mayo de 2008 · también se aprobaron en directorio de la fundación, dos proyectos que se vienen...

4
También se aprobaron en Directorio de la Fundación, dos proyectos que se vienen realizando de manera parale- la: La Casa de las Áreas Pro- tegidas (CASAAP), …donde el ecoturismo comienza en Bolivia y la Promoción Itine- rante de las Áreas Protegidas (PIAP)-Bolivia, los mismos que se explican con mayor detalle es artículos de esta Cartilla Informativa. En nombre de los directores de la Fundación, muchas gra- cias a quienes en forma des- interesada nos colaboran día a día para crecer. Desde hace casi tres años la Fundación emegece”, que lleva el nombre del destacado médico cirujano español de nacimiento y boliviano por elección -Dr. Manuel García Capriles- viene realizando una serie de actividades rela- cionadas con algunos de los objetivos de la misma. En este momento, el compro- miso es de publicar de mane- ra mensual la Cartilla Informa- tiva No lo digas, escríbelo en forma conjunta con Instituciones tanto publi- cas como privadas. La primera entrega coincidirá con el primer aniversario de declaratoria del Día Nacional de Defensa del Patrimonio instaurado por el Colegio de Arquitectos de Bolivia, por lo que se resalta el tema. EDITORIAL PROGRAMA DE CONSERVACION Y GERENCIAMIENTO DE EDIFICIOS HISTÓRICOS - LUND -SUECIA de Cochabamba y el Arq. Gonzalo A. García Crispieri de la Paz. En la versión de este año, otras dos profesionales arqui- tectas están haciendo uso de esta importante beca de for- mación profesional. Además durante la presenta- ción de la separata de las II Jornadas Patrimoniales Inter- nacionales en el Arica y San- tiago de Chile y en la VII Re- gional de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires Argentina, se ha explicado el contenido del Programa a los colegas arquitectos. Esperemos que muchos otros profesionales bolivianos, chi- lenos, argentinos y latinoame- ricanos que estén interesados en este importante Programa se postulen, sean selecciona- dos y puedan participar de un importante entrenamiento profesional. AÑO1, N°1 CONTENIDO: FUNDACION EMEGECE 2 CASA DE LAS ÁR E- AS PROTEGIDAS , É DONDE EL ECOTU- 2 PROMOCIÓN ITINE- RANTE DE ÁREAS 2 PRIMERO DE JUNIO DIA NACIONAL DE DEFENSA AL PATRI- 3 SOCIEDAD DE ESTU- DIOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTU- 3 PATRIMONIO Y MEMO- RIA CICLO DE CONFE- 3 DIFUSIÓN DE LAS JORNADAS PATRIMO- NIALES A- 4 Dr. Manuel García Capriles PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: Concurso interno para la ampliación de la CASAAP Primer cupón para el des- cuento de las III Jornadas Patrimoniales Internaciona- les Pancho se va para México Mayo de 2008 Durante el desarrollo del Pro- grama de Conservación y Gerenciamiento de Edificios Históricos (CMHB por sus siglas en inglés) de la Univer- sidad de Lund - Suecia, que tiene financiamiento de la Agencia Sueca para el Desa- rrollo Internacional (SIDA por sus siglas en inglés), en sep- tiembre de 2007 a marzo de 2008 participaron dos profe- sionales arquitectos de Boli- via. La Arq. Gissel Villarroel Fundación “emegece” Elena Crispieri de García Presidenta Vitalicia Responsables de la publicación: Arq. Gonzalo A. García Crispieri Ing. Emanuel García Díaz Lic. Silvia Rodríguez Sagreda Arq. Ramiro Zalles Pinell

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo de 2008 · También se aprobaron en Directorio de la Fundación, dos proyectos que se vienen realizando de manera parale-la: La Casa de las Áreas Pro-tegidas (CASAAP), …donde

También se aprobaron en

Directorio de la Fundación,

dos proyectos que se vienen

realizando de manera parale-

la: La Casa de las Áreas Pro-

tegidas (CASAAP), …donde

el ecoturismo comienza en

Bolivia y la Promoción Itine-

rante de las Áreas Protegidas

(PIAP)-Bolivia, los mismos

que se explican con mayor

detalle es artículos de esta

Cartilla Informativa.

