mat3 unidad 4 rep

Upload: oscar-jesus-pinas-vivas

Post on 28-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    1/9

    PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 4 -3er.GRADO(REPROGRAMADO)

    II. TTULO DE LA UNIDAD

    PROMOVEMOS EL TURISMO CONOCIENDO PREFERENCIAS Y CARACTERSTICAS DE LAS REGIONES

    III.

    SITUACIN SIGNIFICATIVA

    La ministra de Comercio Exterior y Turismo,Magali Silva,estim hoy alcanzar en 2015 los 3,2 millones deviajes en el segmento delturismo familiar interno, lo que supone un 8% ms respecto al nmero de viajesrealizados en el ao 2014Silva inform que las familias peruanas realizaron ms de 2,9 millones de viajesel ao pasado, lo que signific un incremento del 7% respecto a 2013, cuando este segmento finaliz eseao con 2,7 millones de viajes de turismo.La ministra () indic que durante el ao 2013 viajaron dentro del pas un total de 201.000 familias,compuestas por cuatro miembros de media, quienes realizaron un promedio de tres viajes anuales con unaestancia de unos cinco das, principalmente en alojamientos de familiares.El gasto en su conjunto fue de 1.226 millones de soles (unos 397 millones de dlares), cuyo promedio porfamilia fue de 1.513 soles (unos 490 dlares), invertido en "un 40 por ciento para hospedaje, un 30 porciento para alimentacin, 20 por ciento para transporte y un 10 por ciento para artesanas y recuerdos",

    coment Silva.() explic que el estudio () apunt que la mayora de viajes familiares se registr en enero y julio, quecoinciden con las vacaciones escolares, por lo que se propuso el reto de lograr que se incrementen este tipode viajes de turismo "en los diez meses restantes del ao".Dado estas cifras se reconoce que el turismo se est constituyendo en una fuente importante de trabajo,valora la diversidad y expresiones artsticas en todas las regiones, y est generando un creciente trnsito deturistas naciones e internacionales.http://elcomercio.pe/economia/peru/familias-realizaran-32-millones-viajes-pais-este-ano-noticia-1792666Suponiendo que en el mercado de turismo, una nueva agencia de viajes quiere lanzar una campaapublicitaria Cul es la preferencia de los turistas que visitan nuestra regin en el ao 2012, 2013 y 2014?Cules son las expresiones artsticas que producen los artesanos en la regin y que podramos

    promocionar? Qu atributos geomtricos tienen estas artesanas?

    IV.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    ACTA YPIENSAMATEMTICAMENTE ENSITUACIONESDE FORMA,MOVIMIENTO Y

    LOCALIZACIN

    Matematizasituaciones

    Selecciona informacin para organizar elementos ypropiedades geomtricas al expresar modelos que combinantransformaciones geomtricas1. Compara y contrasta modelos que combinan

    transformaciones geomtricas al plantear y resolver problemas. Relaciona elementos y propiedades de cuerpos a partir de

    fuente de informacin, y los expresa en modelos basados en

    prismas y cuerpos de revolucin.

    1Considerar la homotecia.

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    INSTITUCIN

    EDUCATIVA

    JOS FAUSTINO SANCHEZ

    CARRION GRADO 3ro. SECCIN A

    REA MATEMTICA BIMESTRE II DURACIN 14 Sesiones-5 Sem.

    PROFESOR MAG. OSCAR J. PIAS VIVAS UNID. APR. 4 FECHA INI. 17-06-2016

    COORDINADOR/A DEL AREA: DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE

    http://elcomercio.pe/noticias/magali-silva-186702?ref=nota_economia&ft=contenidohttp://elcomercio.pe/noticias/turismo-519017?ref=nota_economia&ft=contenidohttp://elcomercio.pe/noticias/turismo-519017?ref=nota_economia&ft=contenidohttp://elcomercio.pe/noticias/magali-silva-186702?ref=nota_economia&ft=contenido
  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    2/9

    Contrasta modelos basados en prismas y cuerpos derevolucin al vincularlos a situaciones afines.

    Comunica yrepresenta ideasmatemticas

    Describe caractersticas de la creacin de mosaicos con figuraspoligonales que aplican transformaciones geomtricas2. Grafica la composicin de transformaciones de figuras

    geomtricas planas que combinen transformaciones isomtricas yla homotecia en un plano cartesiano.

