mayo plan

10
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA” ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO PLANIFICACIÓN QUINCENAL DE CLASE. PROFR@: MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO: GRUPO(S): C DEL 13 DE MAYO AL 31 DE MAYO DEL 2013. BIMESTRE/BLOQUE/ÁMBITO 5° BIMESTRE. BLOQUE IV. La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910- 1982)” CONTENIDO(S) O TEMAS: La política revolucionaria y nacionalista: De los caudillos al surgimiento del PNR. Guerra Cristera. Organizaciones sindicales y campesinas. Reforma agraria. El Cardenismo. El presidencialismo. El indigenismo. Los proyectos educativos. Nuevas instituciones de seguridad social Hacia una economía industrial: Del modelo exportador a la sustitución de importaciones. Del milagro mexicano a la petrolización de la economía. Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico. La expansión de la frontera agrícola, los contrastes regionales. La crisis del campo. Desigualdad y movimientos sociales: Explosión demográfica, migración interna, demanda de servicios y contaminación. Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia. Las primeras guerrillas. Del voto de la mujer a la igualdad de género. La política exterior y el contexto internacional: México ante la Primera Guerra Mundial. La Guerra Civil Española y los refugiados. La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial. Ingreso a organismos internacionales. Efectos políticos de la Guerra Fría y la Revolución Cubana. Políticas sobre migrantes mexicanos. La cultura y la vida diaria se transforman: Nuevos patrones de consumo y popularización de la tecnología. Nueva dimensión de las comunicaciones y los transportes. Medios de información y entretenimiento. El ocio, el turismo y los deportes. Las universidades públicas y la educación tecnológica. La consolidación de una educación laica. Del nacionalismo a las tendencias artísticas actuales. SABERES APRENDIZAJES ESPERADOS: Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana. Ordena secuencialmente la formación de instituciones revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década. Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo. Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo. Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social. Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales. Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación. SABER HACER SER UBICA EXPLICA ORDENA DESCRIBE ANALIZA CONTEXTUALIZA INTERPRETA ANÁLIZA INVESTIGA EXPONE RECONOCE Comprende tiempo y espacios históricos. Maneja información histórica Forma una conciencia histórica. DESARROLLO DE LA CLASE RECURSO DIDÁCTICO EVALUACIÓN

Upload: eugeniavargas

Post on 02-Dec-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

P R O F R @ : M A R Í A E U G E N I A M A R T Í N E Z V A R G A S C I C L O E S C O L A R : 2 0 1 2 - 2 0 1 3A S I G N A T U R A : H I S T O R I A D E M É X I C O G R A D O : 3 º G R U P O ( S ) : C

D E L 1 3 D E M A Y O A L 3 1 D E M A Y O D E L 2 0 1 3 .

BIMESTRE/BLOQUE/ÁMBITO5° BIMESTRE. BLOQUE IV.

“La Revolución Mexicana, la creación de institucionesy desarrollo económico

(1910-1982)”

CONTENIDO(S) O TEMAS:

La política revolucionaria y nacionalista: De los caudillos al surgimiento del PNR. Guerra Cristera. Organizaciones sindicales y campesinas.

Reforma agraria. El Cardenismo. El presidencialismo. El indigenismo. Los proyectos educativos. Nuevas instituciones de seguridad social

Hacia una economía industrial: Del modelo exportador a la sustitución de importaciones. Del milagro mexicano a la petrolización de la economía. Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico. La expansión de la frontera agrícola, los contrastes regionales. La crisis del campo.

Desigualdad y movimientos sociales: Explosión demográfica, migración interna, demanda de servicios y contaminación. Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia. Las primeras guerrillas. Del voto de la mujer a la igualdad de género.

La política exterior y el contexto internacional: México ante la Primera Guerra Mundial. La Guerra Civil Española y los refugiados. La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial. Ingreso a organismos internacionales. Efectos políticos de la Guerra Fría y la Revolución Cubana. Políticas sobre migrantes mexicanos.

La cultura y la vida diaria se transforman: Nuevos patrones de consumo y popularización de la tecnología. Nueva dimensión de las comunicaciones y los transportes. Medios de información y entretenimiento. El ocio, el turismo y los deportes. Las universidades públicas y la educación tecnológica. La consolidación de una educación laica. Del nacionalismo a las tendencias artísticas actuales.