En nombre de los directores

de la Fundación, muchas gra-

cias a quienes en forma des-

interesada nos colaboran día

a día para crecer.

Desde hace casi tres años la

Fundación “emegece”, que

lleva el nombre del destacado

médico cirujano español de

nacimiento y boliviano por

elección -Dr. Manuel García

Capriles- viene realizando

una serie de actividades rela-

cionadas con algunos de los

objetivos de la misma.

En este momento, el compro-

miso es de publicar de mane-

ra mensual la Cartilla Informa-

tiva No lo digas, …escríbelo en forma conjunta

con Instituciones tanto publi-

cas como privadas.

La primera entrega coincidirá

con el primer aniversario de

declaratoria del Día Nacional

de Defensa del Patrimonio

instaurado por el Colegio de

Arquitectos de Bolivia, por lo

que se resalta el tema.

E D I T O R I A L

P R O G R A M A D E C O N S E R V A C I O N Y G E R E N C I A M I E N T O D E E D I F I C I O S H I S T Ó R I C O S - L U N D - S U E C I A

de Cochabamba y el Arq.

Gonzalo A. García Crispieri

de la Paz.

En la versión de este año,

otras dos profesionales arqui-

tectas están haciendo uso de

esta importante beca de for-

mación profesional.

Además durante la presenta-

ción de la separata de las II

Jornadas Patrimoniales Inter-

nacionales en el Arica y San-

tiago de Chile y en la VII Re-

gional de Arquitectos de la

provincia de Buenos Aires

Argentina, se ha explicado el

contenido del Programa a los

colegas arquitectos.

Esperemos que muchos otros

profesionales bolivianos, chi-

lenos, argentinos y latinoame-

ricanos que estén interesados

en este importante Programa

se postulen, sean selecciona-

dos y puedan participar de un

importante entrenamiento

profesional.

A Ñ O 1 , N ° 1

C O N T E N I D O :

F U N D A C I O N E M E G E C E 2

C A S A D E L A S Á R E -A S P R OT E G I D A S , ÉD O N D E E L E C O T U -

2

P R O M O C I Ó N I T I N E -R A N T E D E Á R E A S

2

P R I M E R O D E J U N I O

D I A N A C I O N A L D E D E F E N S A A L P A T R I -

3

S O C I E D A D D E E S T U -D I O S H I S T Ó R I C O S Y P A T R I M O N I O C U L T U -

3

P A T R I M O N I O Y M E M O -R I A C I C L O D E C O N F E -

3

D I F U S I Ó N D E L A S � � J O R N A D A S P A T R I M O -N I A L E S � � � � � � A -

4

Dr. Manuel García Capriles P U N T O S D E I N T E R É S E S P E C I A L :

• Concurso interno para la ampliación de la CASAAP

• Primer cupón para el des-cuento de las III Jornadas Patrimoniales Internaciona-les

• Pancho se va para México

Mayo de 2008

Durante el desarrollo del Pro-

grama de Conservación y

Gerenciamiento de Edificios

Históricos (CMHB por sus

siglas en inglés) de la Univer-

sidad de Lund - Suecia, que

tiene financiamiento de la

Agencia Sueca para el Desa-

rrollo Internacional (SIDA por

sus siglas en inglés), en sep-

tiembre de 2007 a marzo de

2008 participaron dos profe-

sionales arquitectos de Boli-

via. La Arq. Gissel Villarroel

Fundación “emegece” Elena Crispieri de García

Presidenta Vitalicia

Responsables de la publicación:

Arq. Gonzalo A. García Crispieri

Ing. Emanuel García Díaz

Lic. Silvia Rodríguez Sagreda

Arq. Ramiro Zalles Pinell

Page 2: Mayo de 2008 · También se aprobaron en Directorio de la Fundación, dos proyectos que se vienen realizando de manera parale-la: La Casa de las Áreas Pro-tegidas (CASAAP), …donde

Luego de que un grupo de profesio-

nales que venía trabajando con el

medioambiente y la biodiversidad,

(Dr. Lic. Enrique Ri-

chard, Lic. Msc. Fran-

cisco Fontúrbel Rada

y Arq. Gonzalo A.