    Describe y relaciona variados desarrollos de un mismo prismao cuerpo de revolucin. Expresa de forma grfica y simblica cuerpos basados en

    prismas y cuerpos de revolucin. Expresa enunciados generales relacionados a propiedades en

    prismas y cuerpos de revolucin.

    Elabora y usaestrategias

    Realiza proyecciones y composicin de transformacionesgeomtricas3, con polgonos en un plano cartesiano al resolverproblemas, con recursos grficos y otros.

    Halla el rea y volumen de prismas y cuerpos de revolucinempleando unidades convencionales o descomponiendo formasgeomtricas cuyas medidas son conocidas, con recursos grficos yotros.

    Razona yargumentagenerando ideasmatemticas

    Justifica la combinacin de proyecciones y composiciones detransformaciones geometricas84 con polgonos en un planocartesiano. Plantea conjeturas respecto a la variacin del rea y volumen

    en prismas y cuerpos de revolucin. Justifica las propiedades de prismas y pirmides. Justifica la clasificacin de prismas (regulares, irregulares,

    rectos, oblicuos, paralepipedos, ortoedros) segn sus atributosde forma.

    ACTA YPIENSAMATEMTICAMENTE ENSITUACIONESDE GESTION DE

    DATOS EINCERTIDUMBRE

    Matematizasituaciones

    Organiza datos en variables cualitativas, provenientes devariadas fuentes de informacin de una muestra representativa,en un modelo basado en grficos estadsticos.

    Comunica yrepresenta ideasmatemticas

    Expresa relaciones entre las medidas de tendencia central ylas medidas de dispersin (varianza, desviacin tpica, rango), condatos agrupados y no agrupados. Representa las medidas de tendencia central y de dispersin

    para datos agrupados y no agrupados en tablas y grficos.

    Elabora y usaestrategias

    Compara los valores de las medidas de tendencia central de

    dos poblaciones para sealar diferencias entre ellas.

    Razona yargumentagenerando ideasmatemticas

    Argumenta procedimientos para hallar las medidas detendencia central y de dispersin, y la importancia de su estudio.

    V. CAMPOS TEMTICOS

    Transformaciones geomtricaso

    Ampliacin, rotacin, reduccin y homotecia de figuras en el plano cartesiano.o Composiciones y transformaciones geomtricas con polgonos., rotacin, reduccin y homotecia defiguras en el plano cartesiano.

    2 Considerar la homotecia.3 Considera la homotecia.4 Considera la homotecia.

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    3/9

    Prismas y cuerpos de revolucin:o Lados, caras, aristas y vrtices.o

    Unidades convencionales o descomponiendo en formas geomtricas.o Desarrollo de prismas y cuerpos de revolucin.o rea y volumen de primas y cuerpos de revolucin con unidades convencionales y descomponiendo a

    formas conocidas.o Variacin del rea, volumen en prismas y cuerpos de revolucin.o Propiedades de prismas y pirmides.o Clasificacin de prismas segn sus atributos de forma. Grficos estadsticos:o Poblacin y muestra.o Variables cualitativas.o Grfico estadstico. Medidas estadsticaso Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados.o

    Medidas de dispersin para datos agrupados y no agrupados.

    o

    Relacin entre las medidas de tendencia central y las medidas de dispersin.

    VI. PRODUCTO MS IMPORTANTEInforme de turismo en la regiones

    VII.

    SECUENCIA DE LAS SESIONES

    Sesin 1 (2 horas)Ttulo: Planificamos nuestras actividades parapromover el turismo en nuestra regin

    Sesin 2 (2 horas)Ttulo: Estudiamos informes de turismo parapresentar una estrategia de publicidad

    Indicador(es): Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas

    orientadas a la investigacin o resolucin deproblemas.

    Actividad(es): El docente motiva mediante la presentacin deun video respecto al turismo en el Per. Se presenta una situacin simulada en el que sepide un estudio de mercado y la propuesta de unaestrategia para presentar una publicidad y queproductos podran promocionar. Los estudiantes organizados en grupos de

    trabajo, disean un plan de trabajo.

