihia. Elpredominio y mayor autoridad de los mayores es lo que ha venido denominndosegerontocracia o poder de la gente mayor. Adems, cuando los mayores son admirados tambinsuele denominarse con el trmino gerontofilia o amor a los gerontes o mayores. A la inversa,cuando los mayores son despreciados se califica dicho fenmeno como gerontofobia oancianofobia.

    Adems, tambin encontramos en medio de este complejo entramado conceptual, unconjunto de expresiones que se refieren de una forma especial, con un matiz peculiar, a laspersonas mayores. Por ejemplo, la expresin poder gris tiene connotaciones claramentepolticas y suele ser empleada para hacer referencia a los mayores como poseedores de poderpoltico-social en cuanto que cada vez son ms numerosos. Este aumento demogrfico de losmayores supone tambin aumento de votos que las instancias polticas intentan reclutar y/omanipular (el denominado voto cautivo). Adems, esta capacidad y potencialidad consumistaes muy diversa y est empezando a ser considerada y explotada, como veremos ms adelante, porexpertos en marketing y economistas.

    Tambin hemos ido encontrando un grupo de expresiones metafricas, algunas veces contonos poticos, para referirse a esta etapa vital: invierno de la vida, ocaso de la vida, la ltimacurva de la vida, atardecer vital, edad de oro, etapa dorada, por ejemplo. Bajo estas expresionesse esconden muchas veces algunos de los estereotipos positivos que intentan mostrar la vejez

    10

  • ee como la etapa dorada de la vida, como la mejor edad (sobre todo con fines claramente comerciales), lo cual es claramente discutible.

    Otro grupo lo constituyen las denominadas expresiones populares que pueden verse reflejadas en canciones, refranes o en el discurso informal. Para viejo se emplean, por ejemplo:

    ms viejo que la sarna o ms viejo que la tia, ms viejo que andar, del tiempo de No. Ypara expresar el verbo envejecer tambin encontramos otras expresiones peculiares: peinarcanas, arrastrar los pies, caerse de maduro, estar hecho un cascajo, estar con un pie en lae sepultura, andar con la barba porel suelo, comer el pan de los nios.mismo Un ltimo comentario a este apartado es recordar que tambin en otros idiomas existe el

    problema de la polisemia, pero no vamos a detenemos de forma minuciosa en el mismo.Tan slo aadir algunos de los ms utilizados. Las distintas zonas geogrficas, comunidades

    autnomas y los dialectos de nuestro contexto espaol, e incluso las jergas, hacen ampliar la lista de trminos del discurso cotidiano que designan a los mayores. Casi todos tienen una imagen peyorativa, por ejemplo: carcas, carcamal, carrozas, chochos, anticuado, pasado, acabado, calamocano, ochentn, caduco, machucho, rancio, carraco, callenco, senil, revejido, avejentado, matusaleno, clueco, reviejo, avellanado, acartonado, cano, apergaminado, desusado, lejano, cotorrn, fsil, primitivo, trasnochado, engolillado, antediluviano, etc. Aunque tambin debemos sealar otros conceptos con tonos cariosos (vejete, abuelito, abuelete, pe.) y simplemente con un tono algo neutral: provecto, longevo, grandevo, maduro, antiguo, decano, inmemorial, inveterado (Casares, 1992; Blecua, 1991), entre otros. Por ejemplo, genl gran es una expresin utilizada en Catalua para referirse a la gente mayor en general. Es un trmino con un reflejo positivo (gente grande), pero tambin puede resultar estereotipante porque toda la gente mayor no siempre es grand