marzo - abril de 1 · este abril de 1999 son 25 años. fr. salustiano vicedo, recogió la antor-cha...

40
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL BEATO FRAY JUNÍPERO SERRA «EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y LAS CALIFORNIAS» Publica Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA. Tel.y FAX 971-56.12.67. MARZO - ABRIL de 1.999 n 9 230

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL BEATO FRAY JUNÍPERO SERRA«EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y LAS CALIFORNIAS»

Publica Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA. Tel.y FAX 971-56.12.67.

MARZO - ABRIL de 1.999 n9 230

Page 2: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

^rpóôtoi u

f- •/- J^iuilizadtor

PUBLICA:Fraternidad de FranciscanosO.F.M.PETRA (Mallorca),ESPAÑA.Tel. y FAX 971-56. 12.67.

DIRECTOR:Fr. Juan Martí Gandía.

SUBDIRECTOR:Fr. Antonio Soriano.

COLABORADORES:

Msgr. Francis J. WeberMn. Bartomeu RamisMiguel LlinàsJaime RibotConcepción BauçáAngela SilmonLlorenç Riera.

FOTOGRAFIA:Fr. Antonio SorianoReportajes J. Font.

ILUSTRACIONES:Sebastià Ripoll.

IMPRIME:Talleres Gráficos de«Apóstol y Civilizador».Depósito Legal: P.M. 178-1974.

Portada: Fotografía del acto de bendición de la Cruzde Bonany, rememorando el II Centena-rio de la partida del Beato Fray JuníperoSerra. 1949. Fotografía cedida por JaimeRibot

3-

4-

7-

10-

12-

13-

14.-

16.-

19.-

20-

22-

24.-

25.-

26-

27-

28-

29-

30.-

31 -

32-

33-

34,-

37-

38.-

SUMARIO

Fr. Juan Marti (Resumen)

Traducción Angela Silmon

Llorenç Riera

Catalina Gaya Riera

J. Font Rosselló

Concepció Bauza.

Editorial. 25 Años de Revista.

Positio Histórica.

Misión San Francisco II

Nuestra Villa

Emocions

Desde la Argentina. Desde Méjico

Sant Antoni 99

Bagatelas.

Libros Recibidos

Moviment Demogràfic.

Hace 50 años. Las fiestas del II Centenario de la partida

del Ven. Junípero Serra

Notas Históricas. Tres sacerdotes en familia. M. Liinás

Un tiempo con nuestras plantas. Margalida Mas Ramis

Petra en el siglo XX. Año 1900 -VIH-. M. Llinàs.

Fincas y Terrenos de Petra X M. uinás.

Al meu poblet Margalida Mas.

Ramon LLull XIV.

Acogida y apoyo a defensores de Derecho humanos en

Colombia. M* del Mar Català.

Derechos humanos en Colombia. Contra la Impunidad

M* del Mar Cátala.

Convento San Bernardino, Ayer. Capilla del Santo Cristo

Convento San Bernardino, Hoy.

El año jubilar en la Biblia José L Ferrando Lada

Carta desde las Misiones Fr. Jesús Carballo

Apertura del proceso de los 36 mártires franciscanos

'3C. Los escritos publicados expresan la opinión de sus auto-

res. La revista no se identifica necesariamente con su contenido.

La revista está abierta a todos con la excepciónde temas políticos y los que vayan contra la fey costumbres así como los artículos que con-tengan insultos personales.

Según el Artide 3 del ESTATUT D'AUTONOMIA DELES ILLES BALEARS la revista es BILINGÜE.

Page 3: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

25 años Apóstol y Civilizador

25 Anos de RevistaA todos los lectores y colaboradores de

la Revista Apóstol y Civilizador, Enhorabue-na! Con este número se cumplen los 25 añosde Revista. Desde aquel abril de 1974 queiniciaba nuestro boletín su andadura hastaeste abril de 1999 son 25 años.

Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse einició con nuevo auge una publicación de 4páginas durante 4 años, aumentando el nú-mero de páginas con la adquisión de la pri-mera máquina de impresión, en abril mayode 1978. Al año siguiente en Abril de 1979inició la impresión a dos colores con el ns

58, y en diciembre del mismo año iniciabala Encuademación de la Revista. El primervolumen abarca 64 boletines, recogidos en 54publicaciones, la mayoría eran de una periodi-cidad mensual, con un totai de 350 páginas ycon una media de 6,5 páginas por boletín.

Los años 80-81 publica 20 números conun total de 476 páginas, con una media de23,8 páginas por número. Los años 82-83publica 18 números con 464 páginas con unamedia de 25,7 páginas por número. Desta-cando del número de Abril de 1982 con ma-yor número de páginas de todos los publica-dos, 64 páginas, dedicado a los cantos entorno al Beato Fr. Junípero Serra. Los años84-85 publica 20 números con 600 páginascon una media de 30 páginas por número.Los años 86-87 publica 23 números con 672páginas con una media de 29,2 páginas pornúmero. Los años 88-89 publica 21 núme-ros con 604 páginas con una media de 28,7páginas. En Octubre de 1988 se publica elsegundo número con más páginas, 60, de-dicado a la Beatificación de Fr. Junípero. Losaños 90-92 publica 18 números con 496 pá-ginas. En total ha publicado 174 númerosdurante 17 años con 3662 páginas con unamedia de 21 páginas por número. Grandescambios fue viviendo la revista desde aque-llas primeras 4 páginas.

o]¡ En el Capítulo de 1991 es nombrado•5 nuevo Guardián del Convento Fr. Juan JoséŒ Sáez Pereto. Este se hace cargo de la Di-8. rección de la revista en Septiembre OctubreCO

CL de 1991, con la primera Editorial, y pasa a

O

ser una publicación bimensual. Ejerce suDirección dándole un cariz que informa másampliamente sobre «Franciscanismo». Elaño 91 publica 2 números con 56 páginas.Los años 92-93 publica 12 números con 332páginas con una media de 27,6 páginas, des-tacando que a las portadas de la revista lesda una mayor consistencia, al dotarlas de car-tulina. El año 94 publica 4 números con 116páginas con una media de 29 páginas. Enresumen podemos decir que publicó en tresaños, 18 números con 504 páginas y una me-dia de 28 páginas. Se despidió de los lecto-res con el número 202 que hacía referenciaa los 25 años de presencia de los francisca-nos en Petra.

En Mayo de 1994 es nombrado Guar-dián del Convento Fr. Samuel Caverò. Sehace cargo de la Dirección de la revista apartir de septiembre octubre de 1994. Entrelos años 94-95 publica 8 números con 220páginas con una media de 27,5 páginas. Enlos años 1996-1997 publica 10 números con280 páginas con una media de 28 páginas.En los tres años publica 18 números con untotal de 500 páginas y un promedio de 27,7páginas por número. Con él se inició la pu-blicación de la Positio Histórica, elaboradapor nuestro difunto colaborador P. JacintoFernández-Largo.

En Mayo de1997 es nombrado Guar-dián del Convento Fr. Juan Martí, encargán-dose de la Dirección de la revista desde sep-tiembre octubre de 1997 hasta este últimonúmero que tiene en sus manos. Son 10números con un total de 340 páginas, conun promedio de 34 páginas por número. Miaportación ha estado en la informatizaciónde la Revista, pues toda ella se realiza des-de el ordenador y a través de él va directa ala nueva máquina de impresión. Actualmen-te tiene una tirada de 1150 ejemplares, delos que aproximadamente 730 se repartenen Petra, 260 se reparten en las Baleares,90 en la Península y 35 en el extranjero.

Todo ello es posible gracias a vuestraconstancia y como decía nuestro Beato Fr.Junípero. «Sempre endavant», que podamoscumplir muchos años más con vosotros.

Page 4: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

(236 años Apóstol y Civilizador MISCEL

POSITIU HISTÓRICA

MUERTE DEL SIERVO DE DIOSHONRAS FÚNEBRES Y SEPULTURA

/1 "7 O 4\( I /o 4}

Carta de Francisco Palóu a Juan Sancho,Guardián del Colegio de San Fernan-do. San Carlos de Monterrey, 7 deseptiembre de 1784. En el Archivo dela Misión de Santa Bárbara, Califor-nia, Sección Junípero Serra, n- 379.Copia fotostática de la transcripciónque Bolton hizo del original, ahora per-dido, que se encontraba en el MuseoNacional de México. 6 págs.

Se trata de la participación oficial del falleci-miento de Junípero a su Colegio de San Fer-nando. Como recreándose en el recuerdoamargo y confortante al mismo tiempo de lamuerte del Siervo de Dios, el biógrafo revivenuevas circunstancias.

Viva Jesús, María y José.

Muy Reverendo Padre Guardián FrayJuan Sancho.

Venerado Padre Guardián: el 28 deagosto que acabó, fue Dios servido de lle-varse para la eternidad el alma de mi siem-pre amado y venerado Padre Presidente yfundador de estas nuevas Misiones FrayJunípero Serra.

Ha sido su muerte para todos muy sen-sible, y para mí como discípulo aunque in-digno de extraordinaria pena y sentimiento,por la pérdida de un tan grande (por docto ysanto) maestro: quiso Dios darme el consuelode que me hallase en su muerte por un ca-sual accidente: y fue que hallándome en laMisión de Nuestro Seráfico Padre San Fran-cisco más de 40 leguas distante rumbo alnorte: me escribió el difunto Padre insinuán-dome que deseaba hablásemos sobre lanovedad que Vuestra Paternidad le comuni-caba de la pretensión del llustrísimo SeñorObispo de Sonora de que entrasen a ocuparestas nuevas Misiones los Reverendos Pa-

dres Dominicos. Púseme luego en caminodejando en aquella Misión a mi compañeroFray Pedro Cambón, y el barco fondeado enaquel puerto; llegué a ésta de San Carlos deMonterrey la tarde del 18 de dicho mes deagosto. Hallé al dicho mi amado Padre felizsin más novedad que el accidente antiguodel pecho e hinchazón de pies que comosabe Vuestra Reverencia más ha de 20 añosque padecía sin hacerse el más mínimo re-medio; lo hallé con el mismo fervor de siem-pre rezando con los neófitos y catecúmenosla doctrina y cantando con ellos como siem-pre principalmente los versos de la Asunciónde Nuestra Señora en cuya octava nos ha-llábamos, y en cuyo día 15 había SuReverencia cantado la misa y predicado enella tan solemnemente...

El día 22 llegó el barco a este puerto, yya sentía el pecho más cargado, aunque nohacía caso, no obstante en su interior expre-saba alguna novedad pues el día 26 se dis-puso haciendo de nuevo, o repitiendo la con-fesión general que muchas veces había he-cho conmigo yo lo atribuía que lo haría porla ocasión de mi viaje, pero luego suspendíel juicio viendo que por la noche le entró ca-lentura y amaneció con ella el día 27, perose levantó y rezó el oficio Divino hasta terciainclusive, levantado como si accidente no tu-viese: pidióme le administrase el sagradoViático, antes que le sobreviniera algún ac-cidente que le privase de este espiritual con-suelo, añadiéndome que había de ser en laiglesia díjele que no era necesario que se lotraería con toda la solemnidad posible, medio tales razones nacidas de su profundahumildad y religión fervorosa, que hube decondescender a sus deseos, y por su propio •§pie fue a la iglesia distante como cien varas 1acompañándole todo el pueblo de neófitos, £el Comandante del Presidio, y parte de la "ötropa y puesto de rodillas cerca del présbite- £

O

Page 5: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

MISCELÁNEA JUNIPERIANA 25 CHIOS Apóstol V Civilizador

rio se preparò para recibir el Santísimo Sa-cramento de Viático...

Por la noche se sintió con más calentu-ra, y me pidió la Extremaunción que le admi-nistré sin que hiciese cama y rezó con noso-tros los psalmos penitenciales y letanía; pasóla noche parte de ella sentado en el suelo, yla mayor parte de rodillas diciéndome queasí sentía más descanso. El día 28 continuóla calentura sin hacer cama sino sentado ensu equipai, con mucho sosiego. Vinieron elCapitán del Paquebot, Don José Cañizaresy el Padre Capellán Don Cristóbal Díaz co-nocidos de su Reverencia se alegró muchoy les dio las gracias de su visita, y un estre-cho abrazo diciendo al Padre Capellán quese lo daría más estrecho como que era sa-cerdote de Jesucristo. Díjoles algunas pala-bras editicativas con que se enternecieronexpresándole con lágrimas en los ojos: comoa la una estando todos con dicho Padre comotambién dichos señores me dijo que echaseagua bendita que le había entrado muchomiedo, y que para su consuelo rezase en altavoz la recomendación del alma: así lo hice

(237 ) 5

rezando Su Reverencia con todos las leta-nías. En cuanto concluí exclamó todo llenode júbilo: gracias a Dios ya se me quitó total-mente el miedo, ya no hay miedo ya estoybueno, iremos a tomar un poco de caldo, ypor su pie se fue a la mesa y tomó una tazade caldo, después se puros a rezar las vís-peras, y concluidas dijo quería descansar unpoco, quitóse sólo el manto, se recostó so-bre las tablas que no tenían más que unafrazada que era su cama ordinaria, me salí arezar y volviendo a entrar por el cuidado quetenía lo hallé ya durmiente en el Señor sinhaber hecho la menor demostración...

En cuanto murió anhelaban todos poralguna cosita de las que había usado el di-funto Padre, les prometí que les consolaríaa todos a fin de que no se propasasen, noobstante lo dicho y la centinela de noche, lecortaron pedazos de hábito en que estabaamortajado y mucho pelo del cerquillo, el díasiguiente llegó el Padre Buenaventura Sitjarde la Misión de San Antonio distante 25 le-guas a donde había yo escrito el día antesde sacramentarlo, y de allí avisaron a la de

Acuarela de Ruth Newman. 1958. «Mission Montage» 15"x22"

O

Page 6: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

25 años Apóstol y Civilizador MISCELÁNEA JUNIPERIANSan Luis distante otras tantas; pero por ladistancia no llegó a tiempo para el entierroel Padre Antonio Paterna, pero llegó para lashonras a las demás Misiones no escribí porla mucha distancia ni a las dos del Norte deSanta Clara y de Nuestro Padre por estarmalo el Padre Novoa, y solo mi compañeroFray Pedro Cambón, y por lo expresado sóloasistimos a su muerte de los Misioneros elPadre Matías Noriega y yo.