    Indicadores: Organiza datos en variables cualitativas,

    provenientes de variadas fuentes de informacin deuna muestra representativa, en un modelo basadoen grficos estadsticos.Campo temtico: Grficos estadsticos:o Poblacin y muestra.o Variables cualitativas.o Grfico estadstico.Actividades: Los estudiantes analizan tres informes respecto alvacacionista nacional de los aos 2011, 2012 y 2013.

    Identifican variables de estudio en losdocumentos. Organizan la informacin presentada en losinformes en grficos estadsticos.

    Sesin 3 (2 horas)Ttulo: Observamos preferencias tursticas enmedidas estadsticas

    Sesin 4 (2 horas)Ttulo: Resolvemos problemas de medidasestadsticas en otros contextos

    Indicadores: Representa las medidas de tendencia central y

    de dispersin para datos agrupados y noagrupados en tablas y grficos.

    Expresa relaciones entre las medidas detendencia central y las medidas de dispersin

    Indicadores: Determina la muestra representativa de un

    conjunto de datos, usando criterios aleatorios ypertinentes a la poblacin al resolver problemas.

    Reconoce la pertinencia de un grfico pararepresentar variables cualitativas al resolverproblemas

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    4/9

    (varianza, desviacin tpica, rango), con datosagrupados y no agrupados. Argumenta procedimientos para hallar las

    medidas de tendencia central y de dispersin, y laimportancia de su estudio.

    Campo temtico: Medidas estadsticaso Medidas de tendencia central para datosagrupados y no agrupados.o Medidas de dispersin para datos agrupados yno agrupados.o Relacin entre las medidas de tendencia centraly las medidas de dispersin.Actividades: Los estudiantes cuentan con informacin de lacantidad de visitantes nacionales y extranjeros a

    lugares tursticos del 2008 al 2013. Ellos seleccionan un lugar turstico, y reconocenla cantidad de visitantes. Hallan y representan las medidas de tendenciacentral y de dispersin. A partir de la grficareconocen caractersticas del comportamiento. Los estudiantes sustentan la importancia deestas medidas estadsticas para el estudio.

    Determina la media, mediana y moda al resolverproblemas. Argumenta procedimientos para hallar las

    medidas de tendencia central y de dispersin, y laimportancia de su estudio.

    Campo temtico: Medidas estadsticaso Medidas de tendencia central para datosagrupados y no agrupados.o Medidas de dispersin para datos agrupados y noagrupados.o Relacin entre las medidas de tendencia central ylas medidas de dispersin. Grficos estadsticos:o Poblacin y muestra.o

    Variables cualitativas.

    o

    Grfico estadstico.Actividades:

    Los estudiantes desarrollan problemasrelacionados a grficos estadsticos, poblacin,muestra y medidas de tendencia central ydispersin.

    Sesin 5 (2 horas)Ttulo: Reconocemos preferencias de turismo conotros pases.

    Sesin 6 (2 horas)Ttulo: Reconocemos los movimientos de bailesregionales empleando la geometra

    Indicadores: Compara los valores de las medidas detendencia central de dos poblaciones para sealardiferencias entre ellas. Argumenta procedimientos para hallar lasmedidas de tendencia central y de dispersin, y laimportancia de su estudio.Campo temtico: Medidas estadsticaso

    Medidas de tendencia central para datosagrupados y no agrupados.

    o

    Medidas de dispersin para datos agrupados yno agrupados.o Relacin entre las medidas de tendencia centraly las medidas de dispersin.Actividades: Los estudiantes reconocen las tendencias deflujo turstico nacionales en dos pases diferentespara ver las preferencias en los meses del ao.

    Comparan el comportamiento de la poblacinreconociendo la importancia de las medidas detendencia central.

    Indicadores: Selecciona informacin para organizar elementos

    y propiedades geomtricas al expresar modelos quecombinan transformaciones geomtricas5. Compara y contrasta modelos que combinan

    transformaciones geomtricas al plantear y resolverproblemas.Campo temtico: Ampliacin, rotacin, reduccin y homotecia de

    figuras en el plano cartesiano. Composiciones y transformaciones geomtricas

    con polgonos., rotacin, reduccin y homotecia defiguras en el plano cartesiano.Actividades: Los estudiantes previamente despus de haberinvestigado (tarea escolar: dos bailes tpicos de laregin y la caracterstica de los movimientos que hayen ellos). Los estudiantes ven un video y reconocen lascaractersticas que tienen respecto a sudesplazamiento. Cada grupo de trabajo, con ayuda del geogebra

    expresan las dinmicas de desplazamiento de loscuerpos.

