maximiliano

11
PRODUCTO 1 SESIÓN 3 METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II ¿Quién mató a Maximiliano de Habsburgo? DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

Upload: miguel-magana

Post on 10-Jul-2015

247 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: maximiliano

PRODUCTO 1 SESIÓN 3

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II

¿Quién mató a Maximiliano de Habsburgo?

DESARROLLO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

Page 2: maximiliano

CONCEPTOS

El fusilamiento del Archiduque Maximiliano de Habsburgo, al lado de los

generales conservadores Miguel Miramón Y Tomas Mejía, ocurrido el 19 de

junio de 1867, constituye el epilogo del Segundo Imperio Mexicano, infructuosa

aventura en que se pretendió establecer una monarquía en nuestro país,

encabezada por un príncipe extranjero.

Después de que las tropas francesas lograron entrar a la capital, Maximiliano

se estableció al frente de un "Imperio" que se caracterizó por su inestabilidad,

tanto política como económica y militar, pues si bien las principales ciudades

mexicanas se hallaban en manos de las tropas intervencionistas, la inmensa

mayoría del territorio permanecía bajo control de los republicanos. A principios

de 1866 el emperador de Francia, Napoleón III, decidió comenzar el retiro de

sus tropas a partir del otoño del mismo año.

Page 3: maximiliano

Sin el apoyo del Ejército Francés, Maximiliano

comenzó a perder territorio rápidamente. Desde

todas las regiones del territorio nacional, grandes

contingentes al mando de destacados generales

como Porfirio Díaz, Nicolás Regules, Mariano

Escobedo y Vicente Riva Palacio entre otros

avanzaron inexorablemente hacia el centro del

país. Maximiliano terminó por refugiarse en

Querétaro el 19 de febrero de 1867, acompañado

por las fuerzas que aún le eran leales. Poco

después fue sitiado por cerca de 10,000 soldados

del Ejército Republicano, al mando del General

Mariano Escobedo y durante las semanas

siguientes se libraron enconados combates llenos

de episodios heroicos.

Page 4: maximiliano

Maximiliano terminó por refugiarse en Querétaro el 19 de febrero de 1867,

acompañado por las fuerzas que aún le eran leales. Poco después fue sitiado

por cerca de 10,000 soldados del Ejército Republicano, al mando del General

Mariano Escobedo y durante las semanas siguientes se libraron enconados

combates llenos de episodios heroicos.

Para abril de ese mismo año, la situación de los sitiados era desesperada, aún

así resistieron hasta el 15 de mayo, fecha en que las tropas republicanas

entraron a la ciudad. Prisioneros en Querétaro, los imperialistas fueron

sometidos a un juicio que se ajustaba a la ley del 25 de enero de 1862, según

la cual se ejecutaría contra las personas que hubieran atentado contra la

independencia de México. Un tribunal integrado por Platón Sánchez y Manuel

Aspiroz, los condenó a muerte. Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados

al pie del Cerro de las Campanas a las siete de la mañana del 19 de junio de

1867.

Page 5: maximiliano

PRODUCTO 2 SESIÓN 3

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II

Anotación personal de las respuestas que realiza tras la

indagación de fuentes.

¿Quién mató a Maximiliano de Habsburgo?

Page 6: maximiliano

FUENTES

www./quien-mato-maximiliano-de-habsburgo.ht...www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/._fusil_maxi1.pdfes.wikipedia.org/wiki/Maximiliano_I_de_Méxicowww.sedena.gob.mx/.../155-19-de-junio-de-1867-fusilamiento-de-maximiliano

mx.answers.yahoo.com › ... › Arte y Humanidades › Historia

www.youtube.com/watch?v=ej4tXGoRtpM

Page 7: maximiliano

ANOTACIÓN PERSONAL

En 1859 Maximiliano fue contactado por primera ocasión por los conservadores

mexicanos, los cuales buscaban un príncipe europeo para ocupar la corona del

Segundo Imperio Mexicano, con el apoyo militar de Francia y de la iglesia católica.

Maximiliano aceptó el ofrecimiento si la mayoría del pueblo mexicano estaba de

acuerdo. Los conservadores recolectaron firmas y le mostraron los resultados de un

plebiscito realizado en la Ciudad de México. Los resultados señalaban que una gran

mayoría de los mexicanos solicitaba su presencia como emperador. Decidió aceptar la

oferta, no sin antes renunciar a todos sus títulos en Europa.

De acuerdo a las lecturas que se efectuaron, Maximiliano de Habsburgo fue fusilado

por mandato de Benito Juárez, en el Cerro de las Campanas, en Querétaro. Debido a

las diferencias políticas con Benito Juárez éste lo mando fusilar junto con sus

generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. pasando por alto el lema de que un masón

no mata a otro masón. Hubo mucha presión internacional para que Juárez perdonara

la vida a Maximiliano y lo dejara volver a Austria a reunirse con su familia en 1867, sin

embargo Juárez no aceptó el indulto ni Maximiliano parecía querer salvarse sino morir

con honor.

