marco teórico

29
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Profesora: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Artículo de investigación La Publicidad en los Restaurantes de San Luis Potosí (Capital) Carlos Javier Rodríguez Cerda * Ángel Villegas Rosas *Ibrahim Israel Vargas Colín 24/03/2015 LISTA DE COTEJO PARA MARCO TEÓRICO Materia: Nombre del maestro: Fecha: Nombre del estudiante (s): Elemento Puntuac ión Puntuac ión Obtenid S I NO Observacione s 1

Upload: giselle-villasenor

Post on 10-Aug-2015

61 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

Profesora: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Artículo de investigación

La Publicidad en los Restaurantes de San Luis Potosí (Capital)

Carlos Javier Rodríguez Cerda * Ángel Villegas Rosas *Ibrahim Israel Vargas Colín

24/03/2015

LISTA DE COTEJO PARA MARCO TEÓRICO

Materia: Nombre del maestro:Fecha: Nombre del estudiante (s):

Elemento Puntuación

PuntuaciónObtenida

SI NO Observaciones

Portada con los datos del equipo

Obligatoria

Apertura ObligatoriaAntecedentes 2 pts

1

Contexto (Internacional, nacional y local)

3 pts

Conceptualización 3 ptsEvaluación teórica 5 ptsPerspectiva de elección

2 pts

Bibliografía en orden alfabético con formato APA

2 pts

Citas 2 ptsOrtografía y redacción

2 pts

Cuadros de reseña, evaluación de fuentes (usando el formato para evaluar)

4 pts

Formato justificado, arial 12, interlineado 1.5, paginado

Obligatoria

Total 25 pts

MARCO TEORICO

La siguiente investigación trata sobre los diferentes tipos de publicidad que ocupan los restaurantes y cuál es su impacto hacia la sociedad en el estado de San Luis Potosí, S.L.P. (Capital)

Se pretende dar una comparación entre diversos restaurantes potosinos, según cuales son los más reconocidos gracias a la publicidad, y saber cuáles de ellos invierten más y cuales menos, sabiendo que hay muchos que son conocidos por “boca en boca” y no tanto por la publicidad en forma de espectaculares, televisiva, entre otras, se darán a conocer las características de los diversos medios de publicidad, y su impacto de cada uno de ellos.

ANTECEDENTES

2

México siempre se ha caracterizado por su riqueza gastronómica, variedad de platillos y recetas, servicios de calidad y calidez de su gente en la atención a sus visitantes, ésta es parte fundamental para que las personas lo elijan como destino turístico.

 Para entender cómo han ido evolucionando los establecimientos de alimentos y bebidas en México, es importante partir desde sus inicios, "la historia nos lleva al año de 1525 en la Nueva España, donde se autorizó a Pedro Hernández Paniagua para que en su casa pudiera abrir un mesón, ofreciendo pan, vino, agua y carne a los visitantes"

Es de esta forma que, en el año de 1860, inicia el restaurante más antiguo del Distrito Federal llamado La Hostería de Santo Domingo, el cual adquirió fama rápidamente al ser visitado por presidentes, altos funcionarios, artistas, pintores, escultores y escritores. (Cano, 2014)

Historia de los restaurantes

Los antiguos romanos salían mucho a comer fuera de sus casas; aún hoy pueden encontrarse pruebas en Herculano, una ciudad de veraneo cerca de Nápoles que durante el año 79 d J.C. fue cubierta de lava y barro por la erupción del volcán Vesubio. En sus calles había una gran cantidad de bares que servían pan, queso, vino, nueces, dátiles, higos y comidas calientes. Después de la caída del imperio romano, las comidas fuera de casas se realizaban generalmente en las tabernas o posadas pero alrededor del año 1200 ya existían casas de comidas en Londres, París y en algunos otros lugares en las que podían comprarse platos ya preparados. Las cafeterías son también un ante pasado de nuestros restaurantes.

