matriz de riesgos

7
DEMOLICIÓN DE TANQUE DE AGUA Medida de Control Gerencia: JC CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS SAC 1 Eliminación DEMOLICION 2 Sustitución 3/20/2015 3 Ingeniería / Aislamiento 4 5 EPP IDENTIFICACIÓN DE CONTEXTO Y ASUNTO DE RIESGO ANALISIS DE RIESGO Acción de mejoras ACTIVIDAD TAREA Descripción Magnitud del riesgo PURO Descripción del Control Peligro Riesgo Controles actuales Acción de mejoras TRABAJOS PRELIMINARES 2 C 8 3,4 2 D 12 4 C 18 3 y 4 4 E 23 4 B 14 1,3, 5 4 D 21 4 B 14 3 y 4 4 D 21 4 B 14 1, 4, 5 4 C 18 5 B 19 1, 4 y 5 5 C 22 Cortes y pinchazos 4 C 18 4, 5 4 D 21 2 C 8 3,4 y 5 2 D 12 3 C 13 4, 5 3 D 17 4 C 18 3,4 y 5 4 D 21 Lista de verificacion 2 C 8 3, 4 y 5 2 D 12 Riesgo Salud Cerco y bloquetas 3 C 13 3,4, 5 3 D 17 4 C 18 4 y 5 4 D 21 Lista de Verificación 4 C 18 3,4 y 5 4 21 17 3 C 13 3, 4 y 5 3 D 17 Caidas al mismo nivel 4 C 18 3, 4 y 5 4 D 21 Orden y limpieza Materiales 3 C 13 3,4 y 5 3 D 17 Caida a desnivel 2 C 8 3, 4 y 5 2 D 12 4 C 18 4 y 5 4 D 21 4 C 18 1, 4, 5 4 D 21 3 C 13 1, 4, 5 4 C 17 Atrapamiento Golpes 2 C 8 3, 4 y 5 2 D 12 ATS, supervision permanente 4 B 14 3, 4 4 C 18 Contacto con cemento 3 C 13 4 y 5 5 C 22 3 C 13 4 y 5 5 C 22 Caidas a desnivel 3 C 13 4 y 5 5 C 22 4 B 14 4 y 5 5 B 19 2 C 8 3, 4 y 5 2 C 13 Contacto con equipos 3 C 13 4 y 5 5 C 22 3 B 14 3, 4 Y 5 3 C 18 Acabados 2 C 8 1, 4 y 5 2 D 12 Riesgo Salud 3 B 9 4 y 5 3 C 13 Riesgo Salud 3 B 9 4 y 5 3 C 13 Control Topografico 5 B 19 1 y 4 5 C 22 Superintendencia / Area: Ultima actualización: Señalización/Capacitac/Control Admin. (Normas,PET,AST,PASS,etc) Calificación del Riesgo Residual MITIGADO Responsables del control Quien Cuando TIPO DE RIESGO HSEC Dueño del Riesgo Riesgo Puro Medida de Control Factor de Sev. Factor de Frec. Riesgo residual Dueño del Control Fecha Ejecución OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Camioneta en Movimiento Caida de equipos y Herramientas,accidente- choque vehicular,atropello (por mala visibilidad, exceso de velocidad). mediante brevete profesional vigente y certificación aprobada, ademas debe contar con experiencia probada, estar debidamente instruido sobre la labor a realizar, contar con licencia interna Habilitada para conductores 3. Los conductores son responsables de verificar que las luces, delanteras, luces posteriores intermitentes, bocina, cinturón de segurida y frenos estén en buen estado de funcionamiento. 4. Los conductores deben conocer el Reglamento Interno de transito del Proyecto y aplicar manejo defensivo en todo momento, el limite de velocidad para trochas y operaciones es de 20 km/hr 5. Verificación del cumplimiento del programa de manteniemiento del equipo 6. Parquear en zonas autorizadas y si es en campo colocar los conos y tacos a las llantas traseras y delanteras. 7. Delimitar la zona de descarga de equipos y herramientas y aislarlo de otras actividades 8. Uso obligatorio del cinturón de seguridad. 9. Personal esta obligado a usar las vias Accesos libres de obstaculos,vias señalizadas y conocer el Procedimiento Para Tormentas Eléctricas Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie o Terreno resbaladizo, irregular u obstaculizado Atollamiento, Hundimiento de vehículo 1. El vehículo se posicionará en terreno firme y nivelado para lo cual se deberá hacer una previa verificación de éste. 2. Conductor capacitado y autorizado con licencia interna habilitada. 3. Presencia de personal de apoyo para estacionar vehículo en Zona de trabajo 4. De haber condicones habilitar un parqueo Temporal para vehículos Accesos libres de obstaculos,vias señalizadas. Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente caida de personas a nivel o distinto nivel 2. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 3. Caminar por áreas libres sin obstaculos y sin correr 4.casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado. 5. Colocar señalizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas Lista de verificacion, Llenado de ATS Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Desnivel < a 1 metro caidas a nivel - deTolva de Camioneta 2. Verificar que la camioneta se encuentre con el motor apagado y estacionada. 3. Uso de los 03 puntos de apoyo para subir y bajar de la movilidad. Lista de verificacion, Llenado de ATS Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente equipo, objetos y Herramientas Aplastamiento/ Golpes y Cortes 2. Retiro de material u objetos sueltos. 3. Comunicacion constante entre personas que realizan la descarga de Equipos y Herramientas 4. Mantener distancia entre compañeros. 5. Verificacion de cajas y contenedores de Equipos 6. Uso de E.P.P (guantes de cuero) 7. Llenado de ATS Check list de Herramientas Manuales Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Inspeccion y Registro de Equipos y Herramientas R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie de trabajo defectuoso y/o desnivelado caida de personas a nivel 3. Caminar por áreas libres sin obstaculos y sin correr 4.Casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado. Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Objetos cortantes y/o punzantes 1. Empleo de guantes de Cuero. 2 Charla de Seguridad diaria 3. Verificacion de cajas y contenedores de Herramientas 4. Protección de filos, puntas y partes angulosas. 5. Llenado de ATS . Supervision permanente y Capacitación Continua. Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Disposicion de Material para Construccion de Cerco Perimetral Descarga de materiales Paneles, columnas pre- fabricadas. R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Camion Grua de 6tn en movimiento Caida de equipos y maquinas,accidente- choque vehicular,atropello (por mala visibilidad,velocidad inadecuada) 1.Los elementos de seguridad del vehiculo deben ser inspeccionados antes de cada turno (Check list del camion grua antes de ingresar) 2. Todo trabajador que opere equipos y maquinarias, debe acreditar su calificación mediante brevete profesional vigente y certificación aprobada, ademas debe contar con experiencia probada, estar debidamente instruido sobre la labor a realizar y contar con licencia interna habilitada. 3. Los conductores son responsables de verificar que las luces, delanteras, luces posteriores intermitentes, bocina, cinturón de segurida y frenos estén en buen estado de funcionamiento. 