marzo mes de la mujer mes del regreso a...

16
Número 25 | Marzo de 2016 Mes de la mujer Mes del regreso a clases Marzo A nuestras mujeres: Es la ternura al máximo cuándo nace un bebé y le dice mamá... entonces lo llevará siempre consigo en la vida. Y cuando estamos enfermos la llamamos y pasa a ser nuestro Dios. La mujer es fuerza, coraje, voluntad, paciencia, vida... porque genera vida: una tarea divina! Feliz día mujer-mamá!!

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Número 25 | Marzo de 2016

Mes de la mujerMes del regreso a clases

Marzo

A nuestras mujeres:Es la ternura al máximo cuándo nace un bebé y le dice mamá... entonces lo llevará siempre consigo en la vida.

Y cuando estamos enfermos la llamamosy pasa a ser nuestro Dios.

La mujer es fuerza, coraje, voluntad, paciencia, vida... porque genera vida:una tarea divina!

Feliz día mujer-mamá!!

2

actividades semanales

MES DE LA MUJERReflexión y homenaje del grupo del taller de Reflexión y escritura...... y un recuerpo de yapa!

TALLER dE manualidades

TALLER dE memoria TALLER dE

Yoga

TALLER dE recreación

cine dE mEdiA mAñAnA

TALLER dE musica

actividad física

TALLER literario

tombola

cooRd. monica

cooRd. adRiana

TALLER dE refleXión Y escrituracooRd. amanda

cooRd. adRiana

PRof. claudia

cooRd. amanda

cooRd. GaBRiel

PRof. alenKa

CELEbRACiónsanta misa

PadRe Juan y PadRe matias

cooRd. mila

cooRd. adRiana

editoRial

Maestras y profes mujeres en su mes: Gracias por educar a nuestros hijos!!

Felicidades: María Teresa, Tere, Amalia, Dolinda, María Consolación, Mimi, Alicia, Sarita, Aurelia, Nilda, Elida L.

Una anécdota especial: “En un momento en la escuela quedé como directora a cargo. Y tenía un alumno que se llamaba Padilla. Al cual le repetí en reitera-das oportunidades, que se cortara el pelo, quien ni siquiera me miró. Un día le dije a la preceptora que me trajera un tijera, enton-ces le corté un pedacito de pelo.Me fui a mi casa, un poco alertada por mi decisión y a las horas, tocan el timbre. Le dije a mi hija: -Atendé vos, a ver si son los padres de mi alumno! Justamente, eran los padres de Padilla, ve-nían a agradecerme que su hijo hubiera de-cidido cortarse el pelo, cosa que nadie de la familia ni amistades lo había logrado! Qué ironía, yo pensé: “Sonamos!!” Pero fue todo lo contrario”...María Teresa

Gracias y muy bienvenida!!!!!

3

8 de marzo: día de la mujer…qUE MUJERES iNoLviDAbLES….

PaRa ReflexionaR

todos sabemos, ¿por qué es el festejo internacional? más que festejo, es un día en homena-je a las mujeres que murieron luchando para tener una vida más digna, en relación a jorna-das de trabajo y equidad de derechos, y otros logros que gracias a su lucha, hoy podemos gozar. Para ellas éste poema:

y el grupo recordó mujeres argentinas, que se destacaron:

Nilda: “Susana Trimarco, la que buscando a su hija, logro liberar chicas de la trata”.

Elba: “Norma Plá, luchó por la dignidad de los jubilados.”

Nelly: “Tita Merello. logró que la mujer fuera a hacerse los controles femeninos.”

María: “Patricia Sosa, que logró con su música que muchos ayudaran a los abo-rígenes autóctonos y tiene su fundación para ese fin.”

“La hermana bernarda, por ella muchas mujeres co-menzaron a cocinar.”

“y organizaciones ge-neradas por mujeres que fueron y son muy corajudas: madres del paco, abuelas de Plaza de mayo...”

Tomás: “Magdalena Ruiz Guiñazú, locu-tora y periodista que aún la escuchamos y fue premiada muchas veces por su labor”.

María Teresa: “Mafal-da, glorioso personaje que aún hoy sus re-clamos e ideas siguen vigentes.”

María Teresa: “Mer-cedes Sosa, hizo que nuestra música sea co-nocida en el mundo y ayudó a muchos otros músicos argentinos.”