El día siguiente 29 que fue domingo conla ayuda del Padre Fray Buenaventura Sitjary Padre Capellán le cantamos la vigilia e in-mediatamente canté la misa de cuerpo pre-sente haciendo de Ministros, el Padre Cape-llán y el dicho Padre Fray Matías, y cantan-do con el coro el Padre Fray Buenaventuracon lo indios cantores...

Por la tarde se hizo el entierro con todasolemnidad, sacóse en procesión por la pla-za haciendo 4 posas cantando en cada unaun responso, cargando el difunto la tropa ylos demás con sus velas en las manos, y lle-gando a la iglesia le cantamos las laudes contodas las ceremonias del ritual de la Orden...

Aunque yo me hacía olvidadizo de loque me habían pedido de algunas cositasdel Padre difunto que decían que lo queríanpor reliquia pero ellos no se olvidaron antesme importunaron de modo que me vide pre-cisado a entregar la túnica del Padre difuntode la que les dije hiciesenescapularios que me lostrajeran a bendecir con suscordoncitos, así lo hicierony cuando se los repartí lesexpliqué que era escapula-rio y cordón de Nuestro Pa-dre San Francisco para querezasen la estación por elalma del Padre difunto conque logré el satisfacer a losdevotos deseos y sufragiopara el alma del Padre di-funto por si su alma nece-sitaba de nuestras oracio-nes y sufragios, a cuyo fincomuniqué esta noticia atodas las Misiones y lohago con esta a VuestraPaternidad para que en esesanto y Apostólico Colegio

le hagan los sufragios y para que lo comuni-que a los demás Colegios y a Nuestra SantaProvincia de Mallorca a cuyo Ministro Pro-vincial espero si Dios me da vida y luegoescribir remitiéndole unos diarios que mi di-funto Padre Lector poco antes de morir medijo convendría los enviase aunque no me loencargó: no los envío por ahora porque salea toda prisa el barco y es necesario que va-yan juntos con una relación que no hay lugarpara hacerla breve, espero también que mecomunicará la noticia al llustrísimo señorVerger, Obispo de Linares y a todos los de-más conocidos de dicho Padre, porque lo en-comienden a Dios que aquí hacemos lo mis-mo no obstante que según que su vida ejem-plar de que fue eco dicha muerte píamentecreamos que ésta sería preciosa a los ojosde Dios.

A quien pido guarde la vida de VuestraPaternidad los muchos años que debe. Mi-sión de San Carlos de Monte-Rey en 7 deseptiembre de 1784 años.

Beso la mano de Vuestra Paternidadsu rendido súbdito y el menor de sus herma-nos,

Fray Francisco Palóu(rúbrica)

Page 7: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

MISCELÁNEA JUNIPERIANA 25 años Apóstol y CivilizadorAN ANCÏSCO

( 239 )

Cuando la compañía llegó a su destino, ungran grupo plantó el campamento en el lu-gar del presidio y un grupo más reducidoarmaron sus tiendas al lado de un peque-ño lago alimentado por el arroyo de losDolores. Allí, el 29 de Junio, sólo cinco díasantes de que los Americanos en la lejanaFiladèlfia firmaran la Declaración de Inde-pendencia, El Padre Palóu ofició la prime-ra misa en un cobertizo de leña.

Siete semanas después el «San Car-los» navegó por la Bahía, cargado con pro-visiones para el presidio y la misión. Conel trabajo en marcha en el presidio, se en-vió un destacamento al lugar donde seconstruía la misión para ayudar en la erec-ción de una capilla, y el 9 de octubre unaiglesia de madera recubierta de lodo y conel techo de juncos estaba lista.

Page 8: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

8 ( 240 ) 25 anos Apóstol y Civilizador MISCELÁNEA JUNIPERIAWLa iglesia fue adornada tan elaboradamentecomo era posible con telas y cortinajes, in-cluyendo banderas y banderolas del barco.Las ceremonias de dedicación acabaron conel sonido de las campanas, el estruendo delos cañones y el traqueteo de los mosque-tes, «siendo dicho día muy alegre para todala gente. Sólo los gentiles no gozaron de estealegre día»

De hecho, el ruido asustó tanto a losnativos que no se volvieron a ver durantevarios días. No ayudó tampoco cuando pocodespués gentiles del pueblo de San Mateo,enemigos de aquellos de San Francisco, lesatacaron y quemaron uno de los pobladosmás grandes. Con esto los Indios de SanFrancisco se dispersaron otra vez asustados,escapando a través de la bahía en sus bal-sas de juncos.

Durante semanas, eran pocas sus visi-tas; sólo aparecieron cuando venían a cazarpatos en el lago. Y cuando vinieron recurrie-ron al robo y otras molestias. Cuando se lescastigó volvieron a desaparecer otra vez du-

rante tres meses. Así que pasó casi un añodesde la fundación antes de que los prime-ros tres indios fuesen bautizados. (Partecuarta, capítulo XXII, Noticias de la NuevaCalifornia)

El problema de los fugitivos siempreplagaba la Misión Dolores. Incluso cuandola misión contaba con más de 4000 conver-tidos en sus archivos, los neófitos huían atraí-dos por sus amigos despreocupados al otrolados de la bahía, donde no habían leyes.Su escondite preferido era la «Contra cos-ta» donde era difícil y peligroso localizarlos.Incluso veinte años después de la fundaciónde la misión catorce neófitos enviados parabuscar algunos fugitivos fueron atacados yla mitad murió.

La vida de la misión era demasiadoatractiva para los indios viviendo en la zona.El duro clima cobró sus víctimas. Las fríasnieblas y el tempestuoso viento de mar quegolpeaba la misión no ayudaban en el trata-miento del sarampión y otras epidemias delhombre blanco que atacaron a los Indios con

Hacia 1850 la mayoría de los Indios se habían ido y la misión había perdido mucha de su influencia, oLos revoltosos «Fortyniners» cambiaron el distrito a su vecindario animado donde las carreras de ircaballos y las luchas entre osos o toros tomaron lugrar en lo que eran las tierras de la misión, y g_florecieron los bares, salas de baile y los casinos. £

O

Page 9: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

MISCELÁNEA JUNIPERIANA 25 años Apóstol y Civilizador ( 241 ) 9

Declaración de Independencia de

una fuerza devastadora. Después de la aper-tura del Hospital Misión en San Rafael en1817, cientos de los Indios de la misión Do-lores fueron trasladados allí para recuperar-se en su soleada climatología.

El decaimiento de la misión empezópoco después de la secularización. Era unacomunidad tranquila y aislada, cuando lademanda repentina de oto les golpeó comoun ciclón. Debido a su lejanía al centro de lapoblación , el vecindario pronto lo convirtióen un centro de diversión y la gente acudía ala zona para disfrutar de las carreras de ca-ballos, el juego y los bares que aparecieronrepentinamente. Con el tiempo la zona fueconsumida en la progresiva expansión de la

los Estados Unidos. Filadèlfia,ciudad, y la respectabilidad volvió.

La construcción de la hermosa iglesia,un lugar tan conocido por los ciudadanos deSan Francisco, empezó en abril de 1782,cuando el Padre Palóu decidió trasladar lamisión a un lugar más favorable. Fue dedi-cada en 1791 y ha sufrido pocos cambiosdesde entonces. El gran patio, del cuaí ante-riormente formó parte de un rincón, desapa-reció poco a poco durante los años, pero laiglesia permaneció ilesa. Perdonada por elterremoto e incendio de 1906, y pasada poralto por las equivocadas manos de los«restauradores», había sido preservada cui-dadosamente, reforzada cuanto era necesa-rio, y mantenida.fielmente en su estado ori-ginal.

o Después de la secularización, porciones del patio de la misión fueron vendidas o arrendadas a compa-ra nías de negocios. Incluso después de que las propiedades de la misión fuesen devueltas a la iglesia por•5 la proclamación del Presidente Lincoln en 1857, algún espacio en el gran adobe fue arrendado para elir uso particular. En 1865, cuando se tomó esta fotografía, unas habitaciones fueron ocupadas por ung_ taller de imprenta y la famosa Mansion House, una taberna destacada en toda la ciudad por su estimu-oí lante ponche de leche.

O

Page 10: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

25 años Apóstol y Civilizador NUESTRA VILLA

Nadal DivertitDurante las fiestas escolares de navidad

se han realizado una serie de actividades orga-nizadas por la Asociación de Padres y Madresde Alumnos (AMPA) del Colegio Fr. JuníperoSerra y patrocinado por el Ayuntamiento, dirigi-do por unos monitores de aire libre: FranciscaRoca Monjo, Bárbara Santandreu Garí y ElitaBauza Ribot.

Su punto de referencia para realizar lamayor parte de actividades destinadas a los másjóvenes petrenses se realizó en Ca Ses Monges.La participación fue de unos 60 niños.

Una de las actividades que se desarrollóel día 7 de enero en el Convento, con la colabo-ración de Jaume Ribot Amengua, fue la explica-ción del surgimiento de los belenes y la historiadel Belén del Convento.

El consistorio de Petraalegará contra la ampliación

de canteras

A pesar de que los nuevos proyectos decanteras en son Corb y Son Corpet que ha in-corporado la revisión del plan director de cante-ras en el término municipal de Sineu, el ayunta-miento de Petra tiene prácticamente decidida lapresentación de alegaciones al entender que lamedida afecta de forma considerable a Petra. Las

alegaciones se concretarán en un pleno que elAyuntamiento celebrará la semana próxima.

El portavoz del gobierno del PSM en Petra,Sebastià Rechach, ha indicado que propondrá alconsistorio la presentación de alegaciones basa-das en la falta de infraestructura viaria de Petrapara admitir más tráfico pesado del que compor-tan las canteras actuales. En la actualidad existeninventariadas en el término municipal, con distintogrado de explotación, un total de 32 canteras. Elrepresentante de UM, Miquel Jaume, ha indicadoigualmente que su partido no es partidario de au-torizar nuevas explotaciones en Petra.

Rechach ha adelantado que las alegacionesmunicipales, por lo que respecta a los proyectosde son Corb y Son Corpet, incidirán en el alto nú-mero de habitantes y en el desarrollo agrícola deesta zona de Serra Morena. En la misma línea seincidirá en la necesidad de salvar el pinar de SonCorb.

En un segundo apartado de propuestas dealegación, el portavoz del PSM ha indicado quesegún su criterio, el actual plan director de cante-ras no deja claro a quién corresponderá la últimadecisión en materia de concesión de licencias paranuevas canteras., una competencia que desde elconsistorio de Petra se entiende que debe ser ex-clusivamente local. Lo contrario atentaría contra elvalor constitucional de la autonomía municipal»indica Rechach. Desde Petra se piensa pedir igual-mente que el plan regule con mayor claridad todolo relativo a ruidos y distancias de las canteras

Page 11: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

NUESTRA VILLA 25 años Apóstol y Civilizador í 941 )

Intentan crear una asociaciónpara la Mostra Artesanal dePetra.

Las dificultades y enfrentamientos surgidosel pasado mes de octubre con motivo de la IXMostra d'Art i Empresa de Petra no parecen extin-guidos una vez realizado el evento, sino que másbien se reproducen a la hora de hacer balance delmismo o de intentar programar su continuidad.Parte de los expositores comienzan a plantearahora la posibilidad de crear una asociación espe-cífica para controlar y organizar la muestraartesanal de Petra.

Aunque aparentemente desvinculadas entresí, se han convocado de forma casi simultánea dosasambleas relacionadas con la exposición. Un gru-po que se atribuye la representación del treinta porciento de los expositores ha convocado a todoslos implicados en la Mostra, o con antecedentesde haber participado en ella, para una reunión quese celebraba el viernes 5 de febrero , a las 21,30en les Escoles Velles. El orden del día del encuen-tro prevenía el análisis de la última muestra delmes de octubre, la posible estructuración de unaasociación y un esbozo del calendario para la dé-cima convocatoria.

Casi de forma simultánea, laAssociació del Comerç i la Indus-tria de Petra, con alta vinculacióna Pimem, convocó para el 26 defebrero una asamblea general en

G&MMKM?Ca Na Mía en la que se debe re- m DONANTS DEnovar la junta directiva de la enti- SANC m 1108CA

dad. Esta asociación es quien ha corrido en losúltimos años con la organización de la Mostra.

El Pacte de Progréscensura las canteras

de Serra Morena.Más de 300 manifestantes se con-

& gregaron en la frontera de Petra y Sineu.O

o-orto'oO)cr

~õ>o.

Todas las formaciones políticas de la isla conla excepción del PP apoyaron, el día 7 de febrero,con su presencia en una excursión reivindicativa,a los vecinos de Serra Morena, en la campaña queintenta frenar el proyecto del Govern que contem-pla más canteras entre Petra y Sineu.

Alrededor de 300 personas se concentraronen una jornada de climatología agradable, en elcamí de Son Corb donde los vecinos de SerraMorena recogieron alegaciones y firmas contra elplan sectorial de canteras del Govern balear, quepromueve más instalacionen en Son Corb y SonCorpet. A la excurción reivindicativa que concluyócon una torrada popular organizada por los pro-pios vecinos de las fincas de Serra Morena, acu-dieron la presidenta del Consell, Maria AntoniaMunar, el secretario general del PSOE, FranceseAntich, el alcalde de Ariany, Antoni Pascual, la res-ponsable de Fomento y Ocupación del Consell,Catalina Bover, los ecologistas Miquel A. March yAntoni Font de Greenpeace, así como los alcaldesde Petra, Sineu, Lloret y Maria de la Salut.