éstas aparecieron en Oxford en 1650 y siete años más tarde en Londres  El primer restaurante propiamente dicho tenía las siguientes inscripción en la puerta; Veinte ad me omnes qui sfomacho lavoratoratis et ego retuarabo vos. No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y menos aún latín, pero los que podían sabían que Monsieeur Boulanger, el propietario, decía: Venid a mí todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados que yo los restauraré. (Martínez, 2009)

3

CONTEXTO

Actualmente han surgido nuevos tipos o maneras de hacerle publicidad a los

restaurantes, y a nivel local casi no se utilizan nuevos recursos para atraer a la

gente a dichos establecimientos, en cambio en otros países tiene mucho auge

estos tipos de publicidad. Una de las técnicas que se utilizan más para atraer la

atención del cliente es la “Fachada llamativa con publicidad exterior” esta consiste

en colocar la misma publicidad del restaurante en dicho establecimiento y así

lograr captar la atención de las personas, que al voltear a ver se sorprenden

gracias a los anuncios que se colocan en las fachadas, esta es una de las

maneras más actualizadas de hacerle publicidad a un restaurante.

Pero además de esta técnica hay algunos medios que pueden ser utilizados para

lograr un buen Marketing: Una manera para hacer publicidad que se utiliza en la

4

mayoría de las partes del mundo son las redes sociales como Facebook, Twitter,

MySpace e Instagram ya que en este momento tienen un grandísimo impacto por

lo cual son un medio muy efectivo para que la gente conozca dicho restaurante,

como en este caso, “La posada del virrey” que utiliza, como la mayoría de los

establecimientos en San Luis Potosí, las redes sociales para promocionar sus

servicios.

Otra manera de hacer publicidad para este tipo de negocios es el ofrecer

promociones especiales para los seguidores, esto se hace a fin de mantener

informados a los clientes sobre, promociones o información diaria sobre

especialidades del menú y recompensa a la lealtad. Utiliza publicidad interna para

obtener la repetición de negocios o aumentar las ventas de los clientes que ya han

encontrado el restaurante, esto quiere decir que dentro del mismo restaurante se

coloca publicidad, de manera estratégica, para que la misma gente que acuda ha

dicho establecimiento se quede con la idea de regresar.

Los calendarios y folletos de promoción son buen material para promocionar este

tipo de establecimientos, en los cuales se pueden mostrar futuros eventos

especiales, además de que ayudan a informar al cliente de las oportunidades que

podrían querer aprovechar o bien para atraerlos de regreso. Uno de los métodos

que últimamente se utilizan con más frecuencia son los menús para llevar, esto

consiste en que pueden ser llevados a casa por el cliente y sirven como un

recordatorio constante de lo que el restaurante tiene para ofrecer.

Hablando internacionalmente, indagando en páginas web de algunos

establecimientos de otros países, encontramos que para ellos la mejor publicidad

es el sabor de sus propios platillos ya que consideran que los clientes van a su

restaurante por el sabor de sus productos en mayoría y que acuden por la

publicidad que se tiene en menor parte, además se piensa que un buen slogan

también es un punto importante al momento de crear publicidad ya que, como ya

se sabe, el slogan es una pequeña frase donde su función es lograr atrapar al

5

cliente y hacerlo sentir seguro de que es la mejor opción por encima de los demás.

(Gallego, 2008).

CONCEPTUALIZACIÓN

Para definir nuestro tema tenemos que tomar en cuenta lo que en realidad ofrece un restaurante eso quiere decir los servicios que ofrece, un restaurante es una empresa de servicio así que como empresa de servicios definiremos él porque utilizáremos el marketing de servicios para nuestro tema.

“Es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor o usuario”. Esta definición se limita a las actividades empresariales y dirige los bienes y servicios en un solo sentido, del productor al consumidor. (AMA, 1960)

“Es un sistema total de actividades empresariales encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales” (Stanton, 1969)

6

Los servicios, por otra parte, constituyen el conjunto de las actividades que una compañía lleva adelante para satisfacer las necesidades del cliente. Un servicio es un bien no material (intangible), que suele cumplir con características como la inseparabilidad (la producción y el consumo son simultáneos), la perfectibilidad (no se puede almacenar) y la heterogeneidad (dos servicios nunca pueden ser idénticos).

