marco teórico final

118
PLANTEAMIENTO En la actualidad, muchas personas son afectadas por enfermedades causadas por una herencia genética, malos hábitos de alimentación, etc. Que causan principalmente la inactividad de ciertos procesos del cuerpo humano; un ejemplo de esto es la disminución de la Actividad Enzimática, y a veces se presenta una deficiencia de la misma, influyendo directamente en los procesos metabólicos, y por ende, provoca un desequilibrio en el cuerpo reflejado en una enfermedad. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Determinar la relación existente de las enzimas en las Enfermedades Cardiovasculares. Identificar la importancia existente en la deficiencia de enzimas metabólicas y su influencia con este tipo de enfermedades. Utilizar el conocimiento adquirido de esta investigación en la nutrición que los pacientes requieren para curarse. 1 | Página

Upload: eno-sanjuan

Post on 24-Jun-2015

454 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MArco Teórico Final

PLANTEAMIENTO

En la actualidad, muchas personas son afectadas por enfermedades causadas

por una herencia genética, malos hábitos de alimentación, etc. Que causan

principalmente la inactividad de ciertos procesos del cuerpo humano; un ejemplo de

esto es la disminución de la Actividad Enzimática, y a veces se presenta una

deficiencia de la misma, influyendo directamente en los procesos metabólicos, y por

ende, provoca un desequilibrio en el cuerpo reflejado en una enfermedad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar la relación existente de las enzimas en las Enfermedades

Cardiovasculares.

Identificar la importancia existente en la deficiencia de enzimas

metabólicas y su influencia con este tipo de enfermedades.

Utilizar el conocimiento adquirido de esta investigación en la nutrición

que los pacientes requieren para curarse.

Determinar que enzimas son influencia importante en las enfermedades

cardiovasculares, así como su deficiencia metabólica.

Verificar que la Teoría de que las enzimas son parte importante en las

enfermedades cardiovasculares es verdadera.

1 | P á g i n a

Page 2: MArco Teórico Final

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es una enfermedad cardiovascular?

¿Qué son las Enzimas y cuál es su importancia en los Procesos

Metabólicos del ser humano?

¿Cuáles son las causas principales para que una persona obtenga una

enfermedad cardiovascular?

¿Qué procesos metabólicos se ven afectados con las enfermedades

cardiovasculares?

¿Qué enzimas son las encargadas de supervisar dichos procesos?

JUSTIFICACIÓN

Muchas enfermedades en la actualidad son causadas principalmente por la

deficiencia de ciertas enzimas necesarias en procesos metabólicos. Elegí este tema

porque me llama mucho la atención. Esta idea me surgió principalmente por dos

cosas: la primera fue que en una clase de biología, mi profesor toco el tema de una

enfermedad llamada “Adrenoleucodistrofia”, que es un padecimiento provocado por

la deficiencia en la enzima “Lignoceroil-coenzima-A”, la cual es la encargada de

degradar las cadenas largas de ácidos grasos. Esta es una enfermedad hereditaria y

se florece en varones cuando son bebes o antes de las 5 años de edad. Los efectos

de esta enfermedad son desbastadores, ya que destruye toda la Mielina que se

encuentra en el cerebro, provocando que el proceso sináptico sea incompleto, y para

esto, se produce la pérdida de capacidades mentales como la coordinación, la

capacidad de hablar, la capacidad de responder a estímulos, etc. Dicha enfermedad

2 | P á g i n a

Page 3: MArco Teórico Final

la padeció un niño llamado Lorenzo, cuando los padres lo llevaban con algún doctor,

ninguno pudo hacer nada por él, y ante esa desesperación, comenzaron a estudiar

sobre el cuerpo, buscando una respuesta a esto; después encontraron que se debía

a la deficiencia de dicha enzima, y al final sus padres crearon la cura, que no es más

que una mezcla de 2 aceites (Erúcico y el Oleico), a la cual llamaron el “Aceite de

Lorenzo”, que lo único que hacía, era engañar a su organismo para que entre otras

enzimas, realizaran el trabajo de la enzima faltante. (“Un milagro para Lorenzo”,

película estrenada en 1992 cuya base es esta historia).

La segunda razón, es porque mi madre, padece de presión alta, está

relacionada con estas enfermedades, y hace tiempo, tuvo un fuerte ataque en el

corazón, como un enorme calambre, no fue un paro; pero lo que me impacto fue que

ese “calambre” fue provocado por una pastilla que su doctor le había recetado,

“Enalapril”; la cual es muy potente y puede ser muy dañina si no se usa con cuidado.

Al analizar estas dos razones, me surgió la idea de que posiblemente estas

enfermedades puedan ser tratadas no solo con medicinas, sino también con una

dieta alimenticia, que incluya los nutrientes necesarios para engañar al organismo y

que este realice todos los procesos de forma correcta, como lo hizo el de Lorenzo.

VIABILIDAD:

Este tema es viable ya que se cuenta con el sustento bibliográfico y el material

necesario para llevarse a cabo.

3 | P á g i n a

Page 4: MArco Teórico Final

CAPITULO i“Antecedentes”

I LAS ENZIMAS

4 | P á g i n a

Page 5: MArco Teórico Final

Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en

otras sustancias, sin que exista un cambio en ellas mismas. Por ejemplo, las enzimas

pueden convertir los almidones, las proteínas y los azúcares en sustancias que el cuerpo

pueda utilizar. La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.1

Son clasificadas como proteínas catalíticas, ya que aceleran o retardan la

velocidad de una reacción bioquímica dentro del organismo, y nunca se ve afectada

al término de dicha reacción. Estas proteínas son esenciales en el organismo, ya que

ayudan a formar o llevar a cabo los procesos vitales, como pueden ser la digestión,

la respiración, etc. Son globulares, altamente específicas, y están formadas por un

conjunto de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos o amina. Las enzimas actúan

sobre moléculas llamadas sustratos, los cuales se transforman en un producto

necesario para las células del organismo sin que esta se vea afectada; esta

transformación puede ser catabólica o anabólica.

1.1 Historia

1 “Medline Plus, Información de Salud para usted”. Biblioteca Nacional de Medicina de EUA y México. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002353.htm

5 | P á g i n a

Page 6: MArco Teórico Final

Desde finales del siglo XVII y principios del siglo XIX, se conocía la digestión

de la carne por las secreciones del estómago y la conversión del almidón en azúcar

por los extractos de las plantas y la saliva. Sin embargo, no se conocía el mecanismo

subyacente. Después, en el siglo XIX, cuando se estaba estudiando la fermentación

del azúcar en el alcohol con levaduras, Louis Pasteur llegó a la conclusión de que

esta fermentación era catalizada por una fuerza vital contenida en las células de la

levadura, llamadas fermentos, e inicialmente pensó que solo funcionaban con

organismos vivos. La fermentación del alcohol es un acto relacionado con la vida y la

organización de las células de las levaduras, y no con la muerte y la putrefacción de

las células.2

En 1878 el fisiólogo Wilhem Kûhne acuño el término enzima, que viene del

griego ενζυμον = “en levadura”; para describir este proceso. La palabra enzima fue

usada después para referirse a sustancias inertes como la pepsina. Por otro lado, la

palabra “fermento” solía referirse a la actividad química producida por organismos

vivientes. Continuaron después las investigaciones sobre estas sustancias, en donde

primero no se creía que provenían de proteínas; se tenía la vaga idea de que las

proteínas solo eran un medio de transporte para las verdaderas enzimas y que no

podían realizar por si solas la catálisis. Hasta que en 1926, James B. Sumner

demostró que la enzima Ureasa era una proteína pura.

1.2 Estructura de las enzimas

2 (Louis Pasteur, Siglo XIX, “Fermentación del azúcar en el alcohol”)

6 | P á g i n a

Page 7: MArco Teórico Final

Las enzimas son proteínas globulares que pueden presentar tamaños muy

variables, esto debido a la cantidad de aminoácidos que la conforman. Las

actividades de las enzimas son determinadas por su forma tridimensional.

Normalmente las enzimas son mucho más grandes que los sustratos, y solo 3 o 4

aminoácidos son los encargados de la catálisis. La región en que se encuentran

estos aminoácidos es denominada centro activo.

Se componen de una cadena lineal de aminoácidos que se pliegan durante el

proceso de traducción en los ribosomas para dar lugar a una estructura terciaria, que

en conjunto con otra similar forma un complejo que se denomina estructura

cuaternaria. Cada secuencia de aminoácidos es única y por tanto su estructura y

propiedades son únicas también.

Algunas de ellas se encuentran de forma inactiva en el organismo, las cuales

son llamadas apoenzimas. Estas apoenzimas, para poder realizar su función,

necesitan ser activada por un agente externo a ella, el cual es denominado coenzima

o cofactor, y a la unión de estos dos elementos se denomina haloenzima, la cual es

la forma activa de las enzimas. Gracias a los enlaces peptídicos que las conforman,

son solubles en el agua, y son muy sensibles a las variaciones de temperatura, pH,

etc.

En algunas enzimas existe otra región de la molécula, el centro alostérico, el

cual es un sitio único al que se le unen moléculas pequeñas que dan lugar a un

cambio en el centro de fijación del sustrato o en la actividad que se produce en el

centro activo. Este cambio puede hacer que el centro activo sea más o menos activo

aumentando o disminuyendo la afinidad del sitio de fijación por el sustrato.

7 | P á g i n a

Page 8: MArco Teórico Final

1.3 Especifidad

Las moléculas del sustrato se unen a un sitio en particular en la superficie de

la enzima, denominado sitio activo, donde tiene lugar la catálisis. La estructura

tridimensional de este sitio activo, donde solo puede entrar un determinado sustrato

es lo que determina la especificad de las enzimas. El acoplamiento es tal que E.

Fisher enunció: “el sustrato se adapta al centro activo o catalítico de una enzima

como una llave a una cerradura”3

1.4 Mecanismos de Acción Enzimática

Una enzima, por si misma no puede efectuar una reacción, su función principal

es modificar la velocidad de la reacción. Esta variación se debe a la disminución de

la energía de activación (Ea)4

En el diagrama están

representados los niveles de energía durante el curso de la reacción, de moléculas

intervinientes en una reacción tipo: A + B C. La curva azul muestra el curso de la

reacción en la ausencia de una enzima que facilite la reacción, mientras que la curva

3 Hermann Emil Fisher en 1894. Creador del modelo de la “Llave y la cerradura” de las enzimas.4 En una reacción química, la Energía de Activación (Ea) es la energía necesaria para convertir los reactivos en productos. Es necesaria para que la reacción inicie.

8 | P á g i n a

Page 9: MArco Teórico Final

roja, la muestra en presencia de la enzima específica de la reacción. La diferencia en

el nivel de energía entre el estado Inicial y la necesaria para iniciar la reacción (picos

de las curvas) es la energía de activación. Por lo tanto, el complejo Enzima-Sustrato

posee menor energía de activación que cualquier otra reacción.

Estas acciones son realizadas por la enzima de la siguiente forma:

Orienta a los sustratos: Parte de la energía de activación se utiliza para

que los sustratos roten y se acomoden sus átomos para que formen los

enlaces correctos.

Agregan cargas a los sustratos: las cadenas laterales (o Radicales) de

los aminoácidos de las enzimas pueden participar directamente

haciendo a los sustratos químicamente más reactivos.

Inducen a la deformación de los sustratos: cuando una sustancia se

une al sitio activo, la enzima puede causar que los enlaces se estiren,

poniéndolo en un estado de transición inestable.