Tanto la presidenta de UM, Maria A. Munar,como Francese Antich criticaron las directrices delplan de canteras del Govern, al que acusaron dehaberlo corregido de forma interesada para favo-recer al propietario impulsor de las graveras.

Donantes de sangreConfiando, como siempre con la valiosísima

colaboración, el pasado día 26 de febrero se reali-zó la donación de sangre en el Centro sanitario. Apesar de la gripe el número de donantes no des-cendió, y en esta ocasión se dieron cuatro perso-nas de alta. El número de donantes de sangre enesta ocasión fue de 64.

Descubren billetes de 10.000pesetas falsos

La Guardia Civil ha detectado billetesde 10.000 ptas. falsos en el Llevant de Mallor-ca. Al parecer, alguien usó de esos billetespara pagar en una panadería - donde no loconsiguió- en un estanco y en un supermer-cado de Petra. Los falsificadores parece quehan sido detenidos.

Llegan las elecciones munici-palesLos diferentes grupos políticos van preparan-do sus programas electorales para las próxi-mas elecciones a celebrar el mes de junio. Losgrupos PSOE-PSIB y UM ya han presentadosu candidato a Alcadía Municipal.

Page 12: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

Emotions>5 años Apóstol y Civilizadc

Villancicos NavideñosDedicado a los países de Centroamérica

por la destrucción del Huracán Mitch

Dale a los seres necesitadoscariño, ternura y pan.fraternales ejemplos humanosserenos mensajes de paz.

Honrad la humilde cunaalabad la gloria del Señor.Celeste esplendor de luna,cantemos al Dios del Amor

Navidad 1998Catalina Gaya Riera

Arión Patrio

Conmemoración del 50 aniversario de laDeclaración universal de los derechos humanos.

El 20 de diciembre Doña Catalina Gaya Riera vi-sitó el Capitolio cíe Washington de los Estados Unidos.

En la saia de la Fama dedicada a los personajesilustres de la Historia Americana figura la estatua denuestro Beato Junípero Serra, Evangelizador de Sie-rra Gorda y de las dos Californias con el camino Realde Norteamérica.

Con un permiso especial pudo hacer unas foto-grafías a nuestro «Petrer» Universal para Apóstoi yCiviJizftdor.

O fit Junípero llnivers&íSemillo, de. amor heroica.,Petra, $onany, Vitia %eafNorteamérica y $ía([orc&.

Capitolio de Washington. Estados Ufiidos. 1999

Villancico de NavidadAño 1998.

¡Oh! Niño Jesús dulce mansedumbre,corazón puro de la eternidad,ternura de amor de brillante cumbre,bella sinfonía, eterna navidad.

Catalina Gaya RieraArión Patrio

Villancicos Navideños¡Aleluyas! al gran Mesías¡Oh! rey de la humanidad.Cantemos glorias y elegíaspatriarcal eternidad.

¡Oh! dulce luz esplendentenuestro Jesús celestial,bello lucero de oriente¡Oh! corazón virginal.

%J5o'oCDcr"õQ.

Navidad 1998Catalina Gaya Riera S.

O

Page 13: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

MISCELÁNEA JUNIPERIANA 25 años Apóstol y Civilizador (245)13

Desde la ArgentinaBuenos Aires, 31 de diciembre de 1998.-

Señor Director de Apóstol y CivilizadorFraternidad de Franciscanos O.F.M.Petra - Mallorca - España

De mi mayor aprecio:A lo largo de este año, próximo a finali-

zar, he recibido bimestralmente vuestra pu-blicación, gentileza que mucho agradezcomediante estas breves líneas que, a su vez,llevan a Usted y a su Fraternidad de Fran-ciscanos mis mejores augurios de paz y bien-estar para 1999, año dedicado a la venera-ción y glorificación de Dios Padre.

Cada entrega de «Apóstol y Civilizador»produce en mi persona la íntima satisfacciónde recordar días vividos en Mallorca en no-viembre de 1994 Y la visita a Petra donde,junto con mi esposa y un matrimonio amigo,fuimos acogidos por ustedes con benevolen-cia y cordialidad fraterna. Son momentos in-olvidables vividos en los lugares donde elBeato Junípero Serra desarrolló parte de suexistencia y cumplió con los primeros pasosde su apostolado misional.

Continuamos aquí en la Argentina yprincipalmente en Buenos Aires, su Capital,desarrollando actividad en pro de las voca-ciones sacerdotales y religiosas a través del

Movimiento Serra, integrado por los cuatroclubes de la Archidiócesis y también con laFundación Fray Junípero Serra que otorgaayuda material a seminaristas mediante be-cas para aliviar sus necesidades para la pro-secución de sus estudios. La tarea que rea-lizamos nos reconforta espiritualmente peroresulta ardua dado que tropezamos conmuchas dificultades para conseguir apoyo delaicos comprometidos los que, lamentable-mente en gran proporción no llegan a apre-ciar debidamente la importancia que tienededicar tiempos acción, oración y dinero paracontribuir al incremento de las vocaciones alOrden Sagrado.

Todo lo ponemos en manos de Dios yelevamos oraciones, día tras día, al BeatoJunípero para que interceda ante el Señorpara que otorgue a Su Santa Iglesia «mu-chas y santas vocaciones».

Reiterándole mi agradecimiento por laconstancia demostrada con el envío de supublicación, aprovecho esta ocasión parahacerle llegar mis más cordiales y fraterna-les saludos en Cristo N.S. y María, Madre delas Vocaciones

PresidenteFundación Fray Junípero Serra

Buenos Aires - Argentina.

Desde MéxicoHemos recibido dos ejemplares del pe-

riódico que se edita mensualmente enQuerérato «Andanzas Queretanas», medioque promueve el turismo, cultura y activida-des de JOCHA, A.C.

En el n- 2 del mes de noviembre de1998 titula un artículo en la portada como«Trascendental visita a Mallorca tierra deFray Junípero», con 4 fotografías de la casasolariega de Fr. Junípero, conti-núa en la pág 6, en la que el Pre-sidente de JOCHA, José

•S Miembro Calzada, cuenta muy% resumidamente su estancia eni£ Mallorca y en especial en Petra.,§_ publicando incluso la Novena al£ Beato Junípero Serra.

O

También hemos recibido el n9 3 -diciem-bre de 1998- donde aparece un artículo so-bre la cruz de Caravaca, estableciendo unarelación con el hallazgo de los restos denuestro Beato Fr. Junípero Serra. Tambiénnarra muy resumidamente la partida de Fr.Junípero desde Petra hasta Méjico, extrac-tado de la obra de B. Font Obrador «Padreviejo»

tntanas#** <«%,

Page 14: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

kctnl v Civili?a< • V I I

Programa Festes Sant Antoni 99ti 1 1 1 .i i u 11 il i n i.i i MI i ï i.s :

DIVENDRES DIA 15 DE GENER, a les 21,30 hores, a lesjpcolèsVelles, pregó de festes de Sant Antoni, ajLliteras, Franciscà.

DISSABTE DIA 16 DE GENER, a lesl'Ajuntament per encendre els fogujla Banda de Mùsica de Petn

19, jores concentracAntoni, eìnt

Mesures mínimes dels foguej te diarnei m

Tots els foguerons inscritsmateixa inscripció s'ha d«necessària per fer els fogi

rxDs fo^uerons optaran, a iper^ènki?

\^Xje-r Premi"'remi

findrg jna daJ2.00| ptc

\

- , WW8**a*.

de'v

'•*?'DIUMENGE DIA 17concentsació al carrer d HsN lqliniCavalcada.Les carrosses locals anrlb uà mínirtenen una presentacióCavalls i carros, tindrarEl jurat donarà a part d<

-IÊI2°°,

les ajudes, als premis ¡

1 'S.QMptc

pt .¡ISAÍíSíSiíi-ÍS:

INT ANT(

ìnts decidits

M hores)árticip\ar

J^

ccfptable, tinfjtean unCajuda de

á les Beieïdes i laS*\

que/eTjurat oon|ideri que00 ptes.

ajudí*Ìui

)tes.12.

ìguenì irrosses:

x

TOOO ptes.ÎO.OOO ptes.

15.000 ptes.ìide 10.000 ptes.

X

!««Sü

> \Pe/ optar a les^ajydes, terra i llum és imprescindible apuntar-j

ìijèus dia 14 a les 14,30 hores tant en carrossesfcémJntamejfäjlfogue.ro

"deT

^k«

serà inapel·lable. •»«s..

A les 18,00 hores a la L'Església Parroquial, concert de música clàssicaa càrrec del QUINTET LUDUS.

Petra, Gener 1.999L'Ajuntament de Petra

o-oS°o'8(DQ-

í

O

Page 15: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

0 P

apel

Rec

icla

do

Page 16: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

25 años Apóstol y Civilizador MISCELÁNEA JUNIPERIAN;

Todo lo saca de la oscuridad y todo lo oculta de la luz ellargo e incontable tiempo

SófoclestMwMiU'u/ ÇPlo/, vúlofr n*yficl·l·aí&ltiA'

Si hasta hace unos años algunos políticosde relevancia (verdaderos herederos de lares publica) orientaban todavía sus esfuer-zos a la encomiable tarea de librar a la hu-manidad de clichés y lugares comunes ali-ñados con la consiguiente estupidez, ahoraes el turno (una vez los susodichos han clau-dicado) de aquellos catalogados de humo-ristas los que, a través de ardides escénicoscomo la caricaturización o la acidez sarcás-tica y siempre contando con la anuencia queconcede al "graciosillo" la sociedad bienpen-sante, se enfrentan a la tan noble como im-popular obra de esclarecer pseudoverdadesy discutir los aparentemente indiscutiblessucedáneos de dogmas modernos.

Todo ello es aplicable a la última puesta enescena teatral del auténtico enfant terribledel teatro catalán: el díscolo e irreverenteBoadella, carismático personaje dado a pro-vocar, ora grandes dosis de entusiasmo, oramutuas sonrisas irónico-forzadas (en calidadde perdonavidas y golpe bajo allí donde másduele, respectivamente) cuando algún des-pistado inconsciente, muy probablementeentusiasmado por el arrojo y talento del di-rector teatral, mete la pata al tratar en pú-blico del ínclito director de "Els joglars". Yes que Boadella, sarcástico despiadado conlo políticamente correcto, va minando a gol-pe de escena los dos pilares básicos sobrelos que se asienta (y ha asentado) la van-guardia catalana: el nacionalismo (ya en re-gresión) y los valores nietzschieanos de laNueva Izquierda (en progresión).

La increíble historia del Dr. Floit y Mr. Pía,recientemente interpretada en Palma, reco-ge lo más nutrido de su peculiar repertoriopara desnudar a la Cataluña de postguerra,una historia que tanto nacionalistas primerocomo neoizquierdistas después (otrora de-nominados como revolucionarios culturales)nos han falseado gracias a la colosal fun-

ción que el siglo XX ha otorgado a la histo-ria: la justificación de regímenes políticospresentes en calidad de "equitativa compen-sación" a victimismos (si se es víctima o no,no importa: lo que importa es sentirse vícti-ma o pasar por víctima) pretéritos. Digamosque el haber sido víctima (o no, repito, bas-ta sólo con pasar de víctima) del pasado(¡cuántos verdugos se metamorfosearon envíctimas cuando el régimen bajo cuyo man-to perpretaban sus tropelías iba languide-ciendo para quedarse finalmente en cuadro!)le confiere legitimidad no tanto como parano serlo ya ahora como para devenir mástarde "justo" verdugo desde un punto de vistade "justicia histórica" (o cuando menos, delograr poder político que ampare a una ideo-logía victimista-victimaria). En uno de los úl-timos actos de la obra, el fictíceo, poresquizofrénico, tête-a-tête entre las dos per-sonalidades del protagonista, Murull y Pía,culmina con una sentencia felicísima de esteúltimo: "No me extraña que me calumniesinsistentemente, ya que, como sabes, yosoy un perdedor y tú, en cambio, eres unganador, y la historia la escriben los vence-dores".

Ciertamente la porfía sobre quién es el artí-fice (Murull o Pía) en la construcción de unapatria es una constante en la obra, no envano dicha cuestión ha devenido trascen-dental desde la Grecia Antigua (o el buenciudadano, respetuoso con los mitos, cos-tumbres y dioses comunitarios, o el filóso-fo-sofista, saboteador o escéptico cuandomenos de todo aquello no filtrado por la ra-zón). El histriónico carácter de Murull, arque-tipo de burgués industrioso catalán,contémplase cual furiosa tempestad en lacalma mediterránea de Pía, sosegado y en-cantado por la rusticidad de los parajesampurdaneses. El materialismo de Murull,volcado en la acumulación constante de bie-

oT3JÇü'oQ)ceü)o.

&

O

Page 17: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

NUESTRA VILLA

nés materiales, su avaricia y búsqueda dereconocimento público contrastan vivamen-te con los bienes más preciados de la vidacontemplativa, propios del escritor: la com-prensión de la naturaleza en sus múltiplesacepciones, así como su humildad de noesperar nada a cambio de su obra literaria.La esquizofrenia es aún más exagerada alreferirse a la visión de Cataluña por partede Murull (barcelonés, nacionalista acérrimoy consciente de su papel fundamental en larenaissance de su patria) y de su antónimo,Pía (ampurdanés, señor cuasi-feudal, escép-tico, "inconciente" de su contribución a lacultura catalana, representa al último payésno consciente ni de su naturalidad, ni de suautenticidad catalana).

La obra teatral pretende además reivindicara Pía, no como escritor, sino como persona,sometida, como ya saben mis entendidoslectores, a las más variopintas difamacionessobre su hipotético pasado colaboracionis-ta con Franco. Lo que resulta cuando me-nos sospechoso es el distinto rasero que seaplica a la hora de distinguir víctimas y ver-dugos del franquismo. Así, el mismo Murull,como Boadella escenifica verosímilmente,colaboró con las fuerzas vivas franquistas amodo de intermediario entre vencedores yvencidos, mediación que empujódefinitavemente al empresario en sus des-almados negocios; ello no es óbice para queMurull, afiliado seguramente a la "Lliga Re-gionalista" liderada por Cambó, se conside-re (y lo que es peor, los demás le conside-ren) a sí mismo víctima de Franco y de Es-paña. En cambio, las acusaciones vertidassobre el ilustre quisling Pía tomaron formaal punto que ya era evidente que el "incons-ciente" escritor no se encuadraría en las fi-las del movimiento de afirmación nacionalcatalán, una vez confirmado su escepticis-mo e indiferencia hacia el movimiento diri-gido por los grand-pères de la cultura cata-lana.

