marco teórico

10
MARCO TEÓRICO Gonzalo Garcés Guzman Carrera Trabajo Social, UST- Arica [email protected]

Upload: gonzalo-garces

Post on 19-Jul-2015

1.255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marco Terico

Marco TericoGonzalo Garcs GuzmanCarrera Trabajo Social, UST-Arica

[email protected] Consideraciones- Tener explcito lo que se propone conocer mediante la delimitacin del objeto/sujeto de estudio (objetivos general y especficos)- Distinguir entre lo que ya se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir claramente lo que se va a investigar (Sabino 1996)

- Necesidad de conceptualizar y partir de ideas o informaciones previas (referentes tericos y conceptuales)

Marco conceptual

En la elaboracin conceptual, el investigador propone definiciones de algunos de los conceptos que utiliza, supuestos, hiptesis, etc. Se podra decir que el marco conceptual es una especie de teorizacin o de problematizacin hecha por el investigador sin grandes pretensiones de consistencia lgica entre las proposiciones que utiliza, aun cuando se haga referencia a una o ms teoras.Marco de antecedentes

Conjunto de conocimientos que otros estudios ya han logrado sobre el tema o el problema de investigacin propuesto por el investigador. Son referencias directas a resultados obtenidos dentro de una misma rea de indagacin.Marco terico

el uso de una o ms teoras en las cuales se fundamenta directamente el problema de investigacin. Esas teoras pueden haber sido propuestas por otros investigadores como tambin, sin perjuicio de su aceptacin, pueden contener modificaciones a tales teoras hechas por el investigador o bien contener una teora elaborada por el propio investigador.3El marco tericoSu propsito es el de ubicar el problema de investigacin dentro de un corpus de conocimientos con el fin de guiar nuestra bsqueda de informacin

Ofrece tambin los conceptos adecuados para desarrollar los trminos de nuestra investigacin. "se expresan las proposiciones tericas generales, las teoras especficas, los postulados, los supuestos, categoras y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigacin (Ander-Egg 1990).Funciones1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.2.Orienta sobre cmo habr de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cmo ha sido tratado un problema especfico de investigacin, qu tipos de estudios se han efectuado, con qu tipo de sujetos, cmo se han recolectado los datos, en qu lugares se han llevado a cabo, qu diseos se han utilizado).3.Ampla el horizonte del estudio y gua al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.4.Conduce al establecimiento de hiptesis o afirmaciones que ms tarde habrn de someterse a prueba en la realidad.5.Inspira nuevas lneas y reas de investigacin.6.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.(Hernndez et al. 2000)Etapas para la elaboracinLa revisin de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografa y otros materiales que pueden ser tiles para los propsitos del estudio, as como en extraer y recopilar la informacin relevante y necesaria que atae a nuestro problema de investigacin (disponible en distintos tipos de documentos) 1) la revisin de la literatura correspondiente y 2) la adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva tericaCmo elegir?1. Que existe una teora completamente desarrollada, con abundante evidencia emprica y que se aplica a nuestro problema de investigacin.2. Que hay varias teoras que se aplican a nuestro problema de investigacin.3. Que hay "piezas o trozos" de teora con apoyo emprico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigacin4. Que solamente existen guas an no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin

ejemplosTeora de juegos: analiza el comportamiento de individuos racionales frente a situaciones en las que la interaccin entre individuos es a menudo el origen de conflictos potenciales. Ante estas situaciones de conflicto, los agentes pueden decidir cooperar, tomando sus decisiones de mutuo acuerdo, o actuar de manera individualista (Cahuc, 2001)Teoria general de sistemas: se caracteriza por su perspectiva holstica e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto prctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelacin y comunicacin fecunda entre especialistas y especialidades (Arnold 1989)Conceptualizacin (trminos bsicos)- Es necesario maneja el lenguaje de la ciencia social a travs de sus conceptosTienen una subjetividad inherente (condicionado por posiciones ideolgicas o valorativas)Pensamos en conceptos- Es necesaria para unir la teora con las definiciones operacionales

Definicin tipo glosarioAdolescencia: (Del lat. adolescenta). f. Edad que sucede a la niez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. (RAE)

Conceptualizacin como talejemplos