García Crispieri), en

el plano de la investi-

gación, son contratados para la

Actualización del Plan de Manejo

del Parque Nacional Torotoro en el

norte del departamento de Potosí -

Bolivia –. Se determina la necesi-

dad de que éstas áreas cuenten

P R O Y E C T O C A S A A P

P R O Y E C T O P I A P - B O L I V I A

P Á G I N A 2 � � L O D I G A S , É . . . E S C R I B E L O

con un espacio de promoción en la

puerta de entrada del turismo de

Bolivia, La Paz.

Para ello se elabora el proyecto de

la Casa de Las Áreas Protegidas,

…donde el ecoturismo comienza

en Bolivia con apoyo de profesio-

nales de otras disciplinas que cre-

yeron en el proyecto a fines del año

2005.

Hoy, luego de dos años y medio el

proyecto esta listo para ser puesto

en marcha.

El apoyo financiero

de la familia del Dr.

Manuel García Capri-

les y de instituciones

nacionales e interna-

cionales hará que se pueda tener

concluido el mismo, para conmemo-

rar los 200 años del Grito Libertario

del 16 de Julio de 1809 en homena-

je a la ciudad que cobijó por más de

noventa años al mentor de la Fun-

dación, el Dr. García Capriles.

queza y la biodiversidad que tiene

Bolivia de sus veintidós Áreas Pro-

tegidas.

La Promoción Itinerante de Áreas

Protegidas (PIAP) Bolivia tiene

por objetivo ser parte de la promo-

ción de la CASSAP en forma autó-

noma, pero sobre todo llevar a la

CASAAP a los asentamientos

humanos que lo demanden de ma-

nera programada y que permita a

más ciudadanos conocer la biodi-

versidad de Bolivia de manera con-

cisa y didáctica, brindándoles la

noción de integración ecológica que

tiene el país en sus tres pisos: alti-

plano, valles y trópico.

La PIAP - Bolivia asimismo, podrá

llevar la muestra a regiones de los

países limítrofes como ser el sur de

Perú y norte de Chile y Argentina.

Desarrollado el proyecto de la Casa

de Las Áreas Protegidas, …

donde el ecoturismo comienza en

Bolivia, se puede determinar que el

mismo tiene representación de nivel

nacional, pero no tiene presencia a

nivel nacional, por ello nace la in-

quietud de desarrollar un proyecto

complementario que permita a los

ciudadanos bolivianos y a los es-

tantes y habitantes, que viven en

asentamientos humanos de las

áreas de influencia de las carrete-

ras asfaltadas del país, poder estar

al tanto y por ende, conocer la ri-

La fundación emegece con sede en

La Paz, Av. Camacho N° 1415, se

inscribe dentro de las instituciones

que desarrollan programas y políti-

cas destinadas a la preservación

del medio ambiente, patrimonio

natural y cultural. Asimismo brinda

apoyo, mediante el “Proyecto Casa

Fundación emegece de las Áreas Protegidas” a los par-

ques nacionales y las áreas protegi-

das de Bolivia, apoyo a los progra-

mas de restauración, investigación

histórica, puesta en valor de bienes

culturales en general, particular-

mente en el campo del urbanismo y

la arquitectura; por otro lado tiene

programas destinados al reciclaje

de materiales inorgánicos y trata-

miento de residuos sólidos.

Page 3: Mayo de 2008 · También se aprobaron en Directorio de la Fundación, dos proyectos que se vienen realizando de manera parale-la: La Casa de las Áreas Pro-tegidas (CASAAP), …donde

El miércoles 5 de junio del 2008, tuvo lugar en instalaciones del auditorio del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, la celebración del “Día Nacional de la Defensa del Patrimonio”, en conme-moración a la ilustre defensa de la Basíli-ca Menor de San Francisco exactamente un año atrás, cuando algunos arquitectos se manifestaron ofendidos por la irreflexi-va actitud de construcción de un colosal mercado en el mayor espacio público de la ciudad y salieron junto con los vecinos de la zona para poner un alto a los atro-pellos y la minúscula visión patrimonial y cultural de nuestro alcalde de turno, por lo que se ratifica por las resoluciones administrativas de las directivas tanto del CDALP como del CENA-CAB dicha fecha