El otro personaje crucial que desnuda sino reparo ninguno Boadella es al escritor de la-g Nueva Izquierda (exitosa en la actual Bar-« celona como lo fue en la Alemania deE Weimar): supuesto admirador de Pía (enQ. busca de un estilo "planiano", ridiculez queD- enoja paradójicamente al mismo Pía), nació-

O

nalista y al mismo tiempo cosmopolita, conínfulas de genio y anhelante de prestigio,aderezado (no podía ser menos) con el glo-sario de psicoanálisis propio de los izquier-distas de nuevo cuño (autorealización, liber-tad, derechos, desarrollo de personalidad,identidad, encontrarse bien con uno mismoy un largo etcétera de expresiones ininteli-gibles) persigue a Pía para ganarse su amis-tad y confianza. Toda la trama del malvadoneoizquierdista se resuelve al final de laobra, coincidiendo con los últimos momen-tos de la vida de Pía, en los que, sacandopartido de la enfermedad del escritor, inten-ta sonsacarle mediante métodos de extor-sión y tortura una última confesión (si cola-boró o no con las huestes franquistas) queconfirme la idea preconcebida que tenía yade Pía.

Retratos estereotipados, tanto el de Murullcomo el del escritor progresista de la NuevaIzquierda pujante, sincrónicos con la épocaque les ha tocado en suerte vivir y capacesde alumbrar por sí solos la esencia de la re-gión catalana del último medio siglocotéjanse con el singular retrato de Pía, im-posible por su parte de esteriotipar (comotodo genio), anacrónico con su tiempo, no"consciente" (o demasiado consciente deello) en plena Renaixença de que los dere-chos individuales de los catalanes debieranestar supeditados a los colectivos, no "cons-ciente" de que la lengua catalana debieraactuar como instrumento arrojadizo a favorde credo ideológico de la vanguardia del mo-mento y al mismo tiempo de fin en sí mismo(que el hecho de escribir en catalán sea fi-nalidad en sí misma, independientemente desu calidad y contenido, preferiblemente defolletín y barretina). Gracias, sin duda, a su"inconsciencia" y a su carencia devictimismo, el célebre escritor ampurdanésplasmó, sin otra intención que la narraciónfidedigna de un mundo en vías de extinción,una inmensa obra literaria, obra que le es yle será reconocida (muy a pesar de los pe-sares) por la justiciera Historia, tan terrible-mente desdeñosa hacia los Murull de turno,que tan grandes logros mundanos (riquezasy/o poder) consiguen, pero que, sin viajaracompañados de la virtud o genio, reposan,post-mortem, sepultados en el más cruel ol-vido.

Page 18: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

ini!

HtfïHiiîH« [njK)MMIt//WKIMStniMMS

OUni pretensió fiï les DOT?Hi ha una sèrie <te meswts que s'spfersn automàticament quan sigusn aprovades íes DOT af fidarne»*» PrtAció de fer u«teanitZ3CÌom 8 menys de 900 metí« dt ta costa (100 metres, en el cas de

Formentera}** Desautorització d« toles ks uftamtzaaons en sol ruste que formin nudi affilât, no contingu 3 un

«udì ödstenf,« os HgbìMps unifàmilíars tors dels nudis no es podran construir 3 menys ¡te 250 metns. de la mar.

5'api icaran «I tas meswres» una vegada aprovats efe pians serri tonsts parcials que pertoquen a cada

• fe&bííroe«! d'un limit d'expansió ânus! ci« cada nucís de poblada« Estimem d'un l»t total de creixement per ito.

* Aquest« mesures desciíestSq^en tefe els projectes tfiBtamìtzaóó a qu»bcevtí &t*e tk tfsmiíadó, exceptesì les dam han començat o si « fen en sa urfea.

fCÉÉxen si sol urtwiftzaoig?No. De fet, ia ÉMimMWÑ! més important de ¡es Directríius no es iâ que corwerteàt «n rú$íic et sòlyfteífftfeA«: ayyì, sífé !a q« impeáei* qy« tí soi es cwwpteixi en usté, flerqyé Í« mesura més

dim um SWfô ád 10 per ewì w tö âïsys i «pfitoï al voâîant dels nucîis «Atents,

.1

b retall«« en

»a

pöÄHtäS d'uitartiöar que hi havia »bons de Ses DOT. Ptrò es«n anell de reserva per a) futur. El terreny urba«tzable

Le» Dtmmxf eflOfideiiiifió Krr»í»í-¿</é¿»

fwtqfakneom&íSKtiílAlfétsic. UtìéSàqt# ofimntgiirà e¡ut, enor tas, ßtrm ¿et Eesfie mím,

Mat ihforaweie: itttpdfanfiNMiÜii.tfiacX:...~**»fr..

•• . . ."

M GCWERN BAIEARCoreselterìa de Medi Adbkf^ Ordenació ¿el Territori ï iterai

lC

aaïS

<

Page 19: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

NUESTRA VILL y Civilizador (251 ) 1 9

Libros Recibidos

Este libro es un Necrologio de los Fran-ciscanos de la TOR de Mallorca

Libros publicados acerca de la figura de Fr. Junípero Serray Fr. Francisco Palóu, edición preparada en Méjico.

Ü?

FR.. FRANCISCO PAI.,01!, O.F.ML

• RECOPILACIÓN DE NOTICIAS!DE U

ANTIGUA Y DE LA NUEVACALIFORNIA{1767 - 1783)

jNkîg.VA KtttfóaN COW íWfAS«.«*

JOSÉ LUIS SOTO WMffiE

WüWÍ.» i¡sfV»«t)WR»iBO»i- 5:

i.SNO W>MK?. ívWÍDO

TOMO Î

I-K, FRANCISCO PALOU, O.F.M,

¡RECOPILACIÓN DE NOLICIASlDE LA.

ANTIGUA Y DE LA. NUEVACALIFORNIA(1767 - 1783)

:NMV:4 Ï-IJÏCKÏ!* «ON NOTAS.m«

JOSÉ LUÏS SOTO PÉ»KZ

.Ï.SfïiBSI") ISiTBOJSI.'CTORtfí1W.

UNt> Í.ÏÓMO CANí,OO

TOMO íí

ai

Page 20: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

20 ( 252

Moviment Demogràfic

Lidia Femen ias Rieranascuda el 31 - 12-98Filla de Bartolomé i Catalina

Noel Sansó Barcelónascut el 01 - 02 - 99Fill de Sebastián i Magdalena

Catalina Genorvart Siquiernascuda el 11 -02 -99Filia de Sebastián i Catalina

Apóstol y Civ¡lizad<

Naixements

«JESTRAVILLA

Concepció Bauza

Antoni Soler FontMaria Bordoy Ramis

27-12-98 a Palma

/è palma, el dtuatevtqe dia 27 dd fioMot ntet de deaewtfne, ¿eafa,

eie ia Sainada ^avalia. el& e&fioàoA /etttotti Solen 'Jortt ¿ TKanCa

%>ondoy fêamîA cele&nanett Íe¿ 1toce¿ d'on, cowfi&nfatt d yofy y ia

yntáttut al Se*uf&i fi&i fa«t> vetttwióà eàdevetttmettt <wt& fa*Ktlian& C

amé&fafá.

/ê niyctca. a¿4¿4t¿ne*t' a utta 'Mttâtoi d accia de cptaceea* a ia 'Ba-

âíiica, de Sattt'ptatoceàc que (pu afaíada, a*u&eicen¿wM¿aiiétúnycc

afinofáat a toi aotewtCCat, fiei ¿eu necton, 'Pane jaume fatov&tt

^ovtt, frtattciâcà, co4¿ y&wtà de i eàfiòà, ¿ que coxceieênaneít eit

hacendóte O*H¿C¿ tno44è*t& Qoàefi, Qtuwte c leodon Suou,

$

Q.

O

Page 21: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

NUESTRA VILLA 25 flños Apóstol y Civilizodor ( 253

Difunts

María de Pedro Parronaa Son Serra 10-11-98

Petra Santandreu Font92 anys 24 - 01 - 99

Miguel Riutort Ramis85 anys 25 - 01 - 99

Pedro Artigues i Pascual58 anys a Manacor 25-01-99

Guillermo Riera Soler82 anys en Santa Eugenia

Son Taño 26-01-99

Antonio Rosselló Bauza91 anys 10-02-99

Francisco Forteza Aguiló84 anys 22-02-99

Padrí Guiem vos vui dir,que per desgràciano sou aquí,molts d'anys hi heu estat,i sempre heu sabut cumplir

Com a home i com a parei també com a padrí,i mala sort no seri araque casi hereu repadrí.

Però sé que aquí on souvetlareu pels qui aquí quedami dureu per bon camía la gent que vos estimau.

Noltros, trists,no hi hem d'estar,al contrari hem de riureja que ell no voldriaveurer-nos que aquí pioram

Amb lo alegre que vos hereui de broma sempre anàveucontant xistes i coverbosa n'els vostros que estimau.

Cati Riera Santandreu

Son Serra d0 Marina 1 Dde noviembrede 1998(Santa Margarita, Mallorca, espana)Estsrito en un momentoso depresiónpor ia larga y cruel dolencia que pa-decía mi amada esposa, Maria dePedro Patrona.

o ¿Señor cíame tu caridadE Aquí no tengo con quien viviro a tu ladosubsistir

CE psta mí felicidad:g_ si me niegas tu bondadCO tío tiene vator vivir

-A Fray Junípero Serra-¿Padre Serra, donde estás?Quiero venir a tu ladopor que aunque fuera un malvadose que me perdonaráspor que bien comprenderásque aqui sufro demasiadosin saber porqué pecadome condena satanás.Siempre te he admiradopor tus grandes beneficiospor que por Dios has trabajadoPor tanto quiero estar a tu ladoy por ti, ser consolado.

Esto es mi punto de vistanorrrtai y me Hamo

Francisco Riera Amengua!

o

Page 22: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

¡ (254) 25 anos Apóstol y Civilizador MISCELÁNEA JUNIPERIAN

Las fiestas del II centenario de la partidadel Ven. Junípero Serra

Artículo extractado de la circular n9 26 del Boletín so-bre fray Junípero Serra. Petra, Julio de 1949.

Solemnísimas y de intensa emocióntueron las fiestas celebradas en Petra y enPalma en honor, del Ven. Junípero Serra paraconmemorar el segundo centenario de la par-tida de Mallorca del gran Misionero españolpara misiones de Nueva Española.

El pueblo de Petra está de completaenhorabuena por el feliz éxito de las fiestas,pues debido a la solemnidad y entusiasmode las mismas, Mallorca entera, con todassus clases sociales, sintió toda la gloria y todoprestigio que para nuestra isla y para nues-tro pueblo ganara en las lejanas tierras deCalifornia el Ven. Junípero Serra, hijo de cris-tiana y sencilla familia, depositaria y repre-sentativa a la vez de las virtudes caracterís-ticas del pueblo mallorquín.

Este hecho, el de acercar al pueblo algran héroe de España y al gran Misionerode Dios, es el esplendoroso éxito, honroso yenvidiable, que se apuntaron los organiza-dores de las fiestas conmemorativas, y, gra-cias a él, desde hoy, entre doctos e iletrados,la figura grandiosa de Fray Junípero Serraha cobrado nuevos destellos que le haránpara siempre más estimado aún de las ge-neraciones mallorquínas actuales venideras.

La gran cruz de piedra, erigida en Bon-Any, en el sitio mismo donde el Ven. Serra,al terminar sus tareas cuaresmales, se des-pidió de sus paisanos, honra el MagníficoAyuntamiento que acordó levantarla y la cos-teó, y será un recuerdo perenne de la devo-ción que los hijos de Petra profesan a susanio hermano, cuya glorificación sobre losaltares esperan y i desean vivamente.

¡Martes de Pascua de 1949! Día de luzy de sol. Día primaveral. Día de intensasemociones Para los hijos de Petra. Las pri-meras Autoridades de la Provincia suben aBon-Any para honrar al P. Serra y venerar laantigua imagen de Nuestra Señora. El

Excmo. Sr. Capitán General, Señor Saenzde Burnaga, descubre la cruz conmemorati-va, la cual es bendecida pontificalmente pornuestro Prelado, Excmo. D. Juan Hervás yBenêt. Los aplausos de la multitud (más de8.000 personas), retruenan en el espacio. ElSr. Obispo dirige la palabra a la concurren-cia explicando el significado que tiene la cruzen la vida de Fray Junípero Serra, quien, enlas lejanas tierras de la entonces remota einexplorada California, plantó cruces y fun-dó ciudades.

A continuación, en el pueblo, descubri-miento de las lápidas que dan nombre a lascalles de Junípero Serra, California, Francis-co Palóu y Miguel de Petra. Visita a la casasolariega y a la iglesia de] antiguo conventode San Bernardino, ante cuya fachada se rin-de un homenaje al Excmo. Sr. GobernadorCivil, D. José Manuel Pardo Suárez y se leentrega un pergamino en que consta su nom-bramiento de Hijo Ilustre de Petra.

La semana entera, de] 18 al 24 de abril,fue consagrado al Ven. Serra.

El 18, Lunes de Pascua, Pregón de lasFiestas Juniperianas por el Sr. Rdo. P. Pro-vincial de los Franciscanos y emisión extraor-dinaria de Radio Mallorca dedicada a FrayJunípero Serra.

El 19, Martes de Pascua, las grandesfiestas en Petra y dedicación de la cruz enBon-Any, de que hemos hablado anterior-mente.