La definición de estos conceptos nos permite hacer referencia al marketing de servicios, que es la rama de la mercadotecnia que se especializa en esta categoría especial de productos o bienes.

Esta especialización del marketing, por lo tanto, debe partir de las características básicas de los servicios (intangibilidad, inseparabilidad, perfectibilidad y heterogeneidad) para establecer las estrategias de gestión comercial.

Esto quiere decir que el marketing de servicios debe tener en cuenta la naturaleza preponderantemente intangible del servicio (lo que puede dificultar la selección de las ofertas competitivas por parte del consumidor) y la imposibilidad de almacenamiento (algo que aporta incertidumbre al marketing de servicios), entre otras cuestiones.

Un concepto relacionado con este término es el marketing mix (en español conocido con el nombre de mezcla de mercadotecnia), un conjunto de variables o herramientas que tienen los responsables de marketing para alcanzar las metas de sus empresas.

El marketing mix de esta rama de la mercadotecnia presenta varias diferencias frente al marketing de productos, debido a que en este caso la tecnología y el tipo de cliente principal son fundamentales. El marketing mix habitual, por otra parte, no contempla elementos que son básicos para la generación y la entrega del servicio.

“Pueden corresponder a intangibles que generan directamente satisfacciones (seguros), a tangibles que generan directamente satisfacciones (en los transportes o el inmobiliario) o a intangibles que generan satisfacciones cuando son adquiridos con productos o con otros servicios (crédito, entrega a domicilio)”. (Regan, 1963)

“Es una actividad de una serie de actividades de naturaleza más o menos intangible que normalmente, aunque no necesariamente, se desarrolla mediante interacciones entre el cliente y los empleados de servicios y/o los recursos físicos o productos y/o sistemas de dar servicios que son generados como soluciones a los problemas de los clientes”. (Grönroos, 1990)

7

“Es la inclusión de todas las actividades económicas cuyo resultado no es producto de una construcción física, generalmente se consume en el momento que se produce y proporciona valor agregado al añadir aspectos (como la convivencia, entretenimiento, oportunidad, comodidad o salud) que esencialmente son preocupaciones intangibles para quien los adquiere por primera vez”. (Zeithmal, 2002)

En esta clasificación también se contemplan los servicios, ya que el marketing considera producto a cualquier bien, sea tangible o intangible, que puede ser adquirido, usado o consumido en un mercado para la satisfacción de los deseos y las necesidades del público. Cabe mencionar que incluso ideas, personas, organizaciones y lugares pueden ser etiquetados como productos.

La cantidad de dinero, trabajo o tiempo que debe entregar un consumidor para obtener un producto. Algunos conceptos asociados son la forma de pago, el volumen y los descuentos. Para dar con el precio adecuado es necesario llevar a cabo un minucioso estudio de mercado.

Se trata del conjunto de acciones necesarias para acercar el producto al público adecuado, para lo cual se deben considerar el momento histórico y una serie de factores culturales y económicos. Es un elemento fundamental del marketing mix.

Es el proceso de comunicación entre las empresas y los potenciales consumidores para informarles acerca de sus productos y convencerlos de sus bondades. La promoción resulta clave para la percepción que la gente tiene de una compañía y debe realizarse en todo momento, independientemente de que la existencia nuevos productos que mostrar.

Si bien no existe organización en la cual el personal no cumpla un papel importante, cuando los productos no son tangibles, son los empleados quienes causan la primera impresión en los consumidores y su rendimiento puede llegar a ser casi tan relevante como la calidad de los servicios mismos.

Está formada por todas las instancias visibles que puedan ser relacionadas con los productos y servicios de una compañía, tales como sus edificios, la vestimenta de sus empleados y el logotipo. (Rodríguez, 2006)

8

EVALUACION TEORICA.

Para dar apoyo a esta investigación se han consultado artículos diversos de páginas de internet, libros y fuentes de diversas índoles, entre ellas resaltan bases de datos e investigaciones realizadas con temas similares que concuerdan en nuestra investigación en temas y subtemas que se contienen en nuestras fuentes. Hemos consultado varios tipos de archivos en páginas de internet, revistas etc. Y de las cuales se ha obtenido información valiosa para dicho proyecto además de que nos hemos apoyado para dar aportaciones con respecto de nuestro tema.

