matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular...

16

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente
Page 2: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

Contenidonúmero30

2 matria no. 30 • agosto de 2009

En el presente número de matria, que ve ex-cepcionalmente la luz a medio mes, tocamospor vez primera en estas páginas un tema quese muestra en apariencia muy especializado,muy restringido al ámbito de la especialidadreciente del diseño urbano ambiental: la mo-vilidad urbana sustentable.

El problema del transporte en el territoriode las ciudades es un reto de proporcionesenormes; los que vivimos en los núcleos urba-nos gastamos mucha energía para movilizar-nos entre los sitios del trabajo, los de educa-ción, los de vivienda y los de recreación. Hayun problema en la distribución de los espaciosdestinados a esos usos específicos, las distan-cias obligan a traslados largos y durante dedécadas de consolidación de los proyectos ur-banos las soluciones apuntan a fortalecer lossistemas de transportación mediante automo-tores con consumo de combustibles fósiles.Más aún, son privilegiados los transportes in-dividuales por encima de los colectivos. El re-sultado es que no alcanzamos a resolver satis-factoria y eficientemente los requerimientosde traslado.

Hay que buscar, entonces, soluciones a lamovilidad dentro de las ciudades, y en asocia-ción, a los problemas de traslado entre núcle-os urbanos. La concentración urbana y los pro-cesos de metropolización están concebidos detal manera que continúan favoreciendo los es-quemas de transporte energéticamente pocosustentables. Tal y como exponen las colabo-raciones en este matria, el reinado del auto-móvil contribuye a configurar un territorio in-transitable y por lo tanto inexistente para ladimensión peatonal; el resultado es que vivi-mos enajenados de nuestros espacios dentrode las ciudades. El grupo de colaboradores deeste suplemento, diseñadores urbanos am-bientales, arquitectos y estudiantes del pos-grado en Ordenamiento del Territorio de laBUAP, explica los conceptos interrelacionadosde movilidad y sustentabilidad y plantea algu-nos principios básicos.

Destacamos también en este número lacontribución en torno a la reciente preocupa-ción sobre la flora urbana, en particular losárboles, que en el municipio de Puebla capitalalcanzaron en las semanas recientes el carácterde “enemigos públicos”, ya que algunas per-sonas resultaron lastimadas e incluso muertaspor caerles encima ramas podridas de estasplantas. En este número se examina la situa-ción general de la vegetación arbórea y su cui-dado en las ciudades y en Puebla en particular,se exhiben algunas exageraciones y se apuntaa algunas soluciones de carácter inmediato.

Seguimos en este matria la pista de losesfuerzos organizativos de los campesinos queestán siendo presionados para vender sus tie-rras en aras de la construcción de los proyectoscarreteros en el centro del estado de Puebla.Presentamos una crónica del foro celebradoen la BUAP a finales del mes de julio, y com-plementario a esto, un reporte desde Jalisco,de la comunidad de Temacapulín, que está enresistencia ante el proyecto de construcción deuna presa en aquella región.

Por último, en La Matria Lejos se reseña untrabajo de video interesante, dulce y amargoa la vez, resultado del trabajo participativocon los niños migrantes trabajadores en loscampos de jitomate en el occidente del país.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López ,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Coordinación editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO III· No. 30 · AGOSTO 2009

††

††

· Imagen de la portada: “Ovillo” Maurits Cornelis Escher, La magia de M. C. Escher. Ed. Taschen. 2003

DIVULGACIÓN Temacapulín, pueblo asediado

Guadalupe Espinoza Sauceda

FICHA Flamenco rosado

ANÁLISISUna crónica de la organización para

la defensa de la tierra, el agua y la culturaDavid Jiménez

OPINIÓNObstáculos y recomendaciones

para una movilidad urbana sustentable en Puebla

Julio Marcelo Ramírez Flores

Equidad,una metaimpostergable

para las ciudades mexicanas

Blanca Rosa Téllez Morales

ANÁLISIS¿Con qué se come la movilidad

urbana sustentable?Óscar Domínguez Lozano

DIVULGACIÓNCiclovías: una opción para todos

Guadalupe N. Caballero Sánchez y María Dolores Hernández Chincoya

INSERCIÓNJornadas de mantenimiento y reforestación 2009

DIVULGACIÓNÁrboles urbanos. La falta de planeación

Laura Domínguez Canseco

La perspectiva biológico-políticaJosé Gabriel Téllez-Torres

LA MATRIA LEJOS”La historia de todos”Valentina Glockner Fagetti

ASÍ LO CUENTANCuento del maíz podrido

3

4

6

8

10

11

12

14

16

Page 3: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 2009 ·DIVULGACIÓN· 3

Desde principios de la presente década ya seoían rumores de que se quería construir unapresa sobre el río Verde para llevar agua a

León, Guanajuato, a los Altos de Jalisco y a la zonametropolitana de Guadalajara. Pero no es sinohasta los años 2007 y 2008 cuando los trabajos deconstrucción se van concretando, primero con la lici-tación de los estudios del subsuelo y los aerofoto-gramétricos del área de embalse de la presa ElZapotillo. No importa a la Comisión Nacional delAgua (Conagua) ni a la Comisión Estatal del Aguade Jalisco (CEA) —aunque no son las únicas instan-cias gubernamentales que tienen que ver con elproyecto, pero sí las cabezas visibles del gobierno—el sentir de los pobladores de las tres comunidadesque van a ser afectadas: Temacapulín, Acasico yPalmarejo. Temacapulín y Palmarejo pertenecen almunicipio de Cañadas de Obregón, y Acasico, al deMexticacán, ambos municipios de la región conoci-da como Los Altos de Jalisco. Dichos municipios songobernados actualmente por el PAN, pero para elpróximo periodo de gobierno, del 1 de enero de2010 al 31 de diciembre de 2012, resultaron gana-dores los candidatos del PRI.

El 20 de noviembre de 2008 la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) yla Conagua publicaron las bases de la licitación de lapresa El Zapotillo para las empresas interesadas ensu construcción. El 20 de abril de 2009 se estaríaadjudicando a la empresa ganadora, teniéndoseprogramado el inicio de las obras el 15 de mayo deeste año, para terminarla el 18 de octubre de 2012.A la fecha no se ha adjudicado la obra ni se ha ini-ciado su construcción. Por información extraoficialnos hemos enterado de que los inicios de su cons-trucción serán en agosto, una vez pasada la época

más fuerte de las lluvias. Existe una tensa calmaentre los opositores a la presa y las dependencias delgobierno.

Pero mientras el gobierno hace sus planes lospueblos no cesan en su resistencia, principalmenteel de Temacapulín, que es el más grande y más orga-nizado y por ende el más perjudicado y con más pér-didas contables —aunque es el pueblo que está másarriba de donde se pretende levantar la cortina— yaque es un pueblo con trazo regular de las calles ycon edificios históricos. En junio de 2008 organiza-ron en su pueblo el Encuentro del MovimientoMexicano de Afectados por las Presas y en Defensa

de los Ríos (Mapder), a donde concurrieron diversosmovimientos de la República Mexicana afectadospor proyectos gubernamentales en sus recursosnaturales, como los habitantes de San SalvadorAtenco, el movimiento de las mazahuas del Estadode México y sin faltar el Consejo de Ejidos yComunidades Opositores a la presa de La Parota(CECOP), en el estado de Guerrero. A la vez que hanrecibido a gente del movimiento, ellos también hanasistido a otros puntos de la República y del extran-jero donde su voz sea escuchada, para tejer lazos deunión, fraternidad, solidaridad y resistencia en con-tra de los proyectos gubernamentales que amena-zan la existencia de los pueblos.

Temacapulín no ha dudado en realizar marchas,protestas y plantones ante cualquier autoridad queose con invadirles sus territorios y que quiera des-aparecerlos como pueblo. Han armado una defensajurídica ante los más diversos tribunales del país.Tienen una fuerte presencia prehispánica, heredadade los antiguos pueblos indígenas tecuejes y caxca-nes que poblaron esas tierras, y una identidad reli-giosa que les da fuerza para unirse en la resistencia.En casi todas sus marchas invocan y llevan por delan-te a su santa patrona, la virgen de Los Remedios y alseñor de La Peñita, que es una especie figura en eltalud de una roca aledaña, que los lugareños dicen,el Creador pintó con su dedo. Son esas ideasfuerzalas que los mantienen en pie, además de saberse enrazón ante los argumentos del gobierno estatal yfederal.

Hasta la fecha el gobierno no ha dado marchaatrás en imponerles el proyecto, y ellos no han dadoun paso contrario a la resistencia, pese a sentirse unpueblo asediado. Están dispuestos a seguir luchan-do en la defensa de su pueblo, de sus costumbres,de su territorio y de su paz campirana.

* Colectivo COA, AC.

Por Guadalupe Espinoza Sauceda*TEMACAPULÍN,

puebloa s e d i a d o

m

· Foto: Zorro Tapatio, en www.flickr.com ”Temacapulín, unareubicación simulada”

FICHASFauna: Flamenco rosadomatria no. 30 · agosto de 2009

Ceballos, G. y L. Márquez-Valdelamar. 2000. Las aves de México en peligro de extinción. CONABIO,Instituto de Ecología, UNAM, Fondo de Cultura Económica. 430 pp.

Hoy día se concibe como sinónimo del sureste mexicano alflamenco rosado por su llamativo color y característico picoentre otras particularidades. Estas aves forman grupos dedecenas a centenares de individuos, en lagunas somerasde aguas alcalinas. Una importante zona de anidación deesta especie se localiza en Río Lagartos-Las Coloradas,donde cada grupo incluye un individuo centinela, quienavisa de los posibles depredadores o peligros al grupo paraque juntos emprendan el vuelo.

Su alimentación se basa de algas, diatomeas, moluscosy crustáceos que ingieren a través de su especializado picofiltrador. La coloración de su plumaje se debe a ciertoscomponentes del plancton.

Se reproducen desde octubre hasta febrero. Su nido esun cono que construyen escarbando el limo con el pico ycompactándolo con los patas, en el cual depositan un

único huevo. En una ocasión se registraron mil 171 nidosen 1000 m2. Ambos padres participan en la incubación quedura de 28 a 30 días.

