mata lache

2
Extraído de resumenes.tk ::(1) DE LA OBRA:: TÍTULO: Matalaché EDICIÓN: Decimoquinta AUTOR: Enrique López Albújar CAPÍTULOS: 16 N° DE PÁG: 149 ::(2) DEL AUTOR :: NACIONALIDAD: Peruano OTRAS OBRAS: De mi casona, Cuentos andinos, Los caballeros del delito; Nuevos cuentos andinos, Memorias. ::(3) PERSONAJES PRINCIPALES:: José Manuel, María Luz, Don Juan Francisco, Rita, Casilda ::(4) PERSONAJES SECUNDARIOS:: Don Baltasar, los otros notables de Piura, Ño Antuco, Ño Parcemón, Ño Chabuco, Nicanor, el congo del molino. ::(5) ESCENARIOS:: El despacho del amo, el cuarto de María Luz, la fábrica de jabones, la curtiduría, ::(6)ARGUMENTO:: Matalaché (José Manuel Sojo) es un mulato que es tenido por potente y usado como padrillo por los amos de los alrededores. Juan Francisco de los Ríos, dueño de Matalaché, es también dueño de una fábrica de cueros y jabones llamada La Tina. Cuando de forma casi inesperada, sus parientes de Lima le envían a su joven hija (María Luz) la vida en La Tina se trastorna para mejorar: ante tan bella y amable ama recién llegada los esclavos empiezan a trabajar más y mejor. Es con ese estímulo que la producción mejora que hasta los cueros malolientes dejan de apestar. Pero también el capataz José Manuel es afectado por la Niña Luz al punto que su conciencia despierta y toma la certeza de ser tan hombre y tan igual que un blanco y quizás hasta mejor porque es sobresaliente en todo cuanto hace. Como muestra de eso y a pedido de su ama, prepara en cuero un frontal para el altar del oratorio de su amo y unas zapatillas que declaraban su silente amor por ella. Lo cierto es que María Luz corresponde a los sentimientos del mulato y hasta se entrega a él quedando embarazada. El drama llega cuando don Juan Francisco se entera de la espera de su hija y decide mudarse y asesinar al pobre padre, quien murió orgulloso y sin humillarse. ::(7) PARTE QUE MAS IMPRESIONA:: El final, por lo escabroso y cruel, es de lejos la parte que más impresiona de todo el relato. Un final lleno de odio y venganza por una falsa afrenta de envilecer la sangre. Una muestra de lo muy prejuiciosos que fuimos y que aún, lamentablemente, somos. ::(8) PALABRAS NUEVAS:: Belfo – Labio inferior que es más grueso de lo normal. Genuflexo – Arrodillado con una sola rodilla. Muelle – Suave, blando, delicado. Tarascada – Agresión. Respuesta áspera y grosera. Tunante – Pícaro, taimado, bribón. Cachafás – Diablo, demonio, demontre. Comején – Zozobra, inquietud.

Upload: karenina-arevalo

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resu

TRANSCRIPT

Page 1: Mata Lache

Extraído de resumenes.tk

::(1) DE LA OBRA:: TÍTULO: Matalaché EDICIÓN: Decimoquinta AUTOR: Enrique López Albújar CAPÍTULOS: 16 N° DE PÁG: 149

::(2) DEL AUTOR :: NACIONALIDAD: Peruano OTRAS OBRAS: De mi casona, Cuentos andinos, Los caballeros del delito; Nuevos cuentos andinos,

Memorias.

::(3) PERSONAJES PRINCIPALES::José Manuel, María Luz, Don Juan Francisco, Rita, Casilda

::(4) PERSONAJES SECUNDARIOS::Don Baltasar, los otros notables de Piura, Ño Antuco, Ño Parcemón, Ño Chabuco, Nicanor, el congo del molino.

::(5) ESCENARIOS::El despacho del amo, el cuarto de María Luz, la fábrica de jabones, la curtiduría,

::(6)ARGUMENTO::Matalaché (José Manuel Sojo) es un mulato que es tenido por potente y usado como padrillo por los amos de los alrededores. Juan Francisco de los Ríos, dueño de Matalaché, es también dueño de una fábrica de cueros y jabones llamada La Tina. Cuando de forma casi inesperada, sus parientes de Lima le envían a su joven hija (María Luz) la vida en La Tina se trastorna para mejorar: ante tan bella y amable ama recién llegada los esclavos empiezan a trabajar más y mejor. Es con ese estímulo que la producción mejora que hasta los cueros malolientes dejan de apestar. Pero también el capataz José Manuel es afectado por la Niña Luz al punto que su conciencia despierta y toma la certeza de ser tan hombre y tan igual que un blanco y quizás hasta mejor porque es sobresaliente en todo cuanto hace. Como muestra de eso y a pedido de su ama, prepara en cuero un frontal para el altar del oratorio de su amo y unas zapatillas que declaraban su silente amor por ella. Lo cierto es que María Luz corresponde a los sentimientos del mulato y hasta se entrega a él quedando embarazada. El drama llega cuando don Juan Francisco se entera de la espera de su hija y decide mudarse y asesinar al pobre padre, quien murió orgulloso y sin humillarse.

::(7) PARTE QUE MAS IMPRESIONA::El final, por lo escabroso y cruel, es de lejos la parte que más impresiona de todo el relato. Un final lleno de odio y venganza por una falsa afrenta de envilecer la sangre. Una muestra de lo muy prejuiciosos que fuimos y que aún, lamentablemente, somos.

::(8) PALABRAS NUEVAS:: Belfo – Labio inferior que es más grueso de lo normal. Genuflexo – Arrodillado con una sola rodilla. Muelle – Suave, blando, delicado. Tarascada – Agresión. Respuesta áspera y grosera. Tunante – Pícaro, taimado, bribón. Cachafás – Diablo, demonio, demontre. Comején – Zozobra, inquietud. Avante – Adelante, avanzar. Garañón – Hombre de gran potencia sexual. Sempiterna - Eterna

::(9) EXPRESIONES FIGURADAS:: “Sol que pica todavía” – Que el sol, aunque tarde, aún quema. “Nada en dos platos” – Que realmente no hay nada de nada. “Se lo comulga sin chistar” – Que se lo cree sin reparos. “El que quiere cinta buena, a Cartagena” – Que si quiere algo bueno, debe costar. “Todo dulce tiene moscas” – Que todo tiene siempre por lo menos un defecto.

::(10) COMENTARIO::Matalaché es un claro exponente de la literatura negrista que es tan escasa en nuestro país y lo más raro es que López Albújar no es para nada un autor negrista. Podríamos tener una comparación con Romeo y Julieta pero con un final de sabor mucho más nacional. Abajo los prejuicios!