Cambio de forma de la enzima al unirse al sustrato: el modelo llave-

cerradura de Fisher fue actualizado cuando se descubrió que las

enzimas son flexibles y sus sitios activos pueden cambiar (expandirse)

para acomodarse a los sustratos. Este cambio de forma causado por la

unión al sustrato se denomina Ajuste Inducido.5

1.5 Acompañantes no proteicos de las enzimas

Muchas enzimas requieren de otras moléculas no proteicas para funcionar:

5 El Modelo de “Ajuste Inducido” fue propuesto por David E. Koshland en 1959. (Whitaker, John R. 1994. “Importance of Enzymology to Food Science, Nutritional and Health” en “Principles of Enzymology for the Food Sciences”. Capítulo I. Pág. 11. Editorial Board. 2° Edición. New York, NY. 2009)

9 | P á g i n a

Page 10: MArco Teórico Final

COFACTORES: son iones inorgánicos que se unen temporalmente a las

enzimas. Ejemplos:

Molécula Papel en la Reacción Catalizada

Hierro (Fe+2 o Fe+3) Oxidación / reducción

Cobre (Cu+2) Oxidación / reducción

Zinc (Zn+2) Ayuda a unir el NAD

COENZIMAS: moléculas pequeñas que tienen carbono, interaccionan

débilmente durante la catálisis. La mayor parte de las coenzimas son vitaminas,

muchas de las cuales deben de ser incorporadas con la dieta.

Molécula Papel en la reacción catalizada

Biotina Transporta CO2

Coenzima A Transporta -CH2-CH3-

NAD y FAD Transportan electrones

GRUPOS PROSTÉTICOS: están permanentemente unidos a las enzimas.

Molécula Papel en la Reacción Catalizada

Hemo Une iones O2 y electrones, contiene el

cofactor hierro (Fe)

Flavina Une electrones

Retinal Cofactor en la absorción de luz

Las coenzimas reaccionan con la enzima de igual modo que el sustrato,

uniéndose al sitio activo. Se mueven de una enzima a otra agregando o quitando

grupos químicos del sustrato.

1.6 Regulación Enzimática

Las Vías Metabólicas son una serie de reacciones catalizadas por enzimas,

donde los productos de una reacción se convierten en los reactivos de la siguiente.

10 | P á g i n a

Page 11: MArco Teórico Final

Estos procesos son regulados dentro de las células a través de reguladores

enzimáticos. Los inhibidores naturales regulan el metabolismo mientras que los

artificiales son utilizados por la medicina, para destruir plagas, etc.

Los inhibidores son moléculas que regulan la actividad enzimática, inhibiendo

su actividad. Estos pueden clasificarse en dos:

Reversible: son los que se unen a la enzima en el sitio activo,

impidiendo así su enlace con el sustrato. Se clasifican en competitivos,

no competitivos y mixtos. Los inhibidores competitivos son aquellos

que tienen una gran afinidad hacia el sitio actio de la enzima, lugar en

donde se une el sustrato, y entre ellos dos compiten por el lugar. Los

inhibidores acompetitivos son los que se unen a la enzima en un lugar

diferente al sitio activo cambiando la forma de la proteína y por lo tanto

la forma del sitio activo; de esta manera resulta un complejo de Enzima-

Inhibidor-Sustrato (EIS). Los inhibidores no competitivos se unen a la

enzima y afectan de cierta manera su actividad, esta se ve reducida,

pero no afecta la unión del sustrato con la enzima. Los inhibidores

mixtos son aquellos que se unen a la enzima al mismo tiempo que los

sustratos, afectando notablemente la unión del sustrato y la enzima.

Los efectos de estos inhibidores son reversibles.

Irreversible: cuando hay inhibidores que se unen con enlaces

covalentes al sitio activo de una enzima, esta unión es permanente e

inactiva a la enzima destruyendo su capacidad de unirse al sustrato.

El uso principal de los inhibidores es en forma de fármacos, por la razón de

que modulan la actividad de las enzimas. Un ejemplo de esto es la aspirina, la cual

inhibe la acción de las enzimas COX-1 y COX-2, implicadas en la síntesis de un

intermediario inflamatorio como respuesta a un antígeno6.

6 Antígeno: Es todo objeto o cuerpo extraño que se encuentre en el organismo, el cual al detectarlo desata una serie de procesos inmunológicos como defensa del mismo.

11 | P á g i n a

Page 12: MArco Teórico Final

1.7 Clasificación de las Enzimas según su Reacción.

La “International Union of Biochemestry and Molecular Biology” (IUBMB) has

establecido un sistema por el que todos los enzimas se clasifican en 6 partes

principales, y a su vez, cada clase tiene otras subdivisiones.7

Oxidorreductasas : Estas enzimas catalizan reacciones de oxido-

reducción. Una división de estas son las Oxidasas, las cuales donan

iones O2 formando el peróxido de oxigeno (H2O2). La citocromo

oxidasa es algo especial en el sentido de que produce H2O en lugar de

H2O2 en la reducción del oxígeno. Las oxigenasas catalizan la

incorporación de oxígeno a un sustrato. Con las dioxigenasas, los dos

átomos del O2 se incorporan a un producto único, mientras que las

monooxigenasas incorporan un único átomo de Oxigeno en forma de

grupo Hidroxilo (OH-), al tiempo que el otro oxígeno se reduce a agua

con electrones del sustrato o de un segundo sustrato que no se

oxigena. Las peroxidasas utilizan el H2O2 en lugar del oxígeno como

oxidante. La catalasa es la única en el sentido de que el H2O2 sirve

tanto de dador como de receptor.

Transferasas: Estas enzimas transfieren grupos funcionales entre

dadores y aceptores. Las principales porciones transferidas son los

grupos amino, acilo, fosfato, glucosilo y los grupos monocarbonados.

Las aminotransferasas (transaminasas) transfieren un grupo amino

de un aminoácido a un alfa-cetoacido aceptor, cuyo resultado es la

formación de un nuevo aminoácido y un nuevo cetoácido. Las

7M.Devlin, Thomas. “Enzimas”. Clasificación, cinética y control en “Bioquímica”, Libro de texto con aplicaciones clínicas. Capítulo 10. Pág. 413. Editorial Reverté. 4° Edición. España, Barcelona. 2006

12 | P á g i n a

Page 13: MArco Teórico Final

quinasas son las enzimas que catalizan la transferencia del grupo

gamma-fosforilo desde un ATP a grupos aceptores alcohol o amino.

Hidrolasas : Este grupo de enzimas se puede considerar como una

clase especial de transferasas en las que el grupo dador se transfiere

agua. Las enzimas proteolíticas constituyen una clase especial de

hidrolasas denominadas peptidasas. Las fosfatasas son enzimas que

reemplazan un grupo fosfato por un grupo hidroxilo del agua.

Liasas : Las liasas son enzimas que añaden o eliminan los elementos

los elementos del agua, amoniaco o dióxido de carbono. Las

descarboxilasas eliminan unidades de CO2 de alfa y beta cetoácidos o

aminoácidos. Las deshidratasas eliminan H2O en una reacción de

deshidratación.

Isomerasas : Este es un grupo muy heterogéneo de enzimas que

catalizan isomerizaciones de diversos tipos. Entre ellas se encuentran

interconversiones cis- trans y aldosa-cetosa. Las Isomerasas que

catalizan la inversión en átomos de carbono asimétricos son

epimerasas o racemasas. Las mutasas catalizan la transferencia

intramolecular de un grupo tal como el fosforilo.

Ligasas : Estas enzimas participan en reacciones de síntesis en las que

se unen dos moléculas a expensas de un “enlace fosfato de alta

energía” del ATP. El término sintetasa se reserva para este grupo

particular de enzimas.

1.8 Clasificación de las Enzimas según el lugar donde actúan.

Las enzimas actúan en diferentes partes en la célula, y las podemos clasificar

de la siguiente manera:

ENDOENZIMAS: Son aquellas que actúan dentro de la célula. Ejemplo

las Oxidasas, reductasas, y las transaminasas.

13 | P á g i n a

Page 14: MArco Teórico Final

ECTOENZIMAS: Son aquellas que actúan a nivel de la membrana

celular.

EXOENZIMAS: Actúan en el exterior de la célula.

Clasificación de las células por presencia:

CONSTITUTIVAS: Son producidas por la célula aún sin la presencia del

sustrato.

INDUCTIVAS: Son producidas por la célula sólo en presencia de ciertos

sustratos.

1.9 Cinética de las Reacciones Químicas.

Una reacción química tiene dos características de importancia: la posición de

equilibrio (estabilidad de la concentración de los reactivos y los productos) y la

velocidad de la reacción (las reacciones tienen por objeto determinar el mecanismo y

la velocidad con que interaccionan las moléculas bajo determinadas condiciones).

La velocidad de una reacción química también puede medirse como la

velocidad de formación de uno o más de sus productos o bien la velocidad de

utilización de los reactivos. Intuitivamente podemos suponer que al aumentar la

concentración de los reactivos la probabilidad de interacción entre los mismos

aumenta conjuntamente con la velocidad que procede tal reacción. Ambas variables

son directamente proporcionales, así que matemáticamente debe existir un valor

constante, de esta manera podemos escribir:

V r=K∗[Reactivos ]n

Donde Vr es la Velocidad de la reacción, K es la constante por la concentración de

los reactivos elevada a la n. (n es el numero de reactivos). La importancia de

determinar el orden de una reacción química radica en que a partir de ese parámetro

puede obtenerse información sobre el mecanismo molecular en que opera.

14 | P á g i n a

Page 15: MArco Teórico Final

1.9.1 Velocidad de Reacción y Equilibrio

En un estado de equilibrio químico las velocidades de reacciones directa e

inversa son exactamente iguales. Y normalmente, la velocidad de reacción es

sensible a la temperatura. En el caso de las reacciones biomoleculares, un aumento

de 10°C incrementa su velocidad entre un 1.5 y 5 veces. Para explicar este hecho se

postuló que al acrecentar la temperatura aumenta la fracción de moléculas capaces

de tener una energía suficiente para alcanzar un “estado activado” que luego se

transforme en producto de la reacción por formación o ruptura de enlaces químicos.

1.9.2 Catalizadores

Para que una reacción química tenga lugar se debe superar el valor de la energía

de activación. Una vez vencida esa barrera el sistema evoluciona de forma tal que

llegará al estado final de la reacción. La velocidad de reacción podría incrementarse de

dos maneras: aumentando la concentración del "complejo activado" o eventualmente

disminuyendo la energía de activación. Este último mecanismo es el que se pone de

manifiesto cuando se emplea determinadas sustancias llamadas catalizadores. Estas

sustancias aceleran las reacciones químicas disminuyendo la energía libre de activación,

se combinan con los reactivos para producir un estrato de transición de menor energía

que el estado de transición de la reacción no catalizada. Cuando los productos de la

reacción se forman, se regenera el catalizador al estado libre.

1.9.3 Enzimas: Catalizadores Biológicos

15 | P á g i n a

Page 16: MArco Teórico Final

Las reacciones químicas en sistemas biológicos raramente ocurren en

ausencia de un catalizador. Estos catalizadores se denominan enzimas y son en su

totalidad moléculas de naturaleza proteica (aunque ha habido estudios acerca de

enzimas de naturaleza glucosídica). Es razonable pensar en la necesidad que tienen

los seres vivos de poseer estos catalizadores, ya que las funciones vitales de

cualquier célula serían imposibles de mantener si las reacciones que ocurren en ella

fueran extremadamente lentas.