Page 8: maximiliano

PRODUCTO 3 SESIÓN 3

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II

Reflexión personal sobre las modificaciones en sus representaciones.

Durante mi formación en el estudio de la historia de México, tuve siempre la idea de

que Maximiliano fue un invasor que vino a interrumpir la paz en México con el apoyo de

los Conservadores, en la que Benito Juárez fue la víctima. Sin embargo luego de

realizar investigaciones descubrí que la política de Maximiliano resultó ser más liberal

que lo que sus partidarios conservadores pudieron tolerar. Un hecho que puso de

manifiesto esa tendencia incompatible con los conservadores locales fue la negativa de

Maximiliano a suprimir la tolerancia de cultos y a devolver los bienes nacionalizados de

la iglesia. Gran parte de los conservadores mexicanos, decepcionados, retiraron su

apoyo a Maximiliano. Los liberales buscaron por todos los medios la derrota del

imperio. Encabezados por el Presidente Benito Juárez, permanecían firmes en la

defensa de la República secular. Napoleón III, por su parte, se enfrentaba a serias

amenazas en Europa y requería que sus tropas regresaran al país galo. Sin el apoyo

francés ni conservador en el país, poco le quedaba por hacer a Maximiliano.

Page 9: maximiliano

Decidió enfrentarse a las consecuencias, desoyendo los consejos que le sugerían

abdicar y regresar a Austria (dato que no sabía) Prácticamente el se entregó por

honor . Fue sitiado con los restos de su ejército y finalmente capturado en

Querétaro por soldados del general Mariano Escobedo, como consecuencia de la

traición del Coronel Miguel López. (En los archivos de la Nación se encuentra el

informe rendido por el General de división Mariano Escobedo donde aclara 20 años

después que el Coronel Miguel López nunca traiciono al Emperador, sino que

actuó por órdenes expresas de Maximiliano.) Tras un juicio en ausencia, celebrado

en el teatro municipal por un coronel y seis capitanes, sin derecho a apelaciones y

con base en un interrogatorio que en su mayor parte el Emperador se negó a

contestar, los revolucionarios lo condenaron a muerte ya que se consideraba como

un elemento fuera de la ley y que había usurpado el gobierno y atentado contra los

principios de la Independencia. Fue fusilado en el Cerro de las Campanas de la

ciudad de Querétaro el 19 de junio de 1867, junto con los generales conservadores

Miguel Miramón y Tomás Mejía.

Page 10: maximiliano

¿Quién mató a Maximiliano?

¿Cuáles tipos de tensiones identificas entre la voz consultada y Maximiliano?

¿Cuáles razones tendría este grupo o personaje para buscar la salida de

México del emperador?

El grupo de los liberales el cual formaba parte el presidente Benito Juárez tenía razones poderosas

para ver fuera de México a Maximiliano, ya que había atentado contra la Independencia de México

y violado la soberanía Nacional de la República al ser enviado por Napoleón III para establecer

una Monarquía. Se dice que Benito Juárez tenía un recelo en contra de Maximiliano ya que resultó

mas liberal que él, y esto afectaba su imagen y su carrera política.

¿Quién traicionó a quien?

En un principio a la llegada de Maximiliano a México el grupo de Conservadores le dio la espalda

por las ideas liberales que traía el emperador. De igual forma por intereses y políticas del ejercito

Napoleón III retiró sus tropas y dejó desprotegido a Maximiliano y por último se dice que su

Coronel Miguel López, aunque en los archivos de la Nación se describe que nunca lo hizo, sino fue

entregado el emperador por sus propias ordenes.

Page 11: maximiliano

Categoría de análisis

Descripción

Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5 Fuente 6 Fuente 7

Tipo de documento

Canción Los cangrejos

Canción Mar. Juan Pamuc…

Canción Los enanos

Canción Sitio de Querétaro

Video Diapositivas Enciclopediatemática

Fecha 22-mar-2014 22-mar-2014 22-mar-2014

22-mar-2014 22-mar-2014 22-mar-2014 22-mar-2014

Grupo ideológico que apoya o del que proviene

Liberales Conserva-dores

Liberales Conserva-dores

Pintor Edoard Manet

Cotidianeidaddel pueblo y la sociedad mexicana

Ambos: Liberales y Conservadores

Caracterización que hace del emperador o de su gobierno

Ridiculizan al ejércitofrancés que apoya a Maximiliano

Alagan al emperador como un todo poderoso

Ven a Maximiliano derrotado y fracasado en su misión

Defendiendo y apoyando al emperador a punto de ser fusilado

Corriente del impresionismo que dramatiza el trágico fusilamiento

Le dan un gesto de desprecio por sus lujos

Como un invasor que vino a desestabilizar la nación

Con cual otro documento se vincula

Artículo de internet

Enciclopediatemática de historia de México

Artículos de internet

Artículo de internet

Libro de texto y artículos de internet

Imágenes del libro de texto

Libros de texto