Rosita: “Nini Mar-shal, gran actriz cómica, que es inigualable y que también ayudó a otras generaciones, generando trabajo.”

y muchísimas otras tantas anónimas que fueron y son grandes mujeres: algunas haciendo el gran rol de las 24 horas: madre y esposa, además de trabajadoras, profesionales, etc!!

¡¡Feliz día a todas!!

Mujeres que se atreven a soñar,que tienen valentía para sembrar,y la maravillosa habilidad,para educar, enseñar y trabajar.

Mujeres fuertes que todo lo pueden,logrando ser maestras y doctoras,ingenieras, ministras, directoras,gerentes, secretarias, contadoras.

Y tarde, cuando llegan al hogar,ellas se convierten en grandes mamás,y siguen educando y enseñandopara el bienestar de la sociedad.

Mujeres: diversidad y talento,desarrollan creatividad y sueños,no se rinden con tormentas o vientos,firmes historias van construyendo.

Son fuente inagotable de amor,todas las mujeres de nuestras vidas.A las madres, hermanas y amigas:¡Felicidades tengan este día!

Poema publicado en el libro “una mujer, un mar en calma” de arjona delia.

4

Mujeres y algo más...

Tres muchachas italianas

m a R t i n f i e R R o

anÉcdotas

Dolinda: “los novios se los busca la mujer, uno hace una miradita y listo... me gusta escuchar con mi sobrina canciones de mujeres como vale-ria lynch, Patricia sosa, maría marta. fui directora y profesora durante 45 años, lo elegí. lo mejor de la mujer es su familia.”

Mimi: “ser mujer es ma-ravilloso, dios nos da ese privilegio de ser madres, en mi caso no se dió, pero me hubiese gusta-do. mis alumnos fueron mi bendición.”

Anita: “me gusta mucho ser mujer, gastar plata y comprar. Pero siempre trabajé a la par de mi ma-rido, nos gustaba ayudar a los dos. Hice todo con mucho amor.”

María del Carmen: ”ser madre, abuela, bis abue-la, es lo mejor que nos toca hacer a las mujeres.”

Dominga: “antes las mujeres fumaban para mandarse la parte, ahora no sé. yo la verdad que adoro poder haber sido madre, es lo que más me gusta y recuerdo a mi madre que fue maravillo-sa y salió solita adelante”.

Tota: “lo más lindo de la mujer, es poder ser madre. es un orgullo, no existe otra cosa más linda.”

María Esther: “a mi me gustaba que en la casa todo esté bien, eso lo hace la mujer. los chi-cos necesitan que se los ayude, cuidar la casa, al marido, hacer la comi-da... me gusta todo lo que hace la mujer.”

NoS GUSTA MUCHo SER MUJERES!!

son ALFONSINA, MAFALDA y ANGELA,

vecinas que vinieron de italia por la ham-

bruna y la guerra despedazó a sus familias.

Hoy comparten anécdotas.vinieron de lejos, pero se encontraron

con las esperanzas en un mismo barrio: san

Justo. Ángela nos cuenta: “Era un lugar con

mucho verde, así que siempre plantamos.

Mi padre ni bien llegó, sembró muchas

plantas, ahora el intendente está casado

con una prima... mira vos. Mis nonos eran

de Ficarra, en Sicilia, allí tenían plantas

frutales, además sembraban verduras.

Yo aún recuerdo los colores de las cere-

zas, duraznos, limones, naranjas, todo lo

que te puedas imaginar. Siempre comimos

verduras sanas y frutas. Mi hija conoció mi

pueblo. Ya no hay tanta cantidad de árbo-

les frutales, pero sigue habiendo alguno

que otro. Eso sí, lo encontró más desarrolla-

do. Todo cambia...”

Alfonsina nos cuenta: “Yo doy gracias

a ésta tierra. Vine sola aquí y fui muy feliz:

en enero comencé a trabajar, en enero lo

conocí a mi marido, en enero me casé. Y en

enero me vine a vivir acá al Hogar.”

“Yo soy Mafalda y saben porque me

llamo así? Mi padre viajó a la Argentina,

pero después se volvió a Italia. Y al leer la

noticia de lo que le pasó al Barco Mafalda,

en el que había viajado, decidió ponerme

ese nombre”.

