maria pacheco presentacion

7

Click here to load reader

Upload: maria-jose-pacheco-querales

Post on 10-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maria pacheco presentacion

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES

EL POSITIVISMO

Autores: María J. Pacheco

C.I. 14.482.411

Materia: Sociología

Prof.: Yackelyn Lucena

Barquisimeto, Abril de 2013

Page 2: Maria pacheco presentacion

EL POSITIVISMO

Es un movimiento intelectual y filosófico nacido en Francia

durante el siglo XIX y XX, el cual afirma que el único conocimiento

valido es el conocimiento científico, el cual debe regirse únicamente

en el análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Corrientes Positivistas

a) Positivismo Extremado: Afirma que el derecho natural no existe, es

un positivismo crudo que va siempre unido a un relativismo y

escepticismo en lo que se refiere a la objetividad de la justicia y los

valores jurídicos.

b) Positivismo Atenuado: Estudia las creaciones de los órganos de la

comunidad (la ley), apoyada por el derecho natural que

complementa al derecho positivo.

Page 3: Maria pacheco presentacion

Auguste Comte: Su aporte más importante es la idea de que

la realidad humana es social y también ella debe poder ser

conocida científicamente.

David Hume Afirma que todo conocimiento deriva en última

instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de

conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.

Immanuel Kant: distinguió dos grandes facultades dentro del

conocimiento humano:

a) La sensibilidad: es pasiva, se limita simplemente a recibir una

serie de impresiones sensibles.

b) El entendimiento: es activo y espontáneo.

PRECURSORES

Page 4: Maria pacheco presentacion

John Stuart Mill: Sostiene la tesis de que el empirismo

y una filosofía basada en la experiencia obtiene mejores

resultados; en orden a mejorar la sociedad, que cualquier

otra.

Herbet Spencer: Los conocimientos más importantes

son los que sirven para la conservación y mejoría del

individuo, familia y sociedad. El progreso no es un accidente

sino una necesidad

Conde de Saint Simon: Insistió en el progreso

industrial y científico con el fin de delinear un nuevo orden

social.

Page 5: Maria pacheco presentacion

Estados del Positivismo Estado Teológico: En este la humanidad explico los fenómenos

recurriendo al mito y a la creencia.

Estado Metafísico: el hombre hace uso de la razón, intenta explicar la

naturaleza de los seres, su esencia, sus causas.

Estado Positivo: Llamado también real, que busca solo hechos y sus

leyes. Renuncia a lo que es vano intentar conocer.

El Circulo de Viena y el Positivismo

Compartían un interés común por la filosofía científica y un total

desagrado por la metafísica .Ambas reformularon la concepción de la

verdad, es decir, los hechos pueden ser comprobados a medida que

correspondan con los hechos empíricos y han de concordar con las

predicciones científicas.

Page 6: Maria pacheco presentacion

Influencia del positivismo en la acción social del

individuo dentro de la organización

Siendo la acción social la que afecta la conducta de otros por las

tradiciones , costumbres, parte afectiva y lo racional para obtener un

fin, el positivismo en estos momentos es una disciplina con invalorables

conocimientos, ya que se puede comprobar a través de un proceso y a

su vez ser aceptado y creíble.

Ejemplo: En cada departamento perteneciente a una empresa, se

miden los resultados a través de indicadores de gestión, con lo cual se

establecen el logro de metas obtenidas.

Page 7: Maria pacheco presentacion

MARIAS, Julian;(1996),”Historia de la Filosofía” 12va Edición.

Ediciones, Castilla. Madrid, España.

Marin M, El Positivismo y las Ciencias Sociales, Argentina 1998.

www.educatina.com

Bibliografía