SABERES APRENDIZAJES ESPERADOS: Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos

relacionados con la Revolución Mexicana. Ordena secuencialmente la formación de instituciones

revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década.

Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social.

Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales.

Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

SABER HACER SER

UBICA EXPLICA ORDENA

DESCRIBE ANALIZA

CONTEXTUALIZAINTERPRETA

ANÁLIZA INVESTIGA

EXPONERECONOCE

Comprende tiempo y espacios históricos. Maneja información

histórica Forma una

conciencia histórica.

DESARROLLO DE LA CLASE RECURSO DIDÁCTICO EVALUACIÓN

Page 2: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .B

loq

ue 4

Del m

ovim

ien

to

de la R

evolu

ció

n M

exic

an

a a

la c

reació

n d

e in

sti

tucio

nes

políti

ca y

desarr

ollo e

con

óm

ico.(

191

0-1

982

)

12

SES

ION

ES

EXPOSICIONES ORGANIZADAS EN EQUIPOSEL MAXIMATO: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURAACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO

HOJAS DE COLORLIBRO

LECTURAS DEL LIBRO

MATERIAL DE APOYO impreso

LÍNEAS DEL TIEMPO

CUADROSMAPAS

CONCEPTUALES

MONOGRAFÍASESQUEMASIMÁGENES REVISTAS

FOTOGRAFÍASGRAFICAS Y

ESTADÍSTICASHOJAS DE

COLOR

¿CON QUE?CUESTIONARIOS

CUADROS COMPARATIVOSMAPAS MENTALES

PARTICIPACIÓN EN CLASEINVESTIGACIONES EXTRA

CLASETAREAS

PRODUCTO TERMINADOESQUEMAS O DIAGRAMAS

EXPOSICIÓNPORTAFOLIO

cuaderno

EL CARDENISMO: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO

¿PARA QUE?

PROMOVER LA MOVILIZACIÓN DE SABERES ADQUIRIDOS EN

LA PRÁCTICA DOCENTE.VERIFICAR SI EL ESTUDIANTE SI

LOGRO LAS COMPETENCIAS MANIFESTADAS EN SABERES.

EL MILAGRO MEXICANO: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURAACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPOTRES EQUIPOS

¿QUÉ?

IDENTIFICA LOS HECHOS Y PROCESOS DEL MOVIMIENTO ARMADO DE REVOLUCION MEXICANA (SIGLO, DÉCADA Y AÑO), Y DESPUES DE LA GUERRA.

INVESTIGA E INTERPRETA las transformaciones del territorio MEXICANO, así como la transformación de las características principales de la época, después del movimiento armado

UBICA, ORDENA Y ANALIZA, las causas y consecuencias DE LOS GOB POS REVOLUCIONARIOS

CONOCE LOS MOV OCIALES DE 1910-1982

EL DESARROLLO ESTABILIZADOR: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO

BIBLIOGRAFÍA: PROGRAMAS DE ESTUDIO SEP. 2011: HISTORIA III PAG. 42CLAUDIA SIERRA CAMPUSANO HISTORIA 2 EDIT. ESFINGE.

NOTA: LAS ACTIVIDADES PLANEADAS PODRÍAN MODIFICARSE EN CUANTO A LA FORMA DE EVALUACIÓN Y EL ORDEN POR ALGÚN IMPREVISTO EN EL TIEMPO DE LA CLASE PLANEADA, HAY QUE RECORDAR QUE HAY SUSPENSIONES SIN AGENDA Y ALGUNAS AGENDA EN EL MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Page 3: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

PROFR@ MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS PROFA. MARÍA TERESA LUNA HERRERASUBDIRECTORA ESCOLAR

P R O F R @ : M A R Í A E U G E N I A M A R T Í N E Z V A R G A S C I C L O E S C O L A R : 2 0 1 2 - 2 0 1 3A S I G N A T U R A : C I E N C I A S I I I É N F A S I S E N Q U Í M I C A G R A D O : 3 º

G R U P O ( S ) : BD E L 2 0 D E M A Y O A 3 1 D E L M E S D E M A Y O D E L 2 0 1 3 .

5° BIMESTREBLOQUE 4

LA FORMACION DE NUEVOS

MATERIALES”

TEMAS O CONTENIDOSo OXIDACION Y REDUCCION

o CORROSION

o COMO EVITAR LA CORROSION DE LOS METALES.