5

noti elBa

la GRan muJeR: MADRE TERESA DE CALCUTA

Los milagros de la Madre TeresaEL PAPA FRANCiSCo LA bEATiFiCARá EL PRóxiMo 4 SEPTiEMbRE

Nacida en Albania pero naturalizada en la India, Agnes Gonxha nació el 26 de agosto de 1910. Dedicó su vida a los más desfavorecidos iniciando su noviciado en 1928 en Darjeeling, tres años más tarde hizo sus votos de pobreza, castidad y obe-diencia como monja, fue entonces cuando fue trasladada a Calcuta. Aunque ya había decidido hacia dónde quería encaminar su vida, no fue hasta 1946 cuando la Madre Teresa experimentó la «llamada» definitiva que haría que se dejase el cuerpo y el alma en ayudar a los demás.

En 1950 fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta donde cuidó a los sin hogar, los lisiados, los lepro-sos, a la gente más indefensa para traerlos de vuelta a la sociedad. Siguió al frente de la congregación hasta 1997, cuando María Nirmala Joshi tuvo que tomar el mando de-bido a la afectada salud de la fundadora.

Los milagros de la beatificación:Su labor humanitaria no pasó desaper-

cibida ante el mundo y el reconocimiento internacional más importante llegó con el Nobel de la Paz en 1979. Recibió muchos más premios y galardones a lo largo de su vida pero el más valioso llegaría tras su muerte, cuando el Papa Juan Pablo II la proclamó Beata en 2003. Si bien la bea-tificación ya había sido considerada con su muerte, fue en 1998 cuando un suceso inexplicable se la otorgó casi automática-mente. Mónica Besra, que tenía un tumor en el abdomen, sanó el 5 de septiembre de ese mismo año, después de que una de las hermanas que la cuidaba colocase sobre su abdomen una imagen de la Virgen Ma-

ría, que antes había estado sobre la túnica de la Madre Teresa. Este hecho fue puesto en duda por gran parte de la sociedad e in-cluso el marido de la afectada aseguró que la curación se debía al tratamiento médico recibido.

Aunque la comunidad cristina afirma que fueron muchos los milagros que reali-zó la monja, el hecho que finalmente ele-vará a los altares a Santa Teresa es el re-conocimiento por parte del Papa Francisco de otro de los milagros. Sucedió en 2008, en un hombre brasileño, que se encon-traba en fase terminal por graves proble-mas cerebrales y que salvó su vida por la intercesión de Santa Teresa después de que su mujer pidiera la intercesión de la beata. Al regresar al quirófano, el doctor que le trataba se encontró al paciente sentado, asintomático, despierto, perfectamente consciente y preguntándose qué hacía ahí.

El médico explicó durante la fase de es-tudio de este supuesto milagro que no ha visto «nunca un caso como este» y que to-dos los pacientes similares que había tra-tado en sus diecisiete años de profesión habían fallecido.

Han pasado ya 18 años desde su muerte, pero su mensaje y su obra están hoy más vivos que nunca.

6

El domingo 28 de febrero para terminar el mes a pura alegría, nos visitaron los Afortunados del Carnaval, la murga de nuestra querida Villa Luzuriaga. Trajeron la música, la alegría, el colorido y sobre todo, el espíritu del Carnaval. Junto a ellos, las familiares y residentes compartimos la tarde a todo ritmo de tamborines y lentejuelas. ¡Gracias murgueros por la visita: los afortunados también fuimos nosotros!

visita caRnavaleRa

murga afortunados del carnaval

7

8

Charlamos sobre San Valentín y el amor que se transforma en una unión, como es el matrimonio. Y poco tienen que ver con el matrimonio exprés, que termina obviamente en divorcio exprés, sin la presencia de sus protagonistas, sólo los abogados desarman lo que el amor unió alguna vez.Por eso en San Valentín (14 de febrero) los valoramos como ejemplo de amor verdadero, y les preguntamos: Cómo se conocieron? Dónde? Cuánto tiempo llevan juntos? ...y ellos nos cuentan sus recetas:

Nos conocimos en la casa de unos amigos en común. Hace 52 años que estamos juntos. Es en parte cuestión de suerte, de ir creciendo juntos, ver al otro con admiración, considero que si dejás de admirarlo no es lo mismo. Respetar espacios propios, para gozar de los comunes después.

