más de 55 años de cooperación internacional industrial ... · eli opper, cuenta con todo mi...

16
Presidencia Israelí de EUREKA: Fomentar una cultura de innovación “Convocatoria abierta en busca de expertos técnicos evaluadores de proyectos Eurostars. Apúntate” La Ministra belga para las pymes, Sabine Laruelle, se reúne con EUREKA La revista trimestral de EUREKA en apoyo de su negocio I+D. Más de 55 años de cooperación internacional industrial y tecnológica Bélgica y Europa 90 OCTUBRE 2010 Simplificación de las normas de financiación de la investigación www.eurekanetwork.org EUREKA 2010 www.eutrio.be

Upload: danglien

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presidencia Israelí de EUREKA: Fomentar una cultura de innovación

“Convocatoria abierta en busca de expertos técnicos evaluadores de proyectos Eurostars. Apúntate”

La Ministra belga para las pymes, Sabine Laruelle, se reúne con EUREKA

La revista trimestral de EUREKA en apoyo de su negocio I+D.

Más de 55 años de cooperación internacional industrial y tecnológica

Bélgica y Europa

90 octubre 2010

Simplificación de las normas de financiación de la investigación

www.eurekanetwork.org EUREKA

2010

ww

w.e

utri

o.be

2 eureka News no. 90

Índice2 – 3 Editorial

Fortalecer la economía del conocimiento es la única forma de salir de la crisis para Europa

4 – 5 Escaparate de proyectosGanador y finalista: Premio a la Innovación 2010 de EUREKA

6 – 8 Mirada a un paísBélgica y Europa

10 - 11 Evento de presidencia“Fomentar una cultura de innovación” Acto inaugural de la Presidencia israelí de EUREKA en el Parlamento Europeo en Bruselas el 13 de julio de 2010

9 EventoLa Ministra belga para las pymes, Sabine Laruelle, se reúne con EUREKA en la Cumbre Empresarial Europea

12 Opinión“Fomentar una cultura de innovación requiere un cambio de mentalidad”

13 EventoSegunda Cumbre Europea de Innovación

14 - 15 Avance Informativo

EUREKA es una red europea dedicada a la I+D orientada a mercado. Su objetivo es el for-talecimiento de la competitivi-

dad europea mediante la promoción de la investigación y del desarrollo tecnológico dirigido al mercado. EUREKA permite que la industria, universidades y centros de inves-tigación de los 39 países miembros y la UE colaboren en un enfoque de abajo a arriba para el desarrollo y la comercialización de tecnologías innovadoras.

EUREKA News se publica cuatro veces al año en inglés, francés, alemán, italiano y español. En www.eurekanetwork.org en-contrará una versión electrónica.

Editor: Luuk Borg Coordinadora editorial: Eleni Seriatou Colaboraciones: EUREKA Israel Diseño: Crozz Communication Traducciones: Berlitz Impresión Artoos Fotografía: agradecemos la colaboración de los participantes en proyectos EUREKA, de la Oficina EUREKA de Alemania y de Bélgica, y de Knowledge4innovation por la ayuda y el material proporcionado para la edición de este número.

©2010 EUREKA Secretariat ISSN 1470-7489. Se concede permiso para la reproducción de los artículos de EUREKA News con fines no comerciales, siempre que se mencione a EUREKA News como fuente.

EUREKA Secretariat, Rue Neerveld 107, 1200 Brussels, Belgium

Información relacionada con la suscripción: [email protected]

Las opiniones expresadas en EUREKA News no reflejan necesariamente las opiniones de la organización

www.eurekanetwork.org

3www.eurekanetwork.org

Fortalecer la economía del conocimiento es la única forma de salir de la crisis para Europa

cimiento único y refleja la importancia que Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, y los jefes de estado otorgan a la innovación.

La Unión por la Innovación prestará especial atención a las pymes, que representan el 99% de todas las empresas europeas y son el eje

central de nuestra eco-nomía. Es importante continuar reforzando y respaldando su poten-cial de investigación e innovación. Desde este punto de vista, el Programa Eurostars es una iniciativa única que apoya a las pymes

intensivas en I+D, y en la Comisión, estamos deseando ver cómo funciona en la práctica. Eurostars también es un importante ejemplo de cooperación exitosa entre la Comisión y EUREKA. Estamos esperando a la revisión a medio plazo del programa, que está siendo realizada por expertos independientes. Esperamos que, a la vista del resultado del informe, Eurostars pueda seguir evolucio-nando.

Mi primer objetivo como director general es apoyar a la Comisaria Geoghegan-Quinn para asegurarnos de que la Unión por la Innovación se adopta de manera satisfac-toria y que realmente actuamos con vistas a su implementación. Al mismo tiempo, comenzaré con los preparativos del próximo Programa Marco, dado que las propuestas se deben remitir al Consejo y al Parlamento a finales de 2011.

Otros retos a los que me enfrento son vincu-lar mejor la investigación y la innovación en nuestros programas existentes bajo el 7º PM y, por supuesto, la simplificación. Aunque se ha logrado mucho, todavía existe la necesidad de simplificar drásticamente las reglas y los procedimientos. Debemos dirigirnos hacia una forma de gestionar los proyectos que

Editorial

La Estrategia Europa 2020, tal y como ha sido adoptada por los jefes de estado y gobierno de la UE, es el plan de trabajo de Europa para la próxima década y pretende desarrollar una sociedad más inteligente y más ecológica. La I+D está presente en toda la estrategia. Con este documento, Europa se compromete a construir y reforzar la economía del conoci-miento.

La estrategia Europa 2020 se implemen-tará a través de siete iniciativas emblemá-ticas. La Unión por la Innovación es una de ellas y tiene como objetivo mejorar el clima de innovación en Europa. Estamos dispuestos a realizar un gran avance con el sistema europeo de patentes, un tema que se ha estado deba-tiendo durante más de veinticinco años. Nos gustaría también acelerar los procesos de estandarización. Deberíamos crear un mercado para el capital riesgo y fomentar una mejor interacción entre las instituciones académicas y la industria. Asimismo, exigi-mos una revisión del uso de la contratación pública con la “innovación” como criterio de selección en vez de únicamente el precio. La estrategia como tal propondrá medidas para eliminar los obstáculos en el sistema de innovación. Además de estas iniciativas más “horizontales”, existe la necesidad de vincular la investigación a los principales retos de la sociedad, como el envejecimien-to, la seguridad alimentaria y el suministro de energía. Perfilaremos áreas temáticas específicas entorno a las cuales reuniremos, mediante una “cooperación de innovación”, los recursos y los instrumentos existentes para tratar estos retos.