P R I M E R O D E J U N I O

D I A N A C I O N A L D E D E F E N S A D E L P A T R I M O N I O

P A T R I M O N I O Y M E M O R I A - C I C L O D E C O N F E R E N C I A S

P Á G I N A 3 A Ñ O 1 , N º 1

Este acto conto con la presencia del directorio departamental, el directorio del Colegio de Arquitectos de Bolivia, los miem-bros de la SEHPC, SEUR, SA-PEMA, SAA, y dife-rentes co-misiones. En esta ocasión se presentaron dos placas conmemorativas, una en Bronce que será colocada en instalacio-nes del CDALP y otra en Mármol que

será colocada en la tienda de Kautsh, ubicada frente a la Plaza de San Francis-co.

Junto a ellas, los diferentes actores de tan meritoria acción se reunieron para conme-morar la misma y manifestar una vez más su decidida lucha en defensa del patrimo-nio cultural de la ciudad de La Paz y de Bolivia entera. Las palabras del Arq. Jai-me Mérida Álvarez, Presidente del CDALP, del Arq. Mario Fernández, Secre-tario Permanente del CAB y la Arq. Zule-ma Montaño, Presidenta de la SEHPC, confirman la decisiva vocación del colegio y la firmeza de un acuerdo no escrito, que sin embargo compromete a todos los co-legas en esta lucha que comenzó un año atrás y que continúa.

Entre el 12 y el 13 de Mayo del presente año se llevó a cabo el segundo ciclo de conferencias denominado “Patrimonio y Memoria” patrocinado por la Funda-ción “emegece” y la UDABOL en instala-ciones de la Facultad de Arqui-tectura de esta casa de estudios. En el ciclo se presentaron dos conferencias.

La primera conferencia, el día lunes 12 estuvo a cargo de la Sra. Elizabeth de Col, quien gra-cias a las gestiones del Sr. José Bozo, miembro de la fundación, presentó nuevamente la confe-rencia “Los Tranvías Recuerdan”; una conversación ficticia protago-nizada por dos viejos tranvías dejados al olvido en los depósi-tos de la antigua aduana (hoy Terminal de Buses), y que transportaron a los asistentes por un periodo mágico de nuestra ciudad, en el que los tranvías eran el principal servicio de transporte público, protagonizando hechos impor-tantísimos como el traslado del monolito

Benett y que cobijaron a personajes tan ilustres como el joven Víctor Paz Esten-soro y la mítica Tía Nuñez.

En la segunda conferencia, realizada el día martes 13, expuso el Arq. Juan Fran-

cisco Bedregal, con el tema “Constelaciones Urbanas”, una mirada diferente de la ciudad y sus barrios, ale-jada del tradicional análisis de la planifi-cación y sumida en la antropología y la sociología de los asentamientos huma-nos. Esta visión renovada y refrescante

mira a la ciudad como una constelación de estrellas que se configuran de manera orgánica y natural, adecuada a las condi-ciones naturales y a las necesidades de sus usuarios, rompiendo los principios

tradicionales de manzano, calle, lote y barrio, para adentrarse en los ima-ginarios sociales desde una visión particular.

Ambas conferencias provocaron numerosas intervenciones por parte de los asistentes y generaron aplau-sos gracias a su profundidad emoti-va y conceptual. Además el cierre del ciclo fue aprovechado para en-tregar al Arq. Bedregal un reconoci-miento de parte de la Fundación “emegece” en ocasión de su despe-dida antes de partir a México.

La Fundación “emegece” agradece la colaboración de los expositores y de las autoridades de ambas entidades; el Arq. Gonzalo Beltrán Salas y el Ing. Emanuel García Díaz, quienes con sus gestiones posibilitaron este evento.

Page 4: Mayo de 2008 · También se aprobaron en Directorio de la Fundación, dos proyectos que se vienen realizando de manera parale-la: La Casa de las Áreas Pro-tegidas (CASAAP), …donde

Dirección

Av. Gral. Eliodoro Camacho N° 1415

1er Piso

Teléfono / Fax:

591-2-2204458

Correo:

[email protected]

¿Por qué la cartilla informativa?