Llevamos 67 años de casados. Nos conocimos en Ramos, en un club que se llamaba Estudiantil Porteño.Ya no se puede dar consejos, la vida de ayer es muy distinta a la de hoy, que hagan lo que puedan, hoy abundan las parejas, no los matrimonios...

Sólo quererse... Son años! Me conoció a los 14 años en el barrio, en La Plata. Creo que llevamos juntos 65 años... o más, no recuerde bien!

Cuando San Valentín toca la puerta para siempre...

Nilda y Enrique

Margarita y Oscar

Lita y Raúl

9

Nos conocimos dando clases en el instituto, me traía flores.Tolerancia, respeto, comprensión y afecto. Para que siga el amor intac-to. Ya van más de 60 años juntos!

UN AMOR DISTINTO A LOS OTROS QUE COMPARTIMOS, PERO IGUAL DE ESPECIAL!Hay que estar enamorado, nos conocimos acá, tuvi-mos cada uno hijos y largos matrimonios, pero el amor si uno está vivo, se vuelve a encontrar, hace un mes y pico que estamos juntos, nos conocimos acá en el Ho-gar y les digo: Apuesten al amor de acá a la China!!

Nos conocimos en el club esloveno de Ramos. Hace 62 años que estamos juntos. Tuvimos cinco hijos, que por suerte también se casaron. Que tengan mucha paciencia para el matrimonio y los hijos también.

En una reunión en Villa Adelina, un amigo festejó su santo “San José”, ahí vino el flechazo…..Tere era de Caballito, pero vino con sus padres, como era antes. Hace 65 años que estamos juntos, una vida, y siempre hay que ser buenos compañeros y amantes. Hasta la ancianidad.

José y Sara

Fernando y Leonor

Tere y Tomás

Ignacio y María

Uh nos conocimos en Italia, en un pueblo donde los dos estudiábamos! Ni me acuerdo cuanto hace, imagínate que mi hija Olga ya es jubilada, así que imagínate!!Creo que el secreto es educación desde chico, que respetes al otro, y enamorarse, conocerse.

Juan y Josefina

10

A veces pienso que todos hablan a mis espaldas...Pero me acuerdo que soy taxista y se me pasa!

-Sabés que es más peligroso que un oso polar?

- Ni idea...- Un oso bipolar!

El tipo que inventó el GPS, siempre me pareción un desubicado!

Ayer pinté el frente de mi casita de un hermoso tono lila, sólo para poder decirte:

BIENVENIDO A MI HUMILDE MORADA!

- Mamá, porqué me llamo Claudio?- Porque yo me llamo Claudia!- Uff, menos mal que no te llamás Ana!

Los últimos estudios de Verdurología, han demostrado que el coliflor es el hermano albino del brócoli...

- Jaimito porqué siempre llegás tarde?- Por el cartel profe! Ese colgado afuera

que dice: DESPACIO, ESCUELA!

DESMADRE: (Real Acad. Española)1, m. coloq. Acción y efecto de desmadrarse.

2, m. coloq. Exceso desmesurado en palabras o acciones.

3, m. coloq. Juega desenfrenadamente.

Eso de “hablamos cuando estés más calmada”, les provoca a las mujeres de todo, menos calma.

- Hola ¿me das 1 kg de helado por favor?

- Gustos?- No sé, no veo la pizarra con los

gustos!- Es que SOBRE GUSTOS, NO HAY

NADA ESCRITO!

HumoR por Julio

NO HABLA DE AMOR. SORPRENDIDOS?

11

ReGalo de CUARESMA PaRa meditaR

por Tere

El psiquiatra me dijo que me estaba volviendo loco. Yo le dije que quería una segunda opinión. “De acuerdo, usted también es feo!”

Siempre que salimos mi mujer y yo, caminamos toma-dos de la mano. Porque si la suelto, se pone a comprar...

Ella tiene batidora eléctrica, una tostadora eléctrica, una máquina de hacer pan (eléctrica)... un día me dijo: “Caramba, tenemos un montón de aparatos eléctricos y no tenemos nada para sentarnos”.Pensé comprarle una silla eléctrica, pero me contuve... es la madre de mis hijos.

Yo me casé con doña “Tengo Razón”. Sólo que no sa-bía que su segundo apellido era “Siempre”.