SABER SER:Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científicaToma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

SABERES APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en

actividades experimentales y en su entorno. Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla

periódica.

Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

• Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.

• Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas, experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos aprovechables.

• Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

• • Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente

HACER: IDENTIFICA ANALIZA RELACIONA PLANTEA PROPONE DISEÑA Y

ELABORA

HACER:

DESARROLLO DE LA CLASE RECURSO DIDÁCTICO

EVALUACIÓN

Page 4: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .LA formación de los materiales QUÍMICA

SESIÓN 1,2,3,4, 5 y 6

LA OXIDACIÓN

Con ayuda de su libro contestar su cuestionario acerca dela oxidación, fenómenos de la vida cotidiana de oxidación , como encontrar el número de oxidación y que esAsí como también que es la reducción ejemplos y relación con la oxidación.(redo)Páginas 280.QUE ES LA REACCION REDOXEJERCICIOS ECUACIONES REDOXNEUTRALIZACION DE ECUACIONES Y COMPUESTOS

LECTURAS DEL LIBROLIBRO DE TEXTOCUADERNOCUADROSLLUVIA DE IDEASHOJAS DE COLORCOLORESPRITTMATERIAL IMPRESO (ORGANIZACIÓN COLECTIVA)INTERNETMATERIALES DEL LABORATORIOSILICATO E SODIOALCOHOLGLOBOABATE LENGUASGUANTES DE TRASTESUN FRASCO

¿CON QUE?

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CUESTIONARIOS

CUADROS COMPARATIVOS

MAPAS MENTALES

PARTICIPACIÓN EN CLASE

INVESTIGACIONES EXTRA CLASE

EJERCICIOS EN CLASE

ESQUEMAS

PRÁCTICAS

TAREAS

ELABORACION DE Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas

opcionales)*Integración y aplicación

• ¿Cómo evitar la corrosión? EXPERIMENTO• ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?ENTREGA DE ENSAYOS

¿PARA QUE?

PROMOVER LA MOVILIZACIÓN DE SABERES ADQUIRIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

VERIFICAR SI EL ESTUDIANTE SI LOGRO LAS COMPETENCIAS MANIFESTADAS EN SABERES.

¿QUÉ?

CONOCE , IDNTIFICA LA OXIDACION,

REACCIÓN REDOX Y SUS NEMEROS DE

OXIDACION

CARACTERÍSTICA DE A REACCIÓN REDOX.

ANALIZAR YCONOCER QUIENES INTERVIENEN EN LA REACCIÓN REDOX Y OXIDACION

IDENTIFICAR Y RELACIONA LA LEY DE CONSERVACIÓN DELA MATERIA EN LA REACCIÓN QUÍMICA.

TOTAL 12 SESIONES (2 Semanas)

BIBLIOGRAFÍA:

PROGRAMAS DE ESTUDIO Y GUÍA TRABAJO SEP. 2011: CIENCIAS III QUÍMICA, PÁG. 68LIBRO PARA EL MAESTRO DE EDIT. TRILLASLÓPEZ GONZÁLEZ DANIEL CIENCIAS 3 QUÍMICA EDIT. OXFORD SECUNDARIALIBRO DE TEXTO GRATUITO. CATALA ROSA MARIA, JIMENEZ ANA MARIA, CIENCIAS 3 ENFASIS EN QUIMICA,

EDIT ESFINGE, 2009

Ácido acético - Hidróxido de cobre - Hidróxido de sodio - Ácido fórmicoÁcido gluónico - Hidróxido de aluminio - Ácido láctico - Ácido oxálico - Hidróxido de calcioÁcido acético - Hidróxido de cobre - Hidróxido de sodio - Ácido fórmico

Ácido gluónico - Hidróxido de aluminio - Ácido láctico - Ácido oxálico - Hidróxido de calcio

Page 5: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

PROFR@

MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGASPROFESORA DE LA ASIGNATURA

PROFR. MARÍA TERESA LUNA HERRERA

SUBDIRECTOR ESCOLAR

P R O F R @ : M A R Í A E U G E N I A M A R T Í N E Z V A R G A S C I C L O E S C O L A R : 2 0 1 2 - 2 0 1 3

A S I G N A T U R A : F O R M A C I Ó N C Í V I C A Y É T I C A I I G R A D O : 3 º G R U P O ( S ) : A

D E L 2 0 D E M A Y O A L 3 1 D E M A Y O D E 2 0 1 3 .