Miércoles, día 20, a las siete y mediade la tarde, en la Basílica de San Franciscode Palma, interesantísima conferencia pro-nunciada por el M. l. Sr. Dr. D. AndrésCaimari, Canónigo Arcipreste sobre el tema«Fray Junípero y su obra>. A dicha confe-rencia, verdadera obra maestra de erudición, °asistieron numerosísimos fieles, a cuya ca- •§beza estaban nuestras primeras Autoridades. 8

Acabada la función religiosa, el Sr. Go- -05bernador Civil y demás autoridades proce- «

O

Page 23: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

mUESTRAVILL CÍVÍ I Í2 [255)Pi

dieron a la inauguración de la ExposiciónJuniperiana que contenía cosas de sumo in-terés relacionadas con Fray Junípero.

Viernes, día 22, a las siete de la tarde,el Rdo. P. Gabriel Tous Sancho, T. 0. R., delConsejo Superior de Misiones y delegadojuntamente con M. Rvdo. P. Patricio B. Ortiz,O.F.M. para representar al dicho ConsejoSuperior de Misiones en las FiestasJuniperianas, pronunció una muy eruditacharla sobre el tema «Mallorca Misionera enlos siglos XVII y XVIII. El P. Serra principalexponente. Fray Junípero por California. Ca-lifornia por Fray Junípero».

Después de la charla del P. Tous, la Or-questa Sinfónica de Mallorca interpretó la«Conversión de Ramón Llull- del Mtro.Torrens, y «Mallorca» del Mtro y DirectorEkitai Ahn.

El «Domingo del Ángel», 24 de abril,fue el día cumbre de las Fiestas Juniperia-nas, digno colofón de toda una semana de-dicada a exaltar al Ven. Junípero Serra. Erael día señalado para la Peregrinación Fran-ciscana a Palma, y así fueron muchos losperegrinos de todos los pueblos de la Islaque se juntaron para honrar al ilustre fran-ciscano mallorquín, de quien se ha dicho yrepetido que tuvo las alas más grandes queel nido. En la solemne Misa Mayor, en laCatedral, celebrada por el M. Rdo. P. Anto-nio Bauza, Ministro Provincia] de los Fran-ciscanos, oficio de Medio Pontifical el Excmo.y Rdmo. Sr. Dr. D. Juan Hervás y Benet,Obispo de Mallorca, y ocupaban sus acos-tumbrados puestos preferentes las autorida-des militares y civiles de la Provincia y de laCiudad, Ayuntamiento de Petra ynumerosísimos invitados.

Ocupó la sagrada cátedra el M. I. Sr.Dr. D. Antonio Sancho, Canónigo Magistral,quien, en elocuentísima e insuperable piezaoratoria, aplicó al P. Junípero Serra el terna:«Vaxilla Regis prodeunt» - «Avanzan los es-tandartes del fîey».

Terminada la función de la Catedral,H tuvo lugar en el Claustro de San Francisco,« el descubrimiento de una lápida que recuer-£ da la partidas para América del Ven. Junípe-"s ro y compañeros de apostolado. Se inició el£ acto con la lectura de un parlamento de D.

o_

o-o

Juan Pons y Marqués, Presidente de la So-ciedad Arqueológica Luliana y a continuaciónel Excmo. Sr. Gobernador Civil pronunció unvibrante discurso precediéndose inmediata-mente al descubrimiento de la lápida, mien-tras los asistentes entonaban el Himno a FrayJunípero Serra.

El broche de oro cerró las solemnes«Fiestas Juniperianas», fue la: magníficacabalgata que causó verdadera admiracióny entusiasmo en la multitud que apiñaban porlas calles por donde pasó el impresionantecortejo cívico - religioso. Figuraban en élmagníficas carrozas, entre ellas la de la Pilabautismal del P. Serra; grandes estandartescon los escudos de Petra, Mallorca, Españay California, un carro de «parei»; un nutridogrupo de guapas payesas de Petra, cantan-do himnos juniperianos; grupos de soldadoscon indumentaria de hace dos siglos; gru-pos de bien caracterizados indios; frailes lle-vando pancartas alusivas a la fundación delas misiones y fechas de la vida del P. Serra;una galera de la nobleza del siglo XVII!, consu grupo de lacayos; el Coro de laPorciúncula interpretando composicionesadecuadas; grandes estandartes con esce-nas de la gloriosa vida misionera del Ven.Serra; la Banda Municipal y numerosas ban-deras de distintas congregaciones religiosas,de Acción Católica, y de las Hermandadesfranciscanas de toda la Isla.

La admirada y justamente alabada co-mitiva provocó entusiastas ovaciones en lamuchedumbre que presenció su paso y, alllegar aquella al puerto, el personaje que re-presentaba al Padre Serra y varios acompa-ñantes se embarcaron en un bajel que sehizo a la mar, hacia una monumental cruz,final del vistoso castillo de fuegos artificialescon que se cerró la impresionante y esplén-dida cabalgata, y que mereció calurosa, pro-longada y entusiasta salva de aplausos delos muchos miles de personas congregadasen el puerto para presenciar el final de estosbrillantes actos.

IV

50 anos

Page 24: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

24 ( 256 ) años Apóstol y Civilizack

Notas históricas de PetraTRES SACERDOTES EN FAMILIA

En el año 1721, nace en PetraMiquel Nicolau Serralta, de la casa Caló.A los once años empieza los estudiosEclesiásticos en Palma, trayectoria quedeja en la Primera Tonsura, ante elasombro de sus padres y familiares, yaque parecía según su modo de compor-tarse y la alegría con que vivía su vidaestudiantil, para volver a residir en Pe-tra.

Con los estudios recibidos, no lefue difícil abrirse camino en la Villa.Aprovechando una plaza vacante soli-cita su entrada en el Ayuntamiento, lacual se le concede por los méritos ne-cesarios. En el año 1745, era adminis-trativo. Ante su valía y estudios es nom-brado Secretario del Ayuntamiento. Tresaños después de dicho nombramiento,contrae matrimonio con la joven de Pe-tra, Juana Moragues. Del matrimonionacen dos hijos Bartolomé y Rafael, loscuales llegado el momento y la edad ne-cesaria con la vocación probada en losniños y con el consentimiento paterno,empiezan los jovencitos los EstudiosEclesiásticos, en el mismo centro quelos había iniciado su padre.

Doce años después, en el año1763, los dos hermanos son ordenadossacerdotes y pasan a ejercer su laborespiritual en la villa que los vio nacer.

En el año 1767, enviuda MiquelNicolau, continuando su trabajo en laSecretaría del Ayuntamiento, labor queejercía con gran responsabilidad y efi-cacia. El día 10 de noviembre de 1769,según un acta, que se conserva en elRegistro del Libro de Actas, que se en-

cuentra en el Archivo Municipal, MiquelNicolau Serralta, presenta la renunciade la Secretaría, alegando el motivo quele obliga a ello. Habiendo enviudado yquedar libre de su lazo matrimonial, hadecidido por su propia voluntad, prose-guir el deseo elegido en su juventud, elcamino del sacerdocio, el mismo de sushijos.

Se marcha de nuevo a Palma, re-tornando a los Estudios Eclesiásticos.Pocos años después es ordenado Pres-bítero, teniendo en cuenta su edad y losestudios realizados anteriormente, porel Obispo de Mallorca, Don Juan Díazde Guerra.

Con toda solemnidad cantó MisaNueva en la Iglesia Parroquial de Petraen el año 1773.

Lo más curioso, tal vez, sea unode los casos históricos muy poco fre-cuentes en la vida de una familia, queuna padre, viudo, celebre su PrimeraMisa y le asistan, momo Ministros deHonor, sus dos hijos, también sacerdo-tes. Bartolomé y Rafael; siendo el rec-tor de la Parroquia, D. Gabriel Bestard,el que actúa de diácono y un primo se-gundo de Miquel, Gabriel Riutort, comosubdiácono, inscrito como presbítero enel Clero Parroquial.

Dicho presbítero don MiquelNicolau Serralta murió en Petra en el-gaño 1808.

(Dichos datos los encontramos en aiel Archivo Parroquial de Petra).

O

CL

£

Page 25: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

MISCELÁNEAJUNIPERIANA 25 añOS Apóstol y Civilizador (257)

Un tiempo COn nuestras Plantas Por Margalida Mas Ramis

LES VIOLETESEn aquest temps, comencen les violetes

a florejar els nostres jardins.Ja sabeu que tenen les fulles d'un verd

intens i en forma de cor.Les flors poden ser aïllades o ¡nflorescens

i els seus colors blancs i de tres colors (ano-menades flors de la Santíssima Trinitat). Lesmés conegudes son les de color morat i lesmés estimades tenen les flors grosses i elcolor cel clar.

Es una planta molt antiga i li han donatmolt de significats: candidesa, modèstia, re-cordança...

Conten que els romans creien que aques-tes flors allunyaven els vapors del vi i, peraixò, no hi havia cap festí, sense violetes ala taula.

Com les conrarem? Tendrem en compteque la terra ha de tenir argila i cais i benadobada amb fems de bèstia.

Quan arribi el setembre, les plantarem aun lloc mig a l'ombra mig al sol. A l'hivern,les taparem amb fulles seques o plàsticstransparents.

A la primavera les regarem molt, i a l'estiupoc, perquè reposin i no es morin. De marça juny les donarem femada barrejada ambaigua.

PENSAMENTS.Les plantes anomenades pensaments

també son violetes però sense perfum. Lessolem comprar, quan arriba la primavera.Dins cossiolets petits, però, abans a la tar-dor, el conrador, ha sembrat les llavoretessolament una en cada cossiol i son regades,posant el cossiol dins aigua (mai les dona-rem aigua per damunt)

Durant l'hivern, les guardarem del fred,dins un planter tapat de vidre. A ca nostra,les regarem cada dos o tres dies.

A la tardor, les esporguarem i les taparemH amb fulles seques i turba (així podran aguan-cr tar dos o tres anys)2. Extret de "Enciclopèdia de Flores y PlantasS. de Diario de Mallorca".

O

ra

LAS VIOLETASEn este tiempo comienzan las violetas a

florecer en nuestros jardines.Ya sabéis que tienen hojas de un color

verde intenso y en forma de corazón.Las flores pueden estar aisladas o en

inflorescencia, y sus colores son blancos ode tres colores (llamadas flores de la Santí-sima Trinidad). Las más conocidas son lasde color morado y las más apreciadas tienenlas flores grandes y color azul celeste.

Es una planta muy antigua y se le han dadomuchos significados: candidez, modestia,recuerdos...

Los romanos creían que estas flores ale-jaban los vapores del vino, y por tanto, nohabía ninguna fiesta sin violetas en la mesa.

¿Cómo las cuidaremos? Tendremos encuenta que la tierra tiene que tener arcilla ycal, y buena cantidad de estiércol.

Cuando llegue el mes de septiembre, lasplantaremos en un lugar donde haya sol ysombra. Durante el invierno estarán tapa-das con hojas secas o plásticos transparen-tes.

En la primavera las regaremos mucho, ydurante el verano poco, para que reposen yno se mueran. De marzo a junio las abona-remos mezclando este con el agua.

PENSAMIENTOSLas plantas llamadas pensamientos son

violetas pero sin perfume. Las compramosnormalmente cuando llega la primavera enpequeñas macetas, pero antes del otoño elviverista sembró sus simientes, una en cadamaceta y las riega, poniendo la maceta den-tro de agua (nunca se las regará por encima)

Durante el invierno, las guardaremos delfrío, en un invernadero. En nuestra casa, lasregaremos cada dos o tres días.

En el otoño, las podaremos y las tapare-mos con hojas secas y turba (así podránaguantar dos o tres años)

Recopilado de la "Enciclopedia de Floresy Plantas de Diario de Mallorca"

Page 26: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

25 anos Apóstol y Civilizador NUESTRA VILLA

P L TRA SIGLO

AÑO 1900 (Vili)

Año 1915En plena guerra mundial y ante la cri-

sis que sufren los grandes hacendados, seefectúan una serie de repartimientos de tie-rras en toda la Isla, no siendo menos el tér-mino de Petra con lo que mejora considera-blemente el nivel de vida de los trabajadoresque pasan a ser pequeños propietarios.

La verdadera evolución social empie-za a efectuarse en nuestro siglo y durante lacitada guerra mundial (1914-1918), en quese parcelan las propiedades de la familiaGual de Torrella, como Son Mieres, sonGuineu, Son Rechach, así como, las de lafamilia Villalonga Amorós años después.

La mayor parte de las parcelaciones seefectúan por motivos económicos, no socia-les. Las tierras pasan a ser propiedad depequeños propietarios agrícolas y el puebloexperimenta una sensible mejora en el nivelde vida de sus moradores.

En los tres cuartos de siglo posterior,que siguen a aquellas fechas hasta nuestrosdías se han continuado dividiendo tierras pormotivos de herencia.

Pero no es esta parcelaciónminifundista del terreno, sino los primerosrepartimientos, que a causa de las necesi-dades económicas de las familias y a quelos agricultores no podían comprar lotes gran-des de tierra, se hicieron pequeñas parce-las. Al mismo tiempo en dicha década em-pieza la parcelación de los alrededores deCa N'Homs i Es Cos.

Durante el siglo XIX, se hizo una nue-va división territorial en España, se suprimióla Inquisición, las penas infamantes y la es-clavitud. Nuestra Nación se ha transforma-do, la población se ha duplicado, creandocentenares de escuelas, que han difundidopor todas partes la cultura; se lucha con lasEscuelas Primarias, se crean Institutos deEnseñanza Secundaria, Escuelas de Artesy Oficios, Escuelas Normales del Magiste-rio. La prensa periódica tiene un pujante de-sarrollo. Se cultivan las Ciencias; aparecen

los Conservatorios, Academias, Bibliotecas,Museos y Universidades, estando nuestrasEscuelas a la altura de las de Europa.

