material_de_periòdico.ppt

46
Bibliotecas Escolares. RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJES Audiovisuales TIC. ZONA EDUCATIVA BARINAS Periodico Escolar.

Upload: orlando-chandia-ochoa

Post on 08-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Bibliotecas Escolares.RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJESAudiovisuales TIC.ZONA EDUCATIVA BARINASPeriodico Escolar.

  • Tiene como propsito fundamental la planificacin, organizacin, supervisin, coordinacin y ejecucin de planes y programas relacionados con los recursos para el aprendizaje, con el objeto de desarrollarlos en las bibliotecas escolares, peridicos escolares, plan lector, medios audiovisuales y unidad de estadstica e informtica de acuerdo a los programas de estudio en los diferentes Subsistemas Educativo Regional.Coordinar, difundir e informar el manejo, uso y ejecucin de Recursos para el Aprendizaje como: Bibliotecas, Peridico Escolares, plan lector y Medios Audiovisuales que enriquezcan la labor de los docentes y estudiantes del Estado Barinas, basados en la innovacin y experiencias de aprendizajes.Disear estrategias educativas en el proceso pedaggico de las escuelas a travs de la utilizacin de los Recursos para el Aprendizajes como: Bibliotecas, plan lector, peridicos escolares y medios audiovisuales, mediante los talleres de actualizacin Docente sobre la produccin, uso y evaluacin de los mismos que enriquezcan y apoyen la labor del docente.RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • * Informar

    * Educar* RecrearFUNCIONES DE LA PRENSA

  • QUE ES UN PERIDICO ESCOLARAl igual que otros peridicos est compuesto por: noticias, crticas, manchetas, editorial, reportaje, entrevistas, columnas, entretenimientos y opinin.Es elaborado y entregado de manera mensual

  • Objetivos Fortalecer la organizacin y participacin estudiantil. Facilitar herramientas para la produccin de peridicos escolares. Propiciar espacios de formacin permanente en el mbito comunicacional estudianti.Propiciar el encuentro estudiantil, entre los voceros y quienes asuman el hecho comunicativo escolar.

  • UN BUEN EQUIPOQUE INCLUIRReporterosColumnistaCorrectoresFotgrafosIlustradoresArtistas GrficosJefe de InformacinDirectorReportajesNoticiasOpinionesPasatiemposChistesCaricaturasDebatesReseas de LibrosReseas de Actividades

    Organizar un peridico en la escuela es una experiencia interesante y divertida, de la cual se aprende muchsimo. Adems, probablemente recibirs nota por hacer algo que te gusta. As que anmate, busca a tus amigos y hagan su propio peridico estudiantil

  • QU LE OFRECE EL PERIDICO ESCOLAR AL ESTUDIANTE?El Peridico Escolar propicia un ciudadano comunicativo. La lectura y anlisis de peridicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las mltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. Aprender a desarmar los mensajes (analizar, construir, decodificar, leer) para ver sus mltiples capas constituye un aspecto importante del alfabetismo en medios.

  • Al lado del ttulo el logo o distintivo de la institucin.El ttulo, ao y n de edicin (no se coloca la palabra edicin). Fecha o nombre y Bs. Ao N rgano Informativo de la E.B. Ticoporea Bs Llamados de primera pgina (Contenidos de primera pagina)

  • Foro Ley.-Las Docentes orientaron a los pequeos en lo que se refiere a la conservacin del ambiente

    Logo PeridicoEl CardenalAo 1 N 1 Enero 2014 rgano Informativo del CEI Carlos Soublette Barinas Bs 5Logo Institucin

    TitularPg.. 6Nios y nias de la institucin participan en jornadas ambientales para el rescate del planeta(Resea corta de la informacin)TitularPg.. 3TitularPg.. 4TitularPg..4TitularPg.. 2Llamados de atencin o publicidad

    Foto central

    Publicidad, mensajes, invitaciones

    Publicidad, mensajes, invitaciones, titulares

  • Pginas interiores

    Debe llevar un cintillo en la parte superior con la fecha, Pg, seccin y nombre del peridico, en tamao de letra 12.

    En este cintillo no se coloca el ao ni el nmero de edicin.