Además de incrementar la velocidad las enzimas exhiben una elevada

especificidad y en algunos casos pueden ser reguladas por diferentes metabolitos,

aumentando y otras veces disminuyendo, de acuerdo a las necesidades del

momento, su actividad. Todas estas propiedades pueden ser cumplidas por

moléculas altamente complejas, que al ser moléculas orgánicas (macromoléculas)

comparten características con las proteínas no enzimáticas y difieren de los

catalizadores inorgánicos:

a) Son termolábiles y su actividad depende en ciertos casos del pH del

medio.

b) El reconocimiento de la enzima con el reactivo a procesar (denominado

sustrato) es altamente específico.

c) Tienen gran eficiencia, es decir, transforman un gran número de

moléculas de sustrato por unidad de tiempo.

d) Están sujetas a una gran variedad de controles celulares, genéticos y

alostéricos.

Como todos los catalizadores las enzimas aceleran notablemente la velocidad

de una reacción química y cumplen con las siguientes características:

1. Son efectivas en pequeñas cantidades

2. No sufren modificaciones químicas irreversibles durante la catálisis. Es

decir que luego de la reacción enzimática, las moléculas de enzimas

que reaccionaron son indistinguibles de las que no lo han hecho, (la

16 | P á g i n a

Page 17: MArco Teórico Final

estructura de la molécula se mantiene, al principio y final de la reacción,

exactamente igual).

3. No afectan la posición de equilibrio de la reacción que catalizan. El

estado inicial y final de la reacción es el mismo, solo que se llega al

equilibrio mucho más rápidamente.

1.10 Nomenclatura

Una forma general de denominar a las enzimas es añadir el sufijo “asa” al

nombre del sustrato. Así, la ureasa es la enzima que cataliza la hidrólisis de la urea

formando amoníaco y dióxido de carbono. Sin embargo con el descubrimiento de

nuevas enzimas esta nomenclatura resulta a veces confusa. Actualmente se ha

adoptado ciertas recomendaciones de la Internacional Enzime Comission, que

pretende sistematizar la nomenclatura y clasificación de las diferentes enzimas

conocidas. Este sistema divide a las enzimas en seis clases que a su vez pueden

tener diferentes subclases.

17 | P á g i n a

Page 18: MArco Teórico Final

CAPITULO ii“Principales Procesos

Metabólicos en los que actúan

las enzimas”

II PROCESOS METABÓLICOS

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-

químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos

18 | P á g i n a

Page 19: MArco Teórico Final

interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas

actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder

a estímulos, etc.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y

anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis,

un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta

en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones

anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces

químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los

ácidos nucleícos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen

al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.8

La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a

organizar estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas

metabólicas, donde un compuesto químico (sustrato) es transformado en otro

(producto), y este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto,

siguiendo una secuencia de reacciones bajo la intervención de diferentes enzimas

(generalmente una para cada sustrato-reacción). Las enzimas son cruciales en el

metabolismo porque agilizan las reacciones físico-químicas, pues hacen que posibles

reacciones termodinámicas deseadas pero "desfavorables", mediante un

acoplamiento, resulten en reacciones favorables. Las enzimas también se comportan

como factores reguladores de las vías metabólicas, modificando su funcionalidad –y

por ende, la actividad completa de la vía metabólica– en respuesta al ambiente y

necesidades de la célula, o según señales de otras células.

8 M.Devlin, Thomas. “Enzimas”. Clasificación, cinética y control en “Bioquímica”, Libro de texto con aplicaciones clínicas. Capítulo 10. Pág. 413. Editorial Reverté. 4° Edición. España, Barcelona. 2006

19 | P á g i n a

Page 20: MArco Teórico Final

Las enzimas son parte esencial de cada organismo, ya que lleva a cabo

funciones específicas en sincronía con otras proporcionándole los nutrientes que la

célula necesita. Todos los procesos metabólicos utilizan enzimas, como es el caso

de la glucólisis, la B-oxidación, etc.

2.1 La glucólisis

La glucólisis es un importante proceso metabólico, ya que en conjunto con el

ciclo de krebs se obtiene la energía necesaria para la célula. También es llamado “el

ciclo del citosol”. Proviene del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura. Es el primer

paso de la respiración, es una secuencia compleja de reacciones que se realizan en

el citosol de la célula y por el cual la molécula de glucosa se desdobla en dos

moléculas de ác. pirúvico. Es el ciclo metabólico más difundido en la naturaleza,

también se lo conoce como ciclo de Embden-Meyerhof . Se lo encuentra en los cinco

reinos. Muchos organismos obtienen su energía únicamente por la utilización de este

ciclo. El mismo esta catalizado por 11 enzimas que se encuentran en el citoplasma

de la célula pero no en las mitocondrias.

El ciclo se puede dividir en dos etapas:

Fase de inversión de energía: en esta etapa de preparación (fase de 6-

carbonos) se activa la glucosa con el agregado de dos grupos fosfatos

provenientes del ATP , gasto neto = 2 ~Pi (o sea dos uniones de alta energía). La

molécula de glucosa se divide en dos moléculas de tres carbonos: el

gliceraldehido-3-fosfato (G3P) y la dihidroxiacetona fosfato, ésta última luego

se transforma en G3P.

20 | P á g i n a

Page 21: MArco Teórico Final

Las reacciones son las siguientes:

Primera Fase:

Glucosa→Glucosa6 P (enzima hexocinasa en músculos ó glucocinasa en hígado).

Glucosa6 P→Fructuosa6 P (enzima F.H. Isomerasa)

Fructuosa6P→Frcutuosa1,6Difosfato (enzima Fosfofructuocinasa, con gasto de

energía de ATP a ADP)9

Fructuosa1 ,6Difosfato→Gliceraldehído3 P y Fosf .Hidroxiacetona (enzima aldosa, y

destruye la fructuosa en dos triosas)

Fosfatode Hidroxiacetona→Gliceraldehído3 P

En la primera fase, hay un gasto de 2 moléculas de ATP; existen 2 enzimas

importantes que inician la glucólisis: la hexocinasa y la glucocinasa; existe una

enzima que regula la velocidad de la reacción que es la Fosfofructuocinasa; y hay

formación de triosas (azucares de 3 carbonos)

Fase de “cosecha” de energía: las dos moléculas de G3P se convierten

finalmente a 2 moléculas de ácido pirúvico o piruvato

Fase de oxidación (producción de energía): cada gliceraldehido-3-

fosfato se oxida, liberando ~ 100 kcal. Parte de la energía producida es

temporariamente guardada como NADH (reducido). Parte es usada

para agregar un fosfato inorgánico a la molécula de 3 carbonos para

dar origen al ácido 1-3 difosfoglicérico. El resto de la energía se libera

como calor. 

En las reacciones que siguen los grupos fosfato de 1-3 difosfoglicérico

son cedidos (uno por vez) al ADP (adenosín difosfato) para formar ATP.

Esto se conoce como fosforilación a nivel de sustrato.

9 ATP = Adenosin Trifosfato; ADP = Adenosin Difosfato

21 | P á g i n a

Page 22: MArco Teórico Final

Segunda Fase:

Gliceraldehído3P→1,3Difosfoglicerato (enzima 6, 3P Deshidrogenasa)

1,3Difosfoglicerato→3Difosfoglicerato (enzima F:G Cinasa)

3Difosfoglicerato→2 Fosfoglicerato (enzima Fosfoglicerato Mutasa)

2 Fosfoglicerato→Fosfoenolpiruvato (enzima Enolasa; el fosfoenolpiruvato es el

segundo compuesto de alta energía)

Fosfoenolpiruvato→Piruvato (enzima Piruvato cinasa;)

Son reacciones de oxido-reducción; se forman 4 moléculas de ATP, menos las

usadas en la primera fase quedan 2 moléculas de ATP; hay dos fosforilaciones10 a

nivel del sustrato; existe la formación de 2 moléculas de piruvato (producto en

proceso aeróbio)

Nota: Cuando se produce piruvato con poca cantidad de O2 (anaerobio) se forma

LACTATO o AC. LACTICO, el cual es el que provoca dolor en los músculos después

de hacer ejercicio.

Este proceso metabólico ocurre la mayor parte del tiempo, ya que en todo momento

el cuerpo está en constante cambio, y las células necesitan de esta energía en forma

de ATP (moneda energética). Es esencial porque en el organismo, las células que

son más afectadas por la falta de glucosa son las neuronas; es por eso que cuando

una persona tiene un paro cardiaco, la intervención debe ser en el instante, para

reanimar a la persona en menos de 10 minutos, porque puede haber muerte cerebral

con daños irreversibles.

La glucólisis es regulada por la hormona INSULINA, que se produce en las células

Beta del páncreas, la cual consta de 51 aminoácidos, y es la encargada de convertir

10 Fosforilacion: es la adición de un grupo fosfato inorgánico (PO43–) a cualquier otra molécula. (M.Devlin,

Thomas. “Enzimas”. Clasificación, cinética y control en “Bioquímica”, Libro de texto con aplicaciones clínicas. Capítulo 10. Pág. 413. Editorial Reverté. 4° Edición. España, Barcelona. 2006)

22 | P á g i n a

Page 23: MArco Teórico Final

la glucosa presente en el organismo en glucógeno; que no es más que la glucosa

“comprimida”. Cuando los niveles de glucosa disminuyen, la hormona GLUCAGÓN,

se encarga de degradar las moléculas de glucógeno transformándolas en glucosa,

para que la célula se regule a su nivel normal. Estas acciones son reguladas por la

hormona SOMATOSTATINA, que al igual que la insulina, es creada en el páncreas

por las células Delta.

2.2 Ciclo de Krebs

El ciclo toma su nombre en honor del

científico anglo-alemán Hans Adolf Krebs, que

propuso en 1937 los elementos clave de la ruta

metabólica. Por este descubrimiento recibió en

1953 el Premio Nobel de Medicina. También es

conocido como el ciclo de los ácidos

tricarboxilicos ó Ciclo de Ac.Cítrico. Este proceso

se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y su

principal alimentador es la Acetil Coenzima-A11

La función principal de este ciclo es producir la mayor cantidad de ATP. Este proceso

juega un papel anfibólico, es decir, puede ser catabólico o anabólico; y actúa como

vía final común para la oxidación de los Carbohidratos, lípidos y proteínas.12

En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de

las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los

carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la

formación de energía química. Este ciclo proporciona muchos precursores para la

11 La AcetilCoenzima A es una molécula de 2 carbonos proveniente de la gluccólisis o de la B-Oxidación.12 “La termodinámica del ciclo de Krebs y compuestos relacionados”, Stanley L Miller, David Smith-Magowan - 1990

23 | P á g i n a

Page 24: MArco Teórico Final

producción de algunos aminoácidos, como por ejemplo el cetoglutarato y el

oxalacetato, así como otras moléculas fundamentales para la célula.

2.2.1 Etapas del Ciclo de Krebs

Reacción 1: Citrato sintasa (De oxalacetato a citrato)

El sitio activo de la enzima, activa el acetil-CoA para

hacerlo afín a un centro carbonoso del oxalacetato. Como

consecuencia de la unión entre las dos moléculas, el grupo

tioéster (CoA) se hidroliza, formando así la molécula de

citrato. La reacción es sumamente exoergónica13 (ΔG'°=-31.4 kJ/mol), motivo por el

cual este paso es irreversible. El citrato producido por la enzima, además, es capaz

de inhibir competitivamente la actividad de la enzima. Incluso estando la reacción

muy favorecida, porque es exoergónica, la citrato sintasa puede ser perfectamente

regulada. Este aspecto tiene una notable importancia biológica, puesto que permite

una completa regulación del ciclo de Krebs completo, convirtiendo a la enzima en

una especie de marcapasos del ciclo.

