marco teórico

1
UNA PUNTUALIZACIÓN BREVE PARA EL MARCO TEÓRICO. Para realizar el Marco Teórico, es necesaria una organizada lectura de la bibliografía existente sobre el tema. Esto permite avanzar por varias direcciones, hasta ubicar las diferentes vertientes teóricas desde la cuales se puede explicar y fundamentar el estudio que se pretender realizar. La compilación bibliográfica y las reflexiones con diferentes puntos de vista, sobre un mismo problema, le permitirán al investigador comparar, contrastar, diferenciar y apropiarse de planteamientos desde los cuales abordará el problema en estudio. . Para redactar el Marco Teórico, es preciso poner atención, en el encadenamiento de los elementos teóricos que compone el texto, como; el contexto histórico, actores, investigaciones previas, regulaciones legales, etc. Recapitulaciones que explican el problema fundamental. Ello significa que deberá crear un orden lógico en la redacción, de tal manera que no se encuentren saltos bruscos que dificulten la continuidad de la lectura. (El capítulo II debe tener para la monografía de los sextos cursos de la UEPLD un mínimo de 10 páginas.)

Upload: narmin

Post on 17-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como se realiza un marco teorico para monografias y diferentes tipos de investiciónEntre otras cosasEstudioDeberesTrabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teórico

UNA PUNTUALIZACIÓN BREVE PARA EL MARCO TEÓRICO.

Para realizar el Marco Teórico, es necesaria una organizada lectura de la bibliografía existente sobre el tema. Esto permite avanzar por varias direcciones, hasta ubicar las diferentes vertientes teóricas desde la cuales se puede explicar y fundamentar el estudio que se pretender realizar.

La compilación bibliográfica y las reflexiones con diferentes puntos de vista, sobre un mismo problema, le permitirán al investigador comparar, contrastar, diferenciar y apropiarse de planteamientos desde los cuales abordará el problema en estudio. .

Para redactar el Marco Teórico, es preciso poner atención, en el encadenamiento de los elementos teóricos que compone el texto, como; el contexto histórico, actores, investigaciones previas, regulaciones legales, etc. Recapitulaciones que explican el problema fundamental.

Ello significa que deberá crear un orden lógico en la redacción, de tal manera que no se encuentren saltos bruscos que dificulten la continuidad de la lectura.

(El capítulo II debe tener para la monografía de los sextos cursos de la UEPLD un mínimo de 10 páginas.)