Estas aves miden 117 cm de altura aproximadamente.El pico es ancho y curvo con la base rosácea y la puntanegra. No hay dimorfismo sexual y los pollos son de plu-món blanco el primer mes y después se torna de color gris.

La población anidante en nuestro país es la más impor-tante de América y su permanencia se ve amenazada porel turismo, el tráfico aéreo, la cacería, el bajo porcentaje deéxito reproductivo y la vulnerabilidad a diversos factoresambientales que destruyen los nidos. Sin embargo, eldecreto de la Reserva Especial de la Biósfera de RíoLagartos, Yucatán, favoreció la protección de la especiedebido a que este humedal se considera de “importanciainternacional”.

“Cuando una especie muere, un mundo termina.”William Beebe

Reino: AnimalClase: Aves

Familia: PhoenicopteridaeNombre científico: Phoenicopterus ruber

30

Para saber más sobre Temacapulín: www.lajornadajalisco.com.mx/2008/10/02/index.php?section=politica&article=009n1pol

Page 4: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

4 ·ANÁLISIS· matria no. 30 • agosto de 2009

El Foro en Defensa del Patrimonio, la Tierra y elAgua1 fue un encuentro de cientos de ciuda-danos, provenientes de las localidades en las

que se intenta construir los tramos carreteros deno-minados arcos norte-poniente del Periférico y de laautopista Atlixco-San Martín. A continuación ofrez-co un resumen particular de los temas expuestos yque, a mi juicio, implican un fuerte compromiso le-gítimo, político, simbólico y práctico para quienesahí asistimos.

1. Reconocimiento y respeto a la cultura y dignidad indígena campesina

La práctica real de la consulta ciudadana es unaexigencia, ante cualquier intento de proyectos o ins-tituciones que intervengan en el territorio y en lacotidianidad de los pueblos. Ante el señala-miento de que los campesinos se oponen alprogreso y al desarrollo de Puebla, se articu-lan un conjunto de respuestas, con muchafuerza discursiva, son contundentes y se apo-yan en cifras y datos duros de los investigado-res. Se recuerdan las historias recientes de lospueblos de Ocotlán, Nealtican, Axocopan,Tepeaca, Tlaxcalancingo, Coronango, Azu-miatla y Atenco. Historias que son de despojo,agravios y explotación de los recursos, acom-pañadas de represión, cárcel y muerte. Tam-bién se traen a colación algunos casos en losque aún no se han pagado los pocos pesosque el gobierno estatal comprometió; muchasde esas tierras expropiadas ahora se cotizanen dólares; por ejemplo, donde se ubica elcentro comercial de moda y orgullo de la po-blanidad: Angelópolis.

“Ustedes son los campesinos que se opo-nen al desarrollo de la ciudad de Puebla.Porque evitan que se construyan carreteras ydesarrollos urbanos que beneficiarán a todoslos poblanos, porque a ustedes se les daránempleos temporales, en la construcción de ca-rreteras y puentes. Se van a beneficiar inme-diatamente, así como también sus hijos.”

Representante de la Secretaría deComunicaciones y Transporte.

2. Breves lecciones históricas de capitalismo salvaje y nacionalista

Para brindar un enfoque histórico, a todoslos asistentes se nos expone la historia cente-naria para recordar que la muy noble y lealciudad de la Puebla de los Ángeles o la yarepublicana Puebla de Zaragoza ha sido cons-truida y alimentada por las manos, el agua,los montes y otros recursos propios de lascomunidades indígenas. La misma historia decolonialismo y capitalismo pero reciente, quese repite con los terrenos arrebatados y otorgadospara desarrollar a la ciudad de Puebla. Tierras paralos empresarios nacionales y extranjeros: para

Volkswagen y todos sus maquiladores, para loscorredores industriales, para la Central de Abasto ylos centros comerciales de los alrededores, para laautopista México-Puebla, para el aeropuerto, etcé-tera. Se ratifica que han sido precisamente los cam-pesinos quienes siempre ponen la tierra, los recur-sos y hasta su sangre en beneficio de un desarrolloque los aísla y orilla a la pobreza extrema: que losexcluye.

“Queremos que nos respeten, nuestra vida,nuestras costumbres, a nuestra cultura, al pueblo y ala tierra. Nosotros tenemos dignidad, no somoscomo las bestias. Nosotros tenemos un pensamientode colaboración en diferentes proyectos de desarro-llo. El desarrollo que ustedes dicen, también nos de-be de beneficiar a los campesinos.”

Cierro la reflexión sobre este punto recogiendoun señalamiento muy sentido: los funcionarios delgobierno estatal y federal que diseñan estos planesde desarrollo excluyente juegan el lamentable papelde judas, mercenarios y traficantes de la tierra, delos pueblos y sus recursos, como en su momento lohicieron Santa Ana, Porfirio Díaz y los hermanosSalinas, en contra de la mayoría de los mexicanos yde los intereses patrios.

3. Urgente llamado para modificar la relación campo-ciudad

Se debe destacar la importancia de que son lospropios habitantes de dichos pueblos quienes plan-tean la necesidad de mejorar la relación entre loshabitantes del campo y los de la ciudad. Ello implicala demanda urgente al reconocimiento de los mo-dos o formas de vida diferentes de las comunidadesy pueblos indígenas y campesinos que rodean a laciudad; conlleva reconocer la condición “depreda-dora y expoliadora de la dinámica urbana”, que setraga todo a su alrededor: agua, bosques, gente… ysólo devuelve miseria humana, basura y contamina-ción de agua y suelos.

“Ya basta de discriminación, racismo y margi-nación contra los hombres y mujeres delcampo que vamos a la ciudad en busca de ser-vicios y venta de alimentos. No sólo somosalbañiles o vendedoras de tortillas de mano ymemelas. Somos campesinos que nos parti-mos la madre diario para producir alimentos,entiéndalo señores de la ciudad y del gobier-no. Nosotros producimos maíz y frijol, agua yaire limpio, somos la vida para todos.”

El llamado hizo eco y fue retomado porvarios de los expositores y académicos, quie-nes de manera preliminar esbozaron una se-rie de iniciativas encaminadas a cambiar dichasituación: desde las prácticas y espacios paraproducir e intercambiar productos de manerajusta entre productor/consumidor hasta pro-puestas para modificar leyes secundarias delámbito municipal y nacional.

4. Pueblo campesino/urbano de nuevo en la Autónoma

En la búsqueda de argumentos técnicos ycientíficos que fortalezcan la lucha campesinay su legitimidad, se acude nuevamente a laUniversidad Autónoma de Puebla, a un salónllamado “Carlos Marx”, para discutir precisa-mente sobre lucha de clases, capitalismo, me-dios de producción y acumulación de la rique-za. Mujeres con sus rebozos, sus mandiles,hombres, niños, algunos jóvenes, que calzanhuaraches de plástico o cuero, o ya con lospies descalzos bien curtidos y grisáceos; sucabeza con sombrero, gorras y paliacates co-lor rojo. Ellas y ellos escriben cuidadosamentecada palabra, con letra de molde en su cua-derno, escuchan y construyen su testimoniode lo que se discute con académicos, investi-gadores y delegados de organizaciones socia-les. En cada intervención se piden disculpas yse agradece al auditorio, a los organizadores.Enseguida se expresa con mucha fuerza la rei-vindicación de la cultura ancestral y formas devida campesina, por vivir el olor a tierra, a maíz, a surco.

El resultado es conjunto, se hacen propuestas detrabajo organizativo, se intercambian experienciasprácticas, se recomiendan ecotecnias. También seejerce la crítica hacia las organizaciones y la univer-sidad pública, en pos de nuevos significados para losideales de universidad gratuita, democrática, críticay popular. Se acuerdan y se extienden invitacionespara las próximas reuniones, eso sí, con la consigna

Una crónica de la organización

para ladefensa de la tierra, el agua y la cultura

Nota

1 Elaborado con información y testimonios del Fororealizado el día 15 de julio de 2009 en la Facultad deEconomía de la BUAP. Ciudad Universitaria Puebla, Pue.

Por David Jiménez*

Page 5: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 2009 5·ANÁLISIS·

de la tierra no se vende y ni un pozo más para losempresarios.

5. Agravio y defensa de la vida en la geografía poblana

En el foro también hubo espacio para conocer yreflexionar en torno a las diferentes experienciasrecientes por la defensa de la tierra, el agua y elterritorio: Ocotlán, Axocopan, Tepeaca, Acuexco-mac, Nealtican, Azumiatla y Atenco. Ahí se dijo quela lucha es por una mejor calidad de vida, una“buena vida”, y que es una lucha en la cual los cam-pesinos tienen la razón de su parte. Porque lo meroprincipal es la organización, en cada comunidad ycon los diferentes pueblos, que deben unir sus lu-chas. Además se tiene la historia y experiencia decompañeros que ahora mismo siguen en pie, como

en Atenco, en Axocopan o en Tepeaca. Por supuestotambién se cuenta con medios de comunicación queno controlan las principales televisoras, TV Azteca oTelevisa. Además se tienen reporteros y radios co-munitarias propias, y algunos medios impresos.

“Nosotros los campesinos tenemos institucionesde los pueblos, con asambleas de cada ocho días,con nuestros representantes. También tenemos elrecuerdo de los pueblos hermanos de Oaxaca, Chia-pas, Guadalajara y Morelos, que han ganado bata-llas a los malos gobiernos de todos los niveles. Sehan detenido proyectos como el aeropuerto enTexcoco, autopistas, minas, presas, perforación depozos, desarrollos urbanos, tiraderos de basura ydesechos tóxicos. Ellos nos han puesto el ejemplo.En todos esos movimientos se ha contado con lasmujeres, los niños, incluso algunos jóvenes ymigrantes.”

A esos pueblos, personas y organizaciones se lesreconoce experiencia, se les requiere orientaciónpara neutralizar los intentos privatizadores del go-bierno, y para evitar además la confrontación entrelos propios campesinos. En varias de esas experien-cias se encuentran las formas para contrarrestar ladescalificación y criminalización de la protesta so-cial, porque en el “ustedes se oponen al desarrollo”,se encuentra el argumento fácil para promover yautorizar la represión.