4. Los conductores deben observar las señales de limites de velocidad en todo momento al conducir dentro y fuera del proyecto. (El proyecto establece sus limites de velocidad. 5. Verificación del cumplimiento del programa de manteniemiento del equipo 6. Los conductores deben mantener una distancia segura con otros vehículos. Distancia segura es tener suficiente tiempo y espacio entre los vehiculos para permitir una frenada de emergencia y evitar un accidente. 7. Parquear en zonas autorizadas 8. Cumplir las normas de tránsito vial indicadas en los reglamentos del MTC. 9. Colocar tacos a las llantas traseras y delanteras, acordonamiento del área a trabajar (uso de sus conos y/o malla de seguridad) para posteriormente proceder a la carga o descarga del material. 10. Uso obligatorio del cinturón de seguridad. Accesos libres de obstaculos,vias señalizadas y conocer el Procedimiento Para Tormentas Eléctricas Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie o Terreno Inestable Hundimiento y/o Volcadura del camion 1. La grúa se posicionará en terreno firme y nivelado. Se utilizará de ser necesario, tacos estándar para nivelar los apoyos del vehiculo. 2. No se permite izar cargas si la grúa no se apoya en sus soportes hidráulicos. 3. Uso de tacos de maneras para que asiente las patas de los estabilizadores. Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente caida de personas a nivel 1. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 3. Caminar por áreas libres sin obstaculos y sin correr 4.Casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Cargas suspendidas Aplastamiento/ Mutilación/ Golpes/muerte 1.Operador de grua certificado y evaluado. 2. Certificado de operatividad de la grúa. 3. Tabla de capacidad de carga. 4. Diagrama de longitudes (largo, ancho, alto, estiramiento máximo de posicionadores) 5. Señalizar el area de acuerdo a la longitud y el radio a utilizar para las maniobras. 6. Es recomendable efectuar un "pulseo" de la carga antes de comenzar el izaje propiamente dicho. 7. No se permite bajo ninguna circunstancia que personal se ubique sobre la carga al momento de ser izada, así como tampoco la permanencia de personas bajo cargas suspendidas. 8. El maniobrista es el responsable de verificar que el área de maniobras esté acordonada y/o señalizada. 9.La maniobra de izaje deberá dirigirla un Rigger certificaco que conozca las señales establecidas y que estará en todo momento a la vista del operador. el maniobrista deberá usar chaleco y guantes reflectivos. 10. Si el maniobrista no puede ser visto en todo momento por el operador, deberá implementarse comunicación por radio. 11. Para el izaje de cargas se deben usar accesorios de izaje (grilletes, eslingas, estrobos, etc.) certificados y en buen estado, empleo de vientos para control de la carga (soga de 5/8 de 10m). 12.Certificacion y experiencia del operador y Rigger . 13.Check list de grua 14. Llenado de ATS 15. La carga que estará suspendida es de 3 tn 16. Se deberá al brindar servicio de izaje deberá contar con el plan de Accesos libres de obstaculos,vias señalizadas y conocer el Procedimiento Para Tormentas Eléctricas Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Aplastamiento, Atrapamiento, Golpes de Extremidades, Sobreesfuerzo 1. Supervisión permanente por supervisor encargado para almacenar el material a pie de obra 2. Orden y Limpieza de zona de descarga y almacenaje 4. EPP Certificados y capacitacion en el uso de estos. Lista de verificacion y control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Movimiento de tierras Replanteo topográfica de muros perimetrales R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie de trabajo defectuoso y/o desnivelado caida de personas a nivel 1. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 3. Caminar por áreas libres sin obstaculos y sin correr Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Traslado de Herramientas R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u Obstaculizado Caída de personas al mismo(resbalones, tropiezos) o distinto nivel 1. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 3. Caminar por áreas libres sin obstaculos y sin correr Lista de verificacion y control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Equipos/Objetos/ Materiales/ herramientass Aplastamiento/ Aprisionamiento/ atrapamiento/golpes/ cortes 2. Check List de Herramientas y encintado de las mismas 3. Empleo de guantes de Cuero. 4 Charla de Seguridad diaria 5. Llenado del AST Checklist de EPP y control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Acondicionar y Limpieza de area de trabajo R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u Obstaculizado 1. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 3. Caminar por áreas libres sin obstaculos y sin correr 4. Verificacion del terreno y delimitar el mismo con malla y señales para desarrollar la actividad Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Aplastamiento, Atrapamiento, Golpes de Extremidades 1. Supervisión permanente por el técnico encargado 2. Orden y Limpieza de zona de labores 3. EPP Certificados y capacitacion en el uso de estos 4. LLenado del ATS Checklist de EPP y control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Excavacion Manual de Zanja para cimientos (0.50 x 0.50 x 0.80) R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Desnivel, espacio abierto 1. Para los trabajos en excavaciones contaran con los Procedimientos de trabajo aprobados, asi como tambien que el personal tenga aprobado el curso específico de excavaciones y zanjas 2. Se deberá contar con los permisos de trabajo en zanjas firmados 3. Se realizará la liberacion del área contando con los planos actualizados de red de energía electrica, agua y otros de ser el caso. 4. El personal que realize la excavación deberá conocer la entrada y salida a la zanja. 5. Se señalizará con letreros y barreras blandas a 1 metro del desnivel para prevenir caidas. 6. Solo el personal autorizado podra ingresar al área de trabajo. 7. El material excedente de la excavación deberá colocarse a 1.2 metros de distancia del borde excavado. 8. Llenado de ATS antes de iniciar la tarea 9. Uso de respirador contra particulas polvo. 10. En la zanja mantener la distancia entre compañeros para evitar golpearse con herramientas o material excedente. Checklist de EPP, señalizacion y control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u Obstaculizado Caida de personas a nivel y desnivel 1. transitar en áreas libres de obstaculos. 