mario santos ch. actividad 4 portafolio

19
Portafolio 1 IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL FIN DE MEJORAR SU GESTIÓN EDUCATIVA DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA. Presentado por: MARTHA NIDIA ALVIZ PÉREZ Director: MARIO FERNANDO SANTOS CHONA TRABAJO QUE EXPONE IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL FIN DE MEJORAR SU GESTIÓN EDUCATIVA DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.

Upload: martha-nidia-alviz-perez

Post on 17-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Activad 4 de Mario Santos Ch.

TRANSCRIPT

Portafolio 12

IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA DE INNOVACIN EDUCATIVA CON EL FIN DE MEJORAR SU GESTIN EDUCATIVA DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.

Presentado por:

MARTHA NIDIA ALVIZ PREZ

Director:MARIO FERNANDO SANTOS CHONA

TRABAJO QUE EXPONE IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA DE INNOVACIN EDUCATIVA CON EL FIN DE MEJORAR SU GESTIN EDUCATIVA DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESFACULTAD DE EDUCACINSISTEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TIC COLOMBIA2014

TABLA DE CONTENIDO

1.Experiencias significativas personales utilizando las TIC.32.Experiencias por mejorar.53.Estrategias con TIC para aplicar desde la administracin para mejorar la parte misional de las Instituciones.64.Cuadro comparativo sobre experiencias con TIC con otras Instituciones Educativas.75.Resumen10Referencias12

Experiencias significativas personales utilizando las TIC.

Soy docente del grado segundo de la Institucin Educativa Instituto Quimbaya, y en pro de fortalecer el uso de las TIC en el aula de clase y la motivacin y participacin activa de los estudiantes he trabajado desde las reas de Ingles, Humanidades y tecnologa algunas actividades que fortalecidas con la creatividad han ayudado a mejorar la enseanza- aprendizaje de este curso.La institucin educativa cuenta con una sala de sistemas donde hay 30 computadores y una sala audiovisual que aunque no es tan moderna y actualizada con equipos de ltima tecnologa si ayuda bastante a los estudiantes y padres de familia a mejorar su aprendizaje en las TIC y desde all fortalecer los otros saberes con los proyectos pedaggicos colaborativos como leer es mi cuento, que es un proyecto del Ministerio de Educacin que ayuda a fortalecer la lectura y comprensin en los estudiantes desde edades tempranas que utilizando este recurso y complementndolos con las TIC ayudan a mejorar este proceso tan debilitado en nuestras instituciones escolares ya que aprenden a transcribir textos con los cuentos ledos y a resolver talleres que se realizan con programas como Word, Power Point y Paint. , otro proyecto que necesita ser fortalecido es My ABC English Kit, que trae todos los recursos de internet para que puedan utilizar su segunda lengua y los nios se motivan bastante cuando utilizan este material ya que involucran herramientas tecnolgicas como canciones, juegos interactivos, cuentos interactivos todo el aprendizaje es interactivo y aprenden de una forma ldica todo el proceso de enseanza de la segunda lengua.El gobierno actual y por ende su sistema educativo exige a los docentes implementar buenas y nuevas metodologas enfocadas en las TIC que fomenten y estimulen la creatividad de nuestros estudiantes, ya que un estudiante motivado va ms all en su aprendizaje, mostrando un alto rendimiento acadmico y creativo.Otra actividad que se est realizando en la institucin en ayuda de la enseanza de las TIC es que se est capacitando a los padres de los nios del grado segundo para que sirvan de apoyo a sus hijos a la hora de utilizar los recursos tecnolgicos para realizar las actividades complementarias que hacen en casa.Los proyectos colaborativos ayudan a los estudiantes hacer parte activa de su aprendizaje y es obligacin del educador innovar en sus prcticas pedaggicas pensando en ayudar a sus educandos en su aprendizaje significativo como un proceso necesario de la enseanza, un proyecto colaborativo es una variedad de actividades para realizar individual o en grupo que invitan a utilizar todos los recursos y materiales de las instituciones con el fin de desarrollar inters hacia el aprendizaje.