“Nosotros somos guardianes de la tierra y esta-

mos en su defensa, queremos vivir dignamente.Sólo defendemos nuestro derecho a la vida, a viviren paz con dignidad, como pueblos campesinos.”

6. ¿Qué es lo que sigue?

Continuar con la defensa del territorio, el patri-monio, el agua y todos los recursos: ¡ni un pozomás!, ¡nadie vende! El Foro se declara permanente,con próximas reuniones comunitarias y regionales, yel compromiso de asistir a La Gloria, en Perote,Veracruz.

7. “Pónganse de pie todos los campesinos presentes aquí, en la Universidad Autónoma de Puebla…”

El Foro terminó compartiendo el alimento, lasfrutas, los dulces, los saludos y abrazos. Eso sí, paraque no quedaran dudas de la adscripción y tipo demovilizaciones que se han emprendido, de pie seentona el Himno Nacional Mexicano, con sus estro-fas que resuenen a las 19:30 horas en las diferentesaulas de la Facultad de Economía de la UAP.

* Biólogo y maestro en Desarrollo Rural por la UAM.

Estudiante del doctorado en Geografía en la UNAM.

Es necesario reconocer y valorar los saberespropios de los pueblos campesinos, y bus-car un diálogo con el conocimiento cientí-

fico, que nutra y fortalezca las propuestas enca-minadas a construir propuestas alternativas dedesarrollo. Para ello, se propone realizar talle-res regionales que faciliten compartir conoci-mientos y estrategias.

Es importante reconocer las lecciones que sedesprenden de las luchas anteriores que se hanlibrado por la defensa del territorio, entre ellas,la indispensable organización dentro de lascomunidades y las alianzas que favorecen sufortalecimiento.

Es urgente determinar el grado de contami-nación y emprender el saneamiento de la cuen-ca que nace en el río Zahuapan, desde Tlaxcala,y que transcurre por el valle de Puebla comoparte del Alto Balsas.

Es urgente determinar una política públicade salud para diagnosticar y atender las afecta-ciones que ya han sido detectadas, derivadas dela contaminación de las aguas, y atender reco-mendaciones y normas ambientales que regla-mentan las condiciones de aceptabilidad delagua para consumo humano y del entorno.

Es urgente detener el Proyecto Aura, por sucarácter acaparador de tierras y acumulador debeneficios económicos sólo para unos cuantos.

Es urgente explorar la posibilidad de la cap-tación del agua de lluvia para el abasto en laciudad de Puebla, como alternativa a la perfo-ración y explotación de pozos.

El agua debe comprenderse y conceptuali-zarse como un bien público no privatizable, ydebe ser sujeto a un manejo sustentable.

Los pueblos de donde se extrae agua para laciudad deben formar parte del consejo directi-vo del SOAPAP. Ni un pozo más si no se hacenobras en las zonas de recarga.

Los pueblos tienen el derecho de conocer,de parte de las autoridades, el manifiesto deimpacto ambiental de los proyectos que pre-tenden llevar a cabo en sus territorios, ademásdel proyecto mismo.

Los pueblos tienen el derecho a ser cabal-mente informados por los medios de comuni-cación, y sus luchas a ser tratadas con respetopor los mismos.

Se propone reconocer, restituir y respetar losbienes comunales campesinos en la zona Pue-bla-Tlaxcala; es indispensable detener el creci-miento de la mancha urbana a costa de estosterrenos de vocación agrícola.

Es indispensable construir una nueva rela-ción campo-ciudad, basada en el reconocimientode los habitantes de las zonas urbanas de losbienes y servicios que las zonas rurales prestan alas ciudades. Es preciso buscar prácticas de inter-cambio comercial justo y de retribución de los be-neficios ambientales, en pro de la sustentabilidad.

Es indispensable, en general, recuperar elecosistema de la región Puebla-Tlaxcala.

(Alejandra López, con información tomada de las relatorías.)

Apretadoresumen de las relatorías“Ya basta de discriminación,

racismo y marginación

contra los hombres y

mujeres del campo

que vamos a la ciudad

en busca de servicios y

venta de alimentos.

No sólo somos albañiles o

vendedoras de tortillas de

mano y memelas.

Somos campesinos que nos

partimos la madre diario

para producir alimentos,

entiéndalo señores de la

ciudad y del gobierno.

Nosotros producimos maíz y

frijol, agua y aire limpio,

somos la vida para todos”

m

Page 6: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 20096 ·OPINIÓN·

Obstáculosy

recomendaciones

para unamovilidadurbana

sustentable

enPuebla

Por Julio Marcelo Ramírez Flores*

En casi todas las ciudades del mundo —inclu-yendo las subdesarrolladas, donde se catego-rizan las ciudades mexicanas— el porcentaje

de ciudadanos que se movilizan en transporte pú-blico ha venido reduciéndose, lo que se ha mate-rializado en la construcción de autopistas que sonexhibidas como “símbolos de progreso”, cuandoen realidad son “monumentos a la desigualdad”.

La solución a los congestionamientos no resideen la construcción de más infraestructura vial, ellosólo calma temporalmente el tránsito y favorece alos ciudadanos de mayores ingresos. En su lugardebería adoptarse una serie de tecnologías y me-todologías dirigidas a regular el uso del transporteprivado.

Transformar nuestras ciudades incluye el retoinstitucional de coordinar las políticas públicas queafectan los temas de planeación urbana, transpor-te y tránsito. Por consiguiente se deben perseguirlos siguientes objetivos:

• La humanización del espacio y reapropia-ción del mismo por la mayoría de las personas. Estoimplica apoyar al transporte público y no motori-zado, restricciones al transporte privado, la cons-trucción de parques y centros deportivos.

• La disminución de las distancias promedio,lo que supondría cambios en el uso del suelo y enla densidad de población, que se recomienda seade 100 habitantes por hectárea.

• Construir espacios peatonales y ciclovías decalidad, aisladas físicamente del tráfico y a salvo dela obstrucción de los automóviles, del comercioambulante y otros obstáculos.

• Hacer cumplir las reglas de tránsito, en lamayoría de las ciudades mexicanas es común suincumplimiento, dada la carencia de personal yequipo. Es necesario garantizar la disponibilidadde recursos y programas de educación adecuadospara el cumplimiento de las políticas de tránsito.

Estos objetivos involucran una profunda trans-formación física del espacio, con un alto grado decontrol de uso del suelo. El propósito primordial deestas acciones estructurales es generar un procesode planeación urbana que provea de condicionesequitativas de transporte y de acceso al espacio,alejando así el crecimiento de las ciudades mexica-nas de los intereses de grandes capitales.

Debemos repensar nuestra ciudad de Pueblabajo un modelo que tenga como eje fundamentalla equidad en los distintos ámbitos de la vida decada uno de sus habitantes. Si tomamos la equidadcomo el principio que regula los espacios urbanosganamos en todos los aspectos: una ciudad huma-na y equitativa es un imán y un terreno fértil parael desarrollo económico, intelectual, tecnológico ysocial.

* Doctora, profesora de la Facultad deArquitectura de la BUAP.

EQUIDAD, una meta impostergable

para las ciudades mexicanasPor Blanca Rosa Téllez Morales*

La movilidad urbana sustentable la definimoscomo la forma en que los citadinos se trans-portan dentro de su ciudad con el menor im-

pacto hacia el medio ambiente. Para que realmentesea sustentable, la movilidad depende de otros fac-tores: por un lado la condición económica, culturaly capacidades físicas de las personas; las característi-cas geográficas y las distancias entre las zonas detrabajo y las habitacionales de la ciudad.

De no tomar en cuenta dichos elementos pode-mos caer en afirmaciones parciales, como aseverarque el uso de la bicicleta o del auto particular sonlas soluciones perfectas para transportarse dentrode la urbe de forma sustentable. Es decir, habrá gru-pos poblacionales como los jóvenes a los que lesserá relativamente sencillo transportarse en bici,patines o patineta, pero aquéllos que necesitan unabuena “presentación” en sus actividades o que nocuentan con cualidades físicas para trasladarse consus propias energías, usarán un vehículo motoriza-do. Lo que queremos decir es que la forma que eli-jamos para desplazarnos debe ser la más ágil, eco-nómica y agradable para cada uno de nosotros.

La población elige su modo de transporte bajoun criterio de comodidad y de aceptación social. Unvehículo propio es sinónimo de admiración y respe-to, percepción adquirida en gran medida por elmodelo promovido por la publicidad automotriz;de forma contraria, usar transporte público o bici-

cleta es considerado denigrante. De esta manera seestablecen condiciones que obstaculizan la concor-dia en el uso de las vialidades entre el automovilistay otras formas de transporte; se inhibe la condiciónde espacio público de las calles, lo que se manifies-ta por la falta de señalética e infraestructura paralos vehículos no motorizados que fomenten y pro-tejan a éstos. Circular por nuestra ciudad en un vehí-culo no motorizado se vuelve un deporte extremo.

Otro factor que obstaculiza que la movilidadurbana sea sustentable es el deficiente servicio quebrinda el transporte público, en la mayoría de loscasos los camiones, microbuses o combis son opera-dos por personal que carece de capacitación espe-cializada para el desarrollo de su actividad, tambiénlos operadores como seres humanos requieren demejores condiciones de trabajo, salarios competiti-vos, seguro social y otras prestaciones de ley queencaminarían esta actividad hacia el profesionalis-mo. La mayoría de los vehículos no cuenta con lascondiciones necesarias de comodidad para los usua-rios. Y por último señalamos que los delincuenteshan encontrado en el transporte público como unbuen sitio para sus actividades.

La suma de todos estos factores impulsan a lapoblación a que prefiera el automóvil y a que el usode éste se expanda, aunque sigan siendo mayoríalos que usan el transporte público, de tal maneraque el impacto en el tránsito ha ido en aumento,

m

Page 7: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

configurando así escenas de nodos conflictivos en lared vial de la ciudad. Observamos autobuses reple-tos de gente y automóviles subutilizados que trans-portan sólo al conductor, un claro ejemplo de lasexternalidades del “desarrollo”.