A pesar de las luchas políticas, se au-menta el regadío, se mejora la maquinariaagrícola e industrial. El Comercio se ha he-cho universal a favor de la facilidad de lacomunicación, que nos pone en inmediatarelación con todos los pueblos de la Tierra.Un gran desarrollo técnico, como la navega-ción a vapor, los ferrocarriles, telégrafo y te-léfono, es lo que influye en nuestro progre-so, a nuestros abuelos en la villa de Petra.

Nuestros mayores recordarán con mo-tivo de las grandes exposiciones, que se ce-lebran en San Francisco y San Diego en elEstado de California (Estados Unidos), el Reyde España, D. Alfonso XIII, manda a su re-presentante diplomático, que delega enaquellas fiestas mundiales, el Marqués de laVega, hace entrega de una lápida a la ciu-dad de San Diego, con motivo de la Exposi-ción conmemorativa dedicada a Fray Juní-pero Serra, colocada después sobre la tum-ba en Monterrey de nuestro ilustre petrense.

Se coloca un motor eléctrico en el pozode Na Xeorovia, mejorando, de esta mane-ra, la extracción de agua en Petra.

Año 1916El 30 de enero, es trasladado al Orato-

rio de las Religiosas Franciscanas de la Ca-lle Ciutat de Petra, la Santa Reserva del Sa-cramento, con gran solemnidad desde laParroquia, acto presidido por el Rector Coll,con asistencia del clero Parroquial y autori-dades locales, presididas por el Alcalde, D.Carlos Horrach, así como, una gran multitudde vecinos de la villa, que quieren compartircon las Monjas, su satisfacción de ver cum-plido su deseo.

De esta manera las Hijas de la Miseri-•§cordia y sus alumnas podrán compartir susiSdevociones ante Jesús Sacramentado. $.

O)CL

M. Llinàs £

O

Page 27: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

NUESTRA VILLA 25 OftOS Apóstol y Civilizador (259)27

FINCAS Y TERRENOS DE PETRA X

• Son MaimóSituada la finca entre Son Baró dels

Calderes, Son Met-let, Calicant y Son Baród'en Marieta. Documentada en el año 1591;pertenecía a D. Pedro Maymó, de la familiadel mismo nombre. Confrontaba con el ca-mino de Petra a Sineu y las fincas de SonMontornès, Son Sala, Son Burgués, Son Met-let, Son Net, Son Caló y Son Vell.

De ciento diez cuarteradas, tenía casacon un molino de sangre y un gran depósitopara treinta somadas de uva. Dedicada a laviña y cultivo de cereales. Los animales detracción eran dos burras y un mulo; habíaciento treinta ovejas; además de animalesde pluma.

• Sa Cova de Son MaimóEran unos terrenos de la propiedad de

Can Virgo. Fue descubierta en el año 1951por Luis Amorós, hombre experto y dedica-do al estudio de restos prehistóricos. Tresaños más tarde, el historiador Cristóbal Veny,conocedor del contenido de la cueva, dabaa conocer: «que era una cueva artificialpreromana abierta en la roca arenosa, de-jando unos pilares en los lugares donde ha-bía peligro de derrumbarse el techo de lamisma. Estaba cerrada con una losa grandede piedra, colocada verticalmente de unosseis palmos de altura por dos metros de an-cho y dos losas laterales, que le servían deumbral de un metro de altura; a la vez cu-biertas por otra gran losa de piedra de dos

5 metros de largo.»Los trabajos realizados y hechos los

t£ estudios necesarios se descubrió que los"õ objetos hallados eran unos materiales como£ las civeras, caixes y tauts, de los años cua-

O

1o'o

trocientes antes de Cristo, de leña de olivo(ullastre), de encina y de pino.

El más grande de los tauts es de sietepalmos de largo y el difunto colocado en po-sición fetal. También se encontraron terrissesindígenas hechas a mano, una de ellas de-corada con un círculo en relieve y en el cen-tro una protuberancia; gran cantidad de ce-rámicas hechas con torno y de importación.

Otros restos importantes encontradosen el mismo lugar fueron unos collares degrandes dimensiones, de pasta vítrea y unapequeña figura femenina -probablementeuna diosa, que sería utilizada como pendien-te-, anillos, collares más pequeños, brazale-tes, puntas, punzones, cortantes de doblecorte, puñales de hierro, campanillas, cuchi-llos, discos de bronce en una especie de ar-mario central, alrededor del cual había cua-tro círculos concéntricos.

También se encontraron huesos de fé-mur de bueyes tallados, con un orificio simu-lando el conducto uretral. No faltaron obje-tos indeterminados de plomo y cerámicas,campanillas, vasos y otros utensilios.

• MarinaPredio de Petra. Documentada en el

año 1511, en el cual figuraba como propie-dad de Miguel San Juan. Tenía casa y dedi-cada al cultivo de cereales. Poseía seiscien-tas ovejas, doscientas cabras y cinco vacas.También aparece documentada como Mari-na d'En Rosselló. Comprendía una gran ex-tensión de garriga de la carretera de Petra aArta a ambos lados.

M. Llinàs

Page 28: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

Jo record el meu pöbletcom era dins I'antlgorara diuen que és millorperò encara no m'ho crec.

Al meu poblet estimatl'anomenen Sant Marçalestà damunt un serraimolt airós i assolejat.

Quan jo vaig a visitar-loi pas pels carrers desertsdins mon cor prest s'hi despertun crit sens poder evitar-ho.

Trob tanta gent a faltarels meus pares, na Beneta ...m'assec vora la cunetai em dispos a meditar.

No sent cantar les al·lotesdel taller de cosidores,ni veig dur les portadoresperquè les vinyes són poques

25 años Apóstol y Civilizadc

AL MEU POBLET

Ja no baten damunt l'erani canten els segadorsni tampoc els sembradors,ja res és així com era.

Ja no senten passar els tords,al camp ja ningú hi fa feinani fan servir aquelles einesperquè tothom té tractors.

Abans jo veia passarels carros carregats d'herbad'això ja res es conservaho hem hagut de deixar anar.

Tothom resava el rosarila gent vivia tranquil·laafectats de gosadiai d'anar a escoltar glosaris.

Quan les festes s'acostavendel nostre gloriós Patrópreparaven el sarrói sa costa davallaven.

IfESTRA VILffll

Margalida Mas Ramis

Era el temps de les espigues ...compraven quatre siurellsper regalar-los a aquellsi a aquelles bones amigues.

L'enamorat a l'al·lotaun mocador regalavai llavors l'acompanyavaa ballar i fer una volta.

Se'n anaven venturososa la Missa del Patró,escoltaven el sermói s'entornaven vanosos.

Els cavalls i ases fermavena l'ombra dels garrofersi per mosques que hi haguésles bèsties no mosquejaven

Què passarà poble meuquan ningú resi ni canti,els homes tots se decantin.Sabrem tornar cap a Déu?

Page 29: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

25 años Apóstol y Civilizador ( ?ßi

RAMÓN LLULL XIV.

( José Antonio de Hebrera y Esmir O.F.M. )

477 Ya en este tiempo tenía el Beato Ra-món, algunos apasionados de los mismosMoros, que heridos en el corazón del rayoeficacísimo de la verdad que defendía, y pre-dicaba, deseaban su libertad, para instruirseen nuestra Santa Ley. Sentía el Demonio sumayor ruina, en el número mayor de los con-vertidos, y sugiriendo sus venenosas iras enlos ánimos de los Mahometanos, conspira-ron como fieros leones contra el Beato Ra-món, poniendo a sus sagrados alientos muyen términos de cerrase con el glorioso Marti-rio. Consiguió en fin el Dragón Infernal, queechasen al Siervo de Dios de Túnez, de lamanera que él mismo lo escribe en el núme-ro 51, del Libro se su Desconsuelo con laspalabras siguientes: «Por amor de Dios (dice)fue echado con baldones, azotes, y oprobiosdel Reino de Túnez. Fui burlado, herido,maldecido, tirado de las barbas, y puestoen peligro de la muerte»

478 Mucho más que las amarguras de lamuerte, ni rigores de los Martirios, sentíael Siervo de Dios ausentarse de aquellaCiudad, donde ya tenía séquito, y recono-cía el gran fruto que había de sacar de supredicación, pues le constaba de algunosMinistros Principales que solicitaban su li-bertad para instruirse, y recibir el agua delSanto Bautismo. Nada de esto pudo ser,porque estando para salir de aquel Puertoun Navio que iba a Nápoles, hizo el Demo-nio (permitiéndolo así Dios por sus altosjuicios) que con bárbara violencia le em-barcasen en él, y lo llevasen a Italia

479 Paró el Siervo de Dios en Nápoles, ycuando debía solicitarse algún descansopara recobro de la navegación, y de laspasadas tormentas, y fatigas, acabó en laoctava de la Fiesta de Reyes, del año mil

.g doscientos noventa y tres la Tabla General•f sobre todas las ciencias, obra tan prolijao> como importante. Acabó también enõ Nápoles ejercitando en escribir, y enseñar§" hasta que supo la elección del Papa

O

Celestino V que se celebró en el año mildoscientos noventa y cuatro. Con esta no-ticia pasó a Roma, donde viendo la maladisposición para concluir sus antiguas pre-tensiones, dio la última mano al Libro de»Anima Rational!», escribió los Libros de«Articulis F/de/», y su «Apostrofe», que loconcluyó el año mil doscientos noventa yseis, haciendo en el fin una reverendísimasalva, y deprecación muy rendida al PapaBonifacio VIII, que sucedió al Santo Pontí-fice Celestino. De Roma volvió a París to-cando en Génova, y en Montpellier, no tanocioso, que no trabajase en Génova algu-nos Libros, y tratase en Montpellier con elRey de Mallorca muchas cosas importan-tes al servicio de Nuestro Señor, bien delas Almas, cuyo celo le comía perpetua-mente.

480 Leyó otra vez en París su Arte, y es-cribió el precioso Libro de la Filosofía delAmor, bien ruidoso, como veremos des-pués. El año siguiente de mil doscientosnoventa y nueve acabó allí mismo la obrade sus Questiones, que dedicó a su Maes-tro Tomás Atrebatense, y habiendo comu-nicado sus designios con el Rey Felipe deFrancia, se volvió a su Patria Mallorca,donde le dejaremos disputando con losMoros y Judíos que habitaban aún en aquelReino desde la Conquista, y pasaremos ahacer una breve expresión de las más he-roicas Virtudes, en que más singularmen-te resplandeció el Beato Ramón Llull.

Page 30: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

. 25 años Apóstol y Civilizador

ACOGIDA Y APOYOA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

EN COLOMBIA

FRANCISCANÍSIMO

Colombia tiene 40 millones de habitantes, de loscuales 28 son pobres, según los criterios que manejala ONU.

En Colombia se ha conocido la Declaración de losDerechos Humanos a partir de las violaciones, tortu-ras, desapariciones forzadas... Treinta años de enfren-tamiento armado han dejado un saldo de 35.000 muer-tos por año durante la última década, dos millones dedesplazados internos, poblaciones desarraigadas, gru-pos paramilitares que siembran el terror, más de 450casos de masacres.

Existen grandes áreas de impunidad que impidenla investigación de los asesinatos que ocurren en elpaís mientras la legislación para luchar contra el te-rrorismo ha acabado por ser aplicada a los sindicalis-tas que organizan huelgas. Los detenidos pueden lle-gar a estar un año en la cárcel. Cuando el juicio seproduce, lo presiden «jueces sin rostro» y los testigosdesfilan ocultos al igual que las pruebas.

Ser defensor de los Derechos Humanos en Colom-bia significa poner en riesgo inminente la propia vida.Las personas que se han atrevido a denunciar el terro-rismo de Estado y a defender el cumplimiento de losderechos sociales, económicos, civiles, políticos yculturales han sido víctimas de asesinatos, intimida-ción y amenazas.

En el caso de los esposos Mario Calderón y ElsaAlvarado, miembros del equipo del Centro de Inves-tigaciones y Educación Popular, que fueron abatidosa tiros junto con el padre de Elsa. Josué Giraldo, JoséMaría Ovalle, José Cárdenas, Eduardo UmanaMendoza, y en los últimos días el sindicalista JoséOrtega, por citar a algunos de la interminable lista demártires que se han atrevido a defender la justicia y ladignidad.

En este contexto, el pasado 13 de mayo, se realizóun asalto militar a la sede de la «ComisiónIntercongregacional de Justicia y Paz» donde tambiénse encuentra la sede del proyecto de investigación decrímenes de la humanidad «Nunca Más -Colombia»,conformada por 18 Organizaciones No Gubernamen-tales de Derechos Humanos.

Durante el allanamiento se evidenció que el inte-rés real era apoderarse de los archivos que guardan lamemoria de los crímenes de la humanidad, los cualesse calificaban de «material subversivo». Se intentabacriminalizar la denuncia de las violaciones a los dere-chos humanos, y así estigmatizar la actividad legíti-ma, legal y humanitaria de la comisión en defensa de

las víctimas, calificando la búsqueda de la verdad, dela justicia, de la solidaridad con las víctimas y la sal-vaguarda de su memoria como «acciones de guerra».

Las consecuencias no se hicieron esperar y variosmiembros del equipo fueron objeto de seguimiento yhostigamiento.

El hostigamiento a los miembros de Justicia y Pazmotivó que se tuvieran que tomar medidas para la pro-tección de sus vidas. Es el caso de una familia de de-fensores de los Derechos Humanos vinculados a laFamilia Franciscana de Colombia que por razones deseguridad han tenido que salir de su país y hoy se en-cuentra entre nosotros, pues no tienen las condicionesy garantías elementales para ejercer el derecho a de-fender los derechos de todos.

A principios de este curso recibimos la peticióndesde Colombia de acoger y apoyar a esta familia queiba a huir de su tierra para que pudiesen continuar sutrabajo desde nuestro país en coordinación con la Fa-milia Franciscana de Colombia.

Nos dirigimos a cada uno de vosotros para que, enla medida de las posibilidades de cada uno, hagáisuna aportación con el objetivo de que se pueda man-tener el trabajo de estas personas en coordinación conla Familia Franciscana de Colombia.