2. Retiro de material u objetos sueltos. 3. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 4.Uso de botin de seguridad,casco de seguridad,lente de seguridad Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Herramientas manuales Herramientas Inadecuadas, Herramientas Cortantes y Punzocortantes 2. Uso de herramientas certificadas 3 Código de colores en herramientas del mes 4 Uso de EPP obligatorio 5. Charla de seguridad diaria 6. ATS Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Acopio de Material Excavado R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Equipos (retroexcavadora) y Herramientas Atrapamientos, Atropello, golpes 3 Código de colores en herramientas del mes 4 Uso de EPP obligatorio 5. Charla de seguridad diaria 6. ATS 7. Para acopiar material con retroexcavadora, el equipo tiene que estar certificado Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Colocacion de Cerco Perimetral Colocación de postes/ columnas R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Traslado manual de columnas 1- El peso a cargar por persona como máximo será de 25kg. 2- Inspección mensual de Herramientas y equipos. 3.- Uso de Guantes de acuerdo a la tarea. 4-Comunicación constante en el traslado para evitar caída del elemento. 5- Trasladar postes entre 8 personas max. 6- Una vez colocado sostener y topear con listones Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Apuntalamiento con listones Contacto Herramientas/Golpes/Ras pones 1. Delimitación del área de influencia de los trabajos 2.llenado de ATS 3. Trasladar herramientas manuales en cartucheras de cuero 4. Check list de herramientas manuales, encitado con el color del mes Lista de verificacion y control de estandares,señalizacion del area Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Vaciado de concreto con Mixer 1. Uso de Trajes Tibet 2. Mantener distancia de 3 metros al equipo mixer que realizará la actividad de vaciado de concreto 3 Hojas MSDS del cemento en campo 4. Llenado del ATS 5. Conocer el procedimiento Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Colocado de Paneles ultima Hilera R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Traslado manual de columnas - Peso Sobre-esfuerzo/ mala Postura, Ergonómico, Atrapamiento de extremidades 1. Rotar al personal, para reducir la exposición cada 4 horas de trabajo. 2-Verificar las eslingas y sistema de carga de paneles 3- El personal debe contar con guantes de badana y levantar 25kg / max 4- Para trasladar paneles 6 personas deberan realizar esta actividad 5- llenar ATS al inicio de labores Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Arnado de Andamio / desnivel 1 - Personal capacitado en el armado de andamio 2- Personal capacitado en el curso de trabajo en altura 3- verificacion y check list de andamio 4- ATS y permiso de trabajo Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Colocado de Paneles / Golpes Golpes con Herramientas/ Contacto con panel (25 kg/ persona) 3. Verificacion constante de las condiciones de trabajo para realizar el traslado Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Colocación de puertas y Porton Metalico R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Conexión a Luminaria/ Contacto con energia electrica Muerte por fibrilacion ventricular,anoxia,teta nizacion muscular,quemaduras 2. Empleo de tableros eléctricos con llaves termomagnéticas, con protección diferencial y puesta a tierra. 3 Check list de maquina de soldar 4.Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion de bloqueo y etiquetado y haber obtenido la nota de 20 5. Evidenciar control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Traslado de Material para soldadura/ Equipos 3. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 4. Caminar por áreas libres sin obstaculos. 5.Uso Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Soldadura - Proyeccion de particulas incandescentes Daño Visual/ quemaduras a la piel / incendio 1. Uso de biombos de protección u otros aislante, cercos 2. Para operaciones de soldeo se usara el EPP :Casco con careta de soldar incorporada y luna oscura NR.12, lentes de seguridad,respirador contra humos metalicos, Guantes de cuero-cromo caña larga, Mandil de cuero,escarpines de cuero. 3.Extintor de polvo químico seco de 12 Kg. con certificación UL 4. ATS Evidenciar control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Pintado de puertas metalicas R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Uso de Andamios/Trabajo en Altura Caida de personas a diferente nivel 1. Para los trabajos en altura contaran con un sistema de detención de caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro. 2. Las herramientas de mano sera amarrado al cinturón del trabajador con una soga de nylon (3/8”) y de longitud suficiente para permitirle facilidad de maniobra y uso de la herramienta. 3. Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes (arriostres), cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión más corta de su base. Por regla general, un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados. 4. La línea de enganche debe conectarse al andamio, a través de una eslinga de nylon o carabinero (componentes certificados), colocado en alguno de los elementos horizontales del andamio que se encuentre sobre la cabeza del trabajador. 5. El andamio se organizará en forma adecuada para que quede asegurada su estabilidad y al mismo tiempo para que los trabajadores puedan estar en él con las debidas condiciones deseguridad. 6. Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion y entrenamiento de trabajos en altura por Departamento de Prevención de Riesgos. 7. los sistemas de tencion de caidas sera inspeccionado a diario por los trabajadores y el PdRGA de JAMAL 8. El piso donde se armará el andamio o plataforma de trabajo será nivelado y firme en caso no se pudiera se colocaran tacos de apoyo éstos deben ser de sección cuadrada o en su defecto se deben tomar las precauciones para que no se desplacen. 9. Todo los andamios o plataformas de trabajo contaran con la tarjeta de identificacion 10. Check list de arnes y Check list de andamio 11. Permiso para trabajos en altura 12.ATS Lista de verificacion y control de estandares,señalizacion del area Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Inhalacion de sustancias Quimicas Intoxicación/ Irritaciones a las vias respiratorias 1. Uso Obligatorio de protector respiratorio contra vapores ácidos 2. Difusion y Cumplimiento de la Hoja MSDS 3.Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion de manipulacion de materiales peligrosos 4. ATS Check list de EPP,control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Contacto con Sustancias Quimicas Alergia, dermatitis, erupciones a la piel,daño a los ojos 1. Para las operaciones de pintado se usara el EPP :casco , guantes de Neoprene, traje tivet , Lentes de seguridad, Respirador 3M 6300 con filtros para vapores acidos, Protección auditiva, zapatos con punta de acero. 2. Difusion y Cumplimiento de la Hoja MSDS 3.Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion de manipulacion de materiales peligrosos por GyM 4. ATS Check list de EPP,control de estandares Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad R ies go Seguridad Gerente del Proyecto y Residente Superficie de trabajo defectuoso y/o desnivelado Caida de personas a nivel 3. Orden y Limpieza en el área de la actividad. 4. Caminar por áreas libres sin obstaculos. 5.Uso Control de los estandares,lista de verificacion Residente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad

Upload: wiliam-mendoza-suarez

Post on 17-Sep-2015

98 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

matriz

TRANSCRIPT

IPER INSTALACIONDEMOLICIN DE TANQUE DE AGUA

Medida de ControlGerencia:JC CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS SAC1Eliminacin Superintendencia / Area:DEMOLICION2SustitucinUltima actualizacin:3/20/153Ingeniera / Aislamiento4Sealizacin/Capacitac/Control Admin. (Normas,PET,AST,PASS,etc)5EPPIDENTIFICACIN DE CONTEXTO Y ASUNTO DE RIESGOANALISIS DE RIESGOCalificacin del Riesgo Residual MITIGADOAccin de mejorasResponsables del control Quien CuandoACTIVIDADTAREATIPO DE RIESGO HSECDueo del RiesgoDescripcin Magnitud del riesgo PURODescripcin del ControlObjectivePeligro RiesgoFactor de SeveridadFactor de FrecuenciaRiesgo Puro Controles actuales Medida de ControlFactor de Sev.Factor de Frec.Riesgo residual Accin de mejorasDueo del ControlFecha EjecucinOBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARESTRABAJOS PRELIMINARESRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteCamioneta en MovimientoCaida de equipos y Herramientas,accidente-choque vehicular,atropello (por mala visibilidad, exceso de velocidad).2C81.Los elementos de seguridad del vehiculo deben ser inspeccionados antes de cada turno (Check list de la Camioneta antes de ingresar) 2. Todo trabajador que opere equipos y vehculos, debe acreditar su calificacin mediante brevete profesional vigente y certificacin aprobada, ademas debe contar con experiencia probada, estar debidamente instruido sobre la labor a realizar, contar con licencia interna Habilitada para conductores3. Los conductores son responsables de verificar que las luces, delanteras, luces posteriores intermitentes, bocina, cinturn de segurida y frenos estn en buen estado de funcionamiento. 4. Los conductores deben conocer el Reglamento Interno de transito del Proyecto y aplicar manejo defensivo en todo momento, el limite de velocidad para trochas y operaciones es de 20 km/hr 5. Verificacin del cumplimiento del programa de manteniemiento del equipo6. Parquear en zonas autorizadas y si es en campo colocar los conos y tacos a las llantas traseras y delanteras. 7. Delimitar la zona de descarga de equipos y herramientas y aislarlo de otras actividades 8. Uso obligatorio del cinturn de seguridad. 9. Personal esta obligado a usar las vias peatonales 10. Hacer ATS y cumplir procedimientos3,42D12Accesos libres de obstaculos,vias sealizadas y conocer el Procedimiento Para Tormentas ElctricasResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie o Terreno resbaladizo, irregular u obstaculizadoAtollamiento, Hundimiento de vehculo4C181. El vehculo se posicionar en terreno firme y nivelado para lo cual se deber hacer una previa verificacin de ste.2. Conductor capacitado y autorizado con licencia interna habilitada.3. Presencia de personal de apoyo para estacionar vehculo en Zona de trabajo4. De haber condicones habilitar un parqueo Temporal para vehculos

3 y 44E23Accesos libres de obstaculos,vias sealizadas.Residente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y Residente caida de personas a nivel o distinto nivel4B141. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 3. Caminar por reas libres sin obstaculos y sin correr 4.casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado.5. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad1,3, 54D21Lista de verificacion, Llenado de ATSResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteDesnivel < a 1 metro caidas a nivel -deTolva de Camioneta4B141. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 2. Verificar que la camioneta se encuentre con el motor apagado y estacionada.3. Uso de los 03 puntos de apoyo para subir y bajar de la movilidad. 4. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad3 y 44D21Lista de verificacion, Llenado de ATSResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y Residenteequipo, objetos y HerramientasAplastamiento/ Golpes y Cortes4B141. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 2. Retiro de material u objetos sueltos. 3. Comunicacion constante entre personas que realizan la descarga de Equipos y Herramientas 4. Mantener distancia entre compaeros.5. Verificacion de cajas y contenedores de Equipos6. Uso de E.P.P (guantes de cuero) 7. Llenado de ATS1, 4, 54C18Check list de Herramientas ManualesResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadInspeccion y Registro de Equipos y HerramientasRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie de trabajo defectuoso y/o desnivelado caida de personas a nivel5B191. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 3. Caminar por reas libres sin obstaculos y sin correr 4.Casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado.5. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad1, 4 y 55C22Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteObjetos cortantes y/o punzantesCortes y pinchazos 4C181. Empleo de guantes de Cuero. 2 Charla de Seguridad diaria 3. Verificacion de cajas y contenedores de Herramientas4. Proteccin de filos, puntas y partes angulosas. 5. Llenado de ATS .