  • Deben utilizarse columnas o el estilo de Publisher (tarjetas) pero no aceptar que el trazado del texto vaya de un extremo a otro de la pgina porque parece ms a trabajo o informe que a estilo periodstico

  • Si son tips o notas cortas, pueden agregarse cuantos quepan en la pgina.Se deben colocar ms de dos informaciones por pgina. Tres sera lo ideal.

  • Numero de pgina Fecha Nombre del peridico Seccin

    EDITORIAL

    DIRECTORIO

    TITULARCONTENIDO DE LA INFORMACINFOTOFOTO LEYENDA O RESEA DE LA FOTOGRAFIA

    TITULARCONTENIDO DE LA INFORMACINFOTOFOTO LEYENDA O RESEA DE LA FOTOGRAFIA

    TITULARCONTENIDO DE LA INFORMACINFOTOFOTO LEYENDA O RESEA DE LA FOTOGRAFIA

    TITULARCONTENIDO DE LA INFORMACINFOTOFOTO LEYENDA O RESEA DE LA FOTOGRAFIA

    PUBLICIDAD

  • Cada nivel debe editar su propio peridico, pues los contenidos curriculares son diferentes, como tambin las edades y los intereses.

    En el caso de preescolar todos los docentes forman parte del club de peridico escolar (incluyendo la participacin de obreros y administrativos).

    Deben incluir por lo menos una pgina de las creaciones de los nios, dibujos

    Cada subsistema debe editar su propio peridico, pues los contenidos curriculares son diferentes, como tambin las edades y los intereses.

    En el caso de preescolar todos los docentes forman parte del club deperidico escolar (incluyendo la participacin de obreros y administrativos).

    Deben incluir por lo menos una pgina de las creaciones de los nios, dibujos

    Normativas

  • Tambin fotografas de sus trabajos, recreacin.

    Formacin y valores. Enlaces con la comunidad, consejos comunales, libros vivientes, en fin, informacin de cada una de las coordinaciones..

    En Primaria participan en el club de peridico escolar los nios de 4, 5 y 6 grado. 1, 2 y 3er grado lo hacen con sus creaciones, dibujos, producciones escritas y fotos de su trabajo.

  • Los docentes de cada uno de los grados deben participar en la recoleccin de:dibujoscreacionescomposicionesproducciones escritas cuentos Relatos cortospoesadescripcionesFotos de sus trabajos que servirn como insumo para la elaboracin del peridico escolar.

  • Estos lineamientos se debe establecer en reuniones o consejos docentes por parte del coordinador de peridico escolar, para que sea aprobado por el director o los directivos

  • Las coordinaciones como: salud, deporte, idioma, ambiente, ciencia y tecnologa, interculturalidad, manos a la siembra, moral y luces, periodismo escolar, PAEB, pedaggica, cultura, calentamiento global, ahorro de energa, proyectos de aprendizaje. deben ir publicndose mensualmente, aunque en algunos nmeros aparecern y en otros no.Estas coordinaciones sern llamadas secciones en el peridico escolar. Responsabilizar a los estudiantes.

  • Cuando se coloquen adivinanzas, acertijos, problemas matemticos, entre otros, no deben colocarse los resultados o respuestas. Esto se deja para el prximo nmero.

    Se debe evitar la publicacin de textos extensos que llenen media pgina o una columna entera. Es preferible colocar fotos y poco texto

  • El peridico debe publicarse mensualmente. La primera semana de cada mes es la fecha de publicacin de todos los peridicos del estado Barinas.

  • TITULAR: Frase atractiva que sintetiza la informacin, la seleccin del titular es un aspecto fundamental en la redaccin de una noticia, el titular debe ser un gancho que atrape al lector. Es preciso que sea corto, original, impactante y que se refiera directamente al contenido de la noticia.

  • CUERPO DE LA NOTICIA Es el desarrollo de la noticia, la cual se fundamenta en la teora de las 5wh. la cual es una teora periodstica que ms se ha utilizado y que, actualmente, sigue vigente.

  • Fotografas e ilustracionesPie de foto: Complemento grfico alusivo al contenido de la noticiaBreve explicacin o comentarios de cada fotografa

  • El contenido de una noticia debe responder las siguientes preguntas:

    A quin le sucedi?