5° BIMESTRE / BLOQUE 4

“participación y ciudadanía

democrática”

CONTENIDOS : SAER HACER:

IDENTIFICAVINCULAVALORAESTABLECEDIFERENCIACONOCE.

ÁMBITO O AMBIENTE : Aula

Ambiente escolarLa vida cotidiana del alumnado

• El México del siglo xx: la conformación de un Estado laico, civil y democrático.El sufragio efectivo y la no reelección.El reconocimiento del voto a las mujeres.Organismos e instituciones garantes de la democracia.• Retos y oportunidades de la democracia en México.La participación ciudadana para una gobernabilidad democrática.Necesidades de observadores ciudadanos en el desarrollo de procesos electorales.

SABERES DURACIÓN2 Semana

(9 sesiones )

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.

Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la

SER

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Autorregulación y ejercicio responsable

SABER:

Page 6: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

de la libertadSentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad

vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales.

SESIÓN

SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSO DIDÁCTICO

EVALUACIÓN

Bases fundamentales de la constitución política

Elaboración de una constitución política (traer papel revolución, plumones, tijeras, Pitt y su constitución.)

Con ayuda de su libro el alumno pág. 244 el alumno realizará un resumen comentario acerca de la historia democrática en México acerca de El voto y el derecho del voto a las mujeres.ELEMENTOS QUE CONFORMAN AL ESTADOO, CARACTERISTICAS.

POBLACION TERRITORIO GOBIERNO SOBERANIA

LECTURAS DEL LIBROCUESTIONARIOLIBRO DE TEXTOCUADERNONOTICIASHOJAS IMPRESASCOLORESCARTELESEXPOSICIONESRECORTES REVISTASTIJERAS RESISTOL

¿CON QUE?PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CUESTIONARIOS

CUADROS COMPARATIVOS

MAPAS MENTALES

PARTICIPACIÓN EN CLASE

INVESTIGACIONES EXTRA CLASE

EJERCICIOS EN CLASE

ESQUEMAS

PRÁCTICAS

TAREAS

¿QUE?

Traer libro y realizar un resumen en donde el alumno investigue cuales son los organismos e instituciones garantes de la democracia.

PLENARIA GRUPALMACERCA DE LA FUNCION DE ESTOS ORGAANISMOS GARANTES DE LA DEMOCRACIA.

Se organizara con los alumnos exposiciones acerca de los retos de la democracia en México. Seguridad Salud etc. Narcotráfico Empleo Organización de exposiciones 3 equipos paginas 245- 246.cartel, información, material impreso.

¿PARA QUE?PROMOVER LA MOVILIZACIÓN DE SABERES ADQUIRIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.VERIFICAR SI EL ESTUDIANTE SI LOGRO LAS COMPETENCIAS MANIFESTADAS EN SABERES.

OBSERVACIONES: Las actividades planeadas podrían modificarse en cuanto a la forma de evaluación y el orden de ejecución por algún imprevisto en el tiempo de la clase planeada. Por planeación anticipada se pudo haber ignorado alguna actividad que se puede anexar a estas.

ASIGNATURA: RIQUEZA CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO. GRADO: 1º GRUPO(S): A.

P R O F A . M A R Í A E U G E N I A M A R T Í N E Z V A R G A SDEL 20 DE MAYO AL 31 DEL MES DE Mayo , DE 2013 . CICLO ESCOLAR: 2012-

2013.

BIMESTRE/BLOQUE/ÁMBITO O EJE

CONTENIDO(S)

Convivencia social y cultural en casas fábricas y tianguisSABER HACER

IDENTIFIC REFLEXI

PROFR@ MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS PROFA. MARÍA TERESA LUNA HERRERADIRECTOR ESCOLAR

Page 7: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

5 BIMESTRE BLOQUE 4“EL PATRIMONIO NATURAL Y

CULTURAL EN LA VIDA COTIDIANA

La gastronomía tradicional y la relación con el medio El juego como forma de manifestación cultural que nos

distingue no solo como mexiquenses sino también como mexicanos

AR

UBICAR

ANALIZAR

,

CONOCER

ONA

VALORA

RESPETA

DURACIÓN1 SEMANAS

(3 SESIONES)