El fomento del uso del automóvil también se hamanifestado en el diseño de la ciudad. Se han crea-do elementos viales como distribuidores, puentes,pasos a desnivel, vías rápidas, etcétera, y por otrolado las plazas comerciales, los fraccionamientoscerrados que impiden el libre y seguro tránsito de lapoblación a pie o en otro medio no motorizado.

Sabemos que las ciudades actualmente se basanen la eficiencia de sus medios de comunicación ytransporte para la realización de sus actividades eco-nómicas principalmente, de tal forma que se enfati-za en la ampliación de las redes viales; pero unabuena planeación de la movilidad urbana queimpulse transportes no motorizados hará de unaciudad verdaderamente eficiente en su comunica-ción interna.

Las recomendaciones para lograr una mejormovilidad en la ciudad de Puebla se tendrían que

basar en la distancia y condición física y económicadel habitante, en este sentido enlistamos algunasideas:

• En distancias cortas como el CentroHistórico de la ciudad se tendrá que fomentar elandar a pie, aprovechando el agradable paisajeurbano, y así coadyuvar al mejoramiento del medioambiente, al reducir emisiones de gases y ruidos.

• En distancias medias que pueden estable-cerse menores a cinco kilómetros a la redonda delcentro de la ciudad, es adecuado instalar infraes-tructura para andar en bicicleta, patines u otro vehí-culo no motorizado, de tal forma que el tiempo delrecorrido en estos medios sea similar al del autobús,dicha medida contribuiría a una sociedad más sanay por lo tanto con mayor posibilidad del desarrollo.

• Para distancias largas mayores a cinco kiló-metros del centro de la ciudad, el emplazamientode un sistema de transporte público eficiente esideal, ya que contribuiría a la disminución delautomovilista-vehículo y colateralmente al descon-

gestionamiento de las calles y disminución de loscontaminantes.

Dichas reflexiones surgen de la observación coti-diana y el uso de diversos medios de transportes,experiencia que ha cimentado mi criterio para afir-mar lo escrito. Seguimos en el camino de mejorespropuestas para la movilidad urbana en la ciudad,con el objetivo a largo plazo de que llegue a ser sus-tentable. Las potencialidades son muchas para lo-grar tal escenario, ya que el valle en el cual estáemplazada la ciudad de Puebla así como su trazaurbana que en gran parte es regular, la existencia degrupos poblacionales jóvenes como el de las univer-sidades, la identificación de los principales focos deatracción, entre otros, permiten planear con mayorprecisión el tema de la movilidad, aunque es sus-tancial trabajar en una mejor “cultura verde” en prode una movilidad urbana sustentable.

* Diseñador urbano ambiental, maestrante deOrdenamiento Territorial en la BUAP.

matria no. 30 • agosto de 2009 7·OPINIÓN·

· Foto: Oximorron, en www.flickr.com ”Domingo”

m

Vivimos en las ciudades

bajo unas condiciones

establecidas que privilegian

al automóvil por encima de

otros vehículos, como las

bicicletas, lo que obstaculiza

la concordia en el uso de las

vialidades, y se inhibe la

condición de espacio

público de las calles

· Mapa: Julio Marcelo Ramírez Flores

Page 8: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

8 matria no. 30 • agosto de 2009·ANÁLISIS·

La movilidad de las personas y mercancías es unanecesidad básica que representa un factor clave enel desarrollo cotidiano de las ciudades. En la ciudad

de Puebla, núcleo central de la Zona Metropolitana delValle de Puebla, las personas usan el transporte públicoen un 78 por ciento aproximadamente, un 20 por cien-to en transporte privado (automóvil) y un 3 por cientoen bicicleta y otros medios.

El rezago en la planeación urbana a favor de los pea-tones, ciclistas y el transporte público masivo han dadocomo resultado un excesivo uso del automóvil particu-lar para desplazarse cotidianamente. Se han construidovías de alta de velocidad con la supuesta finalidad dedisminuir impactos negativos como congestión vehicu-lar, excesivo ruido, contaminación atmosférica.

Ante este panorama resulta fundamental para ga-rantizar la competitividad de Puebla el replanteamientode la metrópoli a través de una política de movilidadurbana como eje fundamental de desarrollo urbanosustentable. Con el objetivo de esclarecer el término demovilidad urbana sustentable presentamos a continua-ción la siguiente definición: es la facilidad de desplaza-miento a partir de la planeación e incorporación deredes de transporte integradas que incluyen los modosmotorizados (metro, tren ligero, vehículos eléctricos ybuses de tránsito rápido); no motorizados (bicicleta,patineta, patines), y la circulación a pie. Sumado a unaeficiente planeación del uso del suelo, es posible recu-perar y crear espacios públicos de calidad, con lo que secontribuye a disminuir la desigualdad social, la conta-minación atmosférica global y sus efectos negativos enla salud pública, así como a mejorar la eficiencia en elconsumo de energía; se alienta el desarrollo económicoy se propicia una mejor calidad de vida (elaboraciónpropia).

Como podemos observar, la movilidad vista desde elparadigma de la sustentabilidad resulta más compleja delo que aparenta ser, debido a que normalmente pensa-mos que para que se resuelvan los problemas de conta-minación atmosférica y tráfico basta con adoptar algu-nas medidas como sincronizar mejor los semáforos, en-sanchar las avenidas para mayor flujo vehicular, solicitara los concesionarios del transporte público la moderni-zación de sus unidades, verificar el automóvil, etcétera,medidas que quizás a corto plazo cumplen su objetivopero que un futuro próximo no garantizan un desarrollourbano sustentable para la ciudad de Puebla.

Para efectos de identificar de dónde surgen los nue-vos planteamientos para mejorar la movilidad urbananos remontamos a la 1ª Cumbre Mundial del MedioAmbiente de Río de Janeiro en 1992, donde se firmó laAgenda 21 por los representantes de países aglutinadosen torno a la ONU y se estableció una alianza mundial yequitativa mediante la creación de nuevos niveles decooperación entre los Estados, los sectores claves de lassociedades y las personas, para alcanzar acuerdos inter-nacionales en los que se respeten los intereses de todosy se proteja la integridad del desarrollo medio ambien-tal de cada Estado y en conjunto del planeta.

En cuanto al tema de transporte, la Agenda planteaque los gobiernos, al nivel que corresponda, con la coo-peración de los órganos competentes de las NacionesUnidas y organizaciones intergubernamentales y nogubernamentales, deberán:

•Desarrollar sistemas de transporte económicos, efi-cientes, menos contaminantes y más seguros, en parti-cular sistemas de transporte colectivo integrado rural yurbano; teniendo en cuenta la necesidad de establecerprioridades sociales, económicas y de desarrollo sosteni-bles, particularmente en los países en desarrollo.

•Facilitar, en los planos in-ternacionales, regionales, sub-regionales y nacionales, ladisponibilidad y transferen-cia de tecnologías de trans-porte seguras, eficientes,en particular en cuanto aluso de recursos, y menoscontaminantes, sobre todoa los países en desarrollo,así como la ejecución deprogramas apropiadosde capacitación.

•De conformidadcon las prioridades na-cionales en materia dedesarrollo socioeconó-mico y medio ambiente,evaluar y, según proce-da, promover políticas oprogramas eficaces enfunción de los costos queincluyan medidas admi-nistrativas, sociales y eco-nómicas a fin de fomen-tar el uso de modos detransporte que reduz-can al mínimo los efec-tos perjudiciales para laatmósfera.

•Desarrollar o per-feccionar, según proce-da, mecanismos para in-tegrar las estrategias deplanificación del trans-porte… con miras a dis-minuir los efectos deltransporte sobre el me-dio ambiente.

Con los puntos antesmencionados nos quedaclara la preocupación de la ONU expresada a través dela Agenda 21, por implementar medidas que mitiguenlas consecuencias económicas y sociales que repercuteny afectan al medio ambiente a escala mundial, regionaly local. Resulta fundamental entender que si en verdadaspiramos a alcanzar un desarrollo integral en la ciudadde Puebla, la interrelación mutua y no aislada entre lastres categorías de la sustentabilidad (medio ambiente,sociedad y economía) deberá ser un imperativo. (Fig.1)

Específicamente este dimensionamiento de la sus-tentabilidad integrada en tres categorías podemos defi-nirlas de la siguiente forma:

•Sustentabilidad ecológica: significa que los ecosis-temas mantienen a través del tiempo las característicasfundamentales para su sobrevivencia en cuanto a com-ponentes e interacciones.

•Sustentabilidad económica: el sistema bajo uso pro-duce una rentabilidad razonable y estable a través deltiempo.

•Sustentabilidad social: la forma de manejo y la or-ganización social permiten un grado aceptable de satis-facción de las necesidades de la población involucrada.

Aunque se ha mencionado anteriormente que eldesarrollo sustentable representa un balance entre lastres categorías, también existen diversos planteamien-tos que abren el debate: ¿cuál de las tres categorías dela sustentabilidad representa la de mayor peso en elbeneficio de una comunidad? Al respecto, muchosespecialistas privilegian la categoría del medio ambiente,

¿Con se commovil

urbasustent

Por Óscar Domíngu

· Figura 1: Categorías de la sustentaba partir del Grupo de des

Page 9: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

debido a que si se logra un lugar limpioy sano, existe la posibilidad de alcanzaruna sociedad en desarrollo y finalmen-te, eso se reditúa en un progreso eco-

nómico, de competitividad y poderadquisitivo de la población.

¿Cuál categoría de las tres es másimportante? Resulta polémico; anteeste planteamiento viene a la menteaquel dicho popular: ¿qué es prime-

ro: el huevo o la gallina? Lo que sídebe quedar claro son las medi-das que entre muchas otras debe-rían asumir y poner en práctica ala brevedad el sector público, pri-vado y la ciudadanía en generalpara alcanzar el tan anhelado de-sarrollo sustentable en nuestraciudad. Véase el cuadro “Movili-dad urbana sustentable.

Algunos modos de transporteson más sustentables que otros alcomprometerse de mejor mane-ra con el medio ambiente, la eco-nomía y la sociedad, tal es el casode la bicicleta, el autobús detránsito rápido (BRT, por sus siglasen inglés) y el tranvía.

