mat4_u1-sesion10

6
¿Qué importancia tiene la muestra en la estadística? ¿Por qué es importante organizar los datos en una tabla de distribución de frecuencia? ¿Es suciente presentar los datos organizados en la tabla de distribución de frecuencia? ¿P PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: uarto !uración: " #oras pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Medidas de tendencia central II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTA ! PIENSA MATEM"TICAMEN TE EN SITUACIONES DE #ESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUM$RE $azona % argumenta generando ideas matem&ticas 'rgumenta procedimientos para #allar medidas de tendencia central de un con(unto de datos) III. SECUENCIA DID"CTICA Inici%& '() *in+t%s, El docente da la bien*enida a los estudiantes) El docente recoge información sobre la tarea de la sesión anterior: +os estudiantes responden a las interrogantes en #o(as de papel ,los estudiantes pueden #acer uso de otros recursos para registrar su información como: cuaderno- tar(etas de cartulina- pizarra- etc).) El docente organiza % sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos pre*ios de los estudiantes- reconociendo su participación- actitud e interés al responder las interrogantes ,el docente solo organiza % sistematiza la información- no emite (uicios de *alor.) El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que *an a lograr término: calcular las medidas de tendencia central de los datos recogidos de la encuesta) El docente comunica a los estudiantes dónde priorizar& la obser*ación para UNIDAD - NMERO DE SESIÓN -) -)

Upload: paulrojasleon

Post on 04-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJEUNIDAD 1

NMERO DE SESIN

10/10

Grado: Cuarto Duracin: 2 horas pedaggicasI. TTULO DE LA SESIN

Medidas de tendencia central

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTEEN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBRERazona y argumenta generando ideas matemticas Argumenta procedimientos para hallar medidas de tendencia central de un conjunto de datos.

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: (20 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente recoge informacin sobre la tarea de la sesin anterior: Qu importancia tiene la muestra en la estadstica? Por qu es importante organizar los datos en una tabla de distribucin de frecuencia? Es suficiente presentar los datos organizados en la tabla de distribucin de frecuencia? Por qu?

Los estudiantes responden a las interrogantes en hojas de papel (los estudiantes pueden hacer uso de otros recursos para registrar su informacin como: cuaderno, tarjetas de cartulina, pizarra, etc.). El docente organiza y sistematiza la informacin de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes, reconociendo su participacin, actitud e inters al responder las interrogantes (el docente solo organiza y sistematiza la informacin, no emite juicios de valor). El docente acuerda con los estudiantes qu es lo que van a lograr al trmino: calcular las medidas de tendencia central de los datos recogidos de la encuesta. El docente comunica a los estudiantes dnde priorizar la observacin para el logro del propsito de la sesin, lo har en: El clculo de la media aritmtica, la moda y la mediana.

Desarrollo: (50 minutos)

El docente realiza la siguiente pregunta: Ustedes hallan las medidas de tendencia central cuando encuentran una tabla de distribucin de frecuencias? Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente organiza las respuestas en ideas fuerza.

Los estudiantes, en grupos de trabajo, realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad consiste en organizar los datos de la encuesta en tablas estadsticas. Los estudiantes investigan sobre el tema de distribucin de frecuencias. Para ello, hacen uso del texto de Matemtica 4 (pg. 238). Responden a las siguientes interrogantes: Qu significa la frecuencia absoluta de los datos obtenidos en las encuestas? Qu significa la frecuencia relativa , del total de datos obtenidos en las encuestas?

Los estudiantes, en grupos de trabajo, realizan la actividad 2 (anexo 1). La actividad consiste en organizar los datos de la encuesta en tablas estadsticas. Para cada cuadro realizado de la encuesta en la novena sesin, calcula la media aritmtica ( ), la mediana y la moda. Responde a la siguiente interrogante: Qu nos representa la media aritmtica en cada uno de los cuadros? Qu nos representa la mediana en cada uno de los cuadros? Qu nos representa la moda en cada uno de los cuadros?