4, 54D21Supervision permanente y Capacitacin Continua.Residente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadDisposicion de Material para Construccion de Cerco PerimetralDescarga de materiales Paneles, columnas pre-fabricadas.Riesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteCamion Grua de 6tn en movimiento Caida de equipos y maquinas,accidente-choque vehicular,atropello (por mala visibilidad,velocidad inadecuada)2C81.Los elementos de seguridad del vehiculo deben ser inspeccionados antes de cada turno (Check list del camion grua antes de ingresar) 2. Todo trabajador que opere equipos y maquinarias, debe acreditar su calificacin mediante brevete profesional vigente y certificacin aprobada, ademas debe contar con experiencia probada, estar debidamente instruido sobre la labor a realizar y contar con licencia interna habilitada. 3. Los conductores son responsables de verificar que las luces, delanteras, luces posteriores intermitentes, bocina, cinturn de segurida y frenos estn en buen estado de funcionamiento. 4. Los conductores deben observar las seales de limites de velocidad en todo momento al conducir dentro y fuera del proyecto. (El proyecto establece sus limites de velocidad. 5. Verificacin del cumplimiento del programa de manteniemiento del equipo6. Los conductores deben mantener una distancia segura con otros vehculos. Distancia segura es tener suficiente tiempo y espacio entre los vehiculos para permitir una frenada de emergencia y evitar un accidente. 7. Parquear en zonas autorizadas 8. Cumplir las normas de trnsito vial indicadas en los reglamentos del MTC. 9. Colocar tacos a las llantas traseras y delanteras, acordonamiento del rea a trabajar (uso de sus conos y/o malla de seguridad) para posteriormente proceder a la carga o descarga del material.10. Uso obligatorio del cinturn de seguridad. 11. Medicion de grado del alcohol del chofer 12. Personal esta obligado a usar las vias peatonales 13. Hacer ATS y cumplir procedimientos14. Apoyo de viga para el traslado del camin gra dentro del rea operativa.15. Contar con viga y Riger para desplazarse y izaje de cargas3,4 y 52D12Accesos libres de obstaculos,vias sealizadas y conocer el Procedimiento Para Tormentas ElctricasResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie o Terreno InestableHundimiento y/o Volcadura del camion 3C131. La gra se posicionar en terreno firme y nivelado. Se utilizar de ser necesario, tacos estndar para nivelar los apoyos del vehiculo. 2. No se permite izar cargas si la gra no se apoya en sus soportes hidrulicos.3. Uso de tacos de maneras para que asiente las patas de los estabilizadores.4, 53D17Residente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y Residentecaida de personas a nivel4C181. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 3. Caminar por reas libres sin obstaculos y sin correr 4.Casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado.5. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad 3,4 y 54D21Lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteCargas suspendidasAplastamiento/ Mutilacin/ Golpes/muerte2C81.Operador de grua certificado y evaluado.2. Certificado de operatividad de la gra.3. Tabla de capacidad de carga.4. Diagrama de longitudes (largo, ancho, alto, estiramiento mximo de posicionadores) 5. Sealizar el area de acuerdo a la longitud y el radio a utilizar para las maniobras.6. Es recomendable efectuar un "pulseo" de la carga antes de comenzar el izaje propiamente dicho. 7. No se permite bajo ninguna circunstancia que personal se ubique sobre la carga al momento de ser izada, as como tampoco la permanencia de personas bajo cargas suspendidas.8. El maniobrista es el responsable de verificar que el rea de maniobras est acordonada y/o sealizada.9.La maniobra de izaje deber dirigirla un Rigger certificaco que conozca las seales establecidas y que estar en todo momento a la vista del operador. el maniobrista deber usar chaleco y guantes reflectivos.10. Si el maniobrista no puede ser visto en todo momento por el operador, deber implementarse comunicacin por radio.11. Para el izaje de cargas se deben usar accesorios de izaje (grilletes, eslingas, estrobos, etc.) certificados y en buen estado, empleo de vientos para control de la carga (soga de 5/8 de 10m). 12.Certificacion y experiencia del operador y Rigger . 13.Check list de grua 14. Llenado de ATS15. La carga que estar suspendida es de 3 tn16. Se deber al brindar servicio de izaje deber contar con el plan de izaje de la carga.3, 4 y 52D12Accesos libres de obstaculos,vias sealizadas y conocer el Procedimiento Para Tormentas ElctricasResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SaludGerente del Proyecto y ResidenteCerco y bloquetasAplastamiento, Atrapamiento, Golpes de Extremidades, Sobreesfuerzo3C131. Supervisin permanente por supervisor encargado para almacenar el material a pie de obra 2. Orden y Limpieza de zona de descarga y almacenaje 4. EPP Certificados y capacitacion en el uso de estos.5. No cargar ms de 25 kg/persona3,4, 53D17Lista de verificacion y control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadMovimiento de tierrasReplanteo topogrfica de muros perimetrales Riesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie de trabajo defectuoso y/o desnivelado caida de personas a nivel4C181. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 3. Caminar por reas libres sin obstaculos y sin correr 4.casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado.5. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad 4 y 54D21Lista de VerificacinResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadTraslado de HerramientasRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u ObstaculizadoCada de personas al mismo(resbalones, tropiezos) o distinto nivel4C181. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 3. Caminar por reas libres sin obstaculos y sin correr 4.Uso de botin de seguridad,casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado.5. