matriz dofa

3
1. Descontam 2. Diferentes 3. Campañas 4. Genera ing 5. Generación 6. Productos e FORTALEZAS 1. Gran cantidad de material 1. Fome 2. Poca competencia 3. Multiples usos 4. Solucion innovadora contra el deterioro ambiental. 5. Conocimiento del mercado. 5. conocimien 6. BENEFICIOS ESTATALES Y GUBERNAMENTALES DEBILIDADES 1. Falta de conocimiento en el trato del producto 1. Instruir par 2. Falta de colaboración de la comunidad 2. Dar a 3. Dificultad en el transporte del material 3. Buscar elev 4. Poca demanda o pocos usos en el sector 4. El bajo con 5. Maquinaria de alto costo 5. Al capacita 6. Poco talento humano para el manejo de la maquinaria 6. El conocim MATRIZ D.O.F.A.

Upload: keii-rdgz

Post on 14-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Dofa

OPORTUNIDADES1. Descontaminación ambiental 2. Diferentes aplicaciones del pet para su aprovechamiento3. Campañas para concientizar a las comunidades 4. Genera ingresos monetarios5. Generación de empleo6. Productos ecoamigables, ventaja competiviva en el mercado.

FORTALEZAS ESTRATEGIA F.O1. Gran cantidad de material 1. Fomentar el trabajo colectivo por el cuidado ambiental y reutilizacion 2. Poca competencia3. Multiples usos4. Solucion innovadora contra el deterioro ambiental.5. Conocimiento del mercado. 5. conocimiento del mercado en mejorar el medio ambiente.6. BENEFICIOS ESTATALES Y GUBERNAMENTALES

DEBILIDADES ESTRATEGIA D.O1. Falta de conocimiento en el trato del producto 1. Instruir para saber como ayudamos al planeta con esta actividad 2. Falta de colaboración de la comunidad 2. Dar a conocer sus diferentes usos asi hacer equipo con la comunidad 3. Dificultad en el transporte del material 3. Buscar elevar el consumo del producto y así obtener ganancias 4. Poca demanda o pocos usos en el sector 4. El bajo consumo nos genera un deficit en la generacion de empleo5. Maquinaria de alto costo 5. Al capacitar personal supliriamos dos necesidades empleo/maquinaria6. Poco talento humano para el manejo de la maquinaria 6. El conocimiento de productos ecoamigables por medio de publicidad sana.

MATRIZ D.O.F.A.

Page 2: Matriz Dofa

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Descontaminación ambiental 1. poco conocimiento del sector2. Diferentes aplicaciones del pet para su aprovechamiento 2. Desabastecimiento del material reciclado3. Campañas para concientizar a las comunidades 3. Materiales contaminados4. Genera ingresos monetarios 4. Mal manejo de los recursos disponibles 5. Generación de empleo 5. Restricción de salida de material6. Productos ecoamigables, ventaja competiviva en el mercado. 6. Leyes y decretos que interfieran con alguno de los procesos

ESTRATEGIA F.O ESTRATEGIA F.A1. Fomentar el trabajo colectivo por el cuidado ambiental y reutilizacion 1. Realizar estudios y de este modo dar utilidad al material del sector

2. Generar beneficios colectivos buscando abastecimiento del producto3. Mejorar las ideas acerca de los materiales en mal estado y diferentes usos4. Tener buen uso del recurso buscando así ser ecoamigables

5. conocimiento del mercado en mejorar el medio ambiente. 5. Documentarse hasta llegar a cumplir con cada una de las restricciones 6. Hacer estudio detallado de las leyes actuando con cautela

ESTRATEGIA D.O ESTRATEGIA D.A1. Instruir para saber como ayudamos al planeta con esta actividad 1. Buscar que sea eficaz y efectiva el trato de materiales contaminado

2. Dar a conocer sus diferentes usos asi hacer equipo con la comunidad 2. Indagar sobre acuerdos para disminuir problemas de transporte3. Buscar elevar el consumo del producto y así obtener ganancias 3. Alimentar el abastecimiento con ayuda consciente de la comunidad 4. El bajo consumo nos genera un deficit en la generacion de empleo 4. Fortalecer el conocimiento del área en la cuál se trabajara5. Al capacitar personal supliriamos dos necesidades empleo/maquinaria 5. El buen uso del material y la maaquinaria 6. El conocimiento de productos ecoamigables por medio de publicidad sana. 6.

Page 3: Matriz Dofa

AMENAZAS 1. poco conocimiento del sector2. Desabastecimiento del material reciclado3. Materiales contaminados4. Mal manejo de los recursos disponibles 5. Restricción de salida de material6. Leyes y decretos que interfieran con alguno de los procesos

ESTRATEGIA F.A1. Realizar estudios y de este modo dar utilidad al material del sector2. Generar beneficios colectivos buscando abastecimiento del producto3. Mejorar las ideas acerca de los materiales en mal estado y diferentes usos4. Tener buen uso del recurso buscando así ser ecoamigables5. Documentarse hasta llegar a cumplir con cada una de las restricciones 6. Hacer estudio detallado de las leyes actuando con cautela

ESTRATEGIA D.A1. Buscar que sea eficaz y efectiva el trato de materiales contaminado2. Indagar sobre acuerdos para disminuir problemas de transporte3. Alimentar el abastecimiento con ayuda consciente de la comunidad 4. Fortalecer el conocimiento del área en la cuál se trabajara5. El buen uso del material y la maaquinaria 6.