    Qu sucedi?

    Cundo sucedi?

    Dnde sucedi?

    Cmo sucedi?

    El orden de las respuestas a estas interrogantes no es rgido, se adapta a las caractersticas del hecho relatado.

  • Qu es la noticia?

    Es un texto informativo que se refiere a un hecho que merece ser divulgado

    Caractersticas principales VeracidadObjetividad Claridad y brevedadGeneralidadActualidadNovedad

  • EDITORIAL Es un artculo en el cual se sienta la opinin oficial de un peridico sobre una noticia o sobre un tema de gran relevancia y trascendencia, bien sea de carcter local nacional o global. El editorial no lleva firma, pues habla por el peridico en generalMANCHETA Es una frase que emplea juegos de palabras. Utiliza la stira, la irona o el buen humor y refiere a un titular de primera pgina.

  • LA EDITORIALPUNTO DE VISTA DEL PERIDICOACTUALIDADAYUDA AL LECTOR A FORMAR CRITERIOSNO LLEVA PRRAFO INTRODUCTORIONO LLEVA FIRMAUSUALMENTE VA EN 1. PAGINA O EN LA 2. PAGINA(P. Impreso)

  • GNEROS DE OPININ* El ArtculoEs un texto periodstico en el cual el autor expresa su opinin debidamente argumentada sobre un acontecimiento de inters general, siempre aparece firmado. Responsabilizndose el autor por los juicios emitidos.* La Crnica Es un gnero intermedio entre la noticia y el reportaje. Es un texto breve, aunque ms largo que una noticia, en el cual se explica un acontecimiento desde el punto de vista temporalLa ColumnaEs el que aparece en una misma presentacin, en un espacio casi siempre fijo y con determinada regularidad, a travs del cual, un autor con su estilo particular trata diversos temas en el rea de su especialidad

  • REPORTAJEEs uno de los gneros que ms llama la atencin en el periodismo, ya que se lleva a cabo en el mismo lugar de los hechos y puede contar con el auxilio y complemento que le brindan medios como los grficos y las entrevistas

  • CrnicaEs una noticia ampliada y comentada. En las crnicas se aade a la noticia, un comentario personal del autor. El cronista presenta los hechos desde un determinado punto de vista y los interpreta mediante comentarios en los que expresa su opinin acerca de lo ocurrido. Sin embargo, el cronista no puede apartarse de la verdad ni desvirtuar los hechos: la veracidad siempre debe presidir cualquier trabajo periodstico.EntrevistaMediante la entrevista, el periodista solicita a otra persona su versin sobre los hechos o su opinin sobre el asunto objeto del reportaje. Los datos que el entrevistado aporta en este tipo de entrevista reciben el nombre de declaraciones.Las declaraciones suelen combinarse con la descripcin del personaje y del ambiente en que se desarroll la entrevista y con comentarios acerca de circunstancias que pueden aclarar o completar el mensaje. Habitualmente, la entrevista escrita va precedida de una introduccin en la que el periodista presenta al personaje.

  • Las tentaciones del periodismo escolar:

    .

    Dar

    Incluir noticias recortadas de los grandes peridicos o revistas que sean ajenas a la comunidadIncluir fotos, frases y otro elemento que no tenga que ver con la realidad del sector slo por llenar un espacio.Informaciones extradas de cualquier parte, sin comentar su relacin a los efectos de esta noticia en la comunidad.

  • PERIODICO MURALSe limita a una hoja de dimensiones grandes (l mt x 80cm) que debidamente trabajado se fijar en el tabln de clase o en la cartelera central.En l aparecern las noticias ms importantes de la localidad y principalmente del entorno educacional.

  • Para su confeccin se pueden utilizar recortes de peridicos o revistas, fotografas, titulares de revistas, o bien confeccionar nuestro propio peridico escolar para publicar tipo mural, ambos procedimientos exigen previamente la parcelacin de la cartulina con la indicacin de las secciones que se quieren incluir. No puede faltar el ttulo que le vayamos a dar y la fecha en la que sale a la luz.