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad 3,4 y 542117Lista de verificacion y control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteEquipos/Objetos/ Materiales/ herramientassAplastamiento/Aprisionamiento/atrapamiento/golpes/cortes3C131. Trasladar herramientas en sus cajas y fundas y Bolso de cuero2. Check List de Herramientas y encintado de las mismas3. Empleo de guantes de Cuero. 4 Charla de Seguridad diaria 5. Llenado del AST 3, 4 y 53D17Checklist de EPP y control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadAcondicionar y Limpieza de area de trabajoRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u ObstaculizadoCaidas al mismo nivel4C181. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 3. Caminar por reas libres sin obstaculos y sin correr 4. Verificacion del terreno y delimitar el mismo con malla y seales para desarrollar la actividad 4.Uso de botin de seguridad,casco de seguridad,lente de seguridad y zapatos punta de acero con plantas en buen estado.5. Colocar sealizacion de advertenvia para evitar el ingreso de personas ajenas a la actividad 3, 4 y 54D21Orden y limpiezaResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteMateriales Aplastamiento, Atrapamiento, Golpes de Extremidades3C131. Supervisin permanente por el tcnico encargado2. Orden y Limpieza de zona de labores 3. EPP Certificados y capacitacion en el uso de estos4. LLenado del ATS3,4 y 53D17Checklist de EPP y control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadExcavacion Manual de Zanja para cimientos (0.50 x 0.50 x 0.80)Riesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteDesnivel, espacio abiertoCaida a desnivel2C81. Para los trabajos en excavaciones contaran con los Procedimientos de trabajo aprobados, asi como tambien que el personal tenga aprobado el curso especfico de excavaciones y zanjas2. Se deber contar con los permisos de trabajo en zanjas firmados3. Se realizar la liberacion del rea contando con los planos actualizados de red de energa electrica, agua y otros de ser el caso.4. El personal que realize la excavacin deber conocer la entrada y salida a la zanja.5. Se sealizar con letreros y barreras blandas a 1 metro del desnivel para prevenir caidas.6. Solo el personal autorizado podra ingresar al rea de trabajo.7. El material excedente de la excavacin deber colocarse a 1.2 metros de distancia del borde excavado.8. Llenado de ATS antes de iniciar la tarea9. Uso de respirador contra particulas polvo.10. En la zanja mantener la distancia entre compaeros para evitar golpearse con herramientas o material excedente.3, 4 y 52D12Checklist de EPP, sealizacion y control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u Obstaculizado Caida de personas a nivel y desnivel4C181. transitar en reas libres de obstaculos.2. Retiro de material u objetos sueltos. 3. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 4.Uso de botin de seguridad,casco de seguridad,lente de seguridad4 y 54D21Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteHerramientas manualesHerramientas Inadecuadas, Herramientas Cortantes y Punzocortantes4C181.Check list de herramientas antes de usar. 2. Uso de herramientas certificadas 3 Cdigo de colores en herramientas del mes 4 Uso de EPP obligatorio 5. Charla de seguridad diaria 6. ATS 1, 4, 54D21Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadAcopio de Material ExcavadoRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteEquipos (retroexcavadora) y HerramientasAtrapamientos, Atropello, golpes3C131.Check list de herramientas antes de usar. 2. Uso de herramientas certificadas 3 Cdigo de colores en herramientas del mes 4 Uso de EPP obligatorio 5. Charla de seguridad diaria 6. ATS7. Para acopiar material con retroexcavadora, el equipo tiene que estar certificado8. Contar con vigia y con el permiso de trabajo aprobado 9. Mantener distancia a equipo de 15 metros 1, 4, 54C17Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadColocacion de Cerco PerimetralColocacin de postes/ columnasRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteTraslado manual de columnasAtrapamiento Golpes2C81- El peso a cargar por persona como mximo ser de 25kg.2- Inspeccin mensual de Herramientas y equipos.3.- Uso de Guantes de acuerdo a la tarea.4-Comunicacin constante en el traslado para evitar cada del elemento.5- Trasladar postes entre 8 personas max. 6- Una vez colocado sostener y topear con listones

3, 4 y 52D12ATS, supervision permanenteResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteApuntalamiento con listonesContacto Herramientas/Golpes/Raspones4B141. Delimitacin del rea de influencia de los trabajos2.llenado de ATS3. Trasladar herramientas manuales en cartucheras de cuero4. Check list de herramientas manuales, encitado con el color del mes3, 4 4C18Lista de verificacion y control de estandares,sealizacion del areaResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteVaciado de concreto con MixerContacto con cemento3C131. Uso de Trajes Tibet2. Mantener distancia de 3 metros al equipo mixer que realizar la actividad de vaciado de concreto3 Hojas MSDS del cemento en campo4. Llenado del ATS5. Conocer el procedimiento4 y 55C22Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadColocado de Paneles ultima HileraRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteTraslado manual de columnas - PesoSobre-esfuerzo/ mala Postura, Ergonmico, Atrapamiento de extremidades3C131. Rotar al personal, para reducir la exposicin cada 4 horas de trabajo.2-Verificar las eslingas y sistema de carga de paneles3- El personal debe contar con guantes de badana y levantar 25kg / max4- Para trasladar paneles 6 personas deberan realizar esta actividad5- llenar ATS al inicio de labores4 y 55C22Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteArnado de Andamio / desnivelCaidas a desnivel3C131 - Personal capacitado en el armado de andamio2- Personal capacitado en el curso de trabajo en altura3- verificacion y check list de andamio4- ATS y permiso de trabajo 4 y 55C22Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteColocado de Paneles / GolpesGolpes con Herramientas/ Contacto con panel4B141. Retiro de material u objetos sueltos. 