En meses pasados, la Secretaríade Medio Ambiente de Puebla yel ayuntamiento poblano anun-ciaron que licitarán el proyecto deestudio para la construcción deun tren ligero para el municipiocapitalino. El estudio costará 24millones de pesos. Por otra parte,la SCT había anunciado la puestaen marcha de una línea de auto-buses BRT. En posteriores colabo-raciones comentaremos estos pro-yectos y su instrumentación.

* Arquitecto. Miembro del Colegio de Urbanistas yPlanificadores de Puebla A.C –CUPPAC. Tesista de la

Maestría en Ordenamiento del Territorio, BUAP.

matria no. 30 • agosto de 2009 9·ANÁLISIS·

m

qué me laidad

anatable?

“Una ciudad no es más

civilizada cuando tiene

grandes autopistas,

sino cuando un niño en un

triciclo es capaz de

movilizarse por todas partes

con facilidad

y seguridad”.

Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá

uez Lozano*

bilidad. Fuente: elaboración propiasarrollo sostenible de la UITP (2003)

Page 10: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

10 matria no. 30 • agosto de 2009·DIVULGACIÓN·

Un día cualquiera en la ciudad de Puebla, vascirculando por la Avenida Reforma y te dascuenta de que está cerrada la calle 5 Norte

desde hace cinco minutos y no hay manera deregresarte o tomar vías alternas. Sólo te queda espe-rar entre 15 o 30 minutos para salir de aquel con-gestionamiento y ya sabes que tienes el tiempomedido para realizar tus actividades del día.

Ésta es una crónica de un conductor cualquieraen esta congestionada ciudad, pero es también unarealidad que todos padecemos debido al aumentode vehículos que ha tomado un papel fundamentalen la movilidad urbana. Como consecuencia, se deri-van factores como la contaminación del CO2, la pocaeducación vial y una mayor demanda de espaciovial, es por eso que la utilización de transportepúblico y la bicicleta se conviertan en un medio máseficaz para la movilidad urbana.

Un habitante a lo largo de su vida se moviliza dediferentes maneras, ya sea caminando, en transpor-te público y/o automóvil, pero con mayor frecuenciautiliza el transporte público, que es de “medianocosto” y su función principal es la conectividad de laciudad y sus alrededores, como una opción más paratransladarse. Otro tipo de transporte es la bicicleta

debido a su poco mantenimiento y costo mínimo,pues no requiere de tanta infraestructura para sufuncionamiento, esto permite una mejor movilidad,accesibilidad por toda la ciudad y su mayor benefi-cio es que no contamina, además de que mejora lasalud y proporciona recreación.

La utilización de la bicicleta como medio detransporte sustentable es una alternativa viable pa-ra la movilidad en cualquier ciudad debido a queconjunta tres factores importantes dentro de lo sus-tentable: lo económico, lo social y lo ambiental.Proporciona beneficios al usuario, la reducción delcosto monetario, la recreación diaria y el cuidadodel medio ambiente.

Atendiendo a estos criterios surgen las iniciativasde distintos proyectos en universidades donde losjóvenes participen para mejorar su medio ambiente;de tal forma se inició con un anteproyecto en Ciu-dad Universitaria de la BUAP, atendiendo al lema deser una “universidad con compromiso social” y quedebe dar ejemplo en buenas prácticas.

El anteproyecto considera algunos subcompo-nentes de organización espacial: vialidad, estaciona-mientos, área verde y espacios abiertos, elementosurbanos de referencia o hitos y la imagen urbana.

Elementos que mantienen gran interrelación dentrodel sistema que comprende a Ciudad Universitaria.

Actualmente hay amplios espacios dedicados aestacionamientos de autos debido a que los estu-diantes, académicos y administrativos cuentan conuno. El proyecto plantea integrar una ciclovía paraque la movilidad sea eficiente, el ambiente sea mássano y se ofrezca una imagen urbana diferente sintanto automóvil. Mediante la bicicleta se hace enmenor tiempo los recorridos dentro de CU.

Un factor importante son los estudiantes que setransladan dentro del campus en bicicleta; surge así lademanda de infraestructura para tener una mayorseguridad a la hora de movilizarse con este medio.

Dicho lo anterior, afirmamos que la ciclovía enCU propiciaría la integración de la convivencia socialcon su entorno y una movilidad eficiente para unamejor calidad de vida. Su puesta en práctica puedeinfluir para la expansión de nuevas rutas.

Construir una ciudad amable y segura dependeen gran medida de las decisiones que diariamentetomemos al salir a la calle.

* Diseñadoras urbanas ambientales. Colegio deUrbanistas y Planificadores A.C (CUPPAC)

Ciclovías: una opción para todos Por Guadalupe N. Caballero Sánchez yMaría Dolores Hernández Chincoya*

Pres

erva

el m

edio

am

bien

teM

ejor

a la

salu

dEs

eco

nóm

ica

y de

fáci

l man

teni

mie

nto

No consume energéticos no renovables Requiere poca superficie para circular y estacionarse

Re

sulta

un

a fo

rma

ráp

ida

de

rea

lizar v

iaje

s de

corta

dista

ncia

Pro

po

rcion

a re

crea

ción

m

Page 11: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 2009 11·INSERCIÓN·

Los esfuerzos por reforestar y recuperar los espa-

cios verdes han sido hasta ahora un verdadero

compromiso del gobierno del estado, el cual a

través de la Secretaría del Medio Ambiente y

Recursos Naturales (SMRN) diseñó e impulsó uno de los

Programas de Reforestación más exitosos e importantes

del país, ubicando a Puebla como el primer lugar nacio-

nal en este rubro.

El modelo integral de reforestación que opera en

Puebla comprende una estrategia bien articulada y

orientada a recuperar las zonas boscosas que se encuen-

tran degradadas en las diferentes regiones de nuestro

estado. Esta estrategia está sustentada en el fomento de

la silvicultura comunitaria; los campesinos y comunida-

des rurales e indígenas operan proyectos de desarrollo

forestal sustentable relacionados con acciones de refo-

restación, mantenimiento de plantaciones, combate y

prevención de incendios forestales, vigilancia forestal,

control de la erosión y restauración de suelos, impulso de

energías alternativas y producción de planta en vivero.

Desde el inicio de la actual administración estatal se

decidió invertir en proyectos de desarrollo forestal desti-

nados a generar empleo y recursos económicos a las

comunidades que viven del bosque con el propósito de

generar un beneficio ambiental y construir las bases de

una industria forestal que permita convertir a la silvicultu-

ra en un motor de desarrollo regional sustentable.

Para el Programa Estatal de Reforestación, la SMRN

impulsó y apoyó a diversas organizaciones y asociaciones

de silvicultores para la cons-

trucción de viveros forestales

de alta tecnología que cuentan

con sistema de riego tecnifi-

cado y procesos de produc-

ción certificados que garanti-

zan la alta supervivencia de

diferentes especies forestales

nativas de las siete regiones

de la entidad.

La producción de planta

ha ido aumentando cada año

y la cantidad de viveros tam-

bién. Actualmente hay 44

viveros forestales de los 25

con los que se inició el pro-

grama en 2005. La produc-

ción para el ciclo 2008-2009

asciende a 40 millones de

plantas para reforestar 38 mil

hectáreas.

Paralelamente a estos es-

fuerzos, la SMRN convoca

cada año a la sociedad en

general a participar en las di-

ferentes Jornadas de Refores-

tación Urbanas y Rurales,

durante las que se reforestan

espacios comunes, escuelas,

áreas verdes, parques, jardines, camellones, predios y eji-

dos comunales.

En la capital del estado el Voluntariado de la SMRN en

coordinación con el Sistema DIF Estatal emprendió del 6

al 14 de julio pasado las Jornadas de Mantenimiento y

Reforestación de espacios urbanos comprendiendo uni-

dades habitacionales, colonias populares, glorietas,

camellones y parques públicos. En esta convocatoria los

Voluntariados de las diferentes dependencias y entidades

del gobierno estatal encabezaron y adoptaron un espa-

cio para dar mantenimiento a reforestaciones anteriores

y a plantar los renuevos necesarios.

En estas Jornadas de Mantenimiento y Reforestación

hubo ferias de educación ambiental, en las que los asis-

tentes y participantes recibían información sobre produc-

ción de planta, manejo de residuos sólidos urbanos, aho-

rro de agua y energía, calidad del aire y contaminación.

La respuesta de la ciudadanía ha sido constante y sig-

nificativa, pero aún falta mucho para poder hablar del

nacimiento de una cultura y educación ambiental sus-

tentada en valores. Hasta el momento todas las acciones

que se han llevado a cabo en nuestro estado sin duda

dejan un precedente, un punto de partida para continuar

sin abandonar la meta de recuperar nuestros bosques y

sentar las bases para un desarrollo sustentable que si bien

no es imposible es un trabajo que rendirá frutos a largo

plazo.

El compromiso social y la responsabilidad para con-

servar y preservar nuestro medio ambiente es una tarea

que necesita de la colaboración de todos los sectores

sociales, por lo que es necesario trabajar en conjunto y

unirse a cualquier acción o movimiento que esté desti-

nada a la mejora de nuestro entorno, lo que conlleva el

bienestar colectivo y la construcción de un futuro prolífico.

Jornadas de mantenimiento yreforestación 2009

En 2009 se reforestarán 38 mil hectáreas con 40 millones de plantas en diversas áreas urbanas y rurales

· Fotos: SMRN

Page 12: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

Es mucho lo que se puede escribir acerca de laadecuada selección y mantenimiento del ar-bolado urbano en Puebla. Podríamos llenar

páginas y páginas de instrucciones, recetas de insec-ticidas y fungicidas biológicos; describir banquetasreventadas, edificios humedecidos, cómo podar yquitar a los áfidos de las flores de las jacarandas enprimavera o incluso escribir un libro (que sería muyútil). El problema es grande y lleva décadas de olvi-do y de esfuerzos truncos. Abarcaremos algunos delos problemas de aquellos seres que nunca se que-jan y permanecen de pie aun cuando la pipa deagua no pasa o la derrama inútilmente sobre elpavimento, permanecen a pesar de que otro añomás pasó sin que se mejore o se fertilice su suelo yde que lastimosamente le sigan agregando el polvobarrido del pavimento contaminado de aceite yfalto de nutrientes, en un suelo ya basado en es-combros de la construcción de la calle o bulevar.Siguen ahí, pese a que nadie se preocupe de que lesea retirada o regulada aquella planta parásita quele aqueja hace años o aquella rama muerta e infec-tada que amenaza su vida. Finalmente, algunos sonmutilados o cortados a destiempo sin un juicio justode tragedias provocadas por el olvi-do en el que viven: para todos y cadauno de esos árboles en pie mexica-nos o exóticos y con el único afán deque mejore su vida, escribo.