En esta investigación se toman opiniones que contrastan como la de Roy, (2013) que en la página de internet ehow en español expresa algunos tipos de publicidad que existen, la magnitud que tiene el internet, así como una simple tarjeta o

9

calendario y la utilización de la publicidad para bien en la sociedad, como ayudar a la naturaleza, etc.

Por otro lado autores como Menéndez, A. Y Díez, F. (2009) explica sobre un estudio de la publicidad y gráficos, la influencia de los anuncios gráficos en la alimentación de niños y adolescentes en la televisión teniendo efectos negativos hacia estos, por problemas como sedentarismo y obesidad.

En otro caso de Laura Fischer con su libro “Casos de marketing” se resalta algunos puntos como lo son el trato hacia el cliente y otros aspectos que son muy importantes al momento de ofrecer un servicio.

Y por otra parte López S. en el documento llamado “Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de publicidad, que brindará servicios a bares, cafés, restaurantes y discotecas del sector de la mariscal sucre” se enfoca más hacia las estrategias que conlleva la publicidad y promociones, que como sabemos son parte fundamental de las empresas al momento de ofrecer algún producto o servicio.

De acuerdo con el autor Bassat, L. (1947) en el reporte que da al libro “El Libro Rojo de la Publicidad”, da a conocer las diferentes ideas que se tienen de la publicidad resaltando sus puntos de vista y experiencias, como el marketing influye en las personas y como se lleva a cabo la planeación de la publicidad.

Por otro lado el autor Serra, A. (2001). De su libro “marketing en la sociedad”. Implementa Dar una visión de cómo se da el marketing con otros países y como se comparan con México, y de qué manera influye para que se dé a cabo el desarrollo en la sociedad.

PERSPECTIVA DE ELECCION.

Nuestra perspectiva de elección está enfocada hacia los diferentes tipos de publicidad que utilizan los diferentes restaurantes de la capital potosina, qué efectos tiene sobre el público general. Por experiencia sabemos que todos los restaurantes utilizan métodos de publicidad, y queremos saber que tanto impacto tiene. También es importante analizar a algunos restaurantes potosinos más conocidos.

También es importante resaltar qué métodos de publicidad realizan los restaurantes potosinos y si es buena y satisfactoria para la atención del cliente. Según Todd Roy (2013), en su publicación hecha en ehow en español, de los medios más comunes son el internet, la TV y medios impresos, nosotros veremos

10

qué tan cierto es esto. Dentro de esto también compararemos varios restaurantes contra otros del estado de San Luis Potosí (Capital), para dar a conocer la influencia que esta tiene.

Está enfocada en los tipos de publicidad que ofrecen los restaurantes o en este caso que utilizan para así atraer gente hacia este establecimiento. Además de en cómo estos anuncios causan impacto en la gente y así logran que se acuda más al restaurante estudiado.

También adentrarnos más en lo que piensa la gente acerca de la manera en que se utilizan los medios de comunicación para promocionarse.

Carlos Javier Rodríguez Cerda

Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

E-15-022

17 de Marzo del 2015

Elementos Métodos de publicidad para restaurantes

Publicidad y alimentación; influencia de los anuncios gráficos

11

Por Todd Roy en las pautas alimentarias de infancia y adolescenciaPor R. A. Menéndez García y F. J. Franco Díez

Tema central Diferentes métodos que los Restaurantes utilizan su publicidad

Influencia de los anuncios gráficos en la alimentación de niños y adolecentes

Propósito del autor Informar cuales son algunos métodos de publicidad de los restaurantes

El objetivo de este estudio es recoger y valorar la publicidad de alimentos dirigida a un público infantil, antes de la aprobación del código de autorregulación de la publicidad e alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud (Código PAOS) y después de su puesta en marcha

Subtemas diferentes La utilización del internet

Efectos de la publicidad

12

como medio de publicidad.

La utilización de publicidad interna, como por ejemplo (calendarios, tarjetas, etc.)

