materiales camilo

Upload: wilson-bejarano

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Materiales Camilo

    1/3

    Fundamentos y estructuras en los polmeros

    El desarrollo de los polmeros fue inducido a travs de las modificaciones de estoscon el fin de mejorar sus propiedades fsicas en pro del auge de las aplicaciones

    de los mismos, en 1839 charles godyear modifico el hule atreves del

    calentamiento con azufre ya que este por lo general era frgil en temperaturas

    !ajas y pegajoso a altas temperaturas" #ediante la vulcanizaci$n el hule se

    convirti$ en una sustancia resistente a un amplio margen de temperaturas, otro

    acontecimiento que continuo al desarrollo continuo de los polmeros fue la

    modificaci$n de la celulosa que permiti$ el surgimiento de las fi!ras sintticas

    llamadas rayones" %osteriormente leo &ae'eland instauro el primer polmero

    totalmente sinttico al que llamo !aquelita, este se caracterizo por ser un material

    muy duradero y por provenir de otros materiales de !ajo costo como el fenol y el

    formaldehido"

    En el trascurso de la dcada de 19() *erman staundiger fue el primero en instituir

    que los polmeros eran compuestos de gran peso molecular y que se encontra!an

    unidos mediante la formaci$n de enlaces covalentes, tal idea fue apoyada a+os

    mas tarde allace carothers de -u%ont los cuales llegaron a esta!lecer

    concepciones similares, estos conceptos dieron paso al desarrollo de la qumica

    de los polmeros tanto sintticos como naturales" El primer polmero totalmente

    sinttico se o!tuvo en 19)., cuando un qumico !elga fa!rica la !aquelita a partir

    del formaldehido y fenol, y otros polmeros importantes se sintetizaron en a+ossiguientes como el poliestireno"

    /os polmeros se producen por la uni$n de cientos de miles de molculas

    peque+as denominadas mon$meros que son los que forman enormes cadenas de

    las formas ms diversas" /a polimerizaci$n puede producirse principalmente por la

    adici$n, condensaci$n o as mismo por las etapas o reacciones en la cadena" /a

    polimerizaci$n de adici$n se forma gracias a la uni$n sucesiva de fen$menos que

    tienen uno a ms enlaces ya sean do!les o triples, este proceso de polimerizaci$n

    se divide en tres etapas iniciaci$n, propagaci$n y programaci$n en este tipo depolmero e0isten cinco tipos de polimerizaci$n por adicci$n, otro tipo de polmeros

    es el polmero de condensaci$n este es el polmero que se forma por un

    mecanismo de reacci$n en etapas, es decir a diferencia de la polimerizaci$n

    anterior y este tipo de polimerizaci$n no depende de la acci$n por la que es

    precedida este polmero se forma dado que los mon$meros que actan aqu

    tienen mas de un grupo funcional capaz de reaccionar con el grupo de otro

    mon$mero"

  • 7/24/2019 Materiales Camilo

    2/3

    /os polmeros pueden clasificarse en2

    Elast$meros2 Estos son los materiales con muy !ajo modulo de elasticidad y altae0tensi!ilidad, es decir se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero

    recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo"

    %lsticos2 on aquellos polmeros que ante un esfuerzo suficientemente intenso se

    deforman irreversi!lemente, no pudiendo volver a su forma original"

    4i!ras2 %resentan alto modulo de elasticidad y !aja e0tensi!ilidad, lo que permite

    confeccionar tejidos cuyas direcciones permanecen esta!les"

    5ecu!rimientos2 on sustancias normalmente liquidas que se adhieren a la

    superficie de otros materiales para poder otorgarles una propiedad"

    6dhesivos2 on sustancias que com!inan una lata adhesi$n y una lata cohesi$n,

    lo que les permite unir dos o mas cuerpos por contacto superficial"

    %ara clasificar los polmeros una de las formas empricas mas sencillas consisteen calentarlos por encima de cierta temperatura, segn si el material funde y fluye

    o por el contrario no lo hace se diferencian tres tipos de polmeros los polmeros

    termoplsticos, termoesta!les y elast$mero" /os polmeros son el material del

    futuro por ejemplo materiales naturales como la madera, el algod$n, el cuero o la

    seda y artificiales como el 7polister, el pvc, el nil$n, el ple0igls o el tefl$n tienen

    algo en comn que son polmeros" /a versatilidad de estos materiales favorece

    que se desarrollen aplicaciones en campos tan diversos como el sector te0til,

    automovilstico, farmacutico o informtico y sus posi!ilidades que mejoran la

    calidad de vida, esto tam!in hace que los cientficos con innumera!les

    desarrollos que le atraern al mundo resultados positivos" in em!argo nosconviene tener en cuenta que !uena parte de los polmeros sintticos proceden

    del petr$leo y que cuando llegan al medio am!iente en forma de residuos son

    contaminantes"

  • 7/24/2019 Materiales Camilo

    3/3

    MATERIALES CERAMICOS

    #6E56/E :E56#:;

    u uso inicial fue fundamentalmente para la

    ela!oraci$n de recipientes empleados para

    contener alimentos o !e!idas mas adelante se

    utilizo para moldear figurillas de carcter

    sim!$lico"

    e

    caracterizapor su !aj

    ductilidad y

    !aja durez

    e clasifican

    en

    #ateriales

    compactos y

    porosos

    /os materiales cermicos son un

    tipo de material inorgnico no

    metlico, !uen aislante y que

    adems tienen la propiedad de

    tener une temperatura de fusi$n"