La vegetación urbana es un com-ponente imprescindible en el paisajede las ciudades de México y el mun-do; está compuesta por especiesarbóreas, arbustivas, herbáceas y enocasiones epífitas (plantas que cre-cen sobre otras sin ser parásitas). Esteconjunto de plantas por lo generallleva un prolongado tiempo crecien-do en parques, camellones, banque-tas; su selección en la mayoría de loscasos se realizó por disponibilidad,no por planeación. Su supervivenciamuchas veces ha dependido de suresistencia a la ausencia de manteni-miento, por lo cual la gran mayoríade estas plantas son rústicas.

En el estado de Puebla la varie-dad de especies es muy amplia, abar-ca plantas tanto nativas como exóti-cas. La mayor parte de éstas ha con-tribuido al aspecto de las ciudades,otorgando múltiples servicios am-bientales. Aún siendo plantas rústi-cas, requieren de un mantenimientomínimo anual que verifique su esta-do de salud, crecimiento y su funcio-nalidad como elemento vivo suscep-tible al clima en la ciudad. Esto secomplica cuando se cuenta con unaamplia gama de especies con dife-rentes necesidades de cultivo.

Uno de los valores más importantes de una plan-ta es el emocional, muchas de ellas nos han acom-pañado desde que nacemos hasta que dejamos deexistir. Sin embargo, en muchos casos caen en elolvido de los años y pasan a ser un elemento quesiempre ha estado ahí; un día simplemente nadienota que dejaron de reverdecer o caen con el pesodel tiempo y los efectos meteorológicos. Por estasrazones es importante inculcar en la población unanueva cultura ecológica que vea al arbolado urbanode forma objetiva, identificando a aquellas plantasque por su edad deben ser apreciadas desde elpunto de vista histórico y de este modo nos cuentenhistorias de su vida y los acontecimientos que hanpresenciado desde que fueron sembradas. Quizáentonces les otorguemos los cuidados y el respetoque se merecen y requieren, y evitemos de estemodo que se conviertan de forma silenciosa en unpeligro no observado. Necesitamos que nuestrosárboles urbanos no se constituyan en un riesgo, des-pués de que por décadas nos han otorgado la som-bra refrescante para el descanso diario o el rincón

Un desafortunado acontecimiento sucedió endías pasados: cayó la rama de un árbol en elzócalo y cobró la vida de una pequeña. Di-

cho accidente me condujo a reflexionar sobre siestamos haciendo la elección correcta con los árbo-les que se siembran en la ciudad y si el manteni-miento es el adecuado.

De todos es bien sabido que las zonas urbanasson las que impactan de manera irreversible elambiente, por ello resulta necesario y casi indispen-sable incluir árboles en ellas, con el objeto de sanearel aire de los contaminantes, mitigar la incidenciade rayos UV, autoregular el clima, crear barreraseólicas y obtener un bienestar psicológico. Quizá demanera utópica lo adecuado sería seleccionar espe-cies arbóreas que de manera natural se desarrollenen la zona; sin embargo, esto pocas veces ocurre,sobre todo cuando no existen viveros promovidospara tal fin. De tal manera que se recurre a especiesexóticas, sin ningún criterio de selección, sin ningúnprograma de mantenimiento y los ciudadanos asu-miendo la irresponsabilidad de tales actos de loscuales no somos ajenos y sí corresponsables.

A raíz del incidente, se han tomado medidasdrásticas y poco razonadas, en el sentido de satani-zar a los árboles y disimular la falta de planeación delgobierno con una indiscriminada poda de árboles,fuera de temporada y sin los elementos necesariospara evitar que en los lugares del corte se alojenparásitos que más tarde provocarán que el árbol ensu totalidad se caiga. En ese sentido, espero que noresulte más costoso el remedio que la enfermedad.

Las cosas serían más sencillas si la instancia res-ponsable tomara las medidas adecuadas generandoplanes reales de mantenimiento y siembra de lasespecies idóneas con la ficha técnica bien elabora-da de cada árbol, costeando profesionales que seencarguen de dicha labor.

Cabe señalar que en la ciudad de Puebla pode-mos encontrar 30 especies comunes de árboles, delos cuales sólo nueve son nativos, el resto es consi-derado especies exóticas que sin un adecuado ma-nejo se han convertido en levantadores de ban-quetas, perforadores de tuberías, saqueadores dela poca humedad del suelo y hasta asesinos. Es muyfácil evadir el problema de fondo, pero podar, de-rribar en su totalidad árboles y hacerlos pasar porlos malos de la película no resuelve nada. RobertoCabrales, desaparecido biólogo, investigador ymaestro universitario, decía: “La política ambientalrequiere un gran ejercicio de responsabilidad per-sonal, social y estatal que jamás lograrán por sísolos el dinero y el mercado”.

* Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM,investigadora de Cupreder-BUAP.

12 matria no. 30 • agosto de 2009·DIVULGACIÓN·

La perspectiva biologico-políticaPor José Gabriel Téllez-Torres*

Arbolesurbanos.

La falta de planeaciónPor Laura Domínguez Canseco*

[email protected]

m

b d

Árboles comunes en la ciudad de Puebla

Nombre común

Cedro blanco nativa

Ciprés exótica

Ahuehuete nativa

Tulia exótica

Palma canaria exótica

Palma de California nativa

Palma izote nativa

Acacia exótica

Casuarina exótica

Níspero exótica

Colorín nativa

Eucalipto exótica

Alcanfor exótica

Dólar exótica

Ficus benjamina exótica

Ficus retusa exótica

Hule exótica

Fresno nativa

Grevílea exótica

Jacaranda exótica

Trueno exótica

Ocozote nativa

Ombú exótica

Haya nativa

Álamo plateado exótica

Chopo americano exótica

Sauce llorón exótica

Sauce nativa

Pirú exótica

Araucaria exótica

Nombre científico

Cupressus lindleyi

Cupresssus sempervirens

Taxodium mucronatum

Thuja orientalis

Phoenix canariensis

Washingtonia robusta

Yucca guatemalensis

Acacia retinodes

Casuarina cunninghamiana

Eriobotrya japonica

Erythrina americana

Eucalyptus camaldulensis

Eucalyptus globulus

Eucaliptus cinerea

Ficus benjamina

Ficus retusa

Ficus elastica

Fraxinus uhdei

Grevillea robusta

Jacaranda mimosifolia

Ligustrum lucidum

Liquidambar styraciflua

Phytolacca dioica

Platanus mexicana

Populus alba

Populus deltoides

Salix babylonica

Salix humboldtiana

Schinus molle

Araucaria heterophylla

Page 13: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 2009 13·DIVULGACIÓN·

predilecto de lectura del libro, el periódico o elnoviazgo.

Árboles y arbustos y las plantas en general con-tribuyen a la regulación de los microclimas urbanosal regular la temperatura y la humedad, son la ma-quinaria natural para el reciclado del aire y absor-ción de contaminantes, la percha de las aves para sucanto y generaciones y generaciones de anidacio-nes, la fuente de alimento y refugio para especiesmigratorias, amortiguación del ruido y el vientoademás de un efecto positivo en la salud física ymental de la población humana e incluso un puntode encuentro de hechos importantes en nuestra vi-da común.

Es preciso entender que si bien las plantas cum-plen funciones benéficas muy importantes para losseres humanos, su vida útil en algunos casos puedellegar a su fin dependiendo de infinidad de varia-bles, algunas veces determinadas por la biología delas especies, la falta de cuidado, la naturaleza delsuelo en donde fueron sembradas, su exposición alviento, además de los eventos meteorológicos ex-traordinarios como tormentas, trombas, temblores.

Los árboles monumentales y los cuidados

Bajo un estricto monitoreo y cuidado, los com-ponentes vegetales en una ciudad pueden llegarincluso a ser una atracción turística; basta citar deforma internacional a los ginkgos o almendros rosa-dos asiáticos, las castañas europeas, las secuoyasestadounidenses, o los árboles nacionales memora-bles como el tule en el estado de Oaxaca, el árbol dela Noche Triste (ya tristemente muerto) enel Distrito Federal. En el estado de Pueblapodríamos mencionar al árbol elefante enel municipio de Izúcar de Matamoros, alPseudobombax ellipticum (Bombacaceae)en el parque central de Los Reyes Teolco, elcual por su talla y edad ya cuenta con unasuerte de andamio que lo sostiene en pie.En el municipio de Puebla sobreviven algu-nos árboles relevantes por su talla y edad.Un censo y diagnóstico general de estasplantas podría generar una valiosa infor-mación para su permanencia y cuidado.

Los elementos vegetales en una ciudad,como ya se mencionó, no son permanen-tes, las áreas verdes están sujetas a unaevolución constante de su composición.Deberá enriquecerse de forma ordenada ysistematizada la selección de las nuevasespecies; se debe considerar los requeri-mientos fundamentales de cada una deellas para que de este modo se seleccionea aquellos gremios que compartan cuida-dos generales de bajo costo.

De manera similar a lo que sucede concualquier ciudadano, toda planta que conel tiempo pueda rebasar cierta talla (3 me-tros de altura) debe contar con una fichade identificación en donde se registre suedad biológica, origen, antecedentes de susalud, así como requerimientos básicos del

sitio para efectuar su siembra, su fecha de siembra,y cuidados generales a lo largo de su vida tales comolas fechas adecuadas para su poda, fumigación, fer-tilización, contraindicaciones, etcétera.