La iniciativa emblemática Unión por la Innovación será debatida en el Consejo Europeo por los jefes de estado gobierno en el mes de diciembre. Este es un aconte-

Eurostars también es un claro exponente de la cooperación con éxito entre la Comisión y EUREKA.

se base más en la confianza. Finalmente, la internacionalización es más importante que nunca antes y me gustaría ver una mayor participación de las organizaciones de terceros países en las convocatorias del Programa Marco. ¡Un mayor refuerzo de nuestra cooperación con EUREKA también está, por supuesto, entre mis prioridades! ¡Debemos construir juntos la economía del conocimiento de Europa!

Con el reciente anuncio por parte de la Comisaria Geoghegan-Quinn de una inver-sión de la UE en investigación e innovación para 2011 que ascenderá a 6.400 millones de euros, la Comisión Europea está envian-do un claro mensaje político. Además de la reestructuración de la economía y la revisión del gasto público, fortalecer la economía del conocimiento es la única forma de salir de la crisis para Europa.

Me gustaría concluir este editorial deseando a la presidencia israelí de EUREKA todo el éxito posible durante sus 12 meses al frente de EUREKA. El equipo israelí, liderado por Eli Opper, cuenta con todo mi apoyo para llevar a cabo sus ambiciosos planes para la internacionalización, la innovación, el capital riesgo y Eurostars.

Robert-Jan Smits es Director General de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

4 eureka News no. 90

Escaparate de proyectos FINALISTA DEL PREMIO A LA INNOVACIÓN 2010 DE EUREKAESCAPARATE DE PROYECTOS > MEDEA+ FOREMOST La cooperación europea garantiza el liderazgo global en microelectrónicaLa cooperación entre los fabricantes de semiconductores, los proveedores de materiales y equipos, y los investigadores ha garantizado que la industria europea de la microelectrónica pueda continuar manteniendo su posición global en el diseño y la fabricación de productos de electrónica de consumo.

La fabricación en serie de equipos electróni-cos competitivos a nivel mundial depende en gran medida del rendimiento y la dispo-nibilidad de los más modernos dispositivos microelectrónicos. El proyecto FOREMOST del clúster de microelectrónica EUREKA MEDEA+ ha garantizado que las arquitec-turas de chip y los módulos de procesado requeridos para la lógica CMOS con nodo de 45nm y las tecnologías de memoria DRAM de 50nm se apliquen actualmente en las plantas europeas de fabricación de obleas. Este proyecto ha permitido a los principales fabricantes europeos de semiconductores desarrollar estas avanzadas tecnologías de acuerdo con la demanda del mercado, sal-vaguardando e impulsando de este modo la posición de los fabricantes de chips europeos, así como la de sus proveedores de equipos y materiales a escala mundial. La tecnología de 45nm desarrollada en la primera fase ya se ha convertido en un proceso esencial a nivel mundial para aplicaciones en teléfonos móviles. Los resultados del proyecto también están abriendo camino para los futuros nodos de 32/28nm.

incluso más integrado.

“Esta actividad debería crear unos 500 puestos de trabajo en Crolles a partir de 2010 una vez que empiece la producción de nuestras tecnologías de 45nm/40nm””, afirma Carbonero. “Esto permitirá a los principales fabricantes europeos de teléfonos móviles introducir en el mercado productos avanza-dos al mismo tiempo que sus competidores internacionales.” Se espera que las principales empresas multimedia y de telefonía móvil utilicen estos procesos. Existe también interés por aplicaciones en electrónica de consumo como es el caso de las impresoras y los decodificadores, gracias al bajo coste y a la rápida disponibilidad.

Mantener y ampliar el liderazgo en todo el mundoEn general, la sólida cooperación internacio-nal que se ha creado en este proyecto de EUREKA ha permitido a las empresas europeas de electrónica acceder rápidamente a una tecnología innovadora de primera clase. También ha asegurado que los fabricantes de materiales y equipos puedan ampliar sus mercados internacionales.

Claro respaldo de las autoridades públicas nacionalesFOREMOST se constituyó dentro de EUREKA con el firme respaldo de las autoridades públicas nacionales de Francia, Alemania y Países Bajos, entre otras. “Nuestro objetivo era desarrollar módulos de procesamiento avanzado y arquitecturas de transistores, e integrarlos en un flujo completo de proceso para demostrar una tecnología de procesado de CMOS de 45nm en los centros europeos de fabricación”, explica Jean-Louis Carbonero coordinador de proyecto de STMicroelectronics.

Rápido salto a la producción industrialFOREMOST tuvo gran éxito, y las arquitecturas y los módulos de procesado desarrollados se transfirieron rápidamente a la producción industrial a gran escala de los fabricantes de chips participantes. Como resultado, STMicroelectronics ha sido uno de los prime-ros fabricantes del mundo capaz de ofrecer la tecnología de 45nm de bajo consumo, y un proceso de bajo consumo CMOS de 40nm

5www.eurekanetwork.org

Escaparate de proyectosGANADOR: PREMIO A LA INNOVACIÓN 2010 DE EUREKAEscaparate de proyectos de Eureka > medea+ onom@topic+ La tarjeta realmente inteligenteMuy pronto utilizaremos nuestro teléfono móvil para comprar billetes de autobús y de tren y para acceder a la sanidad y a otros servicios públicos en otros estados europeos simplemente presentando una tarjeta o pasaporte electrónicos, gracias a la tecnología desarrollada por un consorcio EUREKA.

La mayoría de nosotros odiamos hacer colas o rellenar formularios, independientemente de la paciencia con la que nos lo tomemos. Los documentos y las firmas electrónicas podrían ahorrarnos horas del tiempo que dedicamos a ir a las oficinas y a esperar a que nuestras identidades y nuestros datos sean comprobados, sin embargo los intentos por parte de los gobiernos y de las empresas para usarlos no han sido homogéneos. No obstante, esto está cambiando rápidamente gracias a los resultados de un ambicioso proyecto que ha desarrollado revolucionarias soluciones globales.

Hace cinco años los desarrolladores de Gemalto, el especialista en soluciones de seguridad digital, se dieron cuenta de que los gobiernos estaban introduciendo cada vez más pasaportes electrónicos o documentos de identidad electrónicos, y que cada vez más operadores de telecomunicaciones estaban probando nuevos servicios a través de los cuales los consumidores podrían comprar productos utilizando tecnologías como los SMS. Sin embargo, consideraban que para que los documentos de identidad electrónicos o los sistemas de transacciones móviles fueran útiles necesitaban ser aceptados por más de un gobierno u operador móvil, y deberían utilizar algunos estándares de seguridad y de transacción de manera similar a las tarjetas de crédito.

Gemalto se asoció con otras 15 empresas de seis países europeos para desarrollar una serie de normas internacionales relativas a la identidad electrónica y a las transacciones móviles, y para probar la implementación concreta de esas normas. La esencia del pro-yecto eran los prototipos avanzados de una nueva generación de tarjetas de identidad

electrónicas o dispositivos SIM. Denominaron al proyecto Onom@Topic+.