Es necesario que los procesos de cons-

trucción de consensos, en este caso

el de la defensa del patrimonio,

sea público y de constante deba-

te. Para ello se ha visto por con-

veniente contar con una Cartilla

Informativa mensual que permi-

ta a todos los interesados a pu-

blicar sus posiciones en beneficio

de conocer los criterios de quienes

de una u otra manera tienen que ver

con temas tan sensible como es el del

patrimonio, sea este tangible o intangible.

sierto y tres Segundos Pre-mios.

Se aprobó la propuesta que estaba estrechamente rela-cionada con la observada de manera inicial, con modi-ficaciones que están permi-tiendo que el impacto de la nueva edificación no afecte a la realizada por el Arq. Emilio Villanueva Peñaran-da a principios de los años treinta del anterior siglo y tenga la lectura de una obra de principios del siglo XXI.

Por la situación actual en que vive el país, posible-mente la ampliación se vea postergada a corto plazo.

Dado que la propuesta ar-quitectónica de ampliación -en el edificio Art Decó - desarrollada por el Equipo de Trabajo a cargo del pro-yecto de CASAAP genero diversas reacciones entre los colegas arquitectos que tomaron conocimiento de la misma, el Directorio de la Fundación “emegece” de-terminó realizar un concur-so de propuestas entre las personas que estaban di-rectamente relacionados con el Proyecto.

Se recibieron cuatro traba-jos. En forma democrática y conjunta se determinó de-clarar el Primer Premio de-

C O N C U R S O I N T E R N O P A R A L A A M P L I A C I Ó N D E L A C A S A A P

www.fundacionemegece.org

Contactos

merece.

Pancho se va para México, pero nos dejó una lección de compro-miso y perseverancia en lo que se cree y quiere de nuestra profesión. Lo mejor para ti cole-ga, amigo y compañero.

Para la Fundación emegece es un halago tener entre sus miembros al Arq. Juan Francisco Bedregal Villa-nueva, quien ha sido invitado a una Universidad de México como do-cente y seguramente aprovechará esa oportunidad para obtener el Doctorado que tanto quiere y se lo

P A N C H O S E V A P A R A M É X I C O

D I F U S I Ó N D E L A S I I J O R N A D A S P A T R I M O N I A L E S I N T E R N A C I O N A L E S E N C H I L E Y A R G E N T I N A

Una vez publicada la Separata que resu-me las actividades desarrolladas durante las II-JPI un esfuerzo -casi personal- del Arq. Juan Francisco Bedregal Villanueva y por la recepción de un número impor-tante de ejemplares del mencionado documento de parte del Arq. Gonzalo A. García Crispieri, estos han sido entrega-dos en Arica Chile en oportunidad de desarrollarse un evento relacionado con el turismo en la región integral de Arica-Parinacota, Tacna Perú y Bolivia. De Bolivia estuvieron representantes de la Prefectura del Departamento de Oruro y un empresario privado de ese departa-

¿Quieres aportar con la propuesta de tema

central de las III JPI de julio de 2009?

mento, De la Mesa de Turismo de la Federación de Empresarios de La Paz estuvo el Arq. Gonzalo García Crispieri.

Posteriormente en Santiago de Chile y Valparaíso se entregaron los documen-tos y separatas a los colegas Chantal, Manuel y Milagros que participaron de manera excelente en las IIJPI.

A fines del mes de mayo en la localidad de Azul provincia de Buenos Aires, Re-pública Argentina se tuvo una reunión con representantes de los colegios de arquitectos de los partidos (municipios): Azul, Juárez, Ayacucho, Rauch, a quie-

nes se les hizo entrega de un ejemplar de la Separata y se los invito cordialmen-te a que participen de manera activa, con exposiciones y otros en las III Jornadas Patrimoniales Internacionales.

Deseo hacer un agradecimiento especial Al Arq. Luís Carelli, Presidente y la Di-rectiva del Distrito VIII, por sus atencio-nes; al Arq. Carlos Enrique Fortunato por ser tan buen guía de la ciudad de Azul; y en forma especial a mi amiga Arq. Gla-dys Gutiérrez de Ayacucho quien ha permitido esta mi presencia en esta im-portante reunión.