Reacción 2: Aconitasa (De citrato a isocitrato)

La aconitasa cataliza la isomerización del citrato a

isocitrato, por la formación de cis-aconitato. La enzima

cataliza también la reacción inversa, pero en el ciclo de

Krebs tal reacción es unidireccional a causa de la ley de acción de masa: las

concentraciones (en condiciones estándar) de citrato (91%), del intermediario cis-

aconitato (3%) y de isocitrato (6%), empujan decididamente la reacción hacia la

producción de isocitrato. En el sitio activo de la enzima está presente un clúster

hierro-azufre que, junto a algunos residuos de aminoácidos polares, liga el sustrato.

En concreto, la unión al sustrato se asegura por la presencia de un resto de serina,

13 Una Reacción Exergónica es cuando la energía libre de Gibbs es negativa, lo cual nos indica que la reacción es espontánea. (http://www.slideshare.net/guest9b7ee149/energia-libre-de-gibbs)

24 | P á g i n a

Page 25: MArco Teórico Final

de arginina, de histidina y de aspartato, que permiten sólo la unión estereospecifica

del citrato 1R,2S, rechazando la forma opuesta.

Reacción 3: Isocitrato deshidrogenasa (De isocitrato a

oxoglutarato): La isocitrato deshidrogenasa mitocondrial

es una enzima dependiente de la presencia de NAD+ y

de Mn2+ o Mg2+. Inicialmente, la enzima cataliza la

oxidación del isocitrato a oxalsucinato, lo que genera una molécula de NADH a

partir de NAD+. Sucesivamente, la presencia de un ión bivalente, que forma un

complejo con los oxígenos del grupo carboxilo en posición alfa, aumenta la

electronegatividad de esa región molecular. Esto genera una reorganización de

los electrones en la molécula, con la consiguiente rotura de la unión entre el

carbono en posición gamma y el grupo carboxilo adyacente. De este modo se

tiene una descarboxilación, es decir, la salida de una molécula de CO2, que

conduce a la formación de α-cetoglutarato, caracterizado por dos carboxilos en

las extremidades y una cetona en posición alfa con respecto de uno de los dos

grupos carboxilo.

Reacción 4: α-cetoglutarato deshidrogenasa (De

oxoglutarato a Succinil-CoA): Después de la conversión

del isocitrato en α-cetoglutarato se produce una

segunda reacción de descarboxilación oxidativa, que

lleva a la formación de succinil CoA. La descarboxilación

oxidativa del α-chetoglutarato es muy parecida a la del piruvato, otro α-cetoácido.

Ambas reacciones incluyen la descarboxilación de un α-cetoácido y la

consiguiente producción de una unión tioéster a alta energía con la coenzima A.

Los complejos que catalizan tales reacciones son parecidos entre ellos. La α-

cetoglutarato deshidrogenasa (o, más correctamente, oxoglutarato

deshidrogenasa), está compuesta de tres enzimas diferentes:

*Subunidad E1: las dos cetoglutarato deshidrogenasas.

25 | P á g i n a

Page 26: MArco Teórico Final

*Subunidad E2: la transuccinilasa.

(La subunidad E1 y E2 presentan una gran homología con las de la piruvato

deshidrogenasa.)* Subunidad E3: la dihidrolipoamida deshidrogenasa, que es el

mismo polipéptido presente en el otro complejo enzimático.

Reacción 5: Succinil-CoA sintetasa (De Succinil-CoA a

succinato): El succinil-CoA es un tioéster a alta energía

(su ΔG°′ de hidrólisis está en unos -33.5 kJ mol-1,

parecido al del ATP que es de -30.5 kJ mol-1). La citrato

sintasa se sirve de un intermediario con tal unión a alta

energía para llevar a cabo la fusión entre una molécula con dos átomos de

carbono (acetil-CoA) y una con cuatro (oxalacetato). La enzima succinil-CoA

sintetasa se sirve de tal energía para fosforilar un nucleósido difosfato purinico

como el GDP.

La energía procedente del tioéster viene convertida en energía ligada a una

unión fosfato. El primer paso de la reacción genera un nuevo intermediario a alta

energía, conocido como succinil fosfato. Sucesivamente, una histidina presente en el

sitio catalítico remueve el fosfato de la molécula glucídica, generando el producto

succinato y una molécula de fosfohistidina, que dona velozmente el fosfato a un

nucleósido difosfato, recargándolo a trifosfato. Se trata del único paso del ciclo de

Krebs en el que se produce una fosforilación a nivel de sustrato. El GTP está

implicado principalmente en las rutas de transducción de señales, pero su papel en

un proceso energético como el ciclo de Krebs es, en cambio, esencialmente trasladar

grupos fosfato hacia el ATP, en una reacción catalizada por la enzima nucleósid

difosfoquinasa.

26 | P á g i n a

Page 27: MArco Teórico Final

Reacción 6: Succinato deshidrogenasa (De succinato a

fumarato): La parte final del ciclo consiste en la

reorganización de moléculas a cuatro átomos de

carbono hasta la regeneración del oxalacetato. Para que

eso sea posible, el grupo metilo presente en el succinato

tiene que convertirse en un carbonilo. Como ocurre en

otras rutas, por ejemplo en la beta oxidación de los

ácidos grasos, tal conversión ocurre mediante tres pasos: una primera oxidación,

una hidratación y una segunda oxidación. Estos tres pasos, además de regenerar

oxalacetato, permiten la extracción ulterior de energía mediante la formación de

FADH2 y NADH.

La primera reacción de oxidación es catalizada por el complejo enzimático de la

succinato deshidrogenasa, la única enzima del ciclo que tiene como aceptor de

hidrógeno al FAD en vez de al NAD+. El FAD es enlazado de modo covalente a la

enzima por un residuo de histidina. La enzima se vale del FAD ya que la energía

asociada a la reacción no es suficiente para reducir el NAD+.

El complejo enzimático también es el único del ciclo que pasa dentro de la

membrana mitocondrial. Tal posición se debe a la implicación de la enzima en la

cadena de transporte de los electrones. Los electrones pasados sobre el FAD se

introducen directamente en la cadena gracias a la unión estable entre la enzima y el

cofactor mismo.

Reacción 7: Fumarasa (De fumarato a L-malato): La

fumarasa cataliza la adición en trans de un protón y un

grupo OH- procedentes de una molécula de agua. La

hidratación del fumarato produce L-malato.

Reacción 8: Malato deshidrogenasa (De L-malato a

oxalacetato): La última reacción del ciclo de Krebs consiste en la

27 | P á g i n a

Page 28: MArco Teórico Final

oxidación del malato a oxalacetato. La reacción, catalizada por la malato

deshidrogenasa, utiliza otra molécula de NAD+ como aceptor de hidrógeno,

produciendo NADH. La energía libre de Gibbs asociada con esta última reacción

es decididamente positiva, a diferencia de las otras del ciclo. La actividad de la

enzima es remolcada por el consumo de oxalacetato por parte de la citrato

sintasa, y de NADH por parte de la cadena de transporte de electrones.

Nota: Una vuelta al ciclo de krebs, produce una cantidad de 12 ATPs.

2.3 B-Oxidación

Es la vía catalítica principal de los Ácidos Grasos en el cual sufren remoción

mediante la oxidación, de un par de carbonos sucesivamente en cada ciclo del

proceso hasta que el ácido graso se descomponga por completo en forma de

moléculas de Acetil-CoA, oxidados en la mitocondria para generar energía (ATP).

Este proceso solo se lleva a cabo en células eucarióticas, en la matriz mitocondrial

con la ayuda de la CARNITINA, la cual es una proteína transportadora que se

encuentra en la membrana mitocondrial. Esto es porque los ácidos grasos por si

solos son impermeables a la membrana.

Este ciclo consta de 4 reacciones recurrentes, y antes de esto, los ácidos

grasos son activados en el Retículo Endoplásmico en donde se encuentra la enzima

acil-CoA sintetasa, para que después entre a la matriz mitocondrial con la ayuda de

la carnitina y después inicien las siguientes reacciones:

Reacción de Oxidación por FAD: En esta reacción el ácido graso es oxidado

por la enzima acil-CoA deshidrogenasa La cual cataliza la formación de un doble

enlace entre el carbono 2 y el carbono 3

28 | P á g i n a

Page 29: MArco Teórico Final

.

Reacción de Hidratación: En esta reacción se hidrata el ácido graso entre los

carbonos 2 y 3 adicionando una molécula de agua. Esta reacción es catalizada

por la enzima enoil-CoA hidratasa, formando un isómero.

Reacción de Oxidación por NAD: El tercer paso es la oxidación de L-3-

hidroxiacil CoA por el NAD, catalizada por la L-3-hidroxiacil CoA dehidrogenasa.

Esto convierte el grupo hidroxilo del carbono β en un grupo cetónico (lo satura). El

producto final es 3-cetoacil-CoA con lo que el carbono βbeta ya ha sido oxidado y

está preparado para la escisión14.

Reacción de Tiólisis: El paso final para la rotura del cetoacil-CoA entre C-2 y C-

3 por el grupo tiol de otra molécula de CoA. Esta reacción es catalizada por β-

cetotiolasa y da lugar a una molécula de acetil CoA y un acil CoA con dos

carbonos menos.

14 Escisión significa separación, ruptura o división. (http://www.wordreference.com/definicion/escisión)

29 | P á g i n a

Page 30: MArco Teórico Final

Estas cuatro reacciones continúan hasta que la escisión completa de la

molécula en unidades de acetil CoA. Por cada ciclo, se forma una molécula de

FADH 2, una de NADH y una de acetil CoA. Los ácidos grasos de un número impar

de carbonos siguen las mismas vías, esto es, ciclos de deshidrogenacion,

hidratación, deshidrogenacion y lisis. Sin embargo, en el último paso del ciclo, se

forma una molécula de propionil-CoA (3C), potencialmente gluconeogénico, a

diferencia de los acetil-CoA (el Acetil-CoA que ingrese en el ciclo de los ácidos

tricarboxílicos es completamente oxidado a 2 moléculas de anhídrido carbónico).

2.4 Fotosíntesis (Proceso Metabólico en plantas)

Es el proceso en el que se convierte la energía luminosa en energía química

estable, siendo el ATP la primera molécula en que queda almacenada esta energía.

Desde la época de la antigua Grecia, Aristóteles, había propuesto una hipótesis de

que la luz solar estaba directamente relacionada con el color verde de las plantas.

Después en el siglo XVIII, el clérigo inglés Joseph Priestley en 1770 (a quién se le

atribuye el descubrimiento del O2) estableció la producción de oxigeno por los

vegetales reconociendo que el proceso era, de forma aparente, inverso de la

respiración animal, que consumía el elemento citado. El mismo Priestley fue quien

acuñó la expresión de aire deflogisticado15 para referirse a aquel que contiene

oxígeno y que proviene de los procesos vegetales, así como también descubrió la

emisión de dióxido de carbono por parte de las plantas durante los periodos de

penumbra, aunque en ningún momento logró interpretar estos resultados.16

15 La teoría del Flogisto fue propuesta por Georg Ernest Stahl en 1702, en la cual decía que en la combustión, los elementos perdían cierta parte de sí mismos, a lo que llamaba deflogisticar. (http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/flogisto.htm)16 Frank Bradley Armstrong (1982). Bioquímica. Reverté, pp. 320

30 | P á g i n a

Page 31: MArco Teórico Final

La fotosíntesis es un proceso que consta de dos etapas:

Fase Lumínica: También es llamada como la “Fase Clara”, “Fase Fotoquímica” o

“Reacción de Hill”. Es la primera etapa de la fotosíntesis, en la cual se utiliza la

energía solar y la transforma en energía química. La luz es absorbida en la

Membrana de los Tilacoides (son sacos aplanados o vesículas que se encuentran

en la parte interna de los cloroplastos). Está luz entra en dos Fotosistemas que

captan la luz e impulsan el transporte de electrones formando ATP y NAD

(molécula equivalente a 3 ATP), los cuales pasan al Ciclo de Calvin-Benson o

Fase Obscura; y por medio de la fotólisis en estos fotosistemas, se genera el O2.