La utilización de publicidad de buena voluntad, como por ejemplo ayudas sociales, o proyectos en ayuda del bien natural, etc.)

hacia los adolescentes.

La obesidad a edad temprana.

Subtemas similares En ambos temas se habla sobre la publicidad en la televisión, uno habla sobre como medio de publicidad, y otro habla los efectos de la publicidad de comerciales en los niños mientras ven la televisión.

Conclusión del autor La diferente publicidad como el periódico, la radio y la

Los alimentos hipercalóricos ofertados a menores en los espacios

13

televisión como una serie de opciones alternativas existen para la publicidad de restaurantes que pueden ser menos costosas y proporcionan un mejor retorno de la inversión que las opciones tradicional. Los restaurantes utilizan una variedad de enfoques para hablar directamente con los clientes, mantenerlos informados y promover una imagen positiva.

publicitarios de la programación infantil no son los adecuados para una dieta óptima.

La publicidad de alimentos utiliza estrategias a las que los menores son muy sensibles como músicas alegres, colores vivos, personajes de animación o la asociación de un alimento con el éxito social. La puesta en marcha del Código PAOS no ha tenido mucha repercusión sobre la cantidad y la calidad de los anuncios de alimentos destinados al público infantil. Los anunciantes y agencias deberían

14

desarrollar estrategias conjuntas para elaborar una publicidad de alimentos educativa, dirigiendo su influencia hacia una alimentación sana, equilibrada y complementada con ejercicio físico.

Reflexión personal Considero para mi punto de vista que son buenos métodos de publicidad, como habla sobre mi carrera son buenos medios para captar la atención del cliente.

La publicidad y sobre todo la de la televisión es muy buena ya que la mayoría de las personas la ven, pero lo de la alimentación ya es la educación de los padres hacia los hijos, ya que los padres deben saber alimentar a sus hijos.

Carlos Javier Rodríguez Cerda

15

Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

E-15-022

17 de Marzo del 2015

METODOS DE PUBLICIDAD DE RESTAURANTES Y LA INFLUENCIA

La presente reseña compara dos artículos sobre la publicidad de los restaurantes y su influencia, el primero es de Todd Roy, “Métodos de publicidad para restaurantes”; el segundo lo escribe R. A. Menéndez, “Publicidad y alimentación; influencia de los anuncios gráficos en las pautas alimentarias de infancia y adolescencia”.

El tema central del artículo de Todd Roy son los Diferentes métodos que los Restaurantes utilizan su publicidad, en cambio R. A. Menéndez muestra la Influencia de los anuncios gráficos en la alimentación de niños y adolescentes. Los propósitos de los textos son muy parecidos darnos a conocer los efectos de la publicidad.

A pesar de que en ambos textos hablan casi sobre el mismo tema, Todd Roy también retoma otras medios de publicidad que existen, este mismo autor habla sobre los efectos que tienen cada uno de los métodos como el internet y la televisión. En cambio R. A. Menéndez nos presenta varias investigaciones donde nos muestra los efectos negativos que han tenido la publicidad de la televisión en los niños y adolescentes en casos como: “La obesidad.”

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos coinciden en el impacto que tiene la televisión como medio de publicidad, ya que es muy fuerte el poder que esta tiene ya que tiene mucho impacto en adolescentes y niños.

Finalmente ambos autores concluyen en que el poder de la publicidad es muy fuerte ya que los niños se dejan llevar por los colores, dibujos, música, etc. Entonces las empresas deberían de utilizar esto a favor de la nutrición de los niños y ayudarlos en un bien.

Por mi parte opino que Considero para mi punto de vista que son buenos métodos de publicidad, como habla sobre mi carrera son buenos medios para captar la atención del cliente. La publicidad y sobre todo la de la televisión es muy buena ya que la mayoría de las personas la ven, pero

16

lo de la alimentación ya es la educación de los padres hacia los hijos, ya que los padres deben saber alimentar a sus hijos.

elementos El libro rojo de la publicidad.