APRENDIZAJES ESPERADOSUbica los pueblos prehispánicos en los horizontes culturales. (preclásico, clásico y postclásico), mediante líneas del tiempo o investigaciones bibliográficas.Promueve el reconocimiento y respeto por los distintos grupos étnicos al valorar y reconocer sus formas de vida en la actualidad.Analiza la trascendencia que tiene la preservación del patrimonio cultural en la construcción de su identidad como mexiquense.Identifica la riqueza cultural de los pueblos prehispánicos que habitaron el Estado de México y su influencia en la vida actual de sus habitantes mediante una presentación en grupo.Valora la diversidad cultural como una herencia del pasado para entender el presente y preservar el legado a generaciones futuras.Promover el reconocimiento y respeto por todas las personas y sus culturas, contribuyendo a que los demás respeten a los diversos grupos étnicos locales, regionales estatales, nacionales e internacionales.

DESARROLLO DE LA CLASE RECURSO DIDÁCTICO EVALUACIÓN

SES

IÓN

ES

1,2

,3

QUE ES GASTRONOMIA, COMIDAS TRADICIONALES DE MI COMUNIDAD, ENTIDAD Y PAIS. COMO INTRODUCCION AL TEMA SE HARA UN MAPA CONCPEETUAL ACERCA DE LA GASTRONOMIA Y LA HISTORIA DE LA GADTRONOMIA MEXICAN Y DEL ESTADO CON ENFOQUE ALA IMPORTANCIA DEL MAIZ EN LA DIETA DE LOS MEXICANOS. (RESUMEN ILUSTRADO CON UNA MONOGRAFIA)

ORGANIZACIÓN DE UNA COMIDA TRADICIONAL EN ELSALON FECHA A CONFIRMAR EN EL TRANSCURSO DE LAS SESIONES POR LAS SUSPENCIONES DE LABORES (ELABORACION DE UN DULCE TIPICO ACTUAL MANZANA CUBIERTADE CHILE.)

Tarea investigar como es la convivencia social y cultural en su casa, en su pueblo y en la región.

INVESTIGACIÓNRECORTESCUADERNOMATERIAL DE APOYOLECTURAS PREVIASESQUEMASMAPAS CONCEPTUALESCopias fotostáticas (organización grupal o por equipo)

¿CON QUE?PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CUESTIONARIOS

CUADROS COMPARATIVOS

MAPAS MENTALES

PARTICIPACIÓN EN CLASE

INVESTIGACIONES EXTRA CLASE

EJERCICIOS EN CLASE

ESQUEMAS

PRÁCTICAS

TAREAS

¿PARA QUE?PROMOVER LA MOVILIZACIÓN DE SABERES ADQUIRIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

VERIFICAR SI EL ESTUDIANTE SI LOGRO LAS COMPETENCIAS MANIFESTADAS EN SABERES.

Page 8: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

RUTAS TURISTICASELABORACION DE CARTELES DE 9 RUTAS TURISTICA, ELABORACION DE TRIPTICOS ACERCA DELAS MISMAS.

ACTIVIDAD DE LA AGENCIA DE VIAJES.

RUTAS:

¿QUE?Reconocer la importancia cultural que tienen los pobladores acerca de los juegos, juguetes y gastronomía tradicional en el estado de México.conservar valorar sus legados socioculturales que aún persisten en nuestras vidas.

BIBLIOGRAFÍA: ESTADO DE MÉXICO; SU RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL. PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2 EDIC 2010, PAG 42-45.

PROFR@

MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGASPROFE. MARIA TERESA LUNA

HERRERA.DIRECTOR ESCOLAR

Page 9: mayo plan

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 123 “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA”

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICOP L A N I F I C A C I Ó N Q U I N C E N A L D E

C L A S E .

ASIGNATURA: ARTES TEATROBloque: Grado y

Grupo.3° “B”

Nombre del Profesor(a):MARIA EUGENIA MARTINEZ VARGAS

Período del 20 DE MAYO 2013__ al _21 DEJUNIO DEL 2013_No. Total de sesiones 10 SESIONES

Propósito(s) Modalidad de trabajo

Aprendizajes esperados

Contenidos Secuencia de Actividades o Proyecto Tiempo estimado

Espacio(s), Recursos y Materiales Didácticos

PROFR@

MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGASPROFA. MARIA TERESA LUNA

HERRERADIRECTOR ESCOLAR