Con los proyectos colaborativos apoyados por las TIC se estn formando estudiantes con mayor solidez y madurez ya que a medida que el estudiante va avanzando en grados su proceso de aprendizaje se va reforzando poco a poco y la exigencia es mayor por lo que se desenvuelve en el mundo actual que el estar actualizados en las TIC es una necesidad ya que a diario se les exige resolver problemas en su vida cotidiana donde utilizar la tecnologa es indispensable, es por todo esto que ms que una actividad extra es un proceso que exige de una constante actualizacin para aprender a manejar todos los recursos que la tecnologa tiene dispuesta en este mundo abierto y modernizado, que nos brinda en todo su esplendor, con el cual no nos podemos quedar rezagados si queremos estar a la vanguardia de los grandes cambios que se viven da a da y a la exigencia que hace el Ministerio de Educacin donde se debe educar en ciencia y tecnologa para competir con un mundo laboral, con estudiantes responsables y abiertos a la solucin de problemas en su vida cotidiana.

Experiencias por mejorar.

En nuestro quehacer como docente las TIC deben ser y hacer parte fundamental en la educacin, siendo fundamental que se interdisciplinaria con todas las reas que se dictan segn el currculo de la institucin educativa, para que se puedan involucrar todos los temas y formar estudiantes en diferentes disciplinas que se desenvuelvan eficazmente involucrando las herramientas TIC en todos los mbitos que se desempeen.

En este sentido, creo que se debe mejorar la continuidad con mayor regularidad de los proyectos con TIC, ya que se realizan 2 clases por periodo en jornada contraria, tiempo que no es suficiente para concluir algunas actividades.

Se propone los siguientes aspectos a mejorar:

Trabajar con los padres de familia para que tengan herramientas en el manejo de las TIC, y as, se preparen para ayudar a sus hijos en casa y para desenvolverse ms fcil en sus labores cotidianas.

En las clases se pueden trabajar todas las herramientas tecnolgicas que se puedan aprovechar, no slo los computadores, tambin celulares, cmara fotogrfica, y tabletas, aparatos que los muchachos saben manejar muy bien.

Utilizar tutoriales con los temas de las clases para ir de acuerdo a los ritmos, estilos de aprendizaje y necesidades cognitivas de los estudiantes y padres de familia.

Crear un blog donde se consigne todo el material del tutorial, las actividades y los link de consulta que se requieran, igual informacin y talleres.

Estrategias con TIC para aplicar desde la administracin paramejorar la parte misional de las Instituciones.

Desde la parte administrativa se pueden llevar a cabo algunas estrategias TIC para mejorar como por ejemplo:

Actualizar la pgina web de la Institucin para que sirva como medio para informar a todos los padres de familia, estudiantes, y toda la comunidad educativa en general, de los eventos, fechas importantes de reuniones, encuentros, capacitaciones, evaluaciones institucionales, pruebas saber de cada periodo, seguimiento acadmico y disciplinarios de los chicos de la institucin, actividades programadas por los entes departamentales y municipales donde se involucre la institucin y otros servicios que se requieran. Este sistema funcionara donde a cada usuario se le entregar un n cdigo personal para entrar al link y consultar lo deseado.

Habilitar la plataforma de portafolio para hacer procesos en red donde se puedan remitir las citaciones por indisciplina o cualquier inconveniente de los estudiantes. De esta manera se evitan congestiones o inasistencia de los interesados porque el horario no es conveniente.Capacitacin constante para los educadores en TIC. Un docente bien preparado en este tema es asegurar clases y estudiantes motivados y creativos.

Cuadro comparativo sobre experiencias con TIC con otras Instituciones Educativas.