    5Considerar la homotecia.

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    5/9

    Los estudiantes contrastan sus experiencias

    Sesin 7 (2 horas) Ttulo: Proponemos diseos de mosaicos conexpresiones regionales

    Sesin 8 (2 horas)Ttulo: Resolvemos problemas de transformacionesgeomtricas en otros contextos.

    Indicadores: Grafica la composicin de transformaciones de

    figuras geomtricas planas que combinentransformaciones isomtricas y la homotecia en unplano cartesiano.

    Realiza proyecciones y composicin detransformaciones geomtricas6, con polgonos enun plano cartesiano al resolver problemas, conrecursos grficos y otros. Describe caractersticas de la creacin de

    mosaicos con figuras poligonales que aplican

    transformaciones geomtricas7

    .Campo temtico: Ampliacin, rotacin, reduccin y homotecia de

    figuras en el plano cartesiano. Composiciones y transformaciones geomtricas

    con polgonos., rotacin, reduccin y homotecia defiguras en el plano cartesiano.Actividades: Los estudiantes con material concreto elaboranmosaicos que expresan transformacionesgeomtricas.

    Los estudiantes reconocen las limitaciones delmaterial concreto para expresa mosaicos querequieren composicin de transformaciones. Con ayuda de soporte tecnolgico losestudiantes plantean diseos de mosaicos basadosen composiciones geomtricas.

    Indicadores: Realiza proyecciones y composicin de

    transformaciones geomtricas8, con polgonos en unplano cartesiano al resolver problemas, con recursosgrficos y otros.

    Justifica la combinacin de proyecciones ycomposiciones de transformaciones geometricas8

    con polgonos en un plano cartesiano.Campo temtico: Ampliacin, rotacin, reduccin y homotecia de

    figuras en el plano cartesiano.

    Composiciones y transformaciones geomtricascon polgonos, rotacin, reduccin y homotecia defiguras en el plano cartesiano.Actividades: Los estudiantes desarrollan problemas en el que

    se les solicita realizar transformaciones conpolgonos en un plano cartesiano.

    Sesin 9 (2 horas)Ttulo: Estudiando diseos de artesanas a partirde prismas y cuerpos de revolucin.

    Sesin 10 (2 horas)Ttulo: Proponemos diseos recortables parapromocionar las artesanas de la regin.

    Indicadores:

    Relaciona elementos y propiedades de cuerposa partir de fuente de informacin, y los expresa enmodelos basados en prismas y cuerpos derevolucin9. Contrasta modelos basados en prismas y

    cuerpos de revolucin al vincularlos a situacionesafines.Campo temtico:

    Prismas y cuerpos de revolucin:o Lados, caras, aristas y vrtices.

    Indicadores:

    Expresa de forma grfica y simblica cuerposbasados en prismas y cuerpos de revolucin. Describe y relaciona variados desarrollos de un

    mismo prisma o cuerpo de revolucin.Campo temtico: Prismas y cuerpos de revolucin:o Lados, caras, aristas y vrtices.o Desarrollo de prismas y cuerpos de revolucin. Actividades: Los estudiantes elaborar diseos decorativos

    recortables para armar.

    6 Considera la homotecia.7 Considerar la homotecia.8 Considera la homotecia.9Cilindro y cono.

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    6/9

    o

    Unidades convencionales o descomponiendo enformas geomtricas.Actividades:

    Los estudiantes a partir de fuentes deinformacin de contexto de cermica

    prehispnica, reconocen los atributos de forma deartefactos cermicos. A partir de ello, plantean modelos geomtricos

    haciendo uso de soportes digitales. A partir de artesanas basadas en prismas y

    cuerpos de revolucin, asocian a la funcin quecumplen en determinado contexto.

    Hacen un estudio de cul ser el diseorecortable ms conveniente de acuerdo a lasdimensiones de las hojas.

    Sesin 11 (2 horas)Ttulo: Resolvemos problemas de rea y volumenen otros contextos.