Pretendemos así cubrir los gastos que ocasionanlas comunicaciones (teléfono, correo, e-mail...) quehemos presupuestado en 300.000 ptas. por año ( 1800Euros).

Necesitamos vuestra aportación para mantener losgastos de comunicación entre Colombia y España ge-nerados por el trabajo a favor de los Derechos Huma-nos en Colombia de la familia acogida en nuestro paíspor la amenaza y hostigamiento que pesa sobre ellos.

Cualquier otra iniciativa será bien acogida.

¡Datos Bancários:

Giro postal o cheque a:

• Ma del Mar Cátala (Franciscanas de la Inmaculada)

Comisión Interfranciscana de Justicia, Paz y Salvaguarda de la Creación.

C/ Ricardo Ortíz, 29

28017 MADRID

• Ingreso en la Cuenta del Banco de Santander:

«Pro Derechos Humanos en Colombia»

N° : 0085/0181/56/0000302641

o-oS°o'o<Dce~o>Q_COQ.

O

Page 31: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

FRANCISCANÍSIMO 25 años Apóstol y Civilizador 9fi3 '

DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIACONTRA LA IMPUNIDAD...

¡BARRANCA CLAMA JUSTICIA! ¿QUÉ PODEMOS HACER?La grave y profunda crisis de los Derechos Huma-

nos en Colombia se convierte en un grito de solidaridadpara la Comunidad Internacional.

La agudización de las violaciones a los derechoshumanos por parte de agentes del Estado Colombiano o departiculares por medio de su patrocinio, han sembrado elpaís de miseria, cientos de miles de desplazados internos,refugiados, exiliados, torturados, asesinados por razonespolíticas, desaparecidos, masacres...

Las estadísticas sobre violaciones graves a los dere-chos humanos ponen a Colombia en los primeros lugaresde todo el mundo, y si bien la Comunidad Internacional havenido observando con preocupación la situación y se hanproducido un sinnúmero de pronunciamientos políticos,exigencias y recomendaciones al Estado Colombiano, laverdad es que cada día que pasa la situación se hace cadavez más grave e insostenible.

Quizás el factor más importante para la continuidadde la crisis sea la IMPUNIDAD: saber que existe un blo-queo estructural de la Justicia colombiana que impide elesclarecimiento de los hechos, de los responsables e inclu-so de las víctimas.

El pasado 16 de mayo fueron masacradas 7 perso-nas y desaparecidas 25 más de las comunidades de la ciu-dad de Barrancabermeja por parte del grupo paramilitar«Autodefensas de Santander» con la colaboración de la uni-dades militares establecidas en esta ciudad.

Desde entonces, la situación en Barrancabermejaviene presentando características como: el desplazamientode los habitantes de los sectores populares hacia otras par-tes de la ciudad o del país abandonando bienes, trabajo eincluso familiares; la suspensión de la vida social de la ciu-dad donde los habitantes se encierran en sus casas desde las8 de la noche a causa del toque de queda; perturbación delos programas académicos y del calendario escolar; mayordificultad por conseguir trabajo; mayor temor de la pobla-ción civil para denunciar o firmar una denuncia por miedo alas represalias.

Esta campaña quiere hacer un llamamiento a la Co-munidad Internacional para que analicen la responsabili-dad del Estado Colombiano y por medio de los TRIBUNA-LES DE OPINIÓN, compuestos por personas de reconoci-da imparcialidad y autoridad ética, emitan un juicio ético ypolítico, que manifieste su repudia ante los hechos ocurri-dos en la ciudad de Barrancabermeja.

Dentro de esta campaña, el 10 de diciembre pasadose realizó una peregrinación como acto de solidaridad conel pueblo barranqueño, a la que acudieron más de 1000 per-sonas delegadas de 9 regiones del país, con la presencia de

•§ delegados internacionales que así garantizaron la seguridad•ç del acto y manifestaron el valor de la solidaridad entre los£¿ pueblos.

También se impulsará la gira de una persona que seao. un testimonio directo de la grave situación barranqueña, un

Q_ familiar de alguna de las víctimas.

O

Envío de mensajes de solidaridad a las organiza-ciones populares, sociales y sindicales, apoyándolas yanimándolas a que continúen en la lucha diaria por laconstrucción de un mundo más justo. Pueden dirigirsea:

^ Organización Femenina PopularCarrera 22#52 B-36Barrancabermeja - Santander (Colombia)email:[email protected]

^ CREDHOSDiagonal 8°, n° 7-18 oficina 202Barrancabermeja - Santander (Colombia)

^ Familia Franciscana de ColombiaParroquia Sagrada FamiliaBarrio Boston (Sector nororiental)Barrancabermeja - Santander (Colombia)

^Asociación Familiares de las Víctimas deBarrancabermejaAvda. del Ferrocarril 28-43Barrancabermeja - Santander (Colombia)

"" Enviar cartas de presión al Gobiernos colombia-no exigiendo:- Que respete y que cumpla con todos los acuerdos de losque es signatario en materia de Derechos Humanos.- Que cumpla con el «Acuerdo Bipartito entre la mesa Re-gional Permanente por la Paz y el Gobierno Nacional» fir-mado en Barranca bermeja el 4/12/1998, especialmente que:- Actúe de forma inmediata y contundente en el desmonte

de los grupos paramilitares.- Garantice plenamente la seguridad y la protección de la

población civil.- Investigue y sancione a los responsables vinculados con

el diseño, financiación y ejecución de actos de violaciónde los Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humani-dad en el Magdalena Medio y Sur de Bolívar.

Dirigiéndote a:

^ Andrés Pastrana Arango. Presidente de la República.Kra. 8 n. 7-26 Santa Fé de Bogotá (Colombia)email:[email protected]

^ Néstor Humberto Martínez. Ministro del InteriorKra. 8 n° 8-09 Santa Fé de Bogotá (Colombia)

^ Rodrigo Lloreda. Ministro de DefensaAvda. Del Dorado con Kra. 52, Santa Fé de Bogotá (Co-lombia)

^ Jaime Bernal Cuellas Procurador General de la NaciónKra 5 n° 15-80 Santa Fé de Bogotá (Colombia)

^ José Fernández Castro Defensor del PuebloCU. 55 n 10-32, Santa Fé de Bogotá (Colombia)

Page 32: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

Î5 años Apóstol y Civilizador FRANCISCANISMC

CONVENTO SAN BERNARDINO AYER Y

(Convento San Bernardino. Fr. Salustiano Vicedo, ofm)

CAPILLA DEL SANTO CRISTO

Situada en el bajo coro y al mismo nivelde las otras.

La imagen del Santo Cristo es de buentrazado artístico y muy expresiva en su re-presentación. Según los entendidos es an-terior al convento y por supuesto se traeríade otra iglesia. Hasta hace pocos años es-taba cubierta con un faldellín blanco.

Sobre el fondo de su hornacina, y aquísobre las tablas del retablo, tiene pintada asu derecha la Virgen Dolorosa y al otro ladoel joven apóstol San Juan, con la Magdale-na postrada a los pies de la cruz.

Sigue a ambos lados, en la misma altu-ra, la flagelación del Señor y el Ecce Homocon la caña en sus manos.

Imagen del Santo Cristotal como estaba antiguamente

Termina el retablo en la parte superiorcon un cuadro, tan ancho como el nicho,representando a San Francisco sacandoalmas del purgatorio con su cordón seráfi-co.

El frontal de la mesa del altar está cu-bierta por un marco suelto, con tela pinta-da de oscuro, en cuyo centro hay un sanAntonio de Padua o Lisboa con el niño Je-sús

Junto con la Inmaculada del retablo ma- •§yor son las únicas capillas en donde se£puede subir al camaril de la imagen titular, <§por una angosta escalenta construida alo[lado izquierdo. £

O

Page 33: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

RANCISCANISMO 25 años Apóstol

CONVENTO SAN BERNARDINO HOY

LAS CUENTAS DE LA REVISTA.En el número anterior se daban las cuen-

tas de la revista pero faltaban incluir la cantidadaportada por unas cuantas calles.

Carres de PetraÀngels 15800Calvo Sotelo 11000Font 23000Pou 10400TOTAL 480540

Bodas de Oro del P. Sebastià RossellóEl día 29 de noviembre en Llucmatjor,

acompañamos a Fr. Sebastià Rosselló ensus bodas de oro sacerdotales.

Festival de navidad de los niños del Cole-gio Junípero Serra

El día 23 de diciembre los niños del Co-legio Fr. Junípero Serra, acompañados de

Las aportaciones para dar a conocer anuestro Beato Fr. Junípero Serra, por

tedio de nuestra revista pueden hacer-lo en la cuenta de

«La Caíxa»2100-OÔS8-97-0100792874

¡Gracias!

sus profesores y algunos familiares celebra-ron el festival de navidad en la Iglesia del Con-vento, aprovechándola como salón de Actos,pues el tiempo no permite realizar un festivalde estas características con un tiempo tan fres-co en el patio de la escuela. Resultó un actomuy bonito, con la participación de todos loscursos, cantando su villancico.

Ca ses MongesOrganizado por el Ayuntamiento -Patro-

nato- se han realizado dos reuniones, en losmeses de diciembre y enero para ir estable-ciendo unas normas para todos aquellos quetengan que usar el recinto de «Ça sesMonges» como lugar a desarrollar sus activi-dades.

Nieva en PetraEl día 31 de enero a las 8 de la mañana

comienza a nevar en Petra, y casi toda la ma-ñana la pasa nevando. Nos deja unpaisaje muy bonito. El día 1 ^ i y.de febrero los tejados toda-^ " Í^^Mvía mantienen el manto blan- J" ¿ÍE !J¿co. Lo anotamos por serf*^anecdótico, pues nos dicen c i • « » i\\\rrf ilV^«fcSl/ llr«.que desde el ano 1985 nohabía nevado.

Page 34: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

( 266 ) 34 '.aöof FRANCISCANÍSIMO

año jubilar en la Biblia

José Luis Ferrando LadaSecretario de la Comisión Diocesana de Valencia de Justicia y Paz

Declarareis santo el año cincuenta yproclamaréis en la tierra liberación para to-dos sus habitantes. Será para vosotros unjubileo; cada uno recobrará su propiedad ycada cual regresará a su familia (Levítico 25,10).

Juan Pablo II, en la carta Apostólica depreparación para el nuevo milenio «TertioMillennio Adveniente», invita a los creyen-tes, y a todos los hombres de buena volun-tad, a celebrar con gozo y esperanza unafecha histórica y escrutar los caminos delEspíritu en el hoy de la fe, jEf Papa, en suescrito, alude al significado del año jubilaren la Biblia Pjwa orientar desdg la palabrade Dios algunas iniciativas enjelación conla celebrjpíon del jubileo del fífíal del segun-do milejpö: «En el Espíritu del libro del Leví-tico (2|f 8-28), lo|cristianos deberán hacer-se voz de todos Jos pobres del munfo» pro-poniendo el vpoileo corrió un tiempo oportu-no ¡para pensar, entre otras cosasi en unanotable reducción, si no en una condóhacióq¡itota| de la deuda internacional, que gravitasobre el df stino de muchas nac¡on©f f (TMÁ51). ¡Por l|p ríos preguntamopí!, ¿Cuándoceleb"f|ba el pueblo de Israel ¿el jubileo?¿Cómo tran esas fflebraciones?||Qué fru-tos concretos se alcanzaban en el ajío Jubi-lar?.

En el Antiguo Testamento, la experien-cia del Éxodo fue v©lt0fc»ra,dora de la fe deIsrael, del mismo modo que la fesurrecciónde Jesucristo es el eje central para los cris-tianos, en el Nuevo Testamento. El Sinaí, encuanto encuentro original de Dios con Israely fundante de su identidad político-religiosa,se circunscribe al interior de la peregrinacióndel pueblo hacia la Tierra Prometida. Es ellugar teológico en el que se sitúanredaccionalmente muchas tradicioneslitúrgicas y cultuales, que fueron concebidassiglos después, pero que necesitaban de lalegitimación sinaitica para afirmar su fuerzay validez ante el pueblo, ya asentado y cons-tituido como tal.

Entre esta legislación encontraremos lareferente al año jubilar, que fundamentalmen-te se sitúa en el Levítico, aunque también enel libro del Éxodo y el Deuteronomio. Nues-tro análisis se centra esencialmente en eltexto del Levítico.

1. Los dos elementos fundamenta-les, constitutivos de las celebracionesjubilares son: la* tiefpa y el tiempo. La tierra,en cuanto culmen de la experiencialiberadora, lugar de descanso, en el que elpueblo de Israel aprende a viyir su relaciónde amistad agradecida con Dits y con loshermanos. El tiempo, en concreto el añosabático y el año jubilar, en lo qu§ Israel es-taba llamado a cambiar las situalíones queimpedían la convivencia fraterna fe un pue-Sío que debía ser especialmente santo y tes-tigo de la santidad de su Dios en medio delmundo

2. Él libro del Levítico, se elabora, enel contexto histórico de la vuelta del destie-rro de Babilonia. Es un momento dé crisisde identidad de la comunidad de la alianza yde catarsis nacional. El exilio supuso la des-aparición de Israel como estado y nación in-dependiente. Reconstruido el templo y res-catada la ley, Esdras y JMehemías pusieronlos fundamentos de la nueva comunidad. LaLey, el culto y Ips escritos de los antiguosprofetas serán los pilares de la alianza, ga-rantes de la fidelidad e identidad judía. Enconsecuencia, Israel pasa a ser, no un esta-do o nación, sino una comunidad religiosa.Los nuevos dirigentes van a ser la institu-ción sacerdotal y los hombres de la ley. Ellibro del Levítico será la obra escrita de laclase sacerdotal, organizada en torno al tem-plo. El objetivo será fundamentar la identi-dad del pueblo de Israel, en el estricto cum-plimiento de la ley. Para el Levítico, el mode- -§lo de santidad del hombre es la santidad de •§Dios. Detrás de un aparente frío legalismo y &ritualismo, hay un intento de mantener al 0pueblo en la órbita de lo sagrado. El sacrifi- Js"

O

Page 35: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

ANCISCANISMO 25 años Apóstol y Civilizador ( 267 ) 35

cio cultual debe ser expresión de la autenti- 3. En el Levítico 25 aparece claramente,cidad de la persona, que acompaña con la que el curso de los años estaba santificado. Cadaofrenda la coherencia de la propia vida. Y el siete años era sabático. Era una ley paralela a lasacerdocio está para favorecer esa relación del sábado: seis días trabajando y el séptimo deentre lo humano y lo divino. descanso. No sólo las personas también la tierra

En el llamado código de santidad (Le- tiene derecho al descanso. La tierra descansarávítico 17-26) se propone, con insistencia la uno de cada siete años. Por dos razones, recono-santidad de Dios como punto de referencia cer que Dios es el único dueño y señor de toda lapara exigir la santidad del templo, del culto, creación y el que liberó a Israel de Egipto paradel sacerdocio y del pueblo: "Sed santos, por- darle la tierra donde habría de vivir su dependen-que yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo» cia total de Dios y la solidaridad con el prójimo,(Lv. 19,3). especialmente con los más desfavorecidos. Com-

Page 36: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

36 ( 268 ) 25 anos Apóstol y Civilizador tANCISCANISMO

partir la tierra y sus frutos con los demás seráel mejor signo par demostrar que Yahvé esel auténtico dueño.