La reacción de la fase lumínica es la siguiente:

H 2O+NADP+Pi+2 ADP→ 12O2+H2+NADPH+2 ATP

Fase Obscura: También llamada como “Ciclo de Calvin-Beson”. Esta fase se

lleva a cabo en el estroma del cloroplasto. En esta etapa, el CO2 es fijado en la

ribulosa 1, 5 por medio de la enzima RUBIZCO17 (Ribulosa 1, 5 Bifosfato

Carboxilasa Oxigenasa) formando dos compuestos: el Fosfoglicerato y almidón

(que es la glucosa comprimida en plantas). La reacción de la Fase Obscura es la

siguiente:

6CO2+18 ATP+12NADP+H→18 Pi+18 ADP+12NADP+Glucosa

17 El rubizco es la enzima más abundante en el planeta, y forma parte importante de la fotosíntesis. (M.Devlin, Thomas. “Enzimas”. Clasificación, cinética y control en “Bioquímica”, Libro de texto con aplicaciones clínicas. Capítulo 10. Pág. 413. Editorial Reverté. 4° Edición. España, Barcelona. 2006)

31 | P á g i n a

Page 32: MArco Teórico Final

La fórmula general de la Fotosíntesis es:

6CO2+12H 2O−→>C 6H 12O 6+6O 2

2.5 Síntesis de Proteínas

Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen

nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se

transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas

situados en el citoplasma celular.

Las proteínas son esenciales en el organismo; son biomoléculas de alto peso

molecular cuya base son los aminoácidos. Cada proteína proporciona 4kcal por

gramo. Existe una gran diversidad de proteínas; unas que son las hormonas, son

importantes porque regulan los procesos en el organismo, por ejemplo la insulina,

que convierte el exceso de glucosa en glucógeno, o el glucagon que realiza la acción

contraria. Otras proteínas son biocatalizadores; ya que aceleran o retardan las

reacciones químicas, y son llamadas enzimas. Otras son proteínas de transporte, las

32 | P á g i n a

Page 33: MArco Teórico Final

cuales ayudan a introducir moléculas a la célula, como la Carnitina, que transporta

los ácidos grasos hacia dentro de la membrana mitocondrial. Y las proteínas

estructurales, que su función ´principal es dar forma a algunas células, como la

Queratina, el colágeno, la elastina, etc.

En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de

transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde

se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. Al finalizar la

síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leído,

incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la

siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas

al mismo tiempo.18

La realización de la síntesis de proteínas se divide en las siguientes fases:

Fase de Activación de Aminoácidos Mediante la enzima aminoacil-ARNt-

sintetasa y de ATP, los aminoácidos pueden unirse al ARN específico de

transferencia, dando lugar a un aminoacil-ARNt. En este proceso se libera AMP y

fosfato y tras él, se libera la enzima, que vuelve a actuar.

Inicio de la síntesis proteica En esta primera etapa de síntesis de proteínas,

el ARN se une a la subunidad menor de los ribosomas, a los que se asocia el

aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad ribosómica mayor, con lo que

se forma el complejo activo o ribosomal. El ARNm contiene el código genético, el

cual es traducido y se divide en codones, que constan de tres bases

nitrogenadas, a las cuales se les adiciona un anti codón, formando así la proteína.

Elongación de la cadena polipeptídica El complejo ribosomal tiene dos centros

o puntos de unión. El centro P o centro peptidil y el centro A. El radical amino del

aminoácido iniciado y el radical carboxilo anterior se unen mediante un enlace

peptídico y se cataliza esta unión mediante la enzima peptidil-transferasa. De esta

18 http://proteinas.org.es/sintesis-proteinas

33 | P á g i n a

Page 34: MArco Teórico Final

forma, el centro P se ocupa por un ARNt carente de aminoácido. Seguidamente

se libera el ARNt del ribosoma produciéndose la translocación ribosomal y

quedando el dipeptil-ARNt en el centro

Finalización de la síntesis de proteínas En la finalización, aparecen los

llamados tripletes sin sentido, también conocidos como codones stop. Estos

tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe ARNt tal que su anti codón sea

complementario. Por ello, la síntesis se interrumpe y esto indica que la cadena

polipeptídica ha finalizado.

2.6 Reproducción Humana

En los seres humanos, los procesos metabólicos, al igual que en los demás

organismos, son la base principal de la vida, uno de ellos; es la reproducción. En

este proceso, una enzima es de gran importancia, y podría decirse que sin ella, no

existiría la reproducción.

En este proceso, primero la pareja comienza a entrar en una etapa de

excitación, en donde la respiración es más agitada, el corazón late más rápido, hay

constipación de los vasos capitales, aparece el “bochorno sexual”, etc. Después la

pareja llega a una etapa llamada meseta, en donde los signos anteriores se

mantienen en un nivel elevado, hasta llegar al orgasmo, el cual puede ser con

penetración o coito, para finalizar después con la etapa de la Resolución, en donde

los músculos se relajan y los signos vitales vuelven a su estado normal. En la etapa

del coito, el hombre realiza una descarga de semen en el interior de la vagina. Los

espermatozoides se dirigen al tercio medio de las trompas de Falopio, para realizar la

fecundación, después el huevo o cigoto se implanta en el endometrio formando una

gástrula.

34 | P á g i n a

Page 35: MArco Teórico Final

En esta etapa es importante la actividad enzimática por la siguiente razón: los

espermatozoides son gametos que se componen de proteínas, organelos como las

mitocondrias para que les den la energía para moverse, un flagelo que le da

movilidad, el núcleo con la información genética, y lo más importante, en la punta del

espermatozoide se encuentra la enzima Hialuronidasa, la cual es la encargada de

romper la membrana del óvulo para que el espermatozoide pueda entrar. Y sin ella la

fecundación no ocurriría.

35 | P á g i n a

Page 36: MArco Teórico Final

CAPITULO iii“Enfermedades causadas por

la deficiencia de las enzimas”

III ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA DEFICIENCIA DE LAS

ENZIMAS

Como anteriormente se explico, las enzimas son esenciales en todos los

procesos que un organismo realiza, cada una tiene una función específica, y papel

que es irremplazable, y si alguna de ellas falla, provoca una serie de reacciones en

cadena en desventaja del organismo, provocando algunas veces enfermedades

36 | P á g i n a

Page 37: MArco Teórico Final

severas. En este capítulo se mencionaran algunas de ellas, incluyendo la

enfermedad de Lorenzo, Adrenoleucodistrofia19.

3.1 Galactosemia

La galactosemia es una enfermedad hereditaria en la que se carece de la

enzima necesaria para metabolizar la galactosa. La galactosa es un monosacárido

que se encuentra fundamentalmente en la lactosa. Ocurre aproximadamente en 1 de

cada 60000 nacimientos entre personas de raza blanca. Existen tres formas de la

enfermedad:20

Deficiencia de la enzima galactosa-1-fosfatouridil transferasa (galactosemia

clásica)

Deficiencia de la enzima galactosa cinasa

Deficiencia de la enzima galactosa 6fosfato epimerasa.

Las personas con galactosemia son incapaces de descomponer

completamente el azúcar simple galactosa, que compone la mitad de la lactosa, el

azúcar que se encuentra en la leche. El otro azúcar es la glucosa. Si a un bebé con

galactosemia se le da leche, los derivados de la galactosa se acumulan en el sistema

del bebé. Estas sustancias dañan el hígado, el cerebro, los riñones y los ojos. Los

individuos con galactosemia no pueden tolerar ninguna forma de leche (ni humana ni

animal) y deben ser cuidadosos al consumir otros alimentos que contengan

galactosa.

19 La Adrenoleucodistrofia fue una de las reazones para realizar esta tesis. Es una enfermedad hereditaria cuya base es la deficiencia de una sola enzima, provocando fuertes problemas en el organismo.20 MEdline Plus.”Galactosemia” en . (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000366.htm)

37 | P á g i n a

Page 38: MArco Teórico Final

Las personas con esta enfermedad pueden desarrollas síntomas en los

primeros días de vida si consumen leche artificial o leche materna que contenga

galactosa. Los síntomas pueden deberse a una infección grave en la sangre con la

bacteria Escherichia coli21:

Convulsiones

Irritabilidad

Letargo (estado de somnolencia prolongada)

Alimentación deficiente

Poco aumento de peso

Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica (ictericia)

Vómitos

Posibles complicaciones

Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)

Cirrosis Hepática

Cataratas

Retraso Mental

Muerte si hay galactosa en la dieta

Retraso en el desarrollo del lenguaje

Ciclos Menstruales irregulares

Infecciones graves causadas por la bacteria E. coli

Las personas que padezcan esta afección deben evitar de por vida todos los

tipos de leche, los productos que contengan leche (incluyendo la leche en polvo) y

otros alimentos que contengan galactosa. Es esencial leer las etiquetas de los

alimentos y ser un consumidor informado. Los bebés pueden ser alimentados con:

Leches maternizadas (fórmulas) a base de soya (soja)

Fórmula a base de carne o Nutramigen (una fórmula a base de hidrolizado de

proteína)

Otras leches maternizadas libres de lactosa

21 La Escherichia coli es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los animales, y es necesaria para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Produce las vitaminas B y K y ayuda a la absorción de nutrientes en el organismo. Cuando se tiene galactosemia, esta bacteria comienza a funcionar mal, provocando infecciónes. (Medline Plus. “Infecciones por Escherichia Coli” en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ecoliinfections.html)

38 | P á g i n a

Page 39: MArco Teórico Final

Se recomiendan ciertos suplementos de calcio.22

3.2 Diabetes Mellitus o Sacarina

Otros nombres: Azúcar en la sangre, Diabetes de comienzo en la edad adulta,

Diabetes no insulinodependiente, Glucosa en la sangre La diabetes es una

enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.

La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que

ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes

tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el

cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la

glucosa permanece en la sangre.

3.2.1 Diabetes tipo 1

Este tipo de diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el

páncreas no produce insulina por la destrucción de las células B. La causa exacta se

desconoce, pero lo más probable es que haya un desencadenante viral o ambiental

en personas genéticamente susceptibles que causa una reacción inmunitaria. Los

glóbulos blancos del cuerpo atacan por error a las células beta pancreáticas

productoras de insulina. Este tipo de diabetes es más común en adolescentes y

mujeres. Al no producir insulina, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en

lugar de entrar en las células, y el cuerpo es incapaz de usarla para obtener energía

(glucólisis y Ciclo de Krebs).

22 Referencias: Berry GT, Segal S, Gitzelmann R. Disorders of Galactose Metabolism. In: Fernandes J, Saudubray JM, van den Berghe G, Walter JH, eds. Inborn Metabolic Diseases: Diagnosis and Treatment. 4th ed. New York, NY: Springer;2006:chap 7.