    Sesin 12 (2 horas) Ttulo: Clasificamos y enunciamos prismas y

    cuerpos de revolucin

    Halla el rea y volumen de prismas y cuerpos

    de revolucin empleando unidades convencionaleso descomponiendo formas geomtricas cuyasmedidas son conocidas, con recursos grficos yotros. Plantea conjeturas respecto a la variacin del

    rea y volumen en prismas y cuerpos derevolucin.Campo temtico: Prismas y cuerpos de revolucin.o Unidades convencionales o descomponiendo enformas geomtricas.

    o

    rea y volumen de primas y cuerpos derevolucin con unidades convencionales ydescomponiendo a formas conocidas.o Variacin del rea, volumen en prismas ycuerpos de revolucin.Actividades: Los estudiantes desarrollan problemas en el

    que se les solicita realizar transformaciones conpolgonos en un plano cartesiano.

    Justifica la clasificacin de prismas (regulares,

    irregulares, rectos, oblicuos, paralepipedos,ortoedros) segn sus atributos de forma. Expresa enunciados generales relacionados a

    propiedades en prismas y cuerpos de revolucin.Campo temtico: Prismas y cuerpos de revolucin.o Lados, caras, aristas y vrtices.o Desarrollo de prismas y cuerpos de revolucin.o Propiedades de prismas y pirmides.o Clasificacin de prismas segn sus atributos deforma.

    Actividades: Los estudiantes construyen prismas con los

    desarrollos respectivos. A partir de la dinmica de exposicin de museo

    los estudiantes inspeccionan cada construccinrealizada, hacen las anotaciones respectivas. En equipos de trabajo organizan las caractersticas

    y clasificacin de los cuerpos. Los estudiantes reconocen propiedades que estn

    presentes en prismas y cuerpos de revolucin y loexpresan de forma literal.

    Sesin 13 (2 horas)Ttulo: Estudiamos las propiedades geomtricasdetrs las expresiones artsticas.

    Sesin 14 (2 horas)Ttulo: Organizamos nuestros trabajos parapresentar un informe de promocin turstica de laregin

    Expresa de forma grfica y simblica cuerposbasados en prismas y cuerpos de revolucin. Justifica las propiedades de prismas y

    pirmides.Campo temtico: Prismas y cuerpos de revolucin.o

    Lados, caras, aristas y vrtices.

    o

    Desarrollo de prismas y cuerpos de revolucin.o

    Propiedades de prismas y pirmides.

    Describe caractersticas de la creacin demosaicos con figuras poligonales que aplicantransformaciones geomtricas10. Expresa de forma grfica y simblica cuerpos

    basados en prismas y cuerpos de revolucin. Expresa relaciones entre las medidas de

    tendencia central y las medidas de dispersin

    (varianza, desviacin tpica, rango), con datosagrupados y no agrupados.

    10 Considerar la homotecia.

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    7/9

    o

    Clasificacin de prismas segn sus atributos deforma.Actividades:

    Los estudiantes participan en una dinmica,haciendo uso de tarjetas para reconocer las

    caractersticas de un artesana (dinmica: ayuda aencontrar la artesana perdida de Alejandro Saenz) Justifican las caractersticas de la artesana que

    se perdi a partir de atributos de forma ypropiedades de los prismas y cuerpos derevolucin.

    Compara los valores de las medidas de tendenciacentral de dos poblaciones para sealar diferenciasentre ellas.Campo temtico: Prismas y cuerpos de revolucin.

    o

    Lados, caras, aristas y vrtices.o Desarrollo de prismas y cuerpos de revolucin. o Propiedades de prismas y pirmides. Medidas estadsticaso Medidas de tendencia central para datosagrupados y no agrupados.o Medidas de dispersin para datos agrupados y noagrupados.Actividades: Los estudiantes elaboran el informe para

    promover el turismo, organizando los trabajos

    realizados en las sesiones anteriores.

    VIII.EVALUACIN

    SITUACIN DEEVALUACIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Exponencoreografas debailes de laregin

    considerandotransformaciones geomtricas.

    Resuelvenproblemas degeometra encontextos deturismo y otros.

    Exponen

    diseos deartesanas de lareginconsiderandocuerposgeomtricosconocidos.