Al considerar que los gobiernos municipales sonlos encargados de ejecutar el debido cuidado de lasáreas verdes de la ciudad de Puebla, y de que dichogobierno cambia cada trienio, se hace necesarioproponer la fundación de un comité colegiado con-formado por personas sin fines de lucro que puedanestablecer los protocolos para las bases del manejodasonómico histórico de los árboles y arbustos delmunicipio. De este modo cada administración noempezaría de cero y contaría con la información téc-nica para dar continuidad a los proyectos iniciadospor la administración anterior y efectuar una super-visión capaz de capacitar y regular a las brigadas(parques y jardines) encargadas de diagnósticos, po-das, retiros, siembras, selección y cuidados generalesde quienes nos hacen los días más placenteros y elaire más respirable.

Al escribir estas líneas, convoco a que ningúnárbol más sea privado del cuidado necesario, a queexista un censo de nuestros árboles, a que no seapodado un árbol más fuera del tiempo adecuado, aque no sea lacerada su corteza con las podadoras demano interrumpiendo el flujo de los nutrientes pro-ducidos en sus hojas hacia sus raíces, a que no seanahorcados por cuerdas o alambres amarrados paracolgar publicidad, a que ningún clavo más sea ente-rrado, para que ninguna empresa de anuncios es-pectaculares salga de madrugada con sierras mecá-nicas a cortar ramas o árboles completos para que

los conductores y transeúntes logren versus contaminantes anuncios y permanez-can sin castigo, para que ningún árbol seasembrado sólo por cumplir compromisospolíticos sin considerar su futuro y supervi-vencia. El objetivo de las reforestacionesdebe cambiar la cantidad por calidad.

Convoco a la conciencia y decisión gu-bernamental y a la población en generalpara seleccionar adecuadamente los sitiosde siembra para nuestros verdaderos me-jores amigos que son los árboles y arbustosde México en un país que cuenta con unabiodiversidad arbórea y arbustiva envidia-ble para muchos países. No pretendiendoestigmatizar a aquellos árboles exóticos enpie pero, sí convoco a los viveristas, natu-ralistas, paisajistas y empresarios a produ-cir e incentivar las especies arbóreas y ar-bustivas mexicanas con el fin de darles unsignificado biológico-cultural a nuestrosparques y jardines. Además, y como puntofinal, convoco a las autoridades ambienta-les a condicionar el uso de especies nativasen las zonas urbanas. ¡Larga vida a nues-tros árboles nativos en la ciudad y el restodel territorio!, con base en un manteni-miento responsable.

* Ex alumno de la Escuela de Biología,BUAP; consultor ambiental.

Que ningún árbol más

sea olvidado del cuidado

necesario, que no sea

podado fuera de tiempo,

que no sean ahorcados por

cuerdas o alambres

amarrados para colgar

publicidad, que ninguna

empresa de anuncios

espectaculares salga de

madrugada con sierras

mecánicas a cortar ramas o

árboles completos para que

los conductores y

transeúntes logren ver sus

contaminantes anuncios

m

· Foto: Hugo Núñez

Page 14: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

14 matria no. 30 • agosto de 2009·TESTIMONIO·

“La historia de todos” es un bellísimo documen-tal animado con plastilina hecho por los niñosjornaleros que en 1998 se encontraban traba-

jando en los campos agrícolas de Sayula, Jalisco, en lacosecha del jitomate.

Con una laboriosa e ingeniosa realización, estedocumental animado logra transportarnos al mundode los niños jornaleros para mostrárnoslo como elloslo ven y quisieron representarlo. Con su propia esté-tica e ilustrándolo con sus voces.

En “La historia de todos” los niños nos narran suhistoria desde que tienen que dejar sus comunidadesde origen a falta de trabajo y para trasladarse a loscampos jornaleros de Jalisco. Nos muestran el deta-llado conocimiento que tienen sobre el proceso de lasiembra, el cuidado y la cosecha del jitomate. Tam-bién podemos conocer a través de este testimoniomulticultural las dificultades de convivencia a las quelos niños se enfrentan en los campos jornaleros, don-de tienen que hacer frente al prejuicio y la discrimi-nación, que algunas veces ellos mismos reproducen.Esto es un testimonio particularmente importante yvalioso, pues nos muestra la manera en que los niños,teniéndose que enfrentar a situaciones tan complejasy emocionalmente duras como el rechazo y el prejui-cio, aprenden también a reproducirlo.

Blanca Aguerre, quien orquestó la idea e hizo po-sible la realización de este documental, junto con ungrupo de compañeros y amigos, relata que la ideasurgió durante la realización de un diagnóstico sobrelas condiciones de vida de los jornaleros en Sayulapara el Instituto Nacional Indigenista.

Blanca es originaria de Zapotitlán el Grande, Jalis-co, y se graduó de Ciencias de la Comunicación en1998, y ha tenido siempre un fuerte interés y orien-tación hacia las ciencias sociales.

Estando en los campos jornaleros, Blanca se sintióenormemente atraída por la madurez y la lucidez delos niños jornaleros, así como por su vasto conoci-miento de los procesos de siembra y cosecha del jito-mate de manera que, inspirada en el trabajo del ani-mador Dominique Jonard, Blanca se planteó la posi-bilidad de hacer un taller de modelaje en plastilinapara poder producir un documental animado sobrela vida de estos niños.

En principio la idea de Blanca era que los niñoscrearan todos juntos una historia, pero pronto susideas se vieron frustradas por el recelo y la resistenciaque éstos mostraban al trabajo en grupo, y por lasmuestras de rechazo que los niños habían aprendidoy repetían entre sí.

Este cortometraje documental es sumamente va-lioso para todos aquéllos que trabajan con niños ensituaciones vulnerables, pues nos muestra que aún enlas situaciones más difíciles se pueden construir im-portantes testimonios que nos ayuden a comprenderla complejidad humana pero, sobre todo, a encontrarnuevas formas de mirar nuestro entorno, con ojosmás positivos y generosos.

El testimonio de Blanca

“Básicamente mi objetivo principal era que losniños trabajaran todos juntos e hicieran un cuentocolectivo, cosa que no ocurrió porque no querían tra-bajar juntos. Los problemas de racismo eran dema-siado fuertes. Todo era como en escalones: los mesti-zos no querían ni a los de Veracruz, ni a los deOaxaca, ni a los de Guerrero. Los de Veracruz no que-rían a los de Oaxaca ni a los de Guerrero, que sentíancomo si eran más “salvajes” que ellos. Y los de Oaxacano querían juntarse con los de Guerrero, y aún entrelos de Guerrero, los bilingües no querían juntarse conlos que sólo hablaban mixteco. Luego además losniños no querían trabajar con las niñas y las niñas noquerían sentarse con los niños… Era una locura.

“¡Además yo llegué con la idea de que mi talleriba a ser como para veinticinco niños y a la mera horallegaron como setenta!, todos con sus hermanitosporque ellos los cuidaban por las tardes y pues no lespodía pedir que no los trajeran. Por suerte me acom-pañaban otras compañeras que me ayudaron en lostalleres. Al final sacamos el taller en seis semanas.

“Tuvimos la suerte de que el DIF nos facilitara elacceso a la empresa agrícola gracias a que nos hicie-ron pasar como si fuéramos parte de su personal, conla condición de que yo no anduviera por el alberguemirando, que no tomara fotos y que no fuera a hacerun producto de denuncia.

“Al final no pudimos trabajar en el alberguedonde habíamos hecho la investigación sobre las con-diciones de vida de los jornaleros porque ese alber-gue se incendió en el 97, y falleció un jornalero. Erade la empresa Santa Anita, y estaba muy escondida,tenía a Alberto Cárdenas como inversionista, pero sufuerte estaba en Sinaloa, y al parecer habían incur-sionado poco en Jalisco con el jitomate.

“Al final mi idea original de hacer una historiacontada por todos los niños tuvo que cambiar parahacerse como un tipo documental, pues los niños noquerían trabajar juntos. Yo ya llevaba tres semanascon el taller, haciendo mil dinámicas y mil juegos de

integración y talleres para contar historias, inclusotalleres de tolerancia y respeto y las cosas no salían.Entonces empecé a desesperarme y a preocuparmede que nada iba a salir.

“Hasta que una amiga mía me dijo: ´pues si ése esel problema, haz el documental sobre el problema´.Entonces yo hablé con los niños y les dije: oigan, puesno podemos trabajar juntos, porque yo veo que haymuchos problemas entre ustedes, y ellos me ibandiciendo: “sí, yo no me quiero juntar con tal”, “no, yotampoco”, etcétera. Entonces yo les propuse quecada quien me fuera contando un poco sobre su vida,de lo que les gusta y lo que no les gusta, de lo quepasaba en Sayula, y ellos solitos fueron sacando todoslos temas del documental, la cosecha del tomate. Yonunca les pedí que fuera sobre el tema jornalero, pe-ro aunque ellos hubieran inventado otro tema parala historia, yo sabía que de todas formas expresaríansus problemas y preocupaciones, así que en ese senti-do estaba tranquila de que la historia iba a terminarreflejando sus vidas.

“Yo además desde el principio hice un expedientede cada niño en el que estaban las entrevistas que yole hacía a cada uno, ahí apuntaba de dónde venía,qué es lo que le gustaba, cuáles eran las cosas que legustaba contar, qué problemas tenía para convivir,cuáles eran las cosas más interesantes y fuertes quecada niño contaba, y así fui armando el guión para elaudio definitivo, sobre cosas que ya sabía que cadaquién me iba a contar. Así quedaron las voces quenarran y dan vida a la animación. Mientras cadaquien iba haciendo sus personajes yo les preguntabaquién era ese personaje, qué hacía, de quién esamigo, si trabajaba o no, qué le gustaba hacer o aqué le tenía miedo, cosas así. Salieron cosas muy boni-tas que aportaron muchísimo para el guión.

“Así salió un personaje que ´como no le gustabacortar tomate, se iba volando ,́ decía el niño. Entoncespues sí, en el cortometraje hay un personaje con alasque se va volando desde los surcos. Otro niño hizo untiburón, y cuando le pregunté qué era su personajeme dijo ´es el mal´, y ´el mal sale de la fumigadora´.