    PERIODICO MURAL

  • El peridico muralEs un grito en la pared, lleva breve informacin no ms de 20 - 25 lneas, con titulares grandes, graciosos o irnicos, acompaados de color e imgenes llamativas que atraigan la atencin de los lectores. Da informacin (Noticias) relevante en pocas lneas; y deja al Impreso que ample la informacin con lujo de detalles.

  • Caractersticas Es permanente Puede presentarse en un tablero rectangular o en uno mvil vertical Presentacin llamativa Presencia de grficos y dibujos Textos breves y de impacto visual Puede ser manuscrito o a computadora En lneas generales EL MURAL, se orienta a un sector que va de paso y tiene prisa

  • Contenido de peridico mural Acrsticos Reflexiones Cuentos (Creados por los estudiantes) Creaciones grficas (Dibujos, caricaturas) Noticias acerca de las actividades que se realizan en la institucin Exaltacin de valores Artculos de opinin, deportivos, sociales, entre otros Poemas Textos libres Reportajes

  • Peridico muralCabezalEDITO-RIALSALUD / CIENCIAECO-LOGA /AMBIENTEDIRECTO-RIOCULTURA TRIBUTA-RIAEDUCACINY LEYESPGINA LITERARIASOCIA-LESDEPORTE/RECREA-CINAO I N 1 CARACAS - DTTO CAPITAL ENERO 2014 LICEO BOLIVARIANO ANTONIO JOSE DE SUCRE EL REPORTEROTe Informa EFEM-RIDESPROYECTO PRODUC-TIVOVALORESCOMU-NIDADMENSAJES DEL CORAZNMINI-AVISOSCuerpo

  • BASAMENTO LEGALLEY ORGANICA DE EDUACIN

    Artculo 9:

    Los medios de comunicacin social, como servicios pblicos son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tales, deben cumplir funciones informativas, formativas y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios establecidos en la Constitucin de la Repblica y la presente Ley, con conocimientos, desarrollo del pensamiento crtico y actitudes para fortalecer la convivencia ciudadana, la territorialidad y la nacionalidad

  • EN CONSECUENCIA:Los medios de comunicacin social pblicos y privados en cualquiera de sus modalidades, estn obligados a conceder espacios que materialicen los fines de la educacin.Orientan su programacin de acuerdo con los principios y valores educativos y culturales establecidos en la Constitucin de la Repblica, en la presente Ley y en el ordenamiento jurdico vigente.Los medios televisivos estn obligados a incorporar subttulos y traduccin a la lengua de seas para las personas con discapacidad auditiva

  • ARTICULO 10.

    Se prohbe en todas las instituciones y centros educativos del pas, la publicacin y divulgacin de programas, mensajes, publicidad, propaganda y promociones de cualquier ndole, a travs de medios impresos, audiovisuales u otros que inciten al odio, la violencia, la inseguridad, la intolerancia, la deformacin del lenguaje; que atenten contra los valores, la paz, la moral, la tica, las buenas costumbres, la salud, la convivencia humana, los derechos humanos y el respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indgenas afro descendientes, que promuevan el terror, las discriminaciones de cualquier tipo, el deterioro del medio ambiente y el menoscabo de los principios democrticos, de soberana nacional e identidad nacional, regional y local

  • Evaluacin Peridicos EscolaresNombre del peridico: ___________________________ Mes: _________________Nombre de la Institucin________________________ Evaluador_________________Municipio: _________________________

    CUERPO DEL PERIODICOSINORECOMENDACIONESPRIMERA PAGINACintillo superiorDistribucin de titularesNota y foto centralPAGINA INTERIORESCintillo superiorEditorialDirectorioNumeracin de pginasFotografasSeccionesDistribucin de las notasEntretenimiento OrtografaCuenta con publicidad

  • Evaluacin Peridico MuralNombre del peridico: ___________________________ Mes: _________________Nombre de la Institucin________________________ Evaluador_________________Municipio: _________________________

    CUERPO DEL PERIODICOSINORECOMENDACIONESCintillo superiorDistribucin de noticiasEditorialDirectorioFotografasSecciones:CulturaDeporteAmbiente y saludEntretenimientoOtros, especifiqueOrtografaCuenta con publicidad