matriz de asignacion de recursos y tiempos

8
INTRODUCCION La administración es una ciencia social que tiene un objetivo claro y preciso dentro de las organizaciones o sistemas, funge como la encargada de planear, organizar controlar y dirigir determinadas actividades o procesos fundamentales en el desarrollo sistemático de una determina tarea. Es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr. Basándonos en algunos autores podemos mencionar que: La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. “Fer Monzón” La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. “J. Carlos Armendáriz” La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. ”Lourdes Münch Galindo y José García Martínez” Cuando hemos entendido esto podemos decir que la llegada al éxito de manera correcta es mediante la administración, nos preguntaremos la ADMINISTRACION DE QUE?.......................................... Si bien dentro los problemas que se suscitan a la hora de hacer un proyecto es la falta de comunicación, el DESORDEN Y UNA DECADENCIA DE CRITERIO a la hora de organizarse para planear una simple y sencilla investigación (testimonio que

Upload: ludwing-rm

Post on 10-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion de proyectos ingenieria industrial 5 semestre

TRANSCRIPT

Page 1: matriz de asignacion de recursos y tiempos

INTRODUCCION

La administración es una ciencia social que tiene un objetivo claro y preciso dentro de las organizaciones o sistemas, funge como la encargada de planear, organizar controlar y dirigir determinadas actividades o procesos fundamentales en el desarrollo sistemático de una determina tarea.

Es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.

Basándonos en algunos autores podemos mencionar que:

La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. “Fer Monzón”

La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. “J. Carlos Armendáriz”

La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. ”Lourdes Münch Galindo y José García Martínez”

Cuando hemos entendido esto podemos decir que la llegada al éxito de manera correcta es mediante la administración, nos preguntaremos la ADMINISTRACION DE QUE?..........................................

Si bien dentro los problemas que se suscitan a la hora de hacer un proyecto es la falta de comunicación, el DESORDEN Y UNA DECADENCIA DE CRITERIO a la hora de organizarse para planear una simple y sencilla investigación (testimonio que podemos asegurar con un 70% de certeza que pasa en todos los equipos de trabajo a la hora de intentar planificar).

Una manera de aplicar la administración es mediante la ejecución de una matriz de asignación de recursos, donde además de plasmar las actividades que haremos paso a paso en el desarrollo o construcción de nuestro proyecto también anotaremos de cuanto personal necesitaremos, costos parciales, costos totales y el muy apreciado tiempo, facilitándonos así las tareas, quedando agrupadas y detalladas con la característica de dar seguimiento y aplicación a las mismas.

Page 2: matriz de asignacion de recursos y tiempos

OBJETIVO

Usar esta herramienta como una base para administrar y asignar los recursos correspondientes al itinerario que vamos a seguir en el desarrollo de nuestras ideas que hemos planteado con anterioridad y dosificar los resultados obteniendo los beneficios de un flujo de ideas y trabajo más estable y notorio.

MATRIZ DE ASIGNACION DE RECURSOS

Metodología:

El principio de la matriz es sencillo. En base a las actividades identificadas en la matriz de objetivos, se debe responder a dos preguntas básicas:

• ¿Qué necesitamos para llevar a cabo la actividad?

• ¿Cuáles recursos están disponibles en la comunidad?

Paso 1: presentar y consensuar la metodología. Acordar el formato de la matriz, la simbología para representar las actividades y recursos.

Paso 2: determinar para cada actividad, los recursos necesarios. Para estar seguro de no olvidar nada, es bueno usar una guía como la que sigue:

• Recursos humanos: personas experimentadas en la comunidad, grupos organizados, disposición de tiempo, capacitación;

• Recursos naturales: tierra, agua y otros;

• Mano de obra: especializada (experiencia requerida) y no especializada;

• Conocimientos técnicos: ¿tenemos respuestas a los problemas técnicos?

• Materiales.

• Costos monetarios.

Paso 3: encontrar cuáles de los recursos necesarios, están disponibles localmente, y cuáles deben ser aportados. Discutir cuales son los recursos que

Page 3: matriz de asignacion de recursos y tiempos

pueden ser reemplazados por otros: por ejemplo, si no existe la experiencia requerida en la comunidad, deberá preverse una capacitación. Colocar los recursos correspondientes en dos columnas: recursos locales y recursos externos.

“Frans Geilfus” (80 herramientas para el desarrollo participativo)

Con base a lo que hemos entendido está ideada en las opiniones de los responsables asignados en el desarrollo de un proyecto, la Matriz de Asignación de Recursos se elabora para pronosticar, de acuerdo con su consumo, los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Integrado por:

RECURSOS HUMANOS:

Conocimiento técnico y aptitudes requeridos. Horas (días) hombre requerido en promedio. Costo estimado de recursos involucrados.

INSTALACIONES:

Tipos de edificios o áreas de trabajo necesarios. Espacio y horas o días requeridos.

EQUIPO:

Tipo de equipo. Horas o días de utilización. Costo estimado del equipo involucrado.

MATERIALES/ SUMINISTROS:

Cantidades de cada uno. Costo estimado.

REQUIRIMIENTOS ESPECIALES:

Cantidades de cada uno. Costo estimado.

A continuación pondremos un ejemplo donde observaremos la planificación de las actividades y determinación de los recursos necesarios;

Page 4: matriz de asignacion de recursos y tiempos
Page 5: matriz de asignacion de recursos y tiempos

Nuestro ejemplo:

Basado en la manufactura de una mesa convencional de madera.

No Actividad TiempoR. Humanos

CostosInstalaciones o Equipo

Costos Materiales Costos Total

1Adquirir Materia Prima

1 Dia              

2Corte de madera

1hora 1 operador $25 Carpintería $700 Sierra $6,000 $780

3Cepillar los cortes

3 hrs 1 operador $75     Cepillo $600 $650

4Lijado de cortes

4 hrs 1 operador $100     Lijas $120 $220

5Ensamble de pzas

2 hrs 1 operador $50    Resistol Clavos Martillo

$152 $202

6 Translado 1 hr 1 operador $350     Camioneta $400 $750

Page 6: matriz de asignacion de recursos y tiempos

CONCLUSION

En cualquier tipo de proyecto, es necesario identificar todos los recursos necesarios, los tiempos y el recurso económicos para lograr los objetivos. En los proyectos comúnmente se piensa principalmente en dinero, materiales y personal apto. Pero en realidad, y sobre todo para un proyecto, los recursos incluyen muchas otras cosas: recursos humanos, como conocimientos, experiencias y habilidades de la gente; recursos naturales, artificiales, etc... En un proyecto debemos incluir en la planificación, todos los recursos necesarios para saber si:

• El aporte de la gente no puede en ningún caso limitarse, como en proyectos tradicionales, en mano de obra solamente;

• Los aportes externos no pueden sustituir aportes locales (esto es asistencialismo), y deben limitarse a lo que la comunidad no puede hacer con sus propios recursos.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.pienseash.com/2013/02/matriz-de-necesidad-y-disponibilidad-de.html

http://www.ingenieria-udla.cl/portales/tp0e63d13aeo24/uploadImg/File/APTUS/matriz-recursos-clave.pdf