    ACTA Y PIENSAMATEMTICAMENTE EN SITUACIONESDE FORMA,MOVIMIENTO YLOCALIZACIN

    Matematizasituaciones

    Selecciona informacin paraorganizar elementos y propiedadesgeomtricas al expresar modelos quecombinan transformacionesgeomtricas11. Compara y contrasta modelos que

    combinan transformacionesgeomtricas al plantear y resolverproblemas. Relaciona elementos y propiedades

    de cuerpos a partir de fuente deinformacin, y los expresa en modelosbasados en prismas y cuerpos derevolucin. Contrasta modelos basados en

    prismas y cuerpos de revolucin alvincularlos a situaciones afines.

    Comunica yrepresenta ideasmatemticas

    Describe caractersticas de lacreacin de mosaicos con figuraspoligonales que aplicantransformaciones geomtricas12. Grafica la composicin de

    transformaciones de figurasgeomtricas planas que combinentransformaciones isomtricas y lahomotecia en un plano cartesiano.

    Describe y relaciona variadosdesarrollos de un mismo prisma o

    cuerpo de revolucin.

    11Considerar la homotecia.

    12 Considerar la homotecia.

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    8/9

    Expresa de forma grfica y simblicacuerpos basados en prismas y cuerposde revolucin.

    Expresa enunciados generalesrelacionados a propiedades en prismas y

    cuerpos de revolucin.

    Elabora y usaestrategias

    Realiza proyecciones y composicinde transformaciones geomtricas13, conpolgonos en un plano cartesiano alresolver problemas, con recursosgrficos y otros. Halla el rea y volumen de prismas y

    cuerpos de revolucin empleandounidades convencionales odescomponiendo formas geomtricascuyas medidas son conocidas, con

    recursos grficos y otros.

    Razona y argumentagenerando ideasmatemticas

    Justifica la combinacin deproyecciones y composiciones detransformaciones geometricas814 conpolgonos en un plano cartesiano. Plantea conjeturas respecto a la

    variacin del rea y volumen enprismas y cuerpos de revolucin. Justifica las propiedades de prismas

    y pirmides. Justifica la clasificacin de prismas

    (regulares, irregulares, rectos, oblicuos,paraleppedos, ortoedros) segn susatributos de forma.

    Elaborangrficosestadsticos apartir de fuentesde informacin.

    Exponen laspreferencias deturismo entre lasregiones

    Resuelvenproblemasestadsticos encontextos deturismo y otros.

    ACTA Y PIENSAMATEMTICAMENT

    E EN SITUACIONESDE GESTION DEDATOS EINCERTIDUMBRE

    Matematizasituaciones

    Organiza datos en variablescualitativas, provenientes de variadasfuentes de informacin de una muestrarepresentativa, en un modelo basadoen grficos estadsticos.

    Comunica yrepresenta ideasmatemticas

    Expresa relaciones entre las medidasde tendencia central y las medidas dedispersin (varianza, desviacin tpica,

    rango), con datos agrupados y noagrupados. Representa las medidas de

    tendencia central y de dispersin paradatos agrupados y no agrupados entablas y grficos.

    Elabora y usaestrategias

    Compara los valores de las medidasde tendencia central de dos poblacionespara sealar diferencias entre ellas.

    13 Considera la homotecia.14 Considera la homotecia.

  • 7/25/2019 Mat3 Unidad 4 Rep

    9/9

    Razona y argumentagenerando ideasmatemticas

    Argumenta procedimientos parahallar las medidas de tendencia centraly de dispersin, y la importancia de suestudio.

    IX.

    MATERIALES BSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

    -

    Ministerio de Educacin. Texto escolar. Matemtica 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.- Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y cmo aprendennuestros estudiantes? ciclo VII, (2015) Lima; Corporacin Grfica Navarrete- Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc.-

    Plumones, cartulinas, papelotes, cinta, masking tape, pizarra, tizas, etc.-

    Pginas web:- https://www.youtube.com/watch?v=Yfat3okZ6CI (artesana peruana)- https://www.youtube.com/watch?v=rh6Eg6LEcoE (la artesana perdida)

    Saos Chico, 17-06-2016.

    DOCENTE DEL REA COORDINACION

    https://www.youtube.com/watch?v=Yfat3okZ6CIhttps://www.youtube.com/watch?v=rh6Eg6LEcoEhttps://www.youtube.com/watch?v=rh6Eg6LEcoEhttps://www.youtube.com/watch?v=Yfat3okZ6CI