material apoyo ensayos

16
Material de apoyo para la elaboración de ensayos

Upload: carlos-arturo

Post on 08-Jul-2015

2.667 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Concepto de ensayo.

TRANSCRIPT

Page 1: Material Apoyo Ensayos

Material de apoyo para

la elaboración de ensayos

Page 3: Material Apoyo Ensayos

El Ensayo/¿Qué es un ensayo?/Definición

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

Page 4: Material Apoyo Ensayos

¿Qué es un ensayo?/¿Hay varios tipos de ensayo?

¿ En qué Consiste el Ensayo Literario?

El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su género. El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.

Page 5: Material Apoyo Ensayos

¿Qué es un ensayo?/¿Hay varios tipos de ensayo?

¿En qué Consiste el Ensayo Científico? Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo

Page 6: Material Apoyo Ensayos

¿Cuáles son las características de un ensayo?

Estructura libre De forma sintética y de extensión relativamente

breve Variedad temática Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera

particular conque el autor ve e interpreta al mundo.

Page 7: Material Apoyo Ensayos

¿Cuáles son los pasos para escribir un ensayo?

Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio.

El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama comunmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y entenderla.

La síntesis: es el paso mas importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo.

El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones, criticas, comentarios y propuestas.

Page 8: Material Apoyo Ensayos

¿Cómo debe ser la estructura de un ensayo?

Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.

Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página

Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

Page 9: Material Apoyo Ensayos
Page 10: Material Apoyo Ensayos

JUSTIN ZOBEL

AUSTRALIA: SPRINGER, 2004.

Writing for Computer Science

Page 11: Material Apoyo Ensayos

An editing checklist

Are the titles and heading consistent with the content? Have all terms been defined? Is the style of definition consistent? For example, were all

new terms introduced in italics, or only some? Has terminology been used consistently? Are defined objects always described in the same way?

For example, if the expression “all regular elements E” has been used, is “regular” implicit in the expression “all elements E”?

Page 12: Material Apoyo Ensayos

An editing checklist

Are abbreviations and acronyms stated in full when first used? Are any abbreviations or acronyms introduced more than once? Are the full statements subsequently used unnecessarily?

Are any abbreviations used less than, say, four times? If not, can they be removed?

Do all headings have maximum or minimum capitalization? Has a term been capitalized in one place and not in another?

Is the style and wording of headings and captions consistent? Are names always used in the same way? Has a consistent

convention been used for the formation of new names? Is spelling consistent? What about “-ise” versus “-ize”,

“dispatch” versus “despatch”, or “disc” versus “disk”?

Page 13: Material Apoyo Ensayos

An editing checklist

Is tense used correctly? Are references discussed in a consistent way?

Have bold and italic been used logically? Are any words hyphenated in some places but not

others? Have units been used logically? If milliseconds have been

used for some measurements and microseconds for others, is there a logical reason for doing so? Is the reason clear to the reader? Has “megabyte” been written as “Mb” in some places and “Mbyte” in others?

Are all values of the same type presented with the same precision?

Are the graphs all the same size? Are the axis units always given? If, say, the x-axes on different graphs measure the same units, do the axes have the same label?

Page 14: Material Apoyo Ensayos

An editing checklist

Are all tables in the same format? Does the use of double and single lines follow a logical pattern? Are units given for every value? Are labels and headings named consistently? If, say, columns have been used for properties A to E in one table, have rows been used elsewhere? That is, do all tables have the same orientation?

Has the same style been used for all algorithms and programs? Is there a consistent scheme for naming of variables? Do all pseudocode statements have the same syntax? Is the use of indentation consistent?

In the references, has each field been formatted consistently? Have italics and quotes been used appropriately for titles? Is capitalization consistent?

Page 15: Material Apoyo Ensayos

An editing checklist

Are journal and conference names abbreviated in the same way? Is the style of author names consistent? Has the same core set of fields been provided for each reference of the same type?

Is formatting consistent? Has the same indentation been used for all displays? Are some displays centred and other indented? Do some sections begin with an unidented paragraph and others not?

Do the parentheses match?

Page 16: Material Apoyo Ensayos

Checklists

An editing checklist (134-135). The scope of paper (138). A writting-up checklist (155-156). Reading research literature (167). A research checklist (182-183). An experimentation checklist (204). Evaluation of papers (208). A refereeing checklist (213-214). An ethics checklist (224). A presentations checklist (237-238).