Se realiz un trabajo de investigacin en algunas instituciones educativas tanto pblicas como privadas, en cuanto a sus experiencias en el manejo de las Tic, a continuacin se presenta un cuadro comparativo en donde refleja la aplicacin de software, medios audiovisuales y redes, y a su vez una breve explicacin de su implementacin a la solucin de problemas en dichas institucionesCuadro comparativo

InstitucionesI.E. Santa Mara Micaela Hnas. Adoratrices (Privada)CASD (Pblica)Ciudadela de Occidente.

TICSoftwareRedesMediosAudiovisualesPrograma Academics para informes acadmicos a padres y estudiantesPeridico interactivo creado por estudiantes de grado 11Club de matemticas asisten 2 horas semanales en jornada contraria donde resuelven talleres interactivos de problemas matemticos.Blog interactivo de matemticas, lenguaje Donde las estudiantes y profesores interactan Libros interactivos propuestos desde el rea de lenguaje donde las nias deben resolver talleres tipo prueba saber.Salas audiovisuales dotados de televisores Smart TV interactivo, Video Bean.

Proyecto de peridico escolar, los estudiantes de 11 elaboran diseo del peridico utilizando herramientas TIC, en este proyecto involucran las reas casi todas las reas acadmicas pero las directamente responsables son tecnologa y humanidades.Proyecto my ABC English KIT es un programa del ministerio donde se ensea ingles interactivo utilizando todas las herramientas TIC.Proyecto de Ciencias en este proyecto trabajan en robotica, y ciencias, los estudiantes elaboran su proyecto para presentar en la feria de la ciencia municipal y departamental.Salas audiovisuales dotados de televisores Smart TV interactivo, Video Bean.

Proyecto de ciencias naturales donde los docentes proponen temas de investigacin los cuales van hacer observados Con este proyecto los estudiantes se involucran directamente con la ciencia por el acercamiento que se tiene con todas las herramientas tecnolgicas y seacercan de manera virtual a realidadescientficas.Aplican con mayor eficacia el anlisis, de preguntas, y respuestas que no limitan su capacidad y que ayudan a explotar su capacidad de investigacin.

Se fortalecen las habilidades deinvestigacin como averiguacin,observacin, organizacin de datos,explicacin, reflexin y accin.Salas audiovisuales dotados de televisores Smart TV interactivo, Video Bean.

AplicacinEstos proyectos se trabajan con las nias de primaria y secundaria ayudando a formarlas en un entorno virtual donde adquieran conocimientos relacionados con las TIC.Estos proyectos se trabajan unos en primaria y otros de con bachillerato y se articulan con las reas de informtica y los otros proyectos transversales existentes en el colegio como PEGER, sexualidad, Educacin ambiental, Democracia, Tiempo libre y recreacin.Estos proyectos se trabajan con los grados de bachillerato y se involucran en menor proporcin los nios de grado cuarto y quinto en los procesos de investigacin. En todo este proceso se involucra el rea de tecnologa con transversalidad a otras reas.

Solucin a problemasSe plantean estos proyectos para ayudar a que estudiantes y profesores mantengan una comunicacin constante en lo que tienen que ver con su formacin y preparacin apoyados por las TIC.Se desarrollan estos proyectos con el fin de articular las distintas reas y las distintas asignaturas propuestas en el currculo y los proyectos transversales.Estos proyectos ayudan a desarrollar en los estudiantes el espritu investigativo y a involucrarse en las ciencias para crear personas inquietas con deseos de indagar y de crear ideas novedosas.

VentajasSirve como apoyo para eliminar barreras de comunicacin entre estudiantes y docentes y que se enfrenten en la solucin de problemas tecnolgicos cuando lo requieran.Estos proyectos ayudan a fortalecer la enseanza de los estudiantes ya que estn enfocados a resolver problemticas de su vida cotidiana y ayudarlos a mejorar da a da en la resolucin de pequeos problemas acordes a su edad y a su nivel de escolaridad enriquecindolos en experiencia pedaggica y conocimiento.Fortalecer el espritu investigativo en todos los estudiantes para que se desenvuelvan eficazmente en un mundo que requiere de personas creativas e innovadoras.