39 | P á g i n a

Page 40: MArco Teórico Final

Síntomas:

Sentirse cansado o fatigado

Sentirse hambriento

Estar muy sediento

Orinar con mayor frecuencia

Perder peso sin proponérselo

Tener visión borrosa

Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies

3.2.2 Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica (que dura toda la vida),

caracterizada por altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre provocada por la

deficiencia de la insulina en el cuerpo. La diabetes tipo 2 es la forma más común de

esta enfermedad. Esta enfermedad es común en adultos y mujeres.

La diabetes es causada por un problema en la forma como el cuerpo produce

o utiliza la insulina. La insulina es necesaria para mover el azúcar en la sangre

(glucosa) hasta las células, donde ésta se usa como fuente de energía. Cuando se

tiene diabetes tipo 2, el cuerpo no responde correctamente a la insulina. Esto se

denomina resistencia a la insulina y significa que la grasa, el hígado y las células

musculares normalmente no responden a dicha insulina. Como resultado, el azúcar

de la sangre (glucemia) no entra en las células con el fin de ser almacenado para

obtener energía.

Cuando el azúcar no puede entrar en las células, se acumulan niveles

anormalmente altos de éste en la sangre, lo cual se denomina hiperglucemia. Los

40 | P á g i n a

Page 41: MArco Teórico Final

niveles altos de glucemia con frecuencia provocan que el páncreas produzca insulina

cada vez más, pero no la suficiente para seguir al ritmo de las demandas del cuerpo.

Las personas con sobrepeso tienen mayor riesgo de padecer resistencia a la insulina

porque la grasa interfiere con la capacidad del cuerpo de usarla.

Por lo general, la diabetes tipo 2 se desarrolla gradualmente. La mayoría de

las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico;

sin embargo, la diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas,

especialmente en los ancianos. Los antecedentes familiares y la genética juegan un

papel importante en la diabetes tipo 2. Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente

y el peso corporal excesivo (especialmente alrededor de la cintura) aumentan

significativamente el riesgo de desarrollar este tipo de diabetes.

Entre otros factores de riesgo están los siguientes:

Edad superior a 45 años

Colesterol HDL de menos de 35 mg/dL o niveles de triglicéridos superiores a

250 mg/dL

Presión arterial alta

Antecedentes de diabetes gestacional

Intolerancia a la glucosa identificada previamente por el médico

Raza/etnia (las poblaciones de afroamericanos, hispanoamericanos e

indígenas americanos tienen altos índices de diabetes)

Síntomas:

Con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan síntoma

alguno. En caso de presentarse síntomas, éstos pueden ser:

Visión borrosa

Disfunción eréctil

41 | P á g i n a

Page 42: MArco Teórico Final

Fatiga

Infecciones frecuentes o de curación lenta

Aumento del apetito

Aumento de la sed

Aumento de la micción

3.3 Adrenoleucodistrofia o “Enfermedad de Lorenzo”

Es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X (madre portadora, hijo

enfermo). Afecta solo a los varones y provoca el incremento de ácidos grasos de

cadena larga en el sistema nervioso, en las glándulas suprarrenales y en los

testículos, lo cual interrumpe la actividad normal. Esto se debe al mal funcionamiento

de la enzima Lignoceroil-CoA ligasa, la cual es la encargada de degradar los Ac.

Grasos de cadena larga y convertirlos en Acetil-CoA para que de esta forma entren

en el ciclo de krebs y convertirla en energía para el organismo (en forma de ATP).

Existen tres categorías principales de esta enfermedad:

La forma cerebral infantil, que aparece hacia mediados de la niñez (de 4 - 8

años).

La adrenomielopatía, que se presenta en hombres hacia los 20 años o más

tarde en la vida.

Alteración del funcionamiento de las glándulas suprarrenales (llamada

enfermedad de Addison o fenotipo similar a Addison): la glándula suprarrenal

no produce suficientes hormonas esteroides.

Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una degeneración

progresiva de la corteza suprarrenal y motora, lo que da lugar a una insuficiencia

42 | P á g i n a

Page 43: MArco Teórico Final

suprarrenal o Enfermedad de Addison, asociada a la desmielinización de la sustancia

blanca del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula

espinal), con pérdida de la cubierta de mielina (vaina de sustancia blanca que

recubre los nervios) de un tipo de fibras nerviosas del cerebro. Al existir una

desmielización, el proceso sináptico es interrumpido muchas veces, disminuyendo

sus capacidades motoras, mentales etc. La Mielina, es una proteína que se

encuentra alrededor del axón, y su función principal es aislar cada axón, para que el

impulso eléctrico siga su camino a la siguiente neurona; y con la ausencia de esta

proteína, ocurre como un “corto circuito” dentro del cerebro, en donde se pierda la

capacidad de responder a estímulos.

Un tratamiento para esta enfermedad es usando una mezcla de diferentes

aceites (Aceite Erúcico y el Oleico) a la cual llamaron “Aceite de Lorenzo”, este

tratamiento ha tenido mucho éxito, aunque aún no ha sido aprobada por la FDA23.

Con este aceite, se engaña al cuerpo inhibiendo la actividad de la enzima encargada

de formar los ácidos grasos de cadena larga en el cuerpo. Es llamado el “Aceite de

Lorenzo” porque en 1984, Lorenzo, el hijo de Michaela y Augusto, con 6 años de

edad, presentó esta enfermedad; era un niño muy inteligente, que gustaba de

aprender cosas nuevas cada día, hasta que comenzó a presentar los síntomas de

dicha enfermedad, perdiendo cada día capacidades motoras y mentales. Sus padres

ante esto, se pusieron a estudiar bioquímica por su cuenta para encontrar la cura a

dicha enfermedad, y descubrieron este famoso aceite.24

23 FDA = Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Fármacos)http://es.wikipedia.org/wiki/FDA24 “Lorenzo’s Oil” /”El milagro de Lorenzo” Película estrenada el 15 de marzo de 1992 basada en una historia real.

43 | P á g i n a

Page 44: MArco Teórico Final

CAPITULO vi44 | P á g i n a

Page 45: MArco Teórico Final

“Función de las enzimas en las

enfermedades

cardiovasculares”

IV FUNCION DE LAS ENZIMAS EN LAS ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES

4.1 Introducción al Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio25 está constituido por el sistema vascular sanguíneo

formado por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos, y por el sistema vascular

25 Higashida Hirose, Bertha. “Sistema Circulatorio o Angiológico” en “Ciencias de la Salud”. Capítulo 17. Pág. 133-142. Editorial Mac Graw Hill. 6° Edición. México, D. F. 2009.

45 | P á g i n a

Page 46: MArco Teórico Final

linfático formado por la linfa, los vasos linfáticos, los linfonodos (ganglios linfáticos) y

órganos linfáticos.

4.1.1 Sangre

Es un tejido que constituye el medio interno que relaciona a todo el organismo.

Circula por los vasos sanguíneos y el corazón; tiene un aspecto viscoso y se

encuentra en el organismo en un promedio de 8% del peso corporal (4.5 a 5 litros por

adulto). Está formada por un líquido llamado plasma y elementos figurados: los

eritrocitos o glóbulos rojos, los leucocitos o glóbulos blancos y trombocitos o

plaquetas. El plasma es un líquido claro, formado por agua, proteínas, nitrógeno

proteico, etc. Contiene tres clases de proteínas: albumina y fibrógeno, que son

producidas por el hígado, y globulinas.

Los eritrocitos o glóbulos rojos son células de color amarillento, con forma de

un disco bicóncavo, sin núcleo y contienen un pigmento, la hemoglobina. Viven un

promedio de 120 días, y la cantidad de eritrocitos en la sangre de una persona adulta

es de 4 500 000 a 5 500 000 por microlitro. Estás células sirven para transportar el

O2 por medio de la hemoglobina, y a la disminución de esta se conoce como anemia,

y se debe a una alimentación deficiente o falta de vitamina B12.

Los leucocitos o glóbulos blancos son más grandes que los eritrocitos y

pueden tener diferentes aspectos: los neutrófilos, eosinófilos y basófilos tienen

núcleos con lóbulos y gránulos en si citoplasma. Los linfocitos tienen núcleo más o

menos esférico y los monocitos tienen núcleo irregular, ninguno de estos tipos tiene

gránulos citoplásmicos. Hay un promedio de 5 000 a 10 000 por microlitro de sangre..

Sirven como defensa para combatir básicamente a los agentes infecciosos por medio

46 | P á g i n a

Page 47: MArco Teórico Final

de la fagocitosis26. Cuando hay inflamación del tejido, es porque los leucocitos están

concentrados en esa área atacando a agente extraño.

Los trombocitos o Plaquetas son fragmentos del citoplasma de las células, son

pequeños, sin núcleo y producidos por un tipo especial de célula de médula ósea,

llamado megacariocito; viven aproximadamente una semana y son destruidos por el

bazo o la misma médula.

En 1900, Landsteiner describió la presencia de antígenos específicos en las

membranas de los eritrocitos. La identificación de antígenos sanguíneos dio lugar a

los grupos sanguíneos y al factor Rh. El sistema más conocido para determinar el

grupo sanguíneo es el A, B y O, que distingue cuatros grupos: A, B, AB y O.

4.1.2 El corazón

Es un órgano hueco que se encuentra en el mediastino (cavidad limitada por

los pulmones, el esternón, la columna vertebral, el diafragma y la base del cuello),

tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y la forma de un cono truncado. El

interior del corazón está dividido en cavidades: las dos superiores o atrios (aurículas)

se encuentran separadas por un tabique llamado septo interatrial; las dos cavidades

inferiores o ventrículos están separadas entre sí por medio de un tabique

denominado septo interventricular.

26 Fagocitosis: Proceso por el cual una célula engulle partículas para su nutrición o para degradarlas o eliminarlas. Células del sistema inmunológico, como neutrófilos y macrófagos, se encargan de eliminar algunos microbios de esta manera. (http://www.aids-sida.org/termin-f.html)

47 | P á g i n a

Page 48: MArco Teórico Final

El corazón está constituido por tres túnicas o capas: la más gruesa es la capa

muscular, el miocardio; la capa interior, formada por células epiteliales planas

llamada endocardio; y la capa exterior es una membrana fibroelástica denominada

pericardio. El corazón bombea la sangre contrayendo los atrios (aurículas) para que

pase a los ventrículos; estos se contraen y envían la sangre al organismo a través de

las arterias. La fase de contracción se llama sístole y la fase en que los músculos

están relajados y las cavidades se llenan de sangre se llama diástole. El ciclo

cardiaco se repite entre 60 y 80 veces por minuto, y bombea alrededor de 70 ml de

sangre.

4.2 Enfermedades Cardiovasculares

Entre las enfermedades más frecuentes del corazón están los infartos, y las

infecciosas (pericarditis, endocarditis y miocarditis); en México es muy frecuente la

fiebre reumática, que se presenta cuando la persona ha tenido infecciones repetidas

en las tonsilas o amígdalas producidas por el estreptococo beta hemolítico; esta

enfermedad con participación inmunológica daña en muchas ocasiones a la valva

(válvula) bicúspide o mitral.

La presencia de un soplo cardiaco (sonido de soplo percibido por auscultación

del corazón) requiere que se haga una valoración adecuada para investigar si es o

no de importancia, es decir, si existe valvulopatía (enfermedad de las válvulas del

corazón) o no.

4.2.1 Infarto Agudo al Miocardio

48 | P á g i n a

Page 49: MArco Teórico Final

El infarto agudo del miocardio27 es una isquemia (falta o disminución de

sangre) prolongada de este músculo. El cual se localiza y se extiende dependiendo

del vaso sanguíneo ocluido, así como de la presencia de oclusiones adicionales y lo

adecuado de la irrigación colateral. De tal manera que una trombosis de la rama

descendente anterior de la arteria coronaria izquierda causa un infarto anterior del

ventrículo izquierdo y del tabique interventricular.

