matematicas

7
Escuela Normal Experimental Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. CLAVE: 02DNL0001B Maestro Pablo Pérez Nava Equipo: Altagracia Báez Israel Aceves Carolina Lugo Itzayana Williams Fernando Avilez 1er. Semestre Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. 28 de octubre del 2011 Plan de Estudio 2009 5to. grado

Upload: altagracia14

Post on 20-Jul-2015

258 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matematicas

Escuela Normal Experimental

Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.

CLAVE: 02DNL0001B

Maestro Pablo Pérez Nava

Equipo: Altagracia Báez

Israel Aceves

Carolina Lugo

Itzayana Williams

Fernando Avilez

1er. SemestrePob. Lic. Benito Juárez, B.C. 28 de octubre del 2011

Plan de Estudio

2009 5to. grado

Page 2: Matematicas
Page 3: Matematicas

Enfoque

La formación matemática que le permite a cada miembro de la comunidad enfrentar

y responder determinados problemas de la vida moderna dependerá, en gran parte,

de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas

durante la educación básica

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que sustentan los

programas para la educación primaria consiste en llevar a las aulas actividades de

estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a

encontrar diferentes formas de resolver problemas y a formular argumentos que

validen los resultados.

El conocimiento de reglas, algoritmos, formulas y definiciones solo es importante en

la medida que los alumnos lo puedan usar, de manera flexible, para solucionar

problemas.

La actividad intelectual fundamental en estos procesos se apoya más en el

razonamiento que en la memorización.

Esta manera de abordar el estudio de las matemáticas es esencialmente la misma

que sugiere en los programas de 1993 para la educación primaria. Los programas

2009 aportan una mayor precisión en cuanto a lo que sugiere hacer para que los

alumnos aprendan ; mayor claridad en cuanto al desafío que representa para los

docentes esta manera de estudiar, como consecuencia, , mas elementos de apoyo

para el trabajo.

Page 4: Matematicas
Page 5: Matematicas

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA DE MATEMATICAS•RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTONOMA.Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos deproblemas o situaciones. Por ejemplo, problemas con solución única, otros con variassoluciones o ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas osituaciones en los que los alumnos en los alumnos quienes plantean las preguntas.setrata de que los alumnos sean capaces de resolver problemas utilizando más de unprocedimiento.•COMUNICAR INFORMACION MATEMATICAComprende la posibilidad de expresar, representar e interpretar información matemáticacontenida en una situación o fenómeno. Requiere que se comprendan y empleendiferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionadacon la situación.•VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOSEs importante que los alumnos de primaria adquieran la confianza suficiente paraexpresar sus procedimientos y defender sus aseveraciones con pruebas empíricas yargumentos a su alcance, aunque estos todavía disten de la demostración formal.•MANEJAR TECNICAS EFICIENTESEsta competencia se refiere al uso eficiente de procedimientos formas derepresentación al efectuar cálculo, con o sin apoyo de calculadora. Muchas veces elmanejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre quienes resuelvenlos problemas de manera óptima y quienes alcanzan una solución insuficiente. Estacompetencia no se limita al uso mecánico de las operaciones aritméticas, apuntaprincipalmente al desarrollo del significado y uso de los números y de las operaciones

Page 6: Matematicas
Page 7: Matematicas

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMAPRIMER BLOQUE: sentido numero y pensamiento algebraico.

•La modernización de situaciones mediante el uso de lenguaje matemático.•La exploración de propiedades aritméticas que en la secundaria podrán serformuladas y validas con el algebra.•La puesta en práctica de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.

SEGUNDO BLOQUE: forma espacio y medida.

•Explorar las características y propiedades de las figuras geométricas.•Generar condiciones para que los alumnos ingresen en un trabajo con característicasdeductivas.•Conocer los principios básicos de la ubicación espacial y el cálculo geométrico.

TERCER BLOQUE: manejo de la formación.

•Formular preguntas y recabar, organizar, analizar, interpretar y presentar lainformación que responde a dichas preguntas.•Conocer los principios básicos de la aleatoriedad.•Vincular el estudio de las matemáticas con el de otras asignaturas.