Los estudiantes investigan sobre las medidas de tendencia central en el texto de Matemtica 4 (pg. 238). Responden a la siguiente interrogante:

El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y cules son las estrategias que hacen uso para el clculo de las medidas de tendencia central, registra el avance de los estudiantes.

Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 3 (anexo 1). La actividad consiste en elaborar los grficos estadsticos respectivos (grfico de barras y circulares). Los estudiantes hacen uso de una hoja de clculo para procesar los datos y realizar los grficos, si la I.E. no cuenta con laboratorio de innovacin, los estudiantes debern hacer uso de lpiz y papel. Los estudiantes elaboran una lista de ventajas y desventajas de los diferentes grficos estadsticos: Haz una lista de las ventajas y las desventajas de un diagrama de barras. Haz una lista de algunas ventajas y desventajas de un histograma. Indica cundo es mejor usar cada tipo de grfica. Cul de los siguientes grficos presentados es pertinente para su interpretacin?

Los estudiantes exponen su listado de ventajas y desventajas de los diferentes grficos estadsticos.

Cierre: (20 minutos)

El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:La forma de organizar los datos recogidos en una encuesta son las tablas de frecuencia, en las cuales podemos hallar las medidas de tendencia central.

El docente promueve la reflexin en los estudiantes a travs de las siguientes preguntas: Qu debemos de tomar en cuenta para hallar medidas de tendencia central? Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades. Por qu es importante hallar las medidas de tendencia central?

Observacin: Esta sesin es una adaptacin de la estrategia Fases de la investigacin escolar Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, pgina 106.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elaborar un dptico informativo sobre la importancia de las medidas del cuerpo humano.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Fichas de actividades. Papelgrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra. MINEDU, Ministerio de Educacin. Matemtica 4 (2012) Lima: Editorial Santillana S.A.

Anexo 1Ficha de trabajoIntegrantes:NOMBRE:NOMBRE:NOMBRE:NOMBRE:NOMBRE:

Actividad 11. Para cada cuadro realizado de la encuesta en la novena sesin, elabora la tabla de distribucin de frecuencias de la siguiente forma:

Datos de la persona:a. Nmero de personas por sexosexoxifiFihiPorcentaje %Grados ()

Hombres

Mujeres

n=

Qu significa la frecuencia absoluta de los datos obtenidos en las encuestas? Qu significa la frecuencia relativa , del total de datos obtenidos en las encuestas?

b. Nmero de personas por edadEdad (aos)xifiFihiPorcentaje %Grados ()

14

15

16

17

18 a ms

Total n=

Qu significa la frecuencia absoluta de los datos obtenidos en las encuestas? Qu significa la frecuencia relativa , del total de datos obtenidos en las encuestas?

2. Sabes que es el numeral ? xifiFihiPorcentaje %Grados ()

S

No

n=

3. A qu campo numrico pertenece ? xifiFihiPorcentaje %Grados ()

Naturales

Enteros

Racionales

Irracionales

n=

Actividad 21. Para cada cuadro realizado de la actividad 1, calcula la media aritmtica ( ), la mediana y la moda.

2. Responde a las siguientes interrogantes: Qu nos representa la media aritmtica en cada uno de los cuadros? Qu nos representa la mediana en cada uno de los cuadros? Qu nos representa la moda en cada uno de los cuadros?

Actividad 3De acuerdo a las tablas de distribucin de frecuencias elabora los grficos estadsticos respectivos (grfico de barras, circular). Hacer uso de una hoja de clculo para procesar los datos y realizar los grficos. Si la I.E. no cuenta con laboratorio de innovacin, los estudiantes debern hacer uso de lpiz y papel. Haz una lista de las ventajas y las desventajas de un diagrama de barras. Haz una lista de algunas ventajas y desventajas de un histograma. Indica cundo es mejor usar cada tipo de grfica. Cul de los siguientes grficos presentados es pertinente para su interpretacin?