La oclusión de la arteria circunfleja izquierda provoca un infarto anterolateral o

posterolateral. Cuando la trombosis se localiza en la arteria coronaria derecha causa

infarto de la porción posteroinferior del ventrículo izquierdo y puede afectar al

miocardio ventricular derecho y al tabique interventricular.

Este padecimiento es precipitado en casi todos los casos por un trombo

coronario que ocluye en el sitio en el que previamente existía una arteriosclerosis. El

infarto es raro que sea desencadenado por un vasoespasmo prolongado, flujo

sanguíneo miocárdico inadecuado como puede ser una hipotensión arterial, o por

una demanda metabólica excesiva y si llega a presentase es común que también lo

hagan en pacientes con problemas ateroscleróticos. En infartos pequeños la función

cardiaca es normal pero cuando es extenso se puede presentar insuficiencia

cardiaca temprana e hipotensión (choque cardiógeno).

En el cuadro clínico del infarto al miocardio encontramos los siguientes

síntomas.

DOLOR PREMONITORIO: el cual se presenta hasta en un tercio de los

pacientes y su inicio es reciente de una angina típica o atípica, o

sensación rara de indigestión en el pecho.

27Medline Plus. “Enfermedades del Corazón” en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/heartdiseases.html

49 | P á g i n a

Page 50: MArco Teórico Final

DOLOR DE INFARTO: la mayoría de los infartos se presentan durante

el reposo a diferencia de la angina que se presenta durante el ejercicio.

Son más comunes durante la mañana. El dolor es similar al de la

angina de pecho en cuanto a su localización e irradiación, pero éste va

aumentando de intensidad rápidamente hasta alcanzar su intensidad

máxima en unos cuantos minutos (el dolor es más grave.) En este

momento los pacientes empiezan a sudar frío, se sienten débiles,

aprensivos con sensación de muerte inminente, se mueven por doquier

y buscan la posición más cómoda. Prefieren no acostarse. También se

puede presenta nauseas, mareo, ortopnea, síncope, disnea, tos,

sibilancias y distensión abdominal.

INFARTO INDOLORO: En una minoría de los casos de infarto agudo

del miocardio no existe dolor o es mínimo y está oculto por las

complicaciones inmediatas.

MUERTE SUBITA Y ARRITMIAS TEMPRANAS: En el infarto

encontramos que el 255 de los pacientes morirán antes de llegar al

hospital, estas muertes se presentan principalmente por fibrilación

ventricular y es durante las primeras horas del suceso.

SIGNOS GENERALES: Los pacientes a menudo se encuentran

ansiosos y presentan sudoración profusa, la frecuencia cardiaca puede

variar de la bradicardia intensa (infarto inferior) a la taquicardia.

La presión arterial puede ser alta, particularmente en los pacientes que

eran hipertensos previamente, o baja en pacientes con choque. Si se

presenta dificultad respiratoria ésta puede indicar insuficiencia cardiaca.

También se puede encontrar fiebre (generalmente febrícula), después

de 12 hrs de iniciar el cuadro y persiste varios días.

TORAX: los campos pulmonares pueden presentar estertores basilares,

lo cual no indica necesariamente insuficiencia cardiaca. Los estertores

más extensos o las sibilancias difusas pueden indicar adema pulmonar.

El hecho de que los campos pulmonares se encuentren limpios, es un

buen signo pronóstico.

50 | P á g i n a

Page 51: MArco Teórico Final

CORAZÓN: Un impulso ventricular localizado en un sitio anómalo

representa con frecuencia la región discinética infartada. Los ruidos

cardiacos suaves pueden indicar disfunción ventricular izquierda, los

galopes auriculares (S3) son menos comunes e indican disfunción

ventricular izquierda importante.

EXTREMIDADES: En las extremidades podemos encontrar cianosis y

temperatura fría, lo que indica un gasto bajo. Normalmente no es

frecuente encontrar edema.

Para su diagnóstico, existen tres enzimas de gran utilidad para identificar el

infarto agudo al miocardio:

CREATINCINASA (CK): es una enzima que se encuentra en el

corazón; y cuando sus niveles son altos, significa que lesión o estrés en

el corazón, filtrándose al torrente sanguíneo.

DESHIDROGENASA LÁCTICA (LD): Es la enzima del corazón

encargada de transformar el piruvato en ácido láctico y viceversa. Esto

es cuando la respiración celular es aerobia o anaerobia. Esta se mide

con mayor frecuencia para evaluar la presencia de tejido dañado.

AMINOTRANSFERASA ASPÁRTICA (AST): Esta enzima cataliza

específicamente la transferencia de un grupo amino de un L-glutamato

o L-aspartato al alfa-oxiglutarato o axalecetato. Tiene una alta

concentración en el musculo cardiaco y se usa principalmente para

diagnosticar y verificar el curso de esta enfermedad.

4.2.2 Arterioesclerosis Coronaria

La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más común de

enfermedad cardiaca. Es la principal causa de muertes entre los hombres y mujeres

51 | P á g i n a

Page 52: MArco Teórico Final

en los EUA. La EAC ocurre cuando las arterias que se suministran la sangre al

músculo cardiaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la acumulación de

colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la

arteria. A medida que avanza la placa, fluye menos sangre a través de las arterias.

Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno

que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto. La

mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el

suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente.

Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir

a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias. Insuficiencia cardiaca significa

que el corazón no puede bombear la sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las

arritmias son cambios en el ritmo normal del corazón. Las enzimas importantes en

esta enfermedad, son las mismas que en infarto agudo al Miocardio; las enzimas

creatincinasa, la deshidrogenasa láctica y la aminotransferasa Aspártica. 28

4.2.3 Fallo Cardiaco

También conocida como insuficiencia cardiaca, es un cuadro en el cual el

corazón no puede bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. La insuficiencia

cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de funcionar.

Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería

hacerlo.29

El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca:

28 Medline Plus. “Enfermedad de las Arterias Coronarias” en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/coronaryarterydisease.html29 Medline Plus. “Fallo Cardiaco” en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/heartfailure.html

52 | P á g i n a

Page 53: MArco Teórico Final

Acumulación de sangre y líquidos en los pulmones

Acumulación de líquido en los pies, los tobillos y las piernas llamada edema

Cansancio y falta de aire

Las principales causas de insuficiencia cardiaca son la enfermedad arterial

coronaria, presión arterial alta y diabetes. El tratamiento incluye tratar la causa

subyacente de la insuficiencia cardiaca, medicinas y trasplante del corazón si los

demás tratamientos fallan.

Estas son las enfermedades cardiacas más comunes, y entre ellas tienen una

estrecha relación, y a veces una de ellas puede ser la sucesión de otra etc. En el

corazón las principales enzimas son las antes mencionadas, y son las encargadas de

producir la energía que necesita para bombear la sangre, y cuando una de ellas falla,

lo más seguro es que las demás, después de un tiempo, fallen también por el exceso

de trabajo. La mejor solución a este tipo de enfermedades es llevar una dieta sana,

ligara en grasas y alta en frutas y verduras, ya que contienen fibra que ayuda a

disminuir los niveles de colesterol en la sangre, evitando complicaciones en el

torrente sanguíneo.

53 | P á g i n a

Page 54: MArco Teórico Final

54 | P á g i n a

Page 55: MArco Teórico Final

ALCANCE DE INVESTIGACIÓN

El tema de “La actividad enzimática y su impacto en las enfermedades

cardiovasculares” es totalmente explicativo. En él se explica paso a paso la función

de las enzimas, desde que es una enzima, como está estructurada, que la conforma,

como se sintetizan las enzimas y en donde, la clasificación de estas según la acción

que realicen; se explican las principales vías metabólicas y la función de cada

enzima en estas vías, analizando cada reacción bioquímica que realiza, y el producto

que obtienen. También se habla de algunas enfermedades causadas por la

deficiencia de alguna enzima, explicando cual era la función de la enzima, y lo que

provoca a no funcionar; y por último se explican algunas enfermedades

cardiovasculares comunes, cuales son las enzimas que fallan en dichas

enfermedades, y de qué manera nos ayuda conocer la enzima deficiente.

55 | P á g i n a

Page 56: MArco Teórico Final

56 | P á g i n a

Page 57: MArco Teórico Final

HIPOTESIS

H1 Las enzimas tienen un papel esencial en los procesos metabólicos,

por lo tanto son a su vez las causante de ciertas enfermedades,

especialmente de las enfermedades cardiovasculares.

H2 El tratamiento para enfermedades causada por la deficiencia de

alguna enzima puede ser basándose en alguna dieta alimenticia,

proporcionando nutrientes que hagan el trabajo de esa enzima

deficiente.

H3 La deficiencia de ciertas enzimas puede ser causada por la

constante exposición a los rayos solares, o algún tipo de radiación que

llegue a afectar las células del cuerpo, provocando una mutación en el

código genético, y por consiguiente, enzimas deficientes o nulas.

H4 Las enfermedades producidas por ineficiencia de la actividad

enzimática pueden ser curadas utilizando virus, en los cuales se les

insertará en codón de código genético, para que al introducir su ADN en

la célula a infectar, se añada ese codón al ADN original, restableciendo

la producción o síntesis de dicha enzima.

H5 La deficiencia enzimática puede ser causada por los altos niveles de

glucosa, por el pH ácido, o mayor alcalino de lo normal, etc. Son

catalizadores naturales, y por lo tanto requieren un medio óptimo para

actuar.

57 | P á g i n a

Page 58: MArco Teórico Final

58 | P á g i n a

Page 59: MArco Teórico Final

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación de este proyecto, es Transversal Correlacional-

Causal, ya que en el, se intenta describir las relaciones existentes entre la

alimentación y los problemas cardiovasculares; tomando en cuenta la actividad

enzimática y buscando las causas que provoquen su mal funcionamiento; con la

finalidad determinar una la posibilidad de que con una dieta alimenticia se pueda

prevenir este tipo de problemas.

59 | P á g i n a

Page 60: MArco Teórico Final

60 | P á g i n a

Page 61: MArco Teórico Final

61 | P á g i n a

Page 62: MArco Teórico Final

ANÁLISIS DE DATOS

El análisis de datos se realizó en forma de un cuestionario, con un total de 10

reactivos, con la finalidad de conocer que tan informados están sobre el tema.

Este instrumento fue aplicado a una muestra de 20 personas de distintas

edades y de ambos sexos, las cuales en su mayoría fueron del segundo

semestre de bachillerato. Fue aplicado dentro de las instalaciones de la

Universidad del Valle de México, a los grupos 22, 25 y 26. Estos son alumnos

de segundo semestre se bachillerato; con edades entre los 15 y 16 años, los

cuales en sus materias no llevan temas que puedan relacionarse directamente

sobre este tema, pero según la encuesta realizada, el 60% de la población

tiene algún familiar con algún tipo de enfermedad cardiovascular, por lo tanto

existe la posibilidad de que conozcan un poco sobre el tema en forma de

cultura general. La razón por la cual se aplicó este cuestionario a personas de

esta edad, es precisamente para comprobar lo antes dicho. Hoy en día esta es

una enfermedad muy común sobre todo en personas de la tercera edad, en

personas obesas, o aquellas que trabajan largas jornadas de trabajo y su vida

no es muy estable. El resultado fue favorable, ya que la mayoría tiene

conocimiento sobre este tema, conocen sobre las enzimas, saben que son los

procesos metabólicos y conocen sus funciones, y todo esto a pezar de que no

llevan alguna materia que pueda darles una noción de lo que son las enzimas,

en su gran mayoría conocen el tema, y tienen idea de lo que es; y mejor aun,

tambien tienen conociemiento sobre las enfermedades cardiovasculares. Al

final, los resultados resultaron semejantes a lo esperado, ya que la mayoría de

los encuestados, si tuvieran una enfermedad de este tipo, preferirían tratarla a

base de una dieta balanceada, en lugar de medicamentos; lo cual es muy

favorable para el desarrollo y cuidado del resto del organismo.