Yo hace 18 meses que no hablo con ella. Es que no me gusta interrumpirla. Tengo que admitir que nuestra última discusión fue culpa mía. Me preguntó: “Qué estás viendo en la tele?”, yo le contesté: “Bastante polvo, deberías limpiar...”

En el principio, Dios creó el mundo y descansó... Creó al hombre y descansó... Después creó a la mujer... Desde entonces ni el mundo, ni el hombre ni Dios tu-vieron más descanso!

Un día se estropeó nuestra cortadora de césped (eléc-trica). Mi mujer me colmaba la paciencia dándome a entender que yo debía arreglarla. Por mi parte siem-pre acababa teniendo otras cosas más importantes que hacer: como lavar el coche, hacer un informe, en fin, lo que para mía parecía importante.Un día ella encontró un muy sutil modo de convencer-me: Cuando llegué a casa, me la encontré agachada en el césped, que estaba muy alto, recortándolo con su tijerita de costura.Eso me llegó al alma, me emocioné. Decidí entrar en la casa y volví después de unos minutos, llevándole su cepillo de dientes... Se lo entregué y se me ocurrió decirle: “Cuando termines con el césped, podrías tam-bién barrer el baño.”Después de aquello no me acuerdo nada, estoy en blanco. Los médicos dicen que volveré a andar, pero que caminaré rengo por el resto de mi vida!

• Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas.

• Ayuna de descontentos y llénate de gratitud.

• Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia.

• Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo.

• Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en dios.

• Ayuna de quejarte. Llénate de las cosas sencillas de la vida.

• Ayuna de presiones y llénate de oración.

• Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón.

• Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás.

• Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación.

• Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros.

ayunemos de algo que nos cueste de verdad!

Si todos intentáramos éste ayuno,

entonces lo cotidiano se llenaría de:

PAZ, CONFIANZA, ALEGRÍA y VIDA.

EL MEJoR AYUNo: ¿Te animás a ayunar en ésta Cuaresma?

HumoR por TomásDel genial JUAN VERDAGUER

12

a PuRo Ritmo

la música de Giuseppe verdi (1813-1901), su primer éxito y el libreto, en italiano, es de temistocle solera, la obra fue estrenada en 1842. es una tragedia en cuatro ac-tos. la traducción del título es: nabucodonosor.

verdi afectado por las muertes de su mujer Mar-garita barezzi y dos de sus hijos, decide abandonar la composición. Pero al cabo de un año el director de La Scala logró convencerlo para que escribiera nabucco. esta ópera que escribió en menos de tres meses, causó gran sensación, ya que el tema de la cautividad de los judíos en Babilonia fue considerado por el público italiano como una alusición a la oposición al gobierno austríaco en el norte de italia. Poco a poco fue imponiéndose la cos-tumbre de aclamar a victor manuel como el rey de italia

al decir “viva verdi” ya que el apellido del compositor era un acrónimo de la fra-se “vittorio Emanuele Ré d´italia.”

LA ACCióNlos hebreos han sido de-

rrotados por Nabucco, rey de Babilonia. el príncipe he-breo ismael se enamora de la hija de Nabucco, Fenena, que ha sido apresada por los hebreos. Para horror de sus paisanos, Ismael libe-ra a Fenena y la devuelve a su padre, nabucco, quien muestra su agradecimeinto ordenando a sus soldados destruir el templo judío. an-tes de volver al combate el rey encarga a su hija el go-bierno.

corre el rumor de que el rey Nabucco ha muerto en combate, por lo que la ce-losa hermana de Fenena, Abigail, toma el poder. Pero

Nabucco no ha muerto y re-torna recuperando el trono. se oye un trueno, una fuerza sobrenatural hace caer la co-rona de su cabeza, y Nabuc-co enloquece. la aviesa Abi-gail se alza de nuevo con la corona, en su primer acto de gobierno sentencia a muer-te a los prisioneros hebreos, incluyendo a su hermana Fenena y ordena apresar al desvariado Nabucco.

los esclavos hebreos se re-animan cantando el clásico coro patriótico “Va, pensie-ro, sull´ali dorate” (Vuela, pensamiento, sobre alas do-radas).

Fenena va a ser ejecutada por orden de su malvada hermana, entonces Nabuc-co sale de su delirio, esca-pa de la prisión, rescata a su hija y se convierte al ju-daísmo. la hermana Abigail, sumamente arrepentida, in-giere un veneno y muere.