Escrito por Luis Bassat

Marketing turístico

Escrito por Antonio Serra

TEMA CENTRAL La Publicidad Marketing en la sociedad

PROPOSITO DEL

AUTOR

Dar a conocer las diferentes

ideas que se tienen de la

publicidad resaltando sus

puntos de vista y

experiencias.

Dar una visión de cómo se da el

marketing en otros países y como

se compraran con México.

SUBTEMAS

SIMILARES

Como es que el

marketing influye en

De qué manera influye el

marketing para que se

17

Israel Ibrahim Vargas Colín

Mercadotecnia Internacional

A28 140257

17 de Marzo del 2015

los consumidores y

haga que compren.

Como se lleva a cabo

la planeación de una

publicidad.

lleve a cabo el desarrollo

de un posicionamiento en

la sociedad

Como es que se planea un

posicionamiento.

SUBTEMAS

DIFERENTES Como es que se da la

publicidad en una

campaña publicitaria

institución estés

buscando

propósitos del

marketing

La manera en que se da

una competencia dentro

de un nivel de

restaurantes superior.

Interés de un

posicionamiento

CONCLUSIÓN DEL

AUTOR

“cada momento y cada

tiempo del desarrollo en la

publicidad deja algo que decir

y de qué manera se verá la

marca representada por

nosotros” “Bassat ,L.(2001)

El libro rojo de la publicidad;

México Sintesis, pp.40-238.”

El autor da un libre entendimiento

al tema ya que da ejemplos de

cómo es que se posiciona una

universidad a través de la

publicidad.

“Serra, A. (2000) Marketing

turístico; México Piramide,

pp.101-175.”

REFLEXION

PERSONAL

Un libro que nos da diferente

la expectativa de la

publicidad compartiendo su

punto de vista.

En este libro el autor nos

comparte las definiciones y

experiencias que a tenido sobre

como posicionarse en el

marcado.

18

Publicidad De Restaurantes En San Luis Potosí S.L.PEn Esta Es Una Investigación Estudiantil Para Conocer Las Preferencias De Un Grupo De Personas Para La Toma De Decisiones En La Elección Del Establecimiento Donde Se Quiere Consumir Alimentos.

Edad: _____________ Sexo: __________________ Ocupación: _____________________

1. ¿Con que frecuencia consume asiste a un restaurante potosino?

A) Nunca B) Pocas veces B) Todos los días C) Fines de semana D) Festejos (Cumpleaños, Días festivos, etc.)

2. ¿De las siguientes características selecciones las 3 más importantes para usted al momento de Escoger algún restaurante?

A) Calidad De La Comida B) Apariencia Del Negocio (Imagen, Limpieza, Atención)

C) Promociones D) Precio E) La Publicidad Del Producto F) Ubicación Del Negocio

3. ¿Acostumbra a hacer validas promociones en restaurantes potosinos?

A) Si B) No ¿Porque?

4. ¿A través de qué medio de comunicación se Informa o busca usted acerca de promociones, lanzamientos de nuevos productos, publicidad?

19

A) Páginas Web B) Twitter C) Facebook D) Periódicos E) Revistas

F) Comentarios De Boca En Boca G) Televisión H) Radio

5. ¿Cuándo escucha la palabra publicidad que se le viene a la mente?

A) Promociones B) Espectaculares, Volantes ,Anuncios C) Beneficios

6. ¿Por qué cree que los restaurantes utilizan la publicidad?R=

7. ¿Cuál cree que es el mejor medio de publicidad para un restaurante?

A) Medios de comunicación ( TV, Radio, Internet) B) Espectaculares C) Medios impresos

8. ¿Cree que los restaurantes potosinos necesitan mucha publicidad?A) Si B) No ¿Por qué?

9. ¿Ha estado inconforme con algún producto, alimento, restaurante visto en algún medio de publicidad y no sea igual o no se lo hayan hecho valido?

A) Si B)No ¿Cual(es)

10. ¿Cree que la publicidad afecta a nuestro entorno?A) Si B) No ¿Por qué?

Bibliografía

American Marketing Association (AMA) (1960). Marketing Definitions. A Glossary of Marketing Terms. Committee on Definitions of the A.M.A. Chicago.