A nivel europeo vieron un claro beneficio tangible para los ciudadanos: la posibilidad de acceder a servicios de e-gobierno en otros países de la misma manera que en su propio país. “Queríamos que los ciudadanos europeos pudieran acceder a los mismos servicios en otros países miembros de la misma manera que en su propio país”, afirma Jean-Pierre Tual, director de relaciones industriales de Gemalto. Con esta finalidad, los socios del proyecto definieron todas las especificaciones previas de un nuevo estándar para los documentos de identidad electrónica europeos que hacen uso de un sistema de tarjetas inteligentes, denomi-nada IAS-ECC (Identificación y Autenticación de Firmas – Tarjeta de Ciudadano Europeo).

En cuanto a las telecomunicaciones móviles, el proyecto mostró soluciones innovadoras utilizando la cada vez más popular Tecnología de Campo Cercano (Near Field Technology), que permite el intercambio inalámbrico de datos entre dos dispositivos electrónicos. Este avance tecnológico ha permitido a los socios realizar propuestas con éxito a los organismos internacionales de estandarización.

Técnicamente el proyecto era extremadamente ambicioso y condujo a complejos desarrollos de software. En cuanto al hardware se refiere, se desarrollaron microchips especiales para tarjetas inteligentes: microprocesadores de alta seguridad que incorporan material cripto-gráfico avanzado donde se pueden almacenar los datos de una persona como su nombre, fotografía e incluso otros datos biométricos como las huellas digitales. El tratamiento adecuado de las cuestiones de seguridad constituyó un punto importante, ya que para que los gobiernos u otros organismos como

los operadores estuvieran lo suficientemente convencidos para adoptar las tecnologías del proyecto, tendrían que estar seguros de que las tarjetas de identidad electrónicas o los dispositivos SIM se pudieran proteger para evitar su falsificación.

La comercialización de los resultados del proyecto se ha convertido en una realidad. En el área de e-gobierno, la norma IAS-ECC se ha convertido en la norma de referencia para todos los nuevos principales programas de identidad electrónica que existen en Europa.

Las empresas de telecomunicaciones están implementando también nuevos servicios utilizando las normas desarrolladas en el pro-yecto. Los socios han firmado contratos para desarrollar planes de fidelidad o de pagos de clientes utilizando las tarjetas inteligentes, así como para la compra de entradas a través de móviles. “La tecnología es utilizada ac-tualmente por la mayoría de los operadores de telecomunicaciones que desarrollan este tipo de servicios”, afirma Tual. “Hemos desa-rrollado algunas soluciones extremadamente inteligentes que se están implementando en muchos prototipos en todo el mundo. Estamos convencidos de que la implementación en serie se producirá muy pronto.”

6 eureka News no. 90

Los antecedentesBélgica está estructurada en varios niveles: el gobierno federal, las regiones y las comu-nidades. El país tiene tres idiomas oficiales: neerlandés, francés y alemán.

El Gobierno Federal tiene competencia sobre las cuestiones de interés nacional, como la defensa, la justicia, las cuestiones monetarias y fiscales, la seguridad social y, en parte, la política sanitaria y la investigación.

Las regiones de Flandes, Valonia y Bruselas-Capital, tienen competencia sobre el desarrollo de las políticas socioeconómicas adaptadas a las necesidades de sus respectivos terri-torios. El desarrollo económico e industrial, la innovación, el uso de la tierra, el medio ambiente, la gestión de los recursos naturales y la agricultura, son algunas de las principales competencias de las regiones.

A nivel de EUREKA se ha organizado una representación belga múltiple. Esta eficaz gestión conjunta permite combinar dife-rentes tareas.

Bélgica ha participado activamente durante más de 55 años en la cooperación a nivel eu-ropeo y en la cooperación científica, industrial y tecnológica intergubernamental. Al buscar la internacionalización de la investigación, Bélgica proporciona a los investigadores académicos e industriales la posibilidad de acceder a centros científicos de primera clase, infraestructuras únicas de investigación a gran escala, centros de formación y bases de datos. Esto permite a las empresas belgas beneficiarse de las numerosas oportunidades comerciales, tecnológicas e industriales generadas por estas actividades.

Puntos fuertes y débilesLa investigación y el desarrollo (I+D) es un impulsor clave de la economía belga y el objetivo de la UE de un gasto del 3% del producto interior bruto (PIB) en I+D se ha convertido en uno de los objetivos centra-les del país. De hecho, a pesar de la crisis económica, la inversión en I+D en Bélgica ha estado por encima del nivel de la UE-27 en 2007, superando el 1,90% (la media de la UE es del 1,77%).

Bélgica responde relativamente bien en lo que a la I+D se refiere gracias a la alta cali-dad de sus investigadores. Cerca del 60% de la I+D empresarial en Bélgica es llevada a cabo por multinacionales. Por una parte, la dependencia de la inversión extranjera es positiva en cuanto a la “innovación abierta”

y a los flujos de tecnología global. Sin em-bargo, esta dependencia supone un riesgo importante, ya que hace que los resultados de la innovación de Bélgica dependan de las decisiones de empresas extranjeras.

En cuanto al empleo, la mayoría de los puestos de trabajo son, sin embargo, creados por las pymes. Los incentivos para estimular la participación de las pymes en la cooperación internacional constituyen, por lo tanto, un importante impulso para aumentar el empleo a largo plazo.

En 2009, el Cuadro de Indicadores de la Innovación Europea (EIS, por sus siglas en inglés) situó a Bélgica entre el grupo de “seguidores de la innovación” (junto con Austria, Chipre, Estonia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos y Eslovenia). El EIS2009 deseñala que los puntos fuertes de Bélgica son los vínculos e iniciativa em-presarial innovadora y efectos económicos asociados, mientras que el punto débil es relativo a las inversiones empresariales. Durante los últimos cinco años nuestra financiación y apoyo han sido los principales impulsores de la mejora de los resultados de la innovación, en concreto un sólido crecimiento en capital riesgo (17,8%) se ha producido.

“Hemos observado un nivel cada vez mayor de externalización de la I+D a otros países. Este nivel representaba un 16% en 1998 y alcanzó el 26% en 2007”, afirma Lieve Van Daele, representante belga de alto nivel de EUREKA en BELSPO. “El cambio que es-peramos (que las pymes se conviertan en grandes empresas de I+D) no se produce con demasiada frecuencia y el número de

InvERsIón En I+D ExtERnALIzAcIón DE LA I+D

Más de 55 años de cooperación internacional industrial y tecnológica

Bélgica y Europa

1.90% 26.7%

Mirada a un país: Bélgica

nuestra revista se ha reunido con los representantes nacionales y regionales de EUREKA en este pequeño país que ha estado ahí desde el mismísimo comienzo de la historia de la Unión Europea.

(2009)(2009)

“Bélgica responde relativamente bien en lo que a la I+D se refiere gracias a la alta calidad de sus investigadores”Representante del Grupo de Alto Nivel de EUREKA Lieve Van Daele (BELSPO)

7www.eurekanetwork.org

nuevas pymes en este sector es demasiado pequeño. Este fenómeno no es una excep-ción en la UE.”