DesventajasTiempo limitado por el desarrollo de tantas actividades escolares que los estudiantes no alcanzan a involucrarse en todos los proyectos y a veces se saturan de mucho material que no alcanzan a desarrollar.Por la cantidad de trabajo los estudiantes viven saturados y a veces crean barreras que impiden llegar con ms motivacin y libertad para que logren trabajos excelentes y productivos.No todos los estudiantes tienen la motivacin para hacer este tipo de proyectos y muchos se quedan en el camino y son pocos los que logran involucrarse totalmente.

MejorasHay que involucrar mas a grupos inferiores en estos proyectos ya que las estudiantes que mas se le capacita son grados superiores 9-10 y 11 y los nios pequeos como preescolar, primero y segundo no se le tiene en cuenta en proyectos tecnolgicos.Dotar las instituciones de mejores herramientas tecnolgicas y suficientes para que los estudiantes puedan desarrollar sin ninguna dificultad todas las actividades propuestas y no tengan excusa alguna para no presentar su trabajo.Fortalecer en todos los mbitos el deseo de investigar y desarrollar ideas innovadoras y creativas.

ResumenLa consulta realizada en todas las instituciones visitadas de carcter pblico y privado de la cual se recogi informacin en cuanto a sus experiencias en la aplicacin de las TIC, ha sido una experiencia excelente por que es un referente para saber como las otras instituciones realizan su trabajo y aprender de las experiencias de ellas todas en pro de la apropiacin de las TIC y todo el conjunto de lo que ello implica, enfocadas todas ellas al trabajo en nuestra vida cotidiana. Las Instituciones involucradas y relacionadas en el cuadro comparativo son:

I.E. Santa Mara Micaela Hnas. Adoratrices: Es una Institucin de carcter privado y solo para nias, ofrecen los servicios de Nivel preescolar, bsica primaria, bsica secundaria y media comercial. Integracin de la Media con el SENA. Ubicada en la Carrera 23 No. 4-07 Telfono: 745 4701 de la ciudad de Armenia.I.E. CASD: es una institucin de carcter oficial ubicada en Armenia (Q), ofrecen los servicios de Nivel preescolar, bsica primaria, bsica secundaria y media con especialidades en Sistemas e informtica, Comercio Sistematizado, Gestin Turstica Bilinge, Mantenimiento de computadores, Sistema y electromecnica, Construcciones civiles, Salud pblica. Con 4 sedes adscritas ubicada en Sede Principal: Barrio Nigara Carrera 24A Calle 6 Armenia - Quindo - Colombia Telfono 7455240 Telefax: 7455240.I.E. Ciudadela de Occidente: . es una institucin educativa incluyente de carcter oficial ubicada en Armenia (Q), ofrecen los servicios de Nivel preescolar, bsica primaria, bsica secundaria y media, nicialmente con carcter de acadmica y a la fecha (2011) con media Tcnica en convenio con el CASD, el ITI. Integracin con el SENA y articulacin con Universidad tecnolgica de Bolvar. ubicada en el barrio la Universal frente a la manzana 12, en esta sede funciona bsica primaria en la tarde, bsica secundaria en la maana y el programa de educacin de adultos los sbados.

La consulta se realiz a travs de internet, y de visitas, fue una experiencia enriquecedora aunque un poco exhaustiva por la falta de tiempo de los docentes encargados de los proyectos y adems porque la poca de vacaciones estaba cerca pero se logr recolectar los datos para realizar este trabajo.En el cuadro anterior se describe algunas de las herramientas que las instituciones manejan no se nombra todo el trabajo porque algunos datos los reservan ya que son celosos en mostrar la informacin completa adems es dispendiosos y no cuentan con el tiempo suficiente para brindar un trabajo ms completo.

ReferenciasGonzalez, M. J. (2008). TIC y la transformacin de la prctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Revista de la Universidad y Sociedad del conocimiento.

Hernn, J. E. (2007). Las TIC en una educacin y accin cultural transformadora.

Ortega, C. A. (s.f.). Tic y la transformacin de la educacin. CVUDES.