Al asentarse Israel en la Tierra prome-tida, se hizo un reparto igualitario. Sin em-bargo, por distintas causas y situaciones sefueron haciendo necesarios la venta de losbienes y los préstamos a interés, con lo quese comenzó a generar pobreza y desigual-dad. Para corregir esto, los sacerdotes y res-ponsables del pueblo idearon el año sabáticoy el año jubilar.

En el año sabático se imponían dos obli-gaciones principales: el reposo de la tierra yla liberación de los esclavos. En e| |¡bjpiiip

Deuteronomio aparece, también de maneraprecisa la remisión de laj; deudas, (Dt 15, 1-5). Está claro que no S0 pljede agradar a Diosen la tierra prometida, quedes un regalo desu amor para todos, sin respetarf ayudar alhermano. RoTeso hay que tene| un corazónbueno cgpel hermano pobre, prestarle congenerosidad, sin regateos y condonar todala deuffa en el a|p sabático. El objetivo esla creación de uif pueble- de hermanas. Estées el fundampfirto déla Eternidad, híay unacorrespondencia entre Ja fidelidad |¡BÍos yel a|nor al hermano; pobre e indigente.

¡I En ej levítico 25, || legislación corres-ponfiente al año jubiláF está mezçlfdji conla del año sabático?

4. % El año jubilar tenía una Estructuraseptenaril|||s decible celebraba ä los sieteaños sabáticas, o sea cada siete semartãÉíde años. Segur* unos el cómputo coincidíacon el año cuarenta y nueve; según otros elcincuenta. El término Jubileo prooeql6 delhebreo yôbél, que significa cuerno dé carne-ro o trompeta. Precisamente al toque delcuerno o la trompeta se anunciaba el añojubilar. Su anuncio producía una inmensaalegría o júbilo, a los esclavos, deudores, em-pobrecidos, desposeídos de sus tierras. Alinicio del año jubilar, la primera celebracióncomunitaria era la fiesta del Yôm Kippur, cuyoobjetivo era la remisión general de los peca-dos. Después de cumplidos los ritospurificatorios de esta fiesta venían las exi-gencias sociales del año del Señor: año dedescanso de la tierra, de devolución de pro-piedades, de emancipación de esclavos y de

remisión de deudas.

5. Es posible que los preceptos delaño jubilar nunca se cumplieran en Israel.De hecho la aplicación práctica de estas le-yes choca con dificultades insuperables. Enuna sociedad donde era tan corriente la ventade propiedades, los préstamos a interés y,la esclavitud por deudas, nos imaginamosdifícilmente el retorno de todo a su estadoprimitivo. Pero no cabe duda alguna que fue-ron hitos marcados por los creyentes mássensibles a lai llamadas de Dios que iba pre-parando: el corázõndel pueblo elegido parala Buena Noticia de J&sús de Nazareth, enla que propone a los homBWi|:;|l mandamien-to del amor yitas bienaventi||nzas dondelos pnyjegiados del Reino son jos pobres.

- . -.'-' '-:.: ::'.''• 'i;:™|ì:

Juan Pablo II, en la Tertí® MillennioAdveniente, recuerda que, aunque es ver-dad que posiblemente estos preceptos deljubileo no pasarán de ser una expectativa,sin embargo marcan unos fundamentos vá-lidos para la doctrina social de la Iglesia. Deahí que expresó su preocupación en variospárrafos del número 1 i de la Sollicitude ReiS |ilis4«l |SH|Ííses endeudados, para sa-tisfacer el compromisPEPde la deudfj; se venobligados a exportar los capitales que seríannecesarios para aumentar o, j|eluso, paramantener su nivel de vida,,; por la mismarazón no pueden obtener fuentes de finan-ciación indispensables». También nos diceque aunque adpititndó el principio de que¡as deudas deben ser pagadas, «no se pue-de llevar a poblaciones enteras al hambre ya la desesperación; ni se puede pretenderque las deudas contraídas sean pagadas consacrificios insoportables». Más adelante, enel mismo número, habla de la urgencia de«encontrar modalidades de reducción, demo-ra o extinción de la deuda, compatibles conel derecho fundamental de los pueblos a lasubsistencia y al progreso".

En una palabra la relectura que JuanPablo II hace de la realidad económica de ladeuda externa y de la Palabra de Dios nos •§sitúa a los cristianos ante la hora de la soli-1daridad con este grave problema de la Hu- ¿manidad.

O

Page 37: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

ÏANCISCANISMO 25 años Apóstol y Civilizador

Carta desde las Misiones( 269 ) 37

Requena. Selva del Perú.Río Ucayali.

Requena 15 de diciembre de 1998¡Hola mis estimados y recordados hermanos yamigos de la fraternidad! Deseo a todos PAZ YBIEN

Con mucho gusto - alegría me hago uncampito entre mis abundantes actividadesmisionales, especialmente las preparatorias a laNavidad, para compartir con vosotros los sen-timientos y deseos de la Venida del Señor.

Por acá, como de costumbre, bastante lia-do, especialmente en estas antevísperas de laNavidad. También nuestra gente parece quesiente algo especial aunque no vean muy clarode qué va el asunto.. «Diosito, que nace comogente...?» (están más acostumbrados a la Cruz,vivida en su diario) Tenemos a lo largo del año,varias fechas para Cursillos y Bautismo Comu-

_ nitarios (Pascua, San Juan, S. Francisco...) Unos50-80 en cada ocasión. Pero en ésta de la Navi-dad, se desbordan todas las previsiones: Son270 niños anotados, que suman cerca de 1000,entre padres y padrinos, que participan en elCursillo preparatorio. Los repartimos en tresCentros, para que no sea tan masificado (gra-cias a un buen grupo de Laicos que me colabo-ran). También damos 10 días para Celebrar elBautismo, por grupos más o menos manejables.Y si es posible, en las Capillitas de sus barrios,donde se sienten más comunidad. Cierto quese multiplica la tarea, pero sale más ordenado yparticipado. Además, desde la Purísima, hemospreparado también a otras 30 parejas deconvivientes para celebrar-recibir el Sacramen-to del Matrimonio. Tratamos de prepararlo ymotivarlo como Regalilo de Nacimiento (la«ishpa») al Niño-Dios, quien viene a salvarnos,a liberarnos de nuestra infelicidad. Bueno, per-dón por la parrafada. Al grano:| ¡¡ MUY FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO1 AÑO NUEVO!!(i Con mi «GRACIAS» especial por vuestro apo-§_ yo, y con fraternal afecto. Vuestro hermano:£ Fr. Jesús Carballo

O

Fray Antonio y las Misiones«Por fin se consigue el anhelo de mi vida».

Cuando conocí a Fr. Antonio, corría el año 79,una de sus grandes pretensiones era el poder ir aMisiones, pero siempre se quedaba a las puertas.Llegó el año 1998 y después de conocer la expe-riencia de Fr. Juan José Sáez Pereto -ex-directorde esta revista-, y de Fr. J. Antonio Jordà, de nue-vo surge el ansia de poder ir a Misiones. Se deci-de escribir una carta al Ministro Provincial soli-citándole permiso para participar de la experien-cia misional, y éste le contesta que puede partici-par durante el periodo estival, es decir, los mesesde Julio y Agosto del año 1999. Actualmente seestá tramitando lo necesario para conocer el lugarexacto y la tarea donde realizar la actividadmisional.

Hemos querido incluir la carta de felicita-ción navideña recibida de nuestro hermano Fr.Jesús Carballo, para que podamos reflexionar unpoco sobre la tarea de nuestros hermanos en laSelva del Ucayali, y también dar a conocer la co-laboración y participación de los seglares en lastareas de la Iglesia.

Estamos en Mallorca de Sínodo, y uno delos grandes retos es la participación del laicado,tras la lectura de la carta de nuestro hermano po-demos pensar un poco también en nuestra parti-cipación. Tal vez ellos nos tengan que enseñar anosotros.

Page 38: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

FRANCISCANISMaños Apóstol y Civüizadc

APERTURA DEL PROCESO DE LOS 36 MÁRTIRES FRANCISCANOSEl día 30 de enero de 1999, a las 12 ho-

ras, en la iglesia de San Lorenzo (Franciscanos)de Valencia, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispode Valencia, don Agustín García-Cáseo, presi-dió el acto de introducción de la Causa y aper-tura del Proceso de los Siervos de Dios Ricar-do Pelufo Esteve y XXXV compañeros márti-res, OFM.

La Provincia de Valencia-Aragón-Balearesse vistió de gala. De casi todos los conventosde la Provincia acudieron los hermanos, bajoun cielo gris, para celebrar tan fausto aconte-cimiento. La iglesia, repleta de gente venidade todos los pueblosde los mártires, esta-llaba en luz y esplen-dor. Hay que desta-car el nutrido grupode sacerdotes y reli-giosas que acudie-ron al acto. Unanota tierna y cariño-sa la puso el testigopresencial del marti-rio de los hermanosde Chelva.

En la mesa pre-sidencial, junto al Ar-zobispo, presidente,se hallaban Don José Minguet, Don Juan LuísCorbí, Don Manuel Plana, Fr. AgripinoGonzález, Fr. José M. Barrachina y Fr. MiguelA. Lavilla, que conforman los dos TribunalesDelegado y Adjunto.

En la mesa de la derecha se hallaban elMinistro Provincial, Fr. Raimundo Domínguez,Actor de la Causa; el Postulador General, Fr.Luca de Rosa y el Vicepostulador, Fr. BenjaminAgulló.

En la mesa de la izquierda se hallaban elCanciller-notario, don Juan Martínez y donRamón Fita, Delegado por el Arzobispo paralas Causas.

Después del canto de introducción y laoración, el vicepostulador relató la historia dela Causa de los Siervos de Dios, presentandoal Arzobispo el mandato que le acredita comoVicepostulador de la Causa.

Examinado por el Sr. Arzobispo y por elJuez Delegado dicho mandato, el Canciller-notario lee el Decreto por el que el Sr. Arzo-

bispo nombra el Tribunal (Delegado y Adjun-to) para esta Causa,

Los nombrados aceptan el cargo, hacenel juramento y firman.

A continuación, hace lo mismo elVicepostulador, Fr. Benjamín Agulló, y entregaal Sr. Arzobispo la lista de testigos.

El Juez Delegado señala la sede habitualpara interrogar a los testigos y ejecutar las de-más pruebas. Será la Curia provincial de losFranciscanos, sita en la plaza de San Lorenzo,ns 2,1 °, de la ciudad de Valencia y se convocaa la próxima sesión del Tribunal.

El Canciller-nota-rio lee el Acta y lapresenta para quesea firmada y sella-da por el Sr. Arzobis-po.

El Ministro Provin-cial, RaimundoDomínguez pronun-cia unas palabras,como parte actorade la Causa. Mani-fiesta la inmensa ale-gría de la Provinciapor el martirio de loshermanos, y da gra-

cias al Arzobispo, al Postulador, alVicepostulador y a todos los presentes, con elaugurio de que volvamos a reunimos en Romael día de la Beatificación.

Fr. Luca de Rosa, Postulador General, ma-nifiesta su agradecimiento por la invitación alacto, y la alegría por esta Causa de los 36 már-tires. Expone el juicio laudatorio del Congresoextraordinario de Teólogos sobre la Causa an-terior y felicita a la Provincial por la introduc-ción de esta nueva Causa.

Finalmente, el Sr. Arzobispo advierte dela importancia del acto. Destaca la fecundidadde la Diócesis valentina en santos y, sobreto-do, en mártires. Los pone como ejemplo y es-tímulo para todo el pueblo cristiano, e impartela Obendición episcopal.

Se clausura el acto con el canto a la Vir-|sgen «Bajo tu amparo». &

Un acto sencillo, pero solemne, que que-o>dará escrito en los Anales de la Provincia.

¡Alabemos al Señor en sus mártires!

os

$G-

O

Page 39: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

FRANCISCANÍSIMO 25 años Apóstol y CivilizadorSiervos de Dios

RICARDO PELUFO ESTEVE (Provincial)y XXXV COMPANEROS MÁRTIRES, OFM

(271)

m<:>C-atMi&tuu»

?. A««»»TORRO

ÍCooeníainoi

Page 40: MARZO - ABRIL de 1 · este abril de 1999 son 25 años. Fr. Salustiano Vicedo, recogió la antor-cha de un boletín que cesó de publicarse e inició con nuevo auge una publicación

ARRIÉSGATE•$p3ra$^^^WWhfr

' ' ' ï$EL

^J^ Ut f~*ì^V la^ai nxa