LA SECCIÓN DEL BOLETÍN QUE NOS ADENTRA EN EL

MUNDO MUSICAL DE ENRIQUEde la óPeRa naBucco: HIMNO A LA LIBERTAD

vuela pensamiento, sobre alas doradas, vuela, te posas sobre pendientes y colinas, donde perfuman tibios y tiernos los aires dulces del suelo natal.del Jordán las orillas saluda, de sión las torres abatidas. oh, mi patria tan bella y perdida, oh, recuerdo tan querido y fatal.arpa de oro de los fatídicos profetas, ¿porqué cuelgas muda del sauce? las memorias en el pecho avivas, nos hablas de un tiempo que se fue.

Va’, pensiero, sull’ali dorate. Va’, ti posa sui clivi, sui coll, ove olezzano tepide e molli l’aure dolci del suolo natal! Del Giordano le rive saluta, di Sionne le torri atterrate. O mia Patria, sì bella e perduta! O membranza sì cara e fatal! Arpa d’or dei fatidici vati, perché muta dal salice pendi? Le memorie del petto riaccendi, ci favella del tempo che fu!

coro de esclavos hebreos:

13

aRte nuestRo

más obras de Fernando Campoy ¡Qué talento señores!PINCELADAS QUE DICEN TANTO

14

ASi feStejAmoS LoS CUmPLeS De feBReRo De 2016:

15

MARZO 2016

5/3: Eugenia F. 7/3: Sara M. 8/3: Enrique C.18/3: Berta D.21/3: Rosa M.

Una frase que acompañó tu vida “La vida es un cambio permanente, si obrás bien, recibís el bien, si obraste mal viene la indiferencia.”

Un lugar en el mundoMar del Plata, donde siempre fui feliz. Me hubiese gustado vivir allí.

Un ser inolvidableMis tres nietos, mi yerno y mi hija. Los amo y a mi yerno como si fuese también mi hijo.

Un pendiente en la vida….Tener un matrimonio para toda la vida, es materia pendiente. Qué significa la amistad en tu vida?Tengo grandes amigos, estoy llena de amis-tades. La amistad te conduce a la alegría, también al amor... es lo mejor!

Qué significa la sonrisa para vos?Lo que no se consigue con un reto, se con-sigue con una sonrisa. La sonrisa mueve al mundo, si sonriéramos más, el mundo sería muy distinto.

El mejor día de la semana Sin duda el domingo, en el encuentro con Dios y con mi familia.

Un consejo para las generaciones futurasQue obren bien, siempre. Sembrar cosas buenas para recoger buenos frutos. Los hará mejores personas. Hay que comprometerse.

Una pregunta relacionada al hecho de haber sido profesora, ¿qué te dió tu profesión?Me dió la felicidad. El conocimiento de mis alumnos, su compañía que fue lo mejor.

B i o G R a f i a

Para conocernos un poco más a través de nuestras historias de vida!

recuerdos de ayer

Hogar Rožman: tel.(54-11) 4669-1500 www.hogarrozman.com.ar

Yo soy oriunda de Adelfia, de la Provincia de Bari al sur de Italia.Nosotros éramos cinco hermanos, pero uno murió de pequeño. Después de la segunda guerra mundial, mi marido estuvo en Grecia durante cuatro años, luego volvió y ahí nos enamoramos. Vinieron todos los hombres a la Argentina, por la hambruna. Yo tuve en Italina a mi hija y vine para acá en barco, en el ´52. Después tuve a mi hijo argentino. Siempre trabajamos, abrimos negocios, en general siem-pre de alimentos y pizzería, hicimos nosotros nuestro trabajo. Yo siempre cociné para los míos, me gusta co-cinar! Trabajamos siempre juntos,en familia. Porque no hay nada más lindo que estar en familia.Todos teníamos nuestro rol.Tengo cinco nietos, tres bisnietos de los cuales dos son mellizos. La vida me dio dos hijos maravillosos!! Y una linda familia!!Y nos consta que es así, porque no hay mejores materos de Martín Fierro que los hijos de Anita, que jamás le faltan a la cita! Muchas gracias Anita!

Nuestra nueva y grata compañera mujer, argentina y maestra: María Teresa Repetto

Biografía autorizada de Anita!