62 | P á g i n a

Page 63: MArco Teórico Final

Correlación 1

¿Para ti que son las enzimas?

El resultado de esta pregunta fue que el 50 % de las personas conocen que

las enzimas son sustancias que ayudan a acelerar o retardar los procesos

bioquímicos de cuerpos, y el otro 50% no lo sabe,

Saben que es una enzimaNo lo saben

Correlación 2

¿Conoces cual es la importancia de las enzimas en tu organismo?

El resultado de esta pregunta fue que el 85% no conoce que la importancia de

las enzimas en el cuerpo es que son esenciales en los procesos metabólicos para la

formación o degradación de sustancias necesarias para el buen funcionamiento del

cuerpo, y el 15% lo sabe.

63 | P á g i n a

Page 64: MArco Teórico Final

Conocen la Impor-tancia de las enzimasNo la conocen

Correlación 3

Padece de alguna de estas enfermedades: Diabetes Mellitus, Angina de

Pecho, Galactosemia, Ninguna.

El resultado de esta pregunta fue que el 100% de la población no tiene

ninguna de estas enfermedades.

EnfermosSanos

Correlacion 4

¿Sabía usted que estas enfermedades son causadas por la deficiencia de una

enzima?

El resultado de esta pregunta fue que el 60% de la población no sabía que la

falla de una de estas enzimas puede llegar a provocar una enfermedad como estas,

y el otro 40% si lo sabía.

64 | P á g i n a

Page 65: MArco Teórico Final

AmilasaCarboxilasaAzucarasa

Correlación 5

¿Qué enzima es la que se encuentra en la boca y ayuda a degradar

azucares? Amilasa, Carboxilasa o Azucarasa.

El resultado de esta pregunta fue que el 65% de la población sabe que la

Amilasa, es una enzima específicamente dedicada a degradar azucares y que se

encuentra en la boca, el 30% dijo que era la azucarasa, y el 5% la carboxilasa.

MedicamentoAlimentoAbuelos

Correlación 6

¿Sabías las enzimas son proteínas catalíticas esenciales en los procesos

metabólicos?

En esta pregunta el resultado fue que el 70% de la población sabe que las

enzimas son proteínas y que actúan en procesos metabólicos, y el otro 30% no.

65 | P á g i n a

Page 66: MArco Teórico Final

Sabe con proteínas catalíticasNo lo sabe

Correlación 7

¿Cuál de las siguientes sustancias es una enzima? Rubizco, Vitamina A,

Glucocáliz o Glutamax.

El resultado en esta pregunta fue que el 50% respondió que era el Glucocáliz,

el 25% dijo la Vitamina A, y el otro 25% dijo que era el Rubizco. Y Ciertamente, el

Rubizco es la enzima más abundante en la naturaleza.

GlucocálizVitamina ARubizco

Correlación 8

¿Alguno de tus familiares padece de problemas cardiácos?

El resultado de esta pregunta fue que el 50% alguno de sus abuelitos lo

padece, el 10% sus papas, y el 40% ninguno padece de esta enfermedad.

66 | P á g i n a

Page 67: MArco Teórico Final

MedicamentoAlimentoAbuelosNinguno

Correlación 9

Si contestaste que si, ¿a que tratamiento esta siendo sometido?

El resultado de esta pregunta, tomando como base el 60% que si tiene lo

padece, fue que el 75 % de los enfermos, llevan a cabo un tratamiento a base de

medicamentos, y solo el 25% a base de una dieta alimenticia.

MedicamentoDieta Alimenticia

Correlación 10

Si estuvieras enfermo(a) del corazón, que preferirías, un tratamiento efectivo a

base de fármacos, o una dieta alimenticia no tan efectiva, pero segura para tu

organismo cuyo principio activo es la acción enzimática.

El resultado de esta pregunta fue que el 80% de la población respondió que

prefiere una dieta alimenticia, y el 20% prefirió los medicamentos.

67 | P á g i n a

Page 68: MArco Teórico Final

MedicamentoAlimento

CONCLUSIONES

Este proyecto ha servido como medio para conocer muchas de las funciones

que poseen las enzimas, y sobre todo la importante influencia que tienen en ciertas

enfermedades, entre ellas, las enfermedades cardiovasculares. Fue interesante

llevar a cabo este tema, y de esta manera podemos conocer más, la forma en que

nuestro cuerpo funciona, esta gran maravilla que nos conforma. Los resultados

obtenidos de esta investigación fueron gratificantes, ya que respondieron a varias de

las preguntas de investigación iniciales; se identificaron cuales son las enzimas que

influyen directamente con estas enfermedades. Esto es importante porque ya que se

han identificado, se puede abrir el camino a que se descubran que alimentos se

relacionan con estas, y asi implementar una nueva dieta para sustituir este proceso.

68 | P á g i n a

Page 69: MArco Teórico Final

BIBLIOGRAFÍA:

Higashida Hirose, Bertha. “Sistema Circulatorio o Angiológico” en

“Ciencias de la Salud”. Capítulo 17. Pág. 133 – 142. Editorial Mac Graw

Hill. 6° Edición. México, D.F. 2009

M.Devlin, Thomas. “Enzimas: Clasificación, cinética y control” en

“Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones clínicas”. Capítulo 10. Pág

413. Editorial Reverté. 4° Edición. España, Barcelona 2006

Whitaker, John R. 1994. “Importance of Enzymology to Food Science,

Nutritional and Health” en “Principles of Enzymology for the Food

Sciences”. Capítulo 1. Pág 11. Editorial Board. 2° Edición. New York,

NY. 2009

http://es.wikipedia.org/wiki/FDA

http://proteinas.org.es/sintesis-proteinas

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/flogisto.htm

http://www.aids-sida.org/termin-f.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/coronaryarterydisease.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ecoliinfections.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000366.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002353.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/heartdiseases.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/heartfailure.html

http://www.slideshare.net/guest9b7ee149/energia-libre-de-gibbs

http://www.wordreference.com/definicion/escisión

69 | P á g i n a

Page 70: MArco Teórico Final

ANEXOS

70 | P á g i n a

Page 71: MArco Teórico Final

71 | P á g i n a

Page 72: MArco Teórico Final

72 | P á g i n a

Page 73: MArco Teórico Final

73 | P á g i n a

Page 74: MArco Teórico Final

74 | P á g i n a

Page 75: MArco Teórico Final

75 | P á g i n a

Page 76: MArco Teórico Final

76 | P á g i n a

Page 77: MArco Teórico Final

77 | P á g i n a

Page 78: MArco Teórico Final

78 | P á g i n a

Page 79: MArco Teórico Final

79 | P á g i n a

Page 80: MArco Teórico Final

80 | P á g i n a

Page 81: MArco Teórico Final

81 | P á g i n a

Page 82: MArco Teórico Final

82 | P á g i n a

Page 83: MArco Teórico Final

83 | P á g i n a

Page 84: MArco Teórico Final

84 | P á g i n a

Page 85: MArco Teórico Final

85 | P á g i n a

Page 86: MArco Teórico Final

86 | P á g i n a

Page 87: MArco Teórico Final

87 | P á g i n a

Page 88: MArco Teórico Final

88 | P á g i n a

Page 89: MArco Teórico Final

89 | P á g i n a

Page 90: MArco Teórico Final

90 | P á g i n a

Page 91: MArco Teórico Final

INDICE

PLANTEAMIENTO.................................................................................................................6

Objetivos de la Investigación...............................................................................................6

Preguntas de Investigación..................................................................................................7

Justificación.........................................................................................................................7

Viabilidad:...........................................................................................................................8

I Las Enzimas......................................................................................................................11

1.1 Historia...........................................................................................................................12

1.2 Estructura de las enzimas......................................................................................................13

1.3 Especifidad...........................................................................................................................14

1.4 Mecanismos de Acción Enzimática........................................................................................14

1.5 Acompañantes no proteicos de las enzimas..........................................................................16

1.6 Regulación Enzimática..........................................................................................................17

1.7 Clasificación de las Enzimas según su Reacción.....................................................................18

1.8 Clasificación de las Enzimas según el lugar donde actúan......................................................20

1.9 Cinética de las Reacciones Químicas.....................................................................................201.9.1 Velocidad de Reacción y Equilibrio......................................................................................................211.9.2 Catalizadores.......................................................................................................................................211.9.3 Enzimas: Catalizadores Biológicos.......................................................................................................22

1.10 Nomenclatura.....................................................................................................................23

II Procesos Metabólicos......................................................................................................25

2.1 La glucólisis...........................................................................................................................26

2.2 Ciclo de Krebs.......................................................................................................................292.2.1 Etapas del Ciclo de Krebs.....................................................................................................................30

2.3 B-Oxidación..........................................................................................................................34

2.4 Fotosíntesis (Proceso Metabólico en plantas).......................................................................36

2.5 Síntesis de Proteínas.............................................................................................................38

2.6 Reproducción Humana..........................................................................................................40

III Enfermedades causadas por la deficiencia de las enzimas..............................................43

3.1 Galactosemia........................................................................................................................43

3.2 Diabetes Mellitus o Sacarina.................................................................................................45

91 | P á g i n a

Page 92: MArco Teórico Final

3.2.1 Diabetes tipo 1.....................................................................................................................................453.2.2 Diabetes tipo 2.....................................................................................................................................46

3.3 Adrenoleucodistrofia o “Enfermedad de Lorenzo”................................................................48

IV Funcion de las enzimas en las enfermedades cardiovasculares.......................................52

4.1 Introducción al Sistema Circulatorio......................................................................................524.1.1 Sangre..................................................................................................................................................524.1.2 El corazón............................................................................................................................................54

4.2 Enfermedades Cardiovasculares...........................................................................................554.2.1 Infarto Agudo al Miocardio..................................................................................................................554.2.2 Arterioesclerosis Coronaria..................................................................................................................584.2.3 Fallo Cardiaco......................................................................................................................................59

Alcance de Investigación....................................................................................................62

Hipotesis............................................................................................................................64

Diseño de investigación.....................................................................................................66

Alcance de Investigación....................................................................................................68

Análisis de datos................................................................................................................70

conclusiones......................................................................................................................71

Bibliografía:.......................................................................................................................72

Anexos...............................................................................................................................73

92 | P á g i n a

Page 93: MArco Teórico Final

INTRODUCCION

Los organismos vivos, para sobrevivir llevan a cabo una gran cantidad de

procesos bioquímicos que les ayudan a producir los nutrientes que ellos necesitan.

Estos son denominados Procesos Metabólicos, y son esenciales en todo el

organismo, tanto que si alguno llega a fallar, puede ocasionar enfermedades como

es la diabetes, galactosemia, etc. Estas reacciones se llevan a cabo en distintas

partes del organismo dependiendo de cuál es el producto, por ejemplo, para la

producción de energía (ATP) se realiza en la Matriz Mitocondrial principalmente o en

los peroxisomas, para la síntesis de proteínas, en los ribosomas y en el Retículo

Endoplásmico Rugoso, para la degradación de la glucosa, en el citoplasma de la

célula, etc.

93 | P á g i n a