Bassat, L. (1947). (Marzo, 1947 ), Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de publicidad que brindará servicios a bares, cafés, restaurantes y discotecas del sector de la Mariscal Sucre, Extraído el 26-02-015 desde http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3184

Cano. (10 de 2013). Administración de empresas turísticas online. Recuperado el 12 de 03 de 2015, de http://administracion.realmexico.info/2013/10/resena-historica-restaurantes-en-mexico.html

Díez, R. A. (01 de 05 de 2009). ebscohost.com. Recuperado el 16 de 03 de 2015, de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=aea0aa87-ec19-4da5-9f17-349063e0c5a0%40sessionmgr111&vid=8&hid=118

Gallego, j. (2008). Markting para hoteles y restaurantes en los nuevos escenarios, 192, Extraído el 26-02-2015 desde https://books.google.es/books?

20

hl=es&lr=&id=IPapYF9_V5wC&oi=fnd&pg=PR1&dq=marketing+de+restaurantes&ots=aQHr-_HQBB&sig=JKIwNXGNueKwP1jgbdXfhwsWeoE#v=onepage&q&f=true

Gonzales, V. (Noviembre 2012) Servicios De Referencia En Bibliotecas Universitarias: Tendencias Y Plan De Marketing, Extraido el 26-02-2015 desde http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=91616533&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMNLe80SeqLQ4xNvgOLCmr02ep7ZSr6i4TbWWxWXS&ContentCustomer=dGJyMOzpr0i2rLZPuePfgeyx44Dt6fIA

Christian Gronroos, (1990) "Service Management: A Management Focus for Service Competition", International Journal of Service Industry Management, Vol. 1 Iss: 1, pp.6 - 14

Jeitschko, T. (Julio 2006) Do You Want Fries With That? An Exploration Of Serving Size, Social Welfare, And Our Waistlines, Extraído el 26-02-2015 desde http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=21610445&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMNLe80SeqLQ4xNvgOLCmr02ep7ZSsK24SbCWxWXS&ContentCustomer=dGJyMOzpr0i2rLZPuePfgeyx44Dt6fIA

Law, J. (2012) Fudging the Nudge: Information Disclosure and Restaurant Grading, Extraido el 26-02-2015 desde http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=84592061&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMNLe80SeqLQ4xNvgOLCmr02ep7ZSsae4SLeWxWXS&ContentCustomer=dGJyMOzpr0i2rLZPuePfgeyx44Dt6fIA

Martinez, P. (Febrero, 2009). Recuperado el 13 de Marzo de 2015, de http://www.arqhys.com/contenidos/restaurantes-historia.html

Navarrete, A. (Septiembre 2014). Plan de marketing para la Empresa Colrest S.A. (Restaurante Columbia) en la ciudad de Quito, Extraído el 26-02-2015 desde http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7263/1/QT06107.pdf

Regan W.J. (1963). “The Service Revolution”, Journal of Marketing, 47, 57 - 62.

Rodríguez, I. (2006), Principios y estrategias de marketing, Extraído el 26-02-2015 desde http://elearning.unir.net/cursos/lecciones/lecc_GCfunmar_ES04/documentos/tema_2/enlaces/tema2_como_estudiar.pdf

21

Roy, T. (11 de 11 de 2013). ehow en espanol. Recuperado el 16 de 03 de 2015, de http://www.ehowenespanol.com/metodos-publicidad-restaurantes-lista_101454/

Serra, A. ( 2003). Marketing en la sociedad: Marketing Turístico,Madrid, España, p.59

Stanton, W. y Frutrell, Ch. (1987). Fundamentals of marketing. 8va edition. Editorial Mc Graw-Hill Inc. New York

Timothy, J. (Noviembre 2006) Eating in Restaurants: A Risk Factor for Foodbome Disease?, Extraido el 26-02-2015 desde http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=22820214&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMNLe80SeqLQ4xNvgOLCmr02ep7ZSsKq4SbCWxWXS&ContentCustomer=dGJyMOzpr0i2rLZPuePfgeyx44Dt6fIA

Valarie A. Zeithaml y Leonard L. Berry, “A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Futures Research”, pp. 41- 50.

22