“Sobre la marcha ya yo les iba diciendo cómohabía que hacer las caras de los personajes para losacercamientos, o las plantas para los paisajes. Luegoempacamos cada uno de los monos y nos los llevamospara hacer la edición. El que quería podía quedarse supersonaje o donarlo para la película y los niños esta-ban muy contentos de dar sus monos para la película.

“Además de los talleres para la película hicimosun montón de juegos y talleres para abrir otras

La matria lejos “La historia

detodos”

Por Valentina Glockner Fagetti *

[email protected]

Blanca Aguerre grabó un documental con niños jornaleros de

Jalisco. Con un trabajo paciente y comprometido,

consigue un testimonio multicultural de la vida de estos menores

provenientes de distintos estados obligados a convivir hacinados

y a trabajar como adultos. Es un testimonio de la posibilidad

de mirar un entorno difícil, con ojos positivos y generosos

Page 15: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 2009 15·TESTIMONIO·

sensibilidades y para darle también un cierre a todolo que hacíamos, para que ellos también se quedarancon una visión muy bonita, para que se quedaran coneso. Eso fue muy importante sobre todo para losniños que tenían muchos conflictos de tipo racista. En

realidad esto no fue difícil, porque sus conflictos noeran racismo, eran más bien un prejuicio aprendido.Como el caso de una niña que me decía que ella noquería juntarse con los de Guerrero porque ´tienenpiojos y mi mamá ya me sacó los piojos y ya no quie-re que tenga´, entonces uno dice, pues sí, si la mamátiene cuatro hijos y está hasta el gorro de chamba, loúltimo que quiere es otra vez una niña empiojada.Entonces no tanto que sea prejuicio, o racismo, espragmatismo que tiene sesgos de racismo.

“Con este documental yo sentía que mi obliga-ción era que los niños se quedaran contentos cuandoterminara el taller, a pesar de que se reflexionó sobrecosas muy duras sobre su vida, no nada más de tra-bajo infantil, de identidad o de pleitos raciales, sinotambién sobre cuestiones de soledad, miedo, violen-cia familiar, entonces era mi obligación no nada mássacarles la información, sino guiarlos en un procesoque sí les regresara una mirada linda, que los engran-deciera y que al mismo tiempo les permitiera expre-sarse y reflexionar. Por eso yo todo el tiempo los inter-pelaba preguntándoles lo que creían que el otro sen-tía cuando ellos lo discriminaban o lo despreciaban.

“Al final no es que el problema del racismo fuerael mayor problema o el más notable que los niños jor-naleros tenían que enfrentar en los campos, más bienes que las circunstancias de los jornaleros en generalson tan duras que hacen que todo tipo de conflictosemocionales surjan. Para todo el que tenga que vivirhacinado en cuartitos, subsistir en las peores condi-ciones, trabajando jornadas extenuantes, migrandoconstantemente, sin tener sus cosas, su casa, su espa-cio, le es casi imposible evitar que surjan conflictos.

“Al final, para mí, lo más duro fue darme cuentade que no tenía las herramientas suficientes parapoder guiar procesos tan fuertes, con niños que tie-nen una carga psicológica y emocional demasiadofuerte para ellos. Yo sí me sentía rebasada, no sabíaqué hacer, yo hubiera querido tener más para dar-les y más para hacer. Obviamente sí te sensibilizasmucho sobre las condiciones en las que viven los jor-naleros. Por ejemplo, una de las cosas más fuertes,la más delicada y la más urgente es la cuestión deluso de pesticidas.

“La segunda cosa que más me impresionó fue verque la educación no existía en los campos jornaleros,no había SEP, no había CONAFE, ¡nada! Fue muy difí-cil ver a niños y niñas indígenas tan brillantes, lúcidose inteligentes que no podían ir a la escuela o que losmaestros los hacían sentir mal diciéndoles que erantontos porque no podían hablar bien el español.

“Otra cosa que me dio mucha ternura fue ver a losniños de trece o catorce años que por primera vezagarraban la plastilina, y entonces sus muñecos erancomo los de los niños de cinco o seis años, como losde los más chiquititos.

“Cuando terminamos el documental los dueñosde la empresa Santa Anita no nos dejaron regresar alos campamentos a proyectarlo, entonces lo que hici-mos fue poner un puesto en el tianguis y estar pro-yectando allí el documental todo el tiempo, y así fuecomo algunos niños pudieron verlo.

“Algo muy interesante que noté es que los niñosque habían trabajado de jornaleros eran como ´másadultos´ que los niños que no habían trabajado.Incluso los que habían trabajado años anteriores yese año no estaban trabajando, de todas formaseran como más adultos. Las niñas también. Perotambién porque independientemente de si son jor-naleros o no, llevan vidas como muy de adulto, tie-

nen bastantes obligaciones que los hacen que ten-gan actitudes como muy de adulto, como cuidar alos hermanitos, etc.”

Blanca ha dado varios talleres de animación paraniños en Aguascalientes y Guadalajara, actualmenteestá realizando un largometraje documental sobreordeñadores de la sierra de Jalisco, titulado “Lupe, elde la vaca”.

“La historia de todos” se puede ver en:http://www.youtube.com/watch?v=q1WvrsBhOPQ

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas

migrantes puede consultarse en www.kundaluna.blogspot.com

m

· Fotogramas del video reseñado

Page 16: matria agosto b:matria marzo 08.qxd · 2010-09-06 · ción sobre la flora urbana, en particular los árboles, que en el municipio de Puebla capital ... minados arcos norte-poniente

matria no. 30 • agosto de 2009

Vivía un señor que trabajaba cultivandomaíz en su parcela. Era pobre porque susiembra nunca daba buena cosecha.

Sus mazorcas eran siempre chiquitas ycon mucho maíz podrido. Así andabaen la pobreza sin poder ganar bien.

Un día salió a buscar su leñapara que con seso su señora hi-ciera fuego en la cocina y cocie-ra sus alimentos, como siemprelo había hecho. Llegó al montey ahí empezó a cortar trozosde leña hasta completar elrollo de una carga; después laamarró a su mecapal y la car-gó; se encaminó hacia su casa,pero le faltaba mucho para lle-gar a ella, cuando por el cami-no se encontró con una niña quele dijo:

—Señor, por favor lléveme a sucasa, estoy enferma de tanto granoque tengo en el cuerpo, no tengo quiénme cure y quiero que usted me haga elfavor.

El señor se compadeció y le dijo que estababien. Bajó su carga de leña y la dejó ahí. Pensó cómollevaría a aquella pequeña si tenía su cuerpo cubierto degranos y aunque en algunas partes ya estaban sanando, de todosmodos el señor pensó que podía ser contagiosa esa enfermedad. Por finencontró una solución: desató su carga de leña y con el mismo mecapal acomodó a la niña,sentándola para cargarla de espaldas. De esta forma, se dirigió a su casa con la niña enferma.Al llegar, le dijo a su esposa:

—Señora, te traigo esta niña para que la cures y la cuides porque está enferma y me diolástima que muriera en el camino.

La señora aceptó lo que dijo su esposo, curó a la niña y la mantuvo como si fuera su hija.La niña permaneció ahí con la señora y su esposo.

El señor ya había sembrado otra vez maíz en su parcela, pues cuando encontró a esapequeña, su milpa ya estaba grandecita, como de un mes; entonces el señor siguió trabajan-do como siempre, quitándole las hierbas a sus milpas. En eso se fijó que esta siembra era másbonita y frondosa que todas sus siembras anteriores. Y así estuvo trabajando durante esa tem-porada hasta que se dio la cosecha. Ya tenía muchas mazorcas, todas grandes y bien limpias.

La niña se dio cuenta de lo bien que se había dado la cosecha del señor. Cuando éste llegóa su casa por la tarde, tras terminar su trabajo, aquella pequeña, que ya estaba sana y salva,le preguntó al señor:

—Señor, ¿dónde colocarás las mazorcas que vas acosechar? Quiero saberlo porque en el lugar donde

las coloques me sentaré siempre y por eso esque te pregunto, para que me arregles un

asiento de madera y lo coloques frente ala estiba de tus mazorcas.

El señor no entendió a qué se refe-ría aquella pequeña, pero como erasu consentida, le contestó que haríalo que le había pedido.

En los siguientes días, el señorempezó a cosechar. Ahora estabamuy agradecido con los diosesporque le habían hecho un granmilagro, pues cosechó todo sumazorcal. Lo estibó en un lugar desu casa donde pensó que estaría

bien.La niña recordó a aquel señor

que le arreglara un asiento de made-ra. Así lo hizo y se lo entregó para que

lo usara. La niña agradeció mucho que sehubiera atendido su petición; lo utilizó todo

el tiempo, incluso se acostaba en aquel sitio.Como era muy pequeña, nadie ponía cuidado

en lo que hacía; pero ella hacía justamente lo quehabía dicho: siempre permanecía frente a la estiba de las

marzorcas. Siempre la veían ahí; hasta que un día desapareciórepentinamente, sin que nadie supiera cómo y dónde se fue.

Aquel señor siempre cosechó bien desde que la niña llegó ahí y nunca máspadeció pobreza porque su propio cultivo lo ayudó.

Se comprende que aquella niña enfermiza era el mismo maíz podrido que dañaba la cose-cha y como la curaron y la cuidaron bien, ella quedó sana y limpia del cuerpo. Por eso desa-pareció, incorporándose como maíz limpio para ayudarle al señor a salir de la pobreza.

Pero también se comprende que si hubieran dejado a aquella niña como la encontraron,cubierta de granos, el maíz del señor nunca habría dejado de estar podrido y éste habría pade-cido miseria toda su vida. Se dice que quien lo ayudó fue el dios del maíz, poniéndolo a pruebapara ver si era amable y generoso con otras gentes y, como así lo hizo, dios lo ayudó de esamanera.

Lo contó María Salazar Francisco.Recopilación y traducción: Domingo Francisco Velasco

Publicado en Lakgmakgan talakapastakni’ xla litutunaki. Relatos totonacos. Colección Lenguas de México. SEP,

Conaculta. 1994.

Cuento del maíz podrido

m

· Pintura: Diego Rivera, “Mujer con tallos de maíz”