2. Trasladar columnas entre 06 o mas personas no exceder el exceso de cargas (25 kg/ persona) 3. Verificacion constante de las condiciones de trabajo para realizar el traslado 4. Orden y Limpieza5 Uso obligatorio de guantes de cuero4 y 55B19Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadColocacin de puertas y Porton MetalicoRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteConexin a Luminaria/ Contacto con energia electricaMuerte por fibrilacion ventricular,anoxia,tetanizacion muscular,quemaduras2C81. Check list de cables energizados,no deben estar empatados,empalmados ni deteriorados en toda su extension. 2. Empleo de tableros elctricos con llaves termomagnticas, con proteccin diferencial y puesta a tierra. 3 Check list de maquina de soldar 4.Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion de bloqueo y etiquetado y haber obtenido la nota de 20 5. Aplicar el procedimiento de bloqueo antes de iniciar la conexion. 6. Los trabajos de instalaciones elctricas solo podrn ser ejecutados por el electricista de turno.3, 4 y 52C13Evidenciar control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteTraslado de Material para soldadura/ EquiposContacto con equipos3C131. transitar en reas libres de obstaculos.2. Retiro de material u objetos sueltos. 3. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 4. Caminar por reas libres sin obstaculos. 5.Uso de botin de seguridad,casco de seguridad,lente de seguridad y guante de badana.4 y 55C22Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSoldadura - Proyeccion de particulas incandescentesDao Visual/ quemaduras a la piel / incendio 3B141. Uso de biombos de proteccin u otros aislante, cercos 2. Para operaciones de soldeo se usara el EPP :Casco con careta de soldar incorporada y luna oscura NR.12, lentes de seguridad,respirador contra humos metalicos, Guantes de cuero-cromo caa larga, Mandil de cuero,escarpines de cuero. 3.Extintor de polvo qumico seco de 12 Kg. con certificacin UL 4. ATS 3, 4 Y 53C18Evidenciar control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadAcabadosPintado de puertas metalicasRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteUso de Andamios/Trabajo en AlturaCaida de personas a diferente nivel2C81. Para los trabajos en altura contaran con un sistema de detencin decadas compuesto por un arns de cuerpo entero y de una lnea de enganche conamortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro. 2. Las herramientas de mano sera amarrado al cinturn del trabajador con una soga de nylon (3/8) y de longitud suficiente para permitirle facilidad de maniobra y uso de la herramienta. 3. Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes (arriostres), cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensin ms corta de su base. Por regla general, un andamio mayor de 2 cuerpos ser asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados. 4. La lnea de enganche debe conectarse al andamio, a travs de una eslinga de nylon o carabinero (componentes certificados), colocado en alguno de los elementos horizontales del andamio que se encuentre sobre la cabeza del trabajador. 5. El andamio se organizar en forma adecuada para que quede asegurada su estabilidad y al mismo tiempo para que los trabajadores puedan estar en l con las debidas condiciones deseguridad. 6. Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion y entrenamiento de trabajos en altura por Departamento de Prevencin de Riesgos.7. los sistemas de tencion de caidas sera inspeccionado a diario por los trabajadores y el PdRGA de JAMAL8. El piso donde se armar el andamio o plataforma de trabajo ser nivelado y firme en caso no se pudiera se colocaran tacos de apoyo stos deben ser de seccin cuadrada o en su defecto se deben tomar las precauciones para que no se desplacen. 9. Todo los andamios o plataformas de trabajo contaran con la tarjeta de identificacion 10. Check list de arnes y Check list de andamio 11. Permiso para trabajos en altura 12.ATS1, 4 y 52D12Lista de verificacion y control de estandares,sealizacion del areaResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SaludGerente del Proyecto y ResidenteInhalacion de sustancias QuimicasIntoxicacin/Irritaciones a las vias respiratorias3B91. Uso Obligatorio de protector respiratorio contra vapores cidos 2. Difusion y Cumplimiento de la Hoja MSDS 3.Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion de manipulacion de materiales peligrosos 4. ATS4 y 53C13Check list de EPP,control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadRiesgo SaludGerente del Proyecto y ResidenteContacto con Sustancias Quimicas Alergia, dermatitis, erupciones a la piel,dao a los ojos3B91. Para las operaciones de pintado se usara el EPP :casco , guantes de Neoprene, traje tivet , Lentes de seguridad, Respirador 3M 6300 con filtros para vapores acidos, Proteccin auditiva, zapatos con punta de acero. 2. Difusion y Cumplimiento de la Hoja MSDS 3.Acreditacion de haber asistido a la Capacitacion de manipulacion de materiales peligrosos por GyM 4. ATS4 y 53C13Check list de EPP,control de estandaresResidente, Supervisor o Ingeniero de SeguridadControl TopograficoRiesgo SeguridadGerente del Proyecto y ResidenteSuperficie de trabajo defectuoso y/o desnivelado Caida de personas a nivel5B191. transitar en reas libres de obstaculos.2. Retiro de material u objetos sueltos. 3. Orden y Limpieza en el rea de la actividad. 4. Caminar por reas libres sin obstaculos. 5.Uso de botin de seguridad,casco de seguridad,lente de seguridad y guante de badana.1 y 45C22Control de los estandares,lista de verificacionResidente, Supervisor o Ingeniero de Seguridad

