matriz 1 (2).doc

3

Click here to load reader

Upload: ivanjavieracunapizarro

Post on 02-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: matriz 1 (2).doc

ANEXO 01: MATRIZ DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Daño Ambiental en los pobladores de la Av. Cajamarquilla en la zona de Huachipa, Lurigancho Chosica en el periodo 2015-II”

1. PROBLEMA 2. OBJETIVOS3. MODELO TEORICO

(TEÓRICO)4. VARIABLE E INDICADORES

Problema general:

¿Cuál es el daño Ambiental en la zona de Huachipa en el Período 2015-II?

Problemas específicos:

¿Cuál es el daño a la persona en la zona de Huachipa en el Período 2015-II?

¿Cuál es el daño ambiental patrimonial en la zona de Huachipa en el periodo 2015-II?

Objetivo general:

Determinar el daño ambiental en la zona de Huachipa en el Período 2015-II.

Objetivos específicos:

Determinar el daño a la persona en la zona de Huachipa en el Período 2015-II.

Determinar el daño ambiental patrimonial en la zona de Huachipa en el periodo 2015-II.

En relación a la teoría de Vidal, R. (2014), este clasifica a los daños ambientales en:

* Daño a la persona: En este caso, se menciona que podrían ser daños a la persona los que afectan el proyecto de vida del ser humano. Puede ser por daños a la integridad física o las afectaciones psíquicas. También incluye el detrimento en el funcionamiento del organismo o daños a la salud. A su vez, se incluyen aquellos de naturaleza económica.

* Daño ambiental patrimonial: Estos daños son los que generan secuelas en el patrimonio de los sujetos lo cual muchas veces infringe daños económicos cuantiosos. Al hablar de patrimonio se incluyen todos los bienes, deudas o derechos de una persona.

VARIABLE: Daño Ambiental

Dimensiones Indicadores Escala

Daño a la persona

AlergíasRetardo en el crecimiento

Tos secaDolor de cabeza

StressCansancio mental

SiempreCasi siempre

A vecesCasi nunca

NuncaDaño ambiental patrimonial

Zonas desiertasTerrenos vacios

Suelo infertil

Page 2: matriz 1 (2).doc

TIPO Y DISEÑO 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.7 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

PROPUESTA DE MARCO TEÓRICO

3.3.1Tipo: La presente investigación es Descriptivo. Es Descriptiva, por cuanto tiene la capacidad de seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.

3.3.2 Diseño: El diseño de la investigación será de tipo no experimental: Corte transversal ya que no se manipulará ni se someterá a prueba las variables de estudio.

Es no experimental “la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables” (Hernández et al., 2010, p. 149).

Es transversal ya que su propósito es “describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede” (Hernández et al., 2010, p.151)..

Población: La población comprende a 100 pobladores de la Av. Cajamarquilla de la zona de Huachipa del distrito de Lurigancho - Chosica

Según el cuadro siguiente:

ZONA HUACHIPATotal

PoblacionPorcentaje

Total

Muestra:

En el caso de los estudiantes, será una muestra estadísticamente representativa,

La muestra será No Probabilística.

En consecuencia la muestra queda conformada de la manera siguiente:

ZONA HUACHIPA

pobladores de la Av.

CajamarquillaPorcentaje

Técnica de evaluación.: formales

Instrumentos: Escala de Likert y cuestionario; para conocer acerca del rendimiento y otros factores intervinientes de la variable.

Los datos serán procesados a través de las medidas de tendencia central para posterior presentación de resultados. El estadístico a usar para esta prueba está dado por la ecuación de Spearman.

El estadístico ρ viene dado por la expresión:

De dicha prueba estadística, a través del valor de “p” veremos qué tipo de valor.

-Antecedentes

-Bases teóricas

-Variable:

Daño Ambiental

-Palabras Claves:

PersonaDaño ambiental patrimonial

Page 3: matriz 1 (2).doc