matematica

2
Matematizac ión El método del pensamiento lógico es la matematización, que establecerelaciones lógicas de manera exacta. Fenómenos empíricos complejos son reducidos a relaciones líneales. Esto se realiza por medio de complejos métodos matemáticos y estadísticos. MATEMATIZA: Luego entrega a cada niño una gorra de diferente color (rojo, amarillo, verde) , los niños se desplazan nuevamente por el patio al compás de una pandereta al dejar de sonar la maestra nuevamente invita a los niños a agruparse luego de otro desplazamiento la maestra pide agruparse por colores ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo se han agrupado? ¿Por qué? ¿de cuantos niños podemos hacer agrupaciones? ¿Cómo se agruparon? ¿sólo podemos agrupar personas? ¿Qué más podemos agrupar? ¿Qué es una agrupación? ¿para que nos servirá agruparnos? ¿todos los grupos tuvieron la misma cantidad de niños al momento de agruparse? ¿Qué significa cantidad? ¿de que tratara la clase de hoy día? Hoy aprenderemos los cuantificadores ¿Los conocen? Definición de comunicar Si se toma como punto de partida la etimología de este vocablo se puede inferir la primera definición que es hacer que otro u otros participen de una información o de algo que uno tiene. También se utiliza para aludir a la acción de emitir señales por parte de un emisor hacia un receptor, compartiendo ambos un código en común. En este sentido y desde un punto de vista técnico el mensaje que se origina en el emisor debe llegar al receptor en el espacio y en el tiempo. El mensaje por su parte, puede ser intercambio de ideas, o dar a conocer historias, experiencias, etc. Por eso es fundamental que exista un código (sistema de signos y reglas para ser combinados que están organizados con anterioridad) que ambos participantes conozcan como es el caso de una lengua en común. En este proceso también es importante el canal o sea el medio físico por el cual el código se transmite COMUNICA: Los niños de manera ordenada comunican a sus demás compañeros lo que han representado en sus trabajos Luego mostramos un sobre sorpresa interrogaremos a los niños sobre su contenido sacaremos de él un letrero con la frase MENESTRAS preguntaremos ¿Qué dirá allí? ¿conocen las menestras? ¿para que sirven las menestras? ¿Qué menestras conocen? ¿las han probado? ¿Quién se los ha preparado? ¿Qué sabor tienen? ¿para que servirán las menestras? ¿Qué menestras habrán en nuestro departamento de Lambayeque? Luego mostraremos una caja sorpresa en ella contendrán dichas menestras. Cada niño recibe diferentes menestras ¿Qué son? ¿Dónde las han visto? ¿en que parte crecen? ¿Para qué sirven? ¿tienen el mismo color? ¿Qué color tienen? ¿son duras o suaves? ¿estas menestras son iguales? ¿Por qué? ¿en que se diferencian? ¿como las podemos utilizarlas en la clase? ¿Cómo podemos agruparlas? ¿las podemos contar? ¿todas tienen la misma cantidad? elaboración de estrategias El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro ELABORA ESTRATEGIAS :Los niños de manera ordenada comunican sus estrategias para darle solución a la pregunta planteada la maestra copia todas las posible soluciones al problema dejando este escrito en una parte visible durante toda la actividad REPRESENTACIÓN: Del latín representatĭo , representación es la acción y efecto de representar (hacer presente algo con figuras o palabras, referir, sustituir a alguien, ejecutar una obra en público). La representación, por lo tanto, puede tratarse de la idea o imagen que sustituye a la realidad Los niños representan la matematización realizada eligiendo la manera que desean hacerlo: dibujar, pintar, modelar, etc. Luego haciendo uso de tablas gráficas la maestra agrupa a los niños a través de una dinámica para formar equipos, luego los invita a completar dicho cuadro donde de manera horizontal están dibujados

Upload: rene-salas

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matematica, orientacion basicas para procedimientos matematicos

TRANSCRIPT

Page 1: matematica

Matematización

El método del pensamiento lógico es la matematización, que establecerelaciones lógicas de manera exacta. Fenómenos empíricos complejos son reducidos a relaciones líneales. Esto se realiza por medio de complejos métodos matemáticos y estadísticos.