Todavía existe una inversión pública insufi-ciente en I+D, dedicándose tan sólo el 1,6% del presupuesto a la innovación. Sin embargo, el gobierno federal ha implementado beneficios

fiscales para las empresas intensivas en I+D como medida para incentivar la innovación. Actualmente, este incentivo no se puede tener en cuenta en el cálculo de la inversión pública.

Áreas prioritarias de investigaciónBélgica cuenta con la particularidad de no tener demasiadas empresas grandes – el 97% de sus empresas son pequeñas y medianas empresas (PYME).

“Aunque las tres regiones se enfrentan a los mismos retos, existen diferencias en los presupuestos y en los sectores prioritarios de desarrollo” afirma Baudouin Jambe, gestor de proyectos EUREKA para la Región Valona (francófona). “No todas las competencias pertenecen a las regiones. El presupuesto puede diferir del de otras regiones similares de Europa, pero los resultados son muy similares gracias a la buena gestión de las inversiones estratégicas.”

“Para la Región Valona la internacionalización es muy importante dado el reducido tamaño de su población. Otro reto es la cantidad de dinero que se invierte en investigación local desde el punto de vista de la competencia a nivel de la UE.”

En la Región Valona, los denominados “polos de excelencia” se encuentran en biotec-nología, industria aeroespacial, industria agroalimentaria, logística, mecatrónica y desarrollo sostenible.

Robert Verbruggen, coordinador nacional de proyectos de EUREKA en BELSPO, añade: “Bélgica es particularmente competitiva en el sector químico, con empresas internacio-nales de referencia en los sectores químico y biológico, como UCB y Solvay. El sector agroalimentario también es muy importante. La aeronáutica está presente en las tres re-giones, y la logística y el transporte también ocupan una posición estratégica.”

La economía de la Región de Bruselas-Capital se basa en tres pilares: la sanidad, con una alta concentración de universidades, hos-pitales y clínicas universitarias; las TIC y el medio ambiente, explica Paul Van Snick, gestor de proyectos EUREKA para la Región de Bruselas-Capital. Resalta que la propia investigación constituye una verdadera ac-tividad económica en Bruselas debido tanto a la alta concentración de infraestructuras académicas en su reducido territorio, que emplean a muchos investigadores, como al gran número de empresas dedicadas a la investigación. Estas empresas representan más del 10% de empleo del sector privado en Bruselas y un número cada vez mayor de estas pymes actualmente pasan al ámbito internacional.

“En Flandes los sectores químico, alimentario, TIC y la automoción son sectores prósperos. También se hace hincapié en la logística, la sanidad y la tecnología sostenible”, afirma Danny Van Steenkiste, gestor de proyectos para la Región Flamenca.

La investigación universitaria e industrial se lleva a cabo a través de cuatro centros estratégicos de investigación: el Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC); el Instituto Interuniversitario de

POBLAcIón 10.6 MILLOnEs (2009) 5.8%ExPORtAcIOnEs DE BIEnEs y sERvIcIOs (OcDE, 2007)

Biotecnología de Flandes (VIB); el Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) dedicado a la I+D industrial y el Instituto Interdisciplinario para la Tecnología de Banda Ancha (IBBT). Dos de ellos son centros físicos (IMEC, VITO) y otros 2 son clúster virtuales (VIB, IBBT).

Recientemente se ha intentado estimular y orientar la investigación industrial me-diante la creación de polos de excelencia en Flandes: “Flanders Food” (tecnologías alimentarias, alimentación y salud), “Flanders

Drive” (automoción); el “Instituto Flamenco de Logística”, ‘Flanders Mechatronics’; ‘FlandersInShape’ (diseño en desarrollo de producto); ‘Plastic Vision’ (materiales sintéticos), el Instituto Flamenco de Movilidad y ‘FlandersSynergy’ (innovación

“La participación de Bélgica en EUREKA es buena en comparación con hace 10 años, y la financiación belga de la cooperación internacional ha hecho progresos”Robert Verbruggen, Coordinador nacional de proyectos (BELSPO)

“Aunque las tres regiones se enfrentan a los mismos retos, existen diferencias en los presupuestos y en los sectores prioritarios de desarrollo”Baudouin Jambe (Región Valona)

CENTROS BELGAS DE EXCELENCIAIMEC, una empresa belga que realiza investi-gación de primera clase en nanoelectrónica con sede en Leuven.

Centro Belga de Investigación Nuclear, centro de excelencia para la investigación sobre la ciencia y la tecnología nuclear y la radiación ionizante.

8 eureka News no. 90

en la organización del trabajo). Al igual que los cuatro centros de investigación estra-tégicos, estos polos pueden ser centros físicos o clúster virtuales.

Participación belga en los programas europeos de I+DBélgica ha participado en las tres convocatorias más recientes del Programa Eurostars conjunto entre la UE y EUREKA, el primer programa europeo de innovación destinado específica-mente a las pymes intensivas en I+D.

“Como recién llegado, me sorprendió comprobar que la UE estuviera dedicando tan poco dinero al Programa Eurostars, en comparación con otras plataformas de investigación”, afirma Van Daele.

“Yo también considero que el presupuesto que los países miembros dedican a Eurostars es demasiado bajo, especialmente si tenemos en cuenta que la tasa de éxito es mucho mayor que la del Programa Marco (PM) de la UE”, afirma Verbruggen. “No obstante, también pienso que esta tasa de éxito debería aumentar hasta el 70%. La participación de Bélgica en EUREKA es buena en comparación con hace 10 años, y la financiación belga de la cooperación internacional ha hecho progresos”, añade.

“Las pymes son una prioridad de la Presidencia Belga de la UE y está claro que Eurostars ofrece una oportunidad única a las pymes”, resalta Van Steenkiste. Sin embargo, no debemos olvidar la importante función de los clúster TIC EUREKA en los que las empre-sas más grandes de la región permanecen muy activas.

Menos es másLa presidencia belga de la Unión Europea comenzó el 1 de julio y ahora es el turno de la región de Bruselas-Capital de presidir la línea de acciones de investigación del Consejo de Competitividad. Van Daele

Mirada a un país: Bélgica➜

Prioridades de la Presidencia

Belga de la UE

Bélgica, como parte de la Presidencia en Trío junto a España y Hungría, propondrá las siguientes prioridades específicas:

El refuerzo del Espacio Europeo de >Investigación. Mejorar la cooperación entre los estados miembros y los actores del sector privado para satisfacer los principales retos sociales. Se necesita también una colaboración adicional para eliminar las restricciones y los estorbos administrativos para los investigadores internacionales.

La evaluación y la revisión de la Estrategia >de Lisboa y el objetivo del 3% para las inversiones en investigación y desarrollo.

