matonismo escolar

31
Acoso escolar “bullying” Dra. Ana Schapiro Sanchez Psiquiatra Infanto Juvenil Abril 2011

Upload: cuchitaschapiro

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bullying

TRANSCRIPT

Acoso escolar “bullying”

Dra. Ana Schapiro SanchezPsiquiatra Infanto Juvenil

Abril 2011

De que estamos hablando?....

• http://www.youtube.com/watch?v=Sm9xAWZPXbU

• Caso Jokin…• Testimonio Alicia…• Jeremy Wade Delle…

Qué es acoso escolar?

• Comportamiento agresivo o acto intencional de hacer daño a algún/a otro/a, que se lleva a cabo de forma constante durante un período de tiempo y existe una relación interpersonal caracterizada por una asimetría de poder.

Cifras mundiales

• UNICEF en el año 2004, muestra que la discriminación en la escuela (ser rechazado, mirado en menos, excluido, ridiculizado, etc.), está presente en el 31% de los alumnos (jóvenes entre 12 y 18 años).

• De éstos, se sienten más discriminados los hombres en general y, los niños de ambos sexos entre los 12 y 13 años.

11.03.2009• Alemania quedó

consternada ante la masacre que hoy protagonizó un adolescente de 17 años en una escuela del sur del país y que dejó 16 muertos y numerosos heridos.

28.SET.1999• Argentina, un joven de

17 años, mata a tres en su escuela y luego se suicida delante de ellos

Viernes 7 de abril 2011

Cifras Costa Rica

Características del bullying• El bullying puede tener como autores

tanto a individuos como a grupos.• Se caracteriza por un proceder sistemático

y estratégico.• Suele extenderse por un periodo más o

menos prolongado.• El bullying es un proceso de represión de

problemas.• Sus victimas se sienten en desventaja y se

consideran las culpables de la situación• Puede tener lugar tanto de forma directa

como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)

Diferentes tipos de acoso escolar

Directo Indirecto

Más usual en niñas. Pretende el aislamiento social

Más usual en niños. Puede ser:

Física Verbal Psicológica

No llamaremos Bullying

• Situaciones de conflicto o peleas puntuales entre iguales. (Necesariamente debe existir reiteración)

• Conductas antisociales o criminales como agresiones con armas punzantes o agresiones sexuales.

• Acoso de forma jerárquica (no siendo reiterado)

Participantes del bullying

Agresor

VíctimaObservadores

Agresores (Acosadores)

• Lider negativo• Insultan y agreden moralmente a sus pares.• Se mueven por el abuso de poder. Manifiestan

deseos de intimidar y dominar.• Suelen ser estudiantes conflictivos y agresivos.• Tienen carencias afectivas a nivel familiar.• Pertenecen a familias disfuncionales (padres

separados, monoparentales, etc.).

• Este fenómeno se genera entre los 9- 11 años de edad.

• Falta de empatía.• No piensan que sus actos repercuten en otra

persona, incluso puede llegar a pensar que la víctima se lo merece.

• Suelen ser personas con una muy baja autoestima y descargan su frustración con los más débiles, o al menos a los que ellos perciben como más débiles.

• A menudo cuenta mentiras para justificar su conducta.

• Algunos de estos niños/as agresores acabarán siendo jóvenes resentidos con la sociedad, en la cual pueden terminar incluso delinquiendo.

Agresor, • Acosador Inteligente: con buenas

habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes

• Acosador Poco Inteligente: manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.

• Acosador Víctima: Es aquel que acosa a

compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

LA VÍCTIMA

• Suele ser la de un niño identificado como débil.

• Inseguro.• Bajo nivel de autoestima.• Se caracterizan por falta de competencia

social, la cual se refleja en una carencia de asertividad; es decir, dificultad para saber comunicar sus necesidades.

• Generalmente es un niño sobreprotegido en el ámbito familiar.

La Víctima• Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e

insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso.

• Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

Motivos para ser victima…

Espectadores: Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en:

•Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor. •Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.•Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.•Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

Los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.

LEY DEL SILENCIO :

Agresor

Víctima Testigo

Ataque

Consentimiento

Cómplice

Señales de alerta

• Súbita caída en el rendimiento escolar

• Ansiedad• Depresión • Pretextos para no ir a

clases.• Conductas regresivas

Señales de alerta

• Suicidio…• Homicidio…

Consecuencias del bullying

• En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

Consecuencias del Bullying: En los agresores

• Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Consecuencias del Bullying:En los espectadores

• Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.

¿Cómo podemos combatir y prevenir el Bullying?

• Intentar que los propios escolares reflexionen sobre esta situación y tengan un juicio crítico sobre ella.

• Concientizar a los docentes, estudiantes y familia.

• Trabajo y/o programas transversales anti-bullying, considerando el establecimiento, la familia y el grupo estudiantil.

• Generar cambios significativos en el ambiente escolar, por medio de trabajo interdisciplinario.

• Generar instancias de conversaciones y trabajos grupales, dentro del curso.

• Desarrollar conciencia de la importancia del vinculo profesor-estudiante (respeto y afecto).

Romper la ley del silencio