Tabla de peligros y riesgosPELIGROSRIESGOS1Aceites, grasasEnfermedad Ocupacional(Dermatitis)/Intoxicacin/Quemaduras2Actividades fuera de oficina(ciudad)Choques,colisiones, asaltos, secuestros3Actos Substandar 4Agentes biolgicos(Patgenos)Contagios de Enfermedades, intoxicacin5Alimentos en mal estadoIntoxicaciones6Asbesto/Lana de vidrio Enfermedad Ocupacional(Neumoconiosis, Asma)7Baja LuminosidadDesgaste Visual, Cada de personas al mismo(resbalones, tropiezos) o distinto nivel8Balones de Gas a Alta PresinExplosin, Aprisionamientos,Golpes, Incendio9Cargas suspendidasAplastamiento/ Mutilacin/ Golpes/Dao a equipos o estructuras10Condicin Subestandar11Condiciones Climaticas AdversasShock Electrico/Hipotermia/Volcadura/Despiste/Dao a equipos/enfangamiento/atollamiento12Contacto con ArmeriaExplosin, Incendio13Contacto con Equipos/Objetos/ Materiales/ herramientasAplastamiento/Aprisionamiento/atrapamiento/golpes/cortes14Contacto con Motores de Mediano y Gran tamaoExplosin, Cortes, aprisionamientos15Contacto con Neumaticos de Mediano y Gran tamaoAplastamiento, Explosin16Contacto con Productos o Sustancias QumicasIntoxicacin/Irritacin/Quemaduras/Incendio17Energa residualShock Electrico/Quemadura/Aprisionamientos/Aplastamientos18Equipos a Alta temperaturaQuemaduras19Equipos en movimiento Aprisionamiento/atrapamiento/mutilacin/Golpes20Espacio confinado Asfixia/sofocacin/desmayo21ExcavacionesAsfixia/sofocacin/Aplastamiento/Atrapamiento22Explosivos/accesorios de voladuraExplosin23Exposicin a CadmioExplosin24Exposicin a CobreEnfermedad Ocupacional(Intoxicacin por Cobre)25Exposicin a Plomo Enfermedad Ocupacional(Intoxicacin por Plomo Plumbemia)26Exposicin a radiacin ionizanteEnfermedad Ocupacional(Cancer),Quemadura27Exposicin a radiacin no ionizante(Soldadura,Corte)Enfermedad Ocupacional(Conjuntivitis, Cataratas)28Exposicin a radiacin no ionizantesDesgaste Visual29Exposicin a radiacin UV(Sol)Enfermedad Ocupacional(Afecciones a la Piel(Dermatitis, Cancer))30Exposicin a Vehculos en movimientoAtropello31Exposicin o Contacto con Niebla cidaEnfermedad Ocupacional(Asma Quimico Ocupacional, Cancer Laringe,Dermatitis)32Eventos Inseperados(Movimientos Sismicos, Incendios)Aplastamiento, Golpes, Caidas, quemaduras, dao a equipos33Fluidos o liquidos a alta/baja presin o temperaturaGolpes/Quemaduras34Fuego DirectoQuemadura/Incendio35Fuente de EnergiaShock Electrico/Quemadura36HidrocarburosIncendio/Quemaduras/Irritacin37HumedadEnfermedades Ocupacionales Osteoarticulares y Bronquiales38Material particulado (polvo)Enfermedad Ocupacional(Silicosis, Asma Ocupacional),Asfixia39Materiales calientes o incandescentesQuemaduras40}Enfermedad Ocupacional(Trauma Acumulativo Osteoarticular, Sindrome Hombro Doloroso)41Objeto cortanteCortes a distintas partes del cuerpo42Objeto punzantePinchazos a distintas partes del cuerpo43Objetos, herramientas en suspensinCaida de Objetos/ Herramientas/Golpes44Operacin de Equipo pesado / LivianoVolcadura, despiste, choques de equipos, colisiones, cadas a otro nivel, Dao a equipos o estructuras45Personas ajenas a la operacinAgresin fsica o verbal/secuestro/vandalismo/asaltos46Posturas desfavorables durante los trabajosEnfermedad Ocupaciona(Lumbalgia,Mialgias, SD Tunel Carpiano)47Potencial Ataque de AnimalesMordeduras, Golpes, Cortes48Potencial Cada a Poza/agua/raff/pls/pulpa cidaAhogamiento/intoxicacin/Golpes49Potencial Cada de Piedras o MineralAplastamiento/ Atrapamiento/Golpes50Potencial Proyeccin de Fragmentos o partculasGolpes/Cortes/Ceguera/Irritacin o Dao Visual51Potencial Salpicadura de Sustancias Quimicas u OrganicasIrritacines/Quemaduras52Residuos (peligrosos)Cortes/Intoxicaciones/Infecciones53Rocas y Materiales SueltosAplastamiento/ Aprisionamiento/Mutilacin54RuidoEnfermedad Ocupacional(Hipoacusia)/Estrs Laboral55Superficie o Terreno InestableDeslizamiento, Hundimiento de Equipos o Personas56Superficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u ObstaculizadoCada de personas al mismo(resbalones, tropiezos) o distinto nivel57Temperaturas Extremas(calor/fro)Sofocacin/Hipertermia/Hipotermia/Estrs Trmico/Deshidratacin58Trabajos en alturaCadas de diferente nivel59Vapores/gases/humosIntoxicacin/Irritaciones/Enfermedad Ocupacional(Asma Ocupacional)/Incendio60Viajes ProlongadosDesmayos, malestares61VibracionesEnfermedad Ocupacional(Sindrome de Dedos Blancos o de Reinado, Alteraciones Articulares Neurologicas y Vasculares)62Visitantes desinformadosIncumplimiento de norma de Visitantes63OtrosOtros

Consec x probab SEVERIDADSEGURIDADMEDIO AMBIENTEFRECUENCIASEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTEEXPOSICIN1CatastrficoVarias fatalidades o con lesiones permanentesUn incidente que ha causado un impacto ambiental desastroso, que presenta efectos de largo plazo y que requiere labores de remediacin de gran escalaAComnSucede con demasiada frecuenciaMuchas (6 o ms) personas expuestas. Varias veces al da.2Fatalidad Una fatalidad o Estado vegetalUn incidente que ha causado un impacto ambiental serio, que presenta efectos de mediano plazo y que requiere labores de remediacin significativasBHa sucedido Sucede con frecuenciaModerado (3 a 5) personas expuestas varias veces al da3PermanenteLesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadasUn incidente que ha causado un impacto ambiental reversible, moderado, que presenta efectos en el corto plazo y que requiere labores de remediacin moderadas.CPodra sucederSucede ocasionalmentePocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al da. Muchas personas expuestas ocasionalmente4TemporalLesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesin por posicin ergonmica.Un incidente que ha causado un impacto ambiental reversible, menor, que requiere de labores de remediacin menores. DRaro que sucedaRara vez ocurre. No es muy probable que ocurraModerado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente5MenorLesin que no incapacita a la persona. Lesiones levesUn incidente que ha causado un impacto ambiental reversible, insignificante, que requiere de labores de remediacin muy menores o nulas. EPrcticamente imposible que sucedaMuy rara vez ocurre. Imposible que ocurraPocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente

Nivel de RiesgoDescripcinPlazo de CorreccinAltoRiesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO, se paraliza los trabajos0-24HrsMedioIniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la accin se puede ejecutar de manera inmediata0-72 HrsBajoEste riesgo puede ser tolerable1 Mes