La función de la > investigación, el de-sarrollo y la innovación en la realización de una sociedad sostenible.

La simplificación de los procedimientos >que permiten acceder a las actividades europeas de investigación, y el seg-uimiento de la Ley de Pequeñas Empresas que pretende fomentar la iniciativa empresarial y simplificar las obligaciones administrativas.

Una política industria innovadora para una >“economía ecológica y sostenible”

www.eutrio.be

explica que la Presidencia belga de la UE reconoce la necesidad de simplificar las herramientas existentes de I+D. “Por esta razón, Bélgica ha decidido convertir la sim-plificación de los programas de investigación e innovación en un aspecto clave de nuestra presidencia y la ha incluido en el orden del día del Consejo Informal del pasado mes de julio”, afirma. El reto es alcanzar el equilibrio adecuado entre la confianza depositada en los investigadores y el control del uso de los fondos públicos.

Paul Van Snick añade que, dado que el nuevo Tratado de Lisboa proporciona una base legal para el Espacio Europeo de Investigación y permite a la Comisión Europea aumentar su capacidad de crear iniciativas para imple-mentar el EEI en 2020, la Presidencia belga de la UE ha decidido apoyar la excelencia,

crear un clima que sea más propicio para la inversión en investigación de modo que los ciudadanos perciban los beneficios positivos, garantizar una mayor conver-gencia no sólo con respecto a las políticas europeas de investigación sino también al nivel de proactividad política al que los estados miembros desean comprometerse, en concreto fomentando la movilidad de los investigadores y el gobierno del Espacio Europeo de Investigación.

“Para un país pequeño, lo que se necesitan son menos programas y mejor diseñados”Danny Van Steenkiste (Región Flamenca)

“La propia investigación constituye una verdadera actividad económica en Bruselas debido a la alta concentración de universidades y empresas dedicadas a la investigación”

Paul Van Snick (Región de Bruselas)

9www.eurekanetwork.org

La Ministra belga para las pymes, Sabine Laruelle, se reúne con EUREKA en la Cumbre Empresarial Europea

Evento

EUREKA ha participado una vez más en la cumbre Empresarial Europea de alto nivel celebrada entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2010 en Bruselas. La cumbre, titulada “Encarrilando a Europa” y organizada por BUsInEssEUROPE y la Federación de Empresas de Bélgica, se celebró bajo los auspicios de la actual Presidencia belga de la UE.

Tuomo Tuikka, director del proyecto ITEA 05024 SMARTTOUCH de EUREKA, viajó desde Finlandia para participar en el debate “Las pymes: el motor para la recuperación”, donde resaltó la importancia de la innovación para generar crecimiento en Europa, y citó a EUREKA como un ejemplo sobre cómo se debe fomentar la colaboración internac-ional en I+D.

Sabine Laruelle, Ministra belga de Política Científica y para las pymes, fue recibida en el stand de EUREKA por Lieve van Daele, representante belga de alto nivel, y por el director de la Secretaría de Eureka (ESE) Luuk Borg. Laruelle resaltó que la simplificación de las normas de financiación de la investigación es una prioridad para la Presidencia belga de la UE y elogió a EUREKA por ser un ejemplo

gracias a su enfoque de abajo a arriba. “La propiedad intelectual es clave para los esfu-erzos de Europa de impulsar la innovación y respaldar a las pymes”, añadió.

Durante su visita al stand de EUREKA, la min-istra pudo experimentar de primera mano el proyecto SWANS de EUREKA MEDEA+ represen-tado por la organización belga IMEC y charló con los participantes en el proyecto.

“La simplificación de las normas de financiación de la investigación es una prioridad de la Presidencia belga de la UE”

Evento de presidencia

10 eureka News no. 90

La Presidencia celebró una cena de gala antes del evento, que tuvo lugar en el prestigioso Concert Noble en Bruselas la noche del 12 de julio.

Más de 200 participantes, muchos de ellos pertenecientes a los principales agentes europeos, miembros de las Representaciones Permanentes de la UE, Miembros del Parlamento Europeo, representantes de la Comisión y del Consejo, la red EUREKA y los Clúster, se reunieron para escuchar las intervenciones de los ponentes de alto nivel de Europa e Israel.

El evento se dividió en dos partes bien diferenciadas, con un receso – en primer lugar, una sesión sobre “EUREKA en el EEI”, y en segundo lugar una sesión liderada por Israel, ambas moderadas por el director de la Secretaría de EUREKA (ESE) Luuk Borg. Las animadas sesiones de preguntas y respuestas pusieron de manifiesto que los asistentes al evento estaban interesados en el tema, y se recibieron numerosos halagos y comentarios positivos de los participantes sobre el programa y el contenido.

Como continuación de esta conferencia inaugural se ha previsto otro evento de alto nivel en el Parlamento Europeo, pero a menor escala. Bajo los auspicios de la Cumbre Europea de Innovación que se celebrará en-tre el 11 y el 12 de octubre (véase la página 13), se organizará un debate durante una comida informal con personalidades bajo el título “Financiar la innovación”, que reunirá

a los agentes presentes en el campo de la financiación de la I+D, desde la Comisión al Banco Europeo de Inversión, organizaciones de capital riesgo e inversores privados, y los principales expertos israelíes en este ámbito. Algunos parlamentarios europeos ya han expresado su interés en apoyar un evento de este tipo.

Algunos de los ponentes del evento

“Fomentar una cultura de innovación” fueron:Eli OPPER, Presidente de EUREKA, Científico Jefe, Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo; Per-Ove ENGELBRECHT, Jefe de unidad: Financiación de la Innovación y pymes, Comisión Europea; António Fernando CORREIA DE CAMPOS, Miembro del Parlamento Europeo; Gerard DE GRAAF, Jefe de unidad: Prosperidad Objetiva Estratégica, Comisión Europea; Rudolf HAGENMÜLLER, Presidente del Clúster ITEA 2 de software embebido de EUREKA; Meir SHEETRIT, miembro del Knesset – Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Shuki GLEITMAN, Fundador y GP del fondo Platinum VC; Chemi PERES, Director General y cofundador de Pitango Venture Capital; Dafna SCHWARTZ, Departmento de Administración de Empresas y Directora del Centro Bengis de Iniciativa Empresarial y Gestión de Alta Tecnología, Universidad de Ben Gurion; Tomer KARIV, Consejero Delegado de Pontifax Funds; David ALMAGOR, Presidente, Consejero Delegado y cofundador de Panoramic Power; Doron SHALOM, Consejero Delegado de MS Tech; Bastiaan BELDER, Miembro del

“Fomentar una cultura de innovación” Acto inaugural de la Presidencia israelí de EUREKA en el Parlamento Europeo en Bruselas el 13 de julio de 2010La Presidencia entrante israelí organizó una segunda edición de la conferencia inaugural de la Presidencia con el objetivo de seguir desarrollando y reforzando las experiencias de sus predecesores alemanes en Dresde en julio de 2009.