     MATEMATIZA: Luego entrega a cada niño una gorra de diferente color (rojo, amarillo, verde) , los niños se desplazan nuevamente por el patio al compás de una pandereta al dejar de sonar la maestra nuevamente invita a los niños a agruparse luego de otro desplazamiento la maestra pide agruparse por colores ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo se han agrupado? ¿Por qué? ¿de cuantos niños podemos hacer agrupaciones? ¿Cómo se agruparon? ¿sólo podemos agrupar personas? ¿Qué más podemos agrupar? ¿Qué es una agrupación? ¿para que nos servirá agruparnos? ¿todos los grupos tuvieron la misma cantidad de niños al momento de agruparse? ¿Qué significa cantidad?  ¿de que tratara la clase de hoy día? Hoy aprenderemos los cuantificadores ¿Los conocen?

Definición de comunicar Si se toma como punto de partida la etimología de este vocablo se puede inferir la primera definición que es hacer que otro u otros participen de una información o de algo que uno tiene. También se utiliza para aludir a la acción de emitir señales por parte de un emisor hacia un receptor, compartiendo ambos un código en común. En este sentido y desde un punto de vista técnico el mensaje que se origina en el emisor debe llegar al receptor en el espacio y en el tiempo. El mensaje por su parte, puede ser intercambio de ideas, o dar a conocer historias, experiencias, etc. Por eso es fundamental que exista un código (sistema de signos y reglas para ser combinados que están organizados con anterioridad) que ambos participantes conozcan como es el caso de una lengua en común. En este proceso también es importante el canal o sea el medio físico por el cual el código se transmite

COMUNICA: Los niños de manera ordenada comunican a sus demás compañeros lo que han representado en sus trabajosLuego mostramos un sobre sorpresa interrogaremos a los niños sobre su contenido  sacaremos de él un letrero con la frase

MENESTRAS preguntaremos ¿Qué dirá allí? ¿conocen las menestras? ¿para que sirven las menestras?  ¿Qué menestras conocen? ¿las han probado? ¿Quién se los ha preparado? ¿Qué sabor tienen? ¿para que servirán las menestras? ¿Qué menestras habrán en nuestro departamento de Lambayeque? Luego mostraremos una caja sorpresa en ella contendrán dichas menestras. Cada niño recibe diferentes menestras ¿Qué son? ¿Dónde las han visto? ¿en que parte crecen? ¿Para qué sirven? ¿tienen el mismo color? ¿Qué color tienen? ¿son duras o suaves? ¿estas menestras son iguales? ¿Por qué? ¿en que se diferencian?  ¿como las podemos utilizarlas en la clase? ¿Cómo podemos agruparlas? ¿las podemos contar? ¿todas tienen la misma cantidad?

elaboración de estrategias

El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro

ELABORA ESTRATEGIAS :Los niños de manera ordenada comunican sus estrategias para darle solución a la pregunta planteada la maestra copia todas las posible soluciones al problema dejando este escrito en una parte visible durante toda la actividad

REPRESENTACIÓN: 

Del latín representatĭo, representación es la acción y efecto de representar (hacer presente algo con figuras o palabras, referir, sustituir a alguien, ejecutar una obra en público). La representación, por lo tanto, puede tratarse de la idea o imagen que sustituye a la realidad

Los niños representan la matematización realizada eligiendo la manera que desean hacerlo: dibujar, pintar, modelar, etc. Luego haciendo uso de tablas gráficas la maestra agrupa a los niños a través de una dinámica para formar equipos, luego los  invita a completar  dicho cuadro  donde de

manera horizontal están dibujados tres cuadros pintados con los colores utilizados en las gorras

UTILIZA EXPRESIONES SIMBÓLICAS: Luego por equipos de trabajo grafican las agrupaciones realizadas por ellos mismos

ARGUMENTAR: Cada equipo expone sus trabajos y explican de manera secuencial que acciones realizaron durante la actividad de aprendizaje en la resolución de la situación problemática planteada, luego leen junto con su maestra lo que le dictaron durante la etapa de elaboración de estrategias verificando sus conjeturas

Se denomina argumentación a la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etcétera. La argumentación para ser válida y creíble debe realizarse en base a pruebas y razonamientos fundados

EVALUACIÓN¿Les gusto la clase de hoy? ¿Por qué? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron? ¿para qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta varios elementos subjetivos, por ejemplo: opiniones, sentimientos, percepciones. La medición refiere únicamente elementos observados y cuantificados. Así es posible evaluar y acreditar sin que existan calificaciones de por medio

Page 2: matematica