Parlamento Europeo. Todas las presentaciones realizadas por los ponentes en la conferencia y una selección de fotografías se pueden encontrar en www.eurekanetwork.org/ ep-israelichair-event

11www.eurekanetwork.org

12 eureka News no. 90

Opinión“Fomentar una cultura de innovación requiere un cambio de mentalidad”con motivo del acto inaugural de la Presidencia israelí de EUREKA en el Parlamento Europeo, Bastiaan Belder, Miembro del Parlamento Europeo y Presidente de su Delegación para las Relaciones con Israel, explica las razones por las que esta cooperación internacional es valiosa para la Unión Europea (UE).

¿Qué importancia otorga a la cooperación en investigación e innovación entre la UE e Israel?

La cooperación entre la UE e Israel es real-mente valiosa, sobre todo teniendo en cuenta

Bastiaan Belder, Miembro del Parlamento EuropeoBastiaan Belder es miembro del Par-lamento Europeo desde 1999, donde actualmente desempeña el cargo de presidente de la Delegación para las Re-laciones con Israel. Es miembro de la Co-misión de Asuntos Exteriores y miembro suplente de la Comisión de Comercio Internacional, de la Comisión de Presu-puestos y de la Subcomisión de Dere-chos Humanos. Bastiaan Belder nació en el pueblo holan-dés de Ridderkerk. Tras graduarse, enseñó historia en un colegio de enseñanza se-cundaria en Rótterdam. También trabajó como periodista para un diario holandés, especializándose sobre todo en asuntos exteriores, en concreto de Europa Cen-tral y Europa del Este y Oriente Medio.

que en la estrategia UE 2020 la investigación y la innovación desempeñan un papel relevante. Israel es un importante actor en este ámbito y la UE se puede beneficiar de las oportuni-dades que brinda la cooperación.

En 25 años EUREKA ha generado un inversión de más de 29.000 millones de euros en sus 4.000 proyectos. ¿Considera que el enfoque único de EUREKA sigue siendo tan válido hoy como cuando se lanzó en 1985?

La cooperación entre países en el área de la investigación y la innovación es de suma importancia para la posición competitiva de Europa. La cooperación internacional entre empresas fomenta un desarrollo más intensivo de la tecnología, lo que resulta en nuevos productos, procesos y servicios. Esto mejora la competitividad de Europa. Quizás hoy en día resulta mucho más impor-tante cooperar que hace 25 años para recuperarnos de la recesión económica y para satisfacer los objetivos de la es-trategia UE 2020.

¿ C ó m o p o d r í a EUREKA fomentar mejor una “cultura de innovación”, tal y como se ha titulado la reciente conferencia inaugural de la Presidencia israelí de EUREKA?

Fomentar una cultura de innovación requiere un cambio de mentalidad. Es necesario ver lo que todavía no está ahí, pensar en lo que nadie puede imaginar y hacer lo que nadie más se atreve a hacer. Este es el reto. Para hacer frente a este reto debemos fomen-

tar el pensamiento creativo y mostrar sus resultados. Esta es la verdadera base de la innovación. Es importante contar con una sólida educación y promocionar la I+D en las universidades. Las empresas, incluidas las pymes, deberían invertir más en investigación e innovación.

El Programa Eurostars conjunto entre la UE y EUREKA es el primer programa europeo de financiación y apoyo dedicado específi-camente a las pymes. ¿Qué debería hacer Europa para que el acceso a la financiación fuera más sencillo y cómo podría colaborar Israel en este debate?

Europa debería respaldar la inversión en innovación y la promoción de la innovación para las empresas en general, y para las

pymes en particu-lar. La Estrategia UE2020 ayudará a lograrlo puesto que la investigación, la innovación y la finan-ciación desempeñan una importante fun-ción en la misma. La financiación y los procedimien-tos asociados se deben optimizar,

garantizando un acceso más sencillo para las empresas. El debate sobre la estrategia UE2020 continúa, y considero que los israelíes pueden colaborar de manera sustancial en el mismo, puesto que estarán al frente de la presidencia de EUREKA hasta el próximo verano. Esto les brinda la oportunidad perfecta para promocionar ampliamente el Programa Eurostars.

“Es necesario ver lo que todavía no está ahí, pensar en lo que nadie puede imaginar y hacer lo que nadie más se atreve a hacer.”Bastiaan Belder, Miembro del Parlamento Europeo

13www.eurekanetwork.org

Afrontar los grandes retos: la política llevada a la prácticaEUREKA en la segunda Cumbre Europea de la InnovaciónEUREKA, su presidencia, sus clúster y el Programa Eurostars estarán representados una vez más en la segunda edición de la cumbre Europea de la Innovación*, una muestra y una serie de debates que se celebrarán en los edificios del Parlamento Europeo en Bruselas del 11 al 14 de octubre de este año.

EUREKA, su presidencia, sus clúster y el Programa Eurostars estarán representados una vez más en la segunda edición de la Cumbre Europea de la Innovación*, una muestra y una serie de debates que se celebrarán en los edificios del Parlamento Europeo en Bruselas del 11 al 14 de octubre de este año.

Los debates se centrarán en el papel que tiene la innovación para afrontar los grandes retos a los que se enfrenta actualmente Europa, con intervenciones de los agentes interesados y de legisladores de toda Europa y de otros países.

La sesión plenaria inaugural de la cumbre de este año trata sobre “El reto de la Innovación de Europa”, y constituirá una oportunidad excepcional para debatir con un amplio público formado por partes interesadas la propuesta de la Comisión sobre la “Unión para la Innovación”, que se publicará tan sólo unos días antes de la cumbre. El director de la Secretaría de EUREKA, Luuk Borg, participará en esta sesión plenaria.

Otras conferencias durante el evento de este año debatirán la función de la innovación en diferentes áreas, incluida la eficiencia energética, la movilidad regional y urbana,

la seguridad alimentaria y la agricultura sostenibles, el envejecimiento saludable y la producción sostenible. Al menos siete ponentes designados por EUREKA participarán en estas sesiones, incluida la intervención del Presidente de EUREKA y Científico Jefe israelí Eli Opper.

La Presidencia israelí de nuevo se unirá a los parlamentarios europeos para celebrar un debate informal de alto nivel durante el almuerzo del martes 12 de octubre so-bre el amplio, pero oportuno, tema de la “Financiación de la innovación”. Se espera la participación de representantes del Banco Europeo de Inversión, de la Comisión Europea, de capital riesgo y de las principales entidades interesadas en este ámbito.

La Cumbre Europea de Innovación también incluye una muestra de tres días en los edifi-cios del Parlamento Europeo donde EUREKA estará presente para mostrar algunas de sus muchas innovaciones.

Se espera que el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, realice el discurso principal durante una recepción que se celebrará por la tarde. Muchos miembros del Parlamento Europeo y varios comisarios europeos también estarán presentes en las sesiones, lo que hace que la Cumbre Europea de la Innovación sea un evento imprescindible en el calendario político de Bruselas.

www.knowledge4innovation.eu

* La cumbre es organizada por Knowledge4Innovation, una plataforma independiente y sin ánimo de lucro de múltiples partes interesadas que cuenta con miembros de los sectores público, privado y académico. La plataforma fue lanzada en el Parlamento Europeo hace dos años con el mecenazgo de Angelika Niebler, Miembro del Parlamento, y entonces Presidenta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.

Evento

14 eureka News no. 90

La Presidencia alemana se centró también en la creación de estructuras organizativas viables dentro de EUREKA para garantizar la continuidad estratégica a través de las suce-sivas presidencias; una mejor cooperación con iniciativas estratégicas (los “Clúster de EUREKA”) y el aumento de la visibilidad de EUREKA como un actor político en el Espacio Europeo de Investigación.Durante la Conferencia Ministerial tam-bién se dio la bienvenida a Bulgaria como miembro de pleno derecho de EUREKA, y se anunciaron 152 nuevos proyectos individuales por valor de 229 millones de euros, así como 85 proyectos Eurostars, por valor de 128 millones de euros.

EUREKA en los

eventos de la

Presidencia belga de la UE...Eureka está participando en gran parte de los actos organizados bajo la Presidencia belga de la UE (julio-diciembre de 2010) con ponentes y exposiciones en varios eventos, incluida la Cumbre Empresarial Europea (página 9); Tecnologías Industriales 2010 (septiembre); ICT2010 (octubre); la Segunda Cumbre Europea de Innovación (octubre); “pymes, Investigación e Innovación” (noviembre).

Avance informativo

278 41proyectos aprobados durante la Presidencia alemana de EUREKA por un valor total de mil millones de euros; proyectos Clúster por un total de 680 millones de euros

Se invertirán 6.000 millones de euros en

investigación y desarrolloMáire Geoghegan-Quinn, Comisaria euro-pea para la investigación y la innovación, ha anunciado una inversión de 6.400 millones de euros en investigación y desarrollo, la mayor de la historia en este área. Esto confirma que la innovación es una prioridad tanto para la Comisión como para la Presidencia belga de la UE.

CELTIC el cluster de telecomunicaciones

de EUREKA ampliado hasta 2020CELTIC, el cluster de telecomunicaciones de EUREKA se ha ampliado hasta 2020 con un nuevo nombre: CELTIC-Plus, a partir de 2011. Desde su creación en 2003, CELTIC ha generado más de 90 proyectos de I+D, en los que han participado 500 organizaciones de 25 países con un presupuesto total de más de 700 millones de euros y un total de más de 6000 personas/año. Gracias a CELTIC se han logrado importantes avances en plataformas de servicios, nuevos servicios multimedia y soluciones de infraestructura. www.celtic-initative.org www.eurekanetwork.org

¿SABíA qUE…?

Los secretos genéticos detrás del color de los ojos

Científicos europeos han descubierto nuevos genes que determinan el color de los ojos. Más que únicamente azul, verde y marrón, el equipo considera que el color de nuestros ojos tiene muchas más variaciones que las documentadas hasta ahora. En la ac-tualidad existe potencial para utilizar la investigación en la ciencia forense, proporcionando a los investigadores un “rostro” para las pistas genéticas que se dejan en la escena de un crimen. http://ec.europa.eu

?

Schavan: “Reforzaremos la

competitividad de Europa”“EUREKA se ha convertido en la actualidad en un elemento indispensable del Espacio Europeo de Investigación.” Ha declarado la Ministra de Investigación Annette Schavan al concluir la XXV Conferencia Ministerial en Berlín y los 12 meses de presidencia de EUREKA de su país. Schavan resaltó la función clave de EUREKA como instrumento probado para la cooperación en Europa. Uno de los principales objetivos de la Presidencia alemana era establecer la futura dirección de EUREKA; el resultado de este trabajo es el Plan de Trabajo Estratégico de EUREKA 2010-2014 (véase la última página), adoptado por los ministros en la Conferencia del mes de junio.

Otro de los objetivos claves de la presidencia era forta-

lecer la orientación internacional de EUREKA: Los ministros de EUREKA resaltaron el significado de la red como un instrumento apropiado para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y su comercialización con éxito, reduciendo de esta manera la brecha de innovación entre Europa y otras partes del mundo, especialmente EE.UU. y Japón.

El proyecto SME42 de Eurostars muestra sus resultados claves en el

evento IBCEl proyecto SME42 del programa Eurostars de EUREKA mostrará sus resultados claves en el evento IBC 2010 entre el 10 y el 14 de septiembre en Ámsterdam. El proyecto tiene como objetivo implementar, validad y probar la segunda generación del estándar de Difusión terrestre de Vídeo (DVB-T2). El proyecto agrupa a dos pymes (SIDSA y TeamCast) y a un socio académico (Telecom Bretagne) de Francia y España que han colaborado con éxito en la elaboración y la validación de las anteriores normas DVB.

El proyecto, que se inició en septiembre de 2008 y que terminará en diciembre de 2010, fue calificado como el número uno en la primera convocatoria de Eurostars en junio de 2008. “El Programa Eurostars, bajo el cual desarrollamos el proyecto SME42, muestra el camino hacia unos proyectos de colaboración en la UE más rápidos y ágiles, en los que las pymes y los centros de investigación europeos se puedan concentrar en producir resultados que tengan un efecto directo sobre su competitividad”, afirma Gérard Faria, Director de Tecnología de TeamCast y coordinador del proyecto.

www.teamcast.com y www.ibc.org

15www.eurekanetwork.org

85151 proyectos Eurostars por un total de 128 millones de euros

proyectos individuales por un total de 229 millones de euros

… incluyendo una conferencia sobre

programación conjuntaDado que el concepto de proceso de pro-gramación conjunta ha evolucionado rápida-mente en los últimos años, la Presidencia belga de la UE y la Comisión Europea han organizado una conferencia titulada “Programación conjunta: primeros resultados y el camino a seguir” que se celebrará los días 18 y 19 de octubre. La conferencia evaluará los logros y las lecciones aprendidas para seguir desarrol-lando el concepto. Luuk Borg, Director de la Secretaría de EUREKA en Bruselas, participará como ponente y expondrá sus experiencias con el Programa Eurostars. www.eurotrio.be

Primera convocatoria para proyectos

de I+D polaco-israelíesIsrael y Polonia invitan a participar en la primera convocatoria para proyectos con-juntos de I+D entre socios de ambos países, orientados a todas las áreas tecnológicas y de aplicación. El plazo límite para el envío de propuestas es el 15 de noviembre de 2010. www.matimop.org.il o www.ncbir.pl

Un proyecto Eurostars checo-español

desarrolla una nueva forma de tratar

la dislexiaEl proyecto E! 4388 DYSLEXTEST, que cuenta con la etiqueta de Eurostars y es financiado por la República Checa y España junto con la Comunidad Europea a través del PM7, tiene como objetivo crear un sistema de e-learning para estimular las habilidades de aprendizaje de los adultos y de los niños con dislexia

mediante una serie de ejercicios y pruebas diseñadas por terapeutas especializados que se adaptan a la edad o al grado de dificultad de aprendizaje. www.eurekanetwork.org

Se acerca el plazo límite para la

primera y la segunda convocatorias de

ACqUEAUACQUEAU es un nuevo Clúster de

EUREKA para las tecnologías y la innovación relacionadas con el agua. Las dos primeras convocatorias para el envío de proyectos (sobre tecnologías de membranas y gestión de sistemas en tiempo real) se han cerrado recientemente. ACQUEAU anima de manera activa a las pymes a que participen en sus proyectos, para quienes la pertenencia es

Eurostars: nueva fecha límite

para el envío de propuestasLa próxima fecha límite para el envío de propuestas es el jueves 30 de septiem-

bre de 2010 (20:00 CET). La siguiente fecha límite para el envío de propuestas es el 24 de marzo de 2011.

www.eurostars-eureka.eu

Bulgaria acogida como nuevo

miembro de EUREKABulgaria se unió a EUREKA en calidad de miem-bro de pleno derecho en la XXV Conferencia Ministerial, celebrada en Berlín el pasado mes de junio. El país, representado por Evgeny Angelov, Viceministro de Economía, Ciencia y Turismo, ha demostrado su deseo de participar de manera activa en el marco EUREKA mediante su participación previa en el Programa Eurostars. www.sme.government.bg/

gratuita. La tercera convocatoria se lanzará en enero. www.acqueau.eu

Cumbre conjunta de ARTEMIS e ITEA 2010La cumbre anual conjunta 2010 de ARTEMIS e ITEA se celebrará en Gante, Bélgica, en el mes de octubre, bajo los auspicios de la Presidencia belga de la UE. www.itea2.org/cosummit2010

Presidencia Israelí de EUREKA: Fomentar

una cultura de innovaciónLa conferencia “Fomentar una cultura de in-novación” celebrada en el Parlamento Europeo el martes 13 de julio de 2010, inauguró con éxito la Presidencia israelí de EUREKA, quien asumió la rotación anual de la Presidencia de EUREKA el 1 de julio de 2010..

NMP-Manufuture: Tecnologías industriales 2010EUREKA estuvo presente en la conferencia organizada por la Comisión Europea y por la Presidencia belga de la UE sobre Tecnologías Industriales celebrada en Bruselas del 7 al 9 de septiembre de 2010. Más de 1.000 participantes de la industria y la investigación asistieron al evento, que giraba en torno a las nanotecnologías y las nanociencias, los materiales y las tecnologías de producción – áreas claves del tema NMP dentro del Séptimo Programa Marco.

EUREKA presentó las últimas actividades de la red y los exitosos proyectos de EUREKA, Eurostars, los Paraguas de EUREKA PRO-FACTORY, ENIWEP - E!-SURF y los Clúster de EUREKA MF-IND, EURIPIDES y CATRENE.

Robert-Jan Smits, Director General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea (véase el editorial), inauguró la conferencia con una ponencia sobre la importancia de las tecnologías industriales para el futuro de la industria europea. El 9 de septiembre, María Ruiz-Novales de la Secretaría de EUREKA presentó “Eurostars: el programa para las pymes de I+D” en la sesión titulada “Programas horizontales de investigación e innovación”.

www.industrial-technologies2010.eu

16 eureka News no. 90

Las grandes mentes europeas elaboran el nuevo plan de trabajo estratégico de EUREKAEsta vez el fruto del estudio intensivo, del debate y de la colaboración transfronteriza no es otra exitosa innovación de EUREKA, sino un plan de trabajo estratégico a medio plazo para los próximos cuatro años de la ya significativa vida de EUREKA.

Aprobado por los ministros en la Conferencia Ministerial de Berlín el pasado mes de junio, este documento, que se acaba de publicar, ofrece una visión sobre cómo EUREKA podría ayudar a aumentar la competitividad y la ca-pacidad de innovación de la industria europea, haciendo que el concepto del Espacio Europeo de Investigación (EEI) sea una realidad.

El plan de trabajo estratégico de EUREKA para 2010-2014 establece tres prioridades claras:

un papel protagonista en el EEI; >

un conjunto de herramientas y un alcance >temático ampliados;

una mejor coordinación de las medidas >públicas de investigación, desarrollo tec-nológico e innovación, ilustrando así la dirección en la que la organización se ve a sí misma desarrollándose en el futuro.

En 2014, tal y como indica el documento, EUREKA debería estar desempeñando una función líder en el EEI como marco atractivo para la cooperación transfronteriza europea e internacional de la industria (especial-mente las pequeñas y medianas empresas) en I+D e innovación orientadas al mercado en Europa, en asociación con grupos de interés europeos y socios estratégicos de todo el mundo.

En estos cuatro años EUREKA debería haber ampliado su conjunto de herramientas y su alcance temático en áreas en las que la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación industrial internacional generen un valor añadido, especialmente en cuanto al crecimiento económico y la competitividad y en respuesta a los prin-cipales retos sociales.De manera adicional se van a implementar

siete campos de acción, basados en un gobierno claro, tal y como se revisó bajo la Presidencia alemana de EUREKA (2009-2010), que promovió y condujo al desarrollo del plan de trabajo estratégico. Estos campos de acción son: fomentar los proyectos in-dividuales de cooperación en I+D industrial; promover el apoyo a las pymes europeas a través de EUREKA; impulsar las iniciativas estratégicas de EUREKA; respaldar las activi-dades de seguimiento de los proyectos de EUREKA; reforzar la dimensión internacional de EUREKA; fomentar EUREKA como una plataforma para el diálogo sobre políticas de innovación y para la comunicación a las partes interesadas y evaluar el impacto de EUREKA y su cartera.

El plan de trabajo estratégico de EUREKA se puede descargar en www.eurekanetwork.org

Llamamiento a expertos técnicos independientesMuchas de las tecnologías innovadoras que mejoran diariamente nuestras vidas son desarrolladas por socios bajo los auspicios de EUREKA.

Ahora TÚ puedes participar en esta historia de éxito europea.

EUREKA busca expertos técnicos independientes de cualquier ámbito de tecnología o mercado innovadores para evaluar las solicitudes de financiación remitidas bajo el Programa Eurostars para pymes.

Los proyectos de Eurostars son realizados por pymes intensivas en I+D que ambicionan desarrollar nuevos productos, procesos y servicios innovadores para el mercado internacional.

¿Te interesa? Si estás interesado en ser incluido en nuestra base de datos de expertos técnicos